La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Competencias Conversacionales Básicas LOS JUICIOS Administración de Personal III Licenciatura en Relaciones del Trabajo UBA – Septiembre 04, 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Competencias Conversacionales Básicas LOS JUICIOS Administración de Personal III Licenciatura en Relaciones del Trabajo UBA – Septiembre 04, 2014."— Transcripción de la presentación:

1 1 Competencias Conversacionales Básicas LOS JUICIOS Administración de Personal III Licenciatura en Relaciones del Trabajo UBA – Septiembre 04, 2014

2 2 Retomamos lo visto en la competencia del Observador? o Somos observadores de la realidad que nos rodea. o Existen tantas interpretaciones de la realidad como personas. o Tipos de observador: Único y Múltiple. Válidos ambos de acuerdo a la situación especifica. o Cuándo dominamos la competencia del OBSERVADOR? Cuando nos reconocemos como observadores diferentes y logramos identificar el tipo de observador que la situación requiere.

3 3 o Escuchar implica PERCIBIR + INTERPRETAR o Como somos OBSERVADORES diferentes siempre habrá una “brecha” entre quien habla y quien escucha o Tanto el ORADOR como el OYENTE son “responsables” de reducir la brecha o Cuándo logramos dominar la competencia de la ESCUCHA? Cuándo a través de la INDAGACIÓN, COMPARTIR INQUIETUDES y VERIFICAR ESCUCHAS logramos reducir al máximo la brecha del mensaje Retomamos lo visto en la competencia de la Escucha?

4 4 Los DATOS son AFIRMACIONES y, por ende, pueden ser VERDADEROS o FALSOS Nos COMPROMETEMOS a proporcionar EVIDENCIA de lo que estamos diciendo Los DATOS siempre se dan dentro de una determinada COMUNIDAD y en un MOMENTO HISTÓRICO dado. Cuando hablamos de DATOS… DatosJuicios

5 5 En cambio…cuando hablamos de JUICIOS, decimos que los Juicios son DECLARACIONES. DECLARAMOS en función de como OBSERVAMOS las cosas Los JUICIOS pueden ser VÁLIDOS O INVÁLIDOS Nos COMPROMETEMOS a tener la AUTORIDAD para realizarlos y emitirlos. Nos COMPROMETEMOS a actuar en modo CONSISTENTE a lo declarado

6 6 ¿Cuál es la diferencia entre JUICIOS y DATOS? Los DATOS NO SON DISCREPABLES (remiten a lo observado). Los JUICIOS por el contrario, son por naturaleza DISCREPABLES. Cuando hacemos un JUICIO fijamos una posición, tomamos partido, damos nuestra opinión. OBSERVADOR Todo JUICIO remite al OBSERVADOR que lo emite. OBSERVADOR El JUICIO nos constituye en el OBSERVADOR que somos.

7 7 La EFECTIVIDAD del JUICIO reside en la AUTORIDAD que tengamos para hacerlos La AUTORIDAD puede ser FORMAL (árbitro, profesor, juez, gerente, etc.) La AUTORIDAD puede ser TÁCITA (padre, sabio, líder natural, amigo, etc.) Si la AUTORIDAD NO existe, el JUICIO NO debería ser EFECTIVO…pero esto no siempre es así.

8 8 Estructura de temporalidad de los JUICIOS Al hacer un JUICIO, nos apoyamos en el PASADO para estimar lo que nos cabe esperar en el FUTURO hace de VENTANA AL El JUICIO hace de VENTANA AL ALMA HUMANA Los JUICIOS hacen de brújula hacia el FUTURO Nos permiten encarar riesgos y enfrentar con mayor seguridad la incertidumbre del FUTURO Pero al mismo tiempo, al hacer un JUICIO, y calificar lo que observamos, nos constituímos, en este PRESENTE, en el tipo de observador que somos.

