Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PARTES DE LA FLOR
3
Calabaza con flores ♂ ♀ en una misma planta
Cyca hembra Cyca macho
4
Corola Dialipétala Corola gamopétala
5
Tipos de ANDROCEOS Monodelfos Diadelfos Dos haces Poliadelfos
b c d Tipos de ANDROCEOS Monodelfos Unidos por el filamento, un haz y las anteras libres Diadelfos Dos haces Poliadelfos Varios haces Singenesicos Unidos por las anteras en un haz y con los filamentos libres
6
Tipos de ovarios
7
Inflorescencias Sistemas de ramificacion que terminan en flores Racimo
8
Espiga
9
Espiguilla
10
Capitulo
11
Umbela
12
Corimbo
13
Espadice
14
Amento
15
Frutos
16
Estructura de los frutos
17
La capa procedente de la transformación del ovario del carpelo o pistilo y que rodea a las semillas se denomina pericarpo, constituido por: Exocarpo: la capa más externa, de función protectora, a modo de epidermis, pero que puede estar muy transformada (dehiscencia, pelos, ganchos, cubierta pegajosa, otros) Mesocarpo: la capa intermedia, normalmente la más desarrollada, en los frutos carnosos constituye frecuentemente la pulpa o carne del fruto. Endocarpo: la capa más interna, rodea directamente a las semillas, sirve a menudo para la protección de éstas, y en algunos casos puede ser muy dura y de consistencia pétrea formando el llamado hueso (pireno) en los frutos de tipo drupa.
18
Los frutos adoptan formas diferentes
Los frutos adoptan formas diferentes. Muchas de estas formas son adaptaciones a una variedad de mecanismos de dispersión. Los frutos generalmente se clasifican en simples, agregados o múltiples y compuesto o complejos según la disposición de los carpelos en la flor. Simple Agregado Complejo
19
Tipos de Frutos
20
Dehiscencia: es la facultad que tienen algunos frutos de abrirse de forma más o menos especializada para permitir que salgan las semillas, en este caso se trata de frutos dehiscentes y el caso contrario, cuando no son liberadas las semillas por un mecanismo prefijado, frutos indehiscentes. Fruto simple seco
21
Frutos complejos: son los que además del ovario maduro se desarrollan otras partes de la flor para constituir una unidad. Piña: El fruto es una pequeña baya, que se fusiona en una infrutescencia, grande y de forma ovoide. El corazón del sincarpo, más fibroso, se forma a partir del tallo axial engrosado, y las paredes del ovario, la base de la bráctea y los sépalos se transforman en una pulpa amarilla, apenas fibrosa, dulce y ácida, muy fragante, que no guarda rastro de los frutos que la compusieron.
22
Pomo: fruto carnoso que se origina en flores con varios carpelos soldados en ovario ínfero, en los que además de desarrollarse el pericarpo, la parte del receptáculo que rodea al ovario (hipanto) también se hace carnosa y en algunos casos es la parte más desarrollada del propio fruto. En estos frutos el endocarpo, que rodea directamente a las semillas, suele ser cartilaginoso. Se distinguen fácilmente porque en la depresión opuesta al pedúnculo aparecen unos dientecillos que corresponden a los restos del cáliz
23
Frutos agregados Son frutos que se originan a partir de flores que presentan varios carpelos o pistilos separados y libres (apocárpicos), cada uno de ellos desarrollará una estructura independiente dentro de la misma flor. Algunos tipos son:
24
Frutos complejos Procedentes de gineceos de diversas flores que producen inflorescencias y luego infrutecencias
25
Frutos complejos procedentes de una sola flor.
pseudocarpo Varios aquenios unidos en el receptaculo, que se vuelve carnoso pomo manzana Cinorrodon
26
Frutos múltiples Poliaquenio: Conjunto de aquenios Polidrupa:
Conjunto de drupas Polifoliculo: Conjunto de foliculos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.