La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIII SITRAER – II RIDITA SÃO PAULO – BRASIL Simpósio de Transporte Aéreo / Red Iberoamericana De Investigación en Transporte Aéreo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIII SITRAER – II RIDITA SÃO PAULO – BRASIL Simpósio de Transporte Aéreo / Red Iberoamericana De Investigación en Transporte Aéreo"— Transcripción de la presentación:

1 VIII SITRAER – II RIDITA SÃO PAULO – BRASIL Simpósio de Transporte Aéreo / Red Iberoamericana De Investigación en Transporte Aéreo Email: dmonteroferreiro@gmail.com dmonteroferreiro@gmail.com Blog: www.transporteaerocomercial.blogspot.com www.transporteaerocomercial.blogspot.com TRANSPORTE AEROCOMERCIAL PARA EXPERTOS EN TURISMO Abstract. Es habitual toparse con la afirmación, ya sea del ámbito académico como del empresariado turístico, que la actividad económica del turismo contribuye en un todo al desarrollo de la aviación comercial. La brecha, sin duda, está en la definición de “turista” que otorga la Organización Mundial de Turismo (OMT) y a quienes realmente consideran “turistas” los transportadores y autoridades de aplicación de la actividad aerocomercial. Para los expertos en Turismo, es necesario adentrarse en este trabajo para, al menos, comprender que el negocio es mucho más complejo que un simple problema de conectividad. Historia, Derecho, Política, Economía y Organización son los pilares del presente trabajo, el que pretende aclarar diversos conceptos, narrados en forma simple, y con las perspectivas que se avizoran en la región, en base a mi experiencia durante la última cumbre regional. LIC. DANIEL MONTERO FERREIRO El resultado fue nefasto: la cantidad de operaciones de cabotaje se redujo un 54% comparando octubre del 2001 con octubre del 2009. En el mismo período comparado, las operaciones internacionales son prácticamente las mismas, pero con menor participación de las empresas argentinas en la actualidad. La capacidad ofrecida en la Argentina se redujo desde el año 2001 en más de un 30% y actualmente representa el 0,6% de la capacidad ofrecida en el mundo. En iguales términos, la región latinoamericana representa el 6% de la capacidad mundial. Brasil posee casi la mitad de esa capacidad y México prácticamente un cuarto de la misma. “… pero hay que poner atención en la ingenuidad y desconocimiento de los funcionarios de Turismo sobre la problemática abordada en el presente trabajo: no pueden promocionar (y hasta subvencionar) vuelos desde Trelew a San Pablo con una aerolínea uruguaya”. “… debería avanzarse hacia una posición intermedia que podría replicarse tanto para el transporte internacional como para el de cabotaje: la libre competencia regula al mercado, pero el problema es que todos quieren operar las rutas rentables, y está bien que sea así. Aquellas rutas que no lo son y requieren un interés especial de los Estados, deben ser promovidas con medidas de gobierno, inexorablemente. Esta es toda una política que el gobierno argentino debe reconstruir, situando a Aerolíneas Argentinas en el contexto posible, en el que puede ocupar hoy en día. La conveniencia de hacerla competitiva o no requiere un análisis profundo, pero de resolverse hacerla competitiva sería solo cuestión de tiempo y voluntades, absolutamente posibles”. “La definición estratégica que el Estado argentino le ha otorgado al turismo como actividad económica, debe dinamizarse con políticas de planificación turísticas congruentes e interdependientes con las que se dicten en relación al Transporte Aerocomercial”.


Descargar ppt "VIII SITRAER – II RIDITA SÃO PAULO – BRASIL Simpósio de Transporte Aéreo / Red Iberoamericana De Investigación en Transporte Aéreo"

Presentaciones similares


Anuncios Google