9 9 Porque a partir de los JUICIOS, tomo decisiones que impactarán en el futuro. Si la FUNDAMENTACIÓN es correcta, tengo mayor probabilidad de resultar EFECTIVO ¿Porqué es importante FUNDAMENTAR los JUICIOS? Hay 6 Condiciones Básicas para fundar los JUICIOS

10 10 6 CONDICIONES BÁSICAS PARA FUNDAR LOS JUICIOS ¿Cuál es la INQUIETUD y ACCIÓN proyecto hacia el FUTURO al hacer el juicio? ¿En qué DOMINIO particular fueron realizados los JUICIOS? ¿Cuáles son los STÁNDARES con relación a la ACCIÓN FUTURA proyectada? ¿Qué DATOS (acciones o eventos concretos) pueden utilizar para respaldar este juicio? ¿Hay fundamento suficiente para sostener el JUICIO CONTRARIO? ¿COMPARTIERON el juicio con otros? 1 2 3 4 5 6 #IDEAaS

11 11 ¿Cómo se FUNDAN los JUICIOS? Juicio del clásico del Domingo: Independiente ganó (dato) sufriendo y jugando mal (Juicio)

12 12 ¿Desde qué INQUIETUD hago este juicio? ¿Cuál es el PROPÓSITO implícito que tengo al hacerlo? ¿Qué ACCIÓN proyecto hacia el FUTURO al hacer el juicio? ¿Este juicio ESTÁ FUNDADO? 1° Condición Soy hincha de Independiente y quiero que gane el torneo

13 13 ¿En qué DOMINIO particular estoy realizando este JUICIO? 2° Condición El Campeonato de Primera División del Fútbol Argentino Dr. Ramón Carrillo Torneo de Transición 2014 ¿Este juicio ESTÁ FUNDADO?

14 14 ¿Cuáles son los STÁNDARES que estoy utilizando para hacer este JUICIO? ¿Cuáles son los STÁNDARES con relación a la ACCIÓN FUTURA proyectada? 3° Condición Otros partidos del resto de los equipos del torneo Otros clásicos de similar importancia ¿Este juicio ESTÁ FUNDADO? Otros partidos entre Independiente y Racing

15 15 ¿Qué AFIRMACIONES (datos, acciones o eventos concretos) puedo utilizar para respaldar este juicio? 4° Condición Encesta Encesta fácilmente Supera al rival Elude al rival Independiente supo aprovechar los errores del rival y con muy poco se llevó el partido. Se replegó en defensa, desperdició chances claras de gol y nunca tuvo profundidad para definirlo. Terminó sufriendo el partido. Racing se mostró más ordenado y buscó siempre empatar el partido. Su arquero no tuvo una buena tarde y lamentó los errores del árbitro. ¿Este juicio ESTÁ FUNDADO?

16 16 No encontrar fundamento suficiente para sostener el JUICIO CONTRARIO 5° Condición Con este estilo de juego Independiente podrá pelear el Torneo fácilmente! Independiente jugó muy bien y ganó el partido con autoridad ¿Este juicio ESTÁ FUNDADO?

17 17 COMPARTIR el juicio con otros (idealmente “experto”) 6° Condición “Hay nervios sí, pero también cuestiones estructurales. Lo mal que se defiende Independiente, por favor…” ¿Este juicio ESTÁ FUNDADO? “ Hicimos un gran esfuerzo pero tenemos que mejorar mucho, tenemos que trabajar mucho", dijo Jorge Almirón, DT de Independiente, quien se mostró preocupado por el nivel del equipo. “Con pelotazos de 50 Mt. Racing preocupa a Independiente. Resultado totalmente abierto…” “Racing en modo “como sea” igual preocupa. Independiente con pocas opciones y deuda física…” @VarskySports #domingo31/08/2014

18 18 #ideaas DominioInquietudExpertos Acciones de Futuro Afirmaciones Contrarias Standares 6 CONDICIONES BÁSICAS PARA FUNDAR LOS JUICIOS

19 19 ¿Cómo nos comportamos frente a los JUICIOS? Recibir JUICIOS, particularmente cuando son críticos, no es fácil. Nuestra primera reacción suele ser defensiva Nos sentimos cuestionados, ofendidos, avergonzados Acudimos espontáneamente a factores externos en los que diluímos nuestra responsabilidad, para explicar y justificar resultados insatisfactorios Desarrollamos múltiples mecanismos para eludir la crítica

20 20 ¿Cómo RECIBIR JUICIOS? Preparar el CUERPO y la EMOCIONALIDAD Reconocer que se trata de JUICIOS no de afirmaciones Evaluar la concesión de AUTORIDAD Apertura al ESCUCHAR Indagar 1 2 3 4 5

21 21 ¿Cómo RECIBIR JUICIOS? Verificar ESCUCHA LEGITIMAR el punto de vista del otro ACEPTAR puntos válidos TOMARSE TIEMPO para responder AGRADECER 6 7 8 9 1010

22 22 Y si soy yo quien lo emite… ¿Cómo ENTREGAR JUICIOS? Preparar el entorno, el CUERPO y la EMOCIONALIDAD Crear CONTEXTO, traer la VISIÓN COMPARTIDA y el compromiso de ambos interlocutores con ella NO ETIQUETAR, ni personalizar NO GENERALIZAR, ni exagerar 1 2 3 4 5 NO adscribir INTENCIONES o MOTIVOS El problema es que vos “sos”… Vos actuás así porque lo que pasa es que …En realidad el problema acá es que estás molesto por…Actuás así, apropósito, porque lo que querés es… Siempre hacés lo mismo! No hay forma de lograr que cambies! Siempre que te pido tal cosa, sé de antemano lo que vá a pasar…! El objetivo de esta charla es ayudarte a lograr una mejor performance, no es criticarte, no es juzgarte, es hablar de lo que ocurre en el “ámbito del trabajo” y de cómo podemos trabajar en conjunto para aprovechar las oportunidades, tus fortalezas y encontrar áreas de oportunidad y mejora…

23 23 ¿Cómo ENTREGAR JUICIOS? Referirse a las ACCIONES, al comportamiento del otro Hablar de cómo esas cosas ME AFECTAN, o tienen EN MI OPINIÓN resultados negativos, SEÑALANDO PORQUÉ NO INVOCAR el nombre de otros en falso INDAGAR el punto de vista del otro, ESCUCHARLO PEDIR CAMBIOS CONCRETOS en el comportamiento del otro 6 7 8 9 10 Recordás cuando te pedí tal cosa y …? Recordás cuando presentaste el informe sobre…y….? Porque NN me dijo que….no es lo que yo pienso, pero sin embargo todos me dicen que vos…. Quisiera que la próxima vez que te enfrentes a una situación similar, intentes hacer lo siguiente… Vos tenés esta misma impresión? Te suena familiar lo que te comento? Qué opinás sobre lo que te comento?… Quisiera que trabajemos juntos en encontrar el modo de modificar esta situación dado que esto está afectando…porque…

24 24 Cuando callamos nuestros juicios CRÍTICOS, ellos NO DESAPARECEN, ni pierden operatividad Si bien el otro no los escucha, LOS SIENTE, Los JUICIOS críticos que no son adecuadamente VENTILADOS ejercen un efecto TÓXICO y CONTAMINAN el desempeño de los individuos

25 25 o Las AFIRMACIONES describen el mundo, pueden ser V ò F; los JUICIOS son declaraciones que remiten a quien lo emite, pueden ser válidos o inválidos, todo dependerá de su fundamentación o Hay 6 condiciones para fundamentar los juicios o Cómo preparase para recibir juicios o Cómo prepararse para entregar juicios Sìntesis

26 26 Bibliografía Echeverría, Rafael y Pizarro, Alicia “El Observador y la Acción Humana” Newfield Consulting México 1996 Echeverría, Rafael “Ontología del Lenguaje” Ediciones Granica Buenos Aires 2008


Descargar ppt "1 Competencias Conversacionales Básicas LOS JUICIOS Administración de Personal III Licenciatura en Relaciones del Trabajo UBA – Septiembre 04, 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google