La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Riesgo País: Estimación y Analísis Norbert Fiess Banco Mundial Focal.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Riesgo País: Estimación y Analísis Norbert Fiess Banco Mundial Focal."— Transcripción de la presentación:

1 Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Riesgo País: Estimación y Analísis Norbert Fiess Banco Mundial Focal

2 Esquema de la Presentación Riesgo País Calificaciones del riesgo de crédito Spreads Riesgo Pa í s – Estimación y Análisis Metodolog í a Tradicional – Macro/Fiscal Anál i sis del Balance del Sector P ú blico Reclamos Contingentes Conclusión

3 Calificaciones de la Deuda Soberana de LAC en Relaci ó n al Universo de Calificaciones

4 EMBI Spreads Grado de Inversión Comovimiento indica importancia de Factores Globales en Riesgo Pa í s

5 EMBI spreads y Calificaciones de la Deuda Soberana

6 Determinantes del Riesgo País y del Impago Estructura Económica y Perspectivas de Crecimiento Política Fiscal y Sostenibilidad de la Deuda Pública Deuda Externa y L i quidez Vulnerabilidad de la Balanza de Pagos Política Monetaria y Tipo de Cambio Riesgos del Sistema Financiero Riesgos del Sector Empresarial Riesgo político Capacidad de Pago Voluntad de Pago

7 Riesgo Pais – Estimaci ó n y Análisis “ Metodología tradicional”  Basada en analysis de macroeconomía y del comercio internacional  Correlaci ó n/causalidad entre indicadores macrofiscales y del riesgo país/impago  Indicadores de vulnerabilidad, p.ej.: deuda/PIB; reservas/importaciones; deuda externa a corto plazo/ exportaciones

8 +- Estructura Económica y Perspectivas de Crecimiento econom í a altamente diversficada capacidad institucional recursos naturales base económica limitada productividad baja recursos naturales Pol í tica Fiscal y Sostenibilidad de la Deuda Pública deficit fiscal bajo crecimiento PIB alto baja capacidad de aumentar la renta p ú blica baja calidad de gastos publicos riesgo de refinanciación; riesgo del tipo de cambio pasivos contingentes Deuda Externa y Liquidez nivel de la deuda externa/ PIB bajo d i námica de la deuda insostenible niveles bajos de reservas Vulnerabilidad de la Balanza de Pagos diversificac ió n del comercio acceso a IED remesas deficit alto de la cuenta corriente necesidad de refinanciación nivel alto de la deuda externa a corto plazo fuga de capital; confianza baja de los inversores Política Monetaria y Tipo de Cambio estabilidad de los precios autonom í a del Banco Central pol í t i ca monetaria efectiva crecimiento monetario alto y crecimiento alto de credito tipo de cambio sobrevaluado Riesgos del Sistema Financiero y del Sector Empresarial suficiencia de capital capacidad financiera regulación y supervisión calidad baja de activos nivel alto de dolarización sector empresarial con deuda excesiva desajustes monetarios (FX); capacidad de exportar Riesgo político estabilidad política calidad institucional alta tensiones pol í ticos, sociales, é tnicos o religiosos pr e sencia/ potencial de conflictos violentos aislacionismo pol í tico o aislacionismo económico

9 Evaluación Econométrica Calificación de riesgo de deuda Deuda externa / PIB - Crecimiento del PIB (% anual) + Reservas / importaciones + Riesgo Político - Calificación del Riesgo (t-1) +

10 Simulación de distintos escenarios del riesgo ARG BRA MEX CHL Impacto en el crecimiento PIB (% anual) Impacto en el indicador de Riesgo Pa í s (100 = máximo riesgo) Fuente: Oxford Economics

11 Riesgo País – Estimación y Análisis Análisis del Balance del Sector Público Gapen et al. (2005, 2008), Gray y Jones (2006), Gray, Merton y Bodie (2007), Das et al. (2012) Énfasis en Análisis del Balance alteración en el tipo de cambio, en la tasa de interés o en confianza impacta al valor actual de los activos y al patrimonio neto trasferencia de riesgos entre los balances de los sectors diferentes (p ú blico, financiero, empresarial) Indicador de vulnerabilidad: valor actual de activos (mark-to market) <= valor contable (book value) de los pasivos Impago: patrimonio (financiero) neto < zero

12 Balance del Gobierno – Definición EFP ActivosPasivos Activos financieros (internos y externos) Billetes y monedas y depósitos Valores distintos de acciones Préstamos Acciones y otros participaciones de capital Derivados financieros Otras cuentas por cobrar Pasivos (internos y externos) Billetes y monedas y depósitos Valores distintos de acciones Préstamos Acciones y otros participaciones de capital (solo corporaciones públicas) Derivados financieros Otras cuentas por pagar Oro monetario y DGE Patrimonio Financiero Neto Activos no financieros Activos fijos Existencias Objetos de valor Activos no producidos Patrimonio Neto Fuente: IMF (2001) Manual de Estadísticas de Financas Públicas Patrimonio Fin. Neto (diferencia entre activos fin. y pasivos): Sostenibilidad fiscal del Gobierno Dificil de estimar

13 Balance del Sector P ú blico conceptualizado - adjustado por riesgos ‘económicos’ ActivosPasivos Valor presente (VP) de los ingresos por: Impuestos Cargos Señoreaje VP de los gastos obligatorios en: Desarrollo social Desarrollo económico Administrac ión p ú blica Balance: Moneda Reservas internacionales Inversi ó n (fondo de pensión, fondo soberano de inversión) Empresas p ú blicas Infraestructura Bienes inmuebles Recursos naturales Otros activos Balance: Base monetaria Deuda publica en moneda local en moneda externa Pasivos del sistema de la Seguridad Social Pasivos Contingentes (expl í citos y impl í citos) Garant í as - sector financiero/ no-financiero Garant í as - sistema de la Seguridad Social (pensiones, transferencias) Patrimonio Neto Patrimonio Financiero Neto Fuente: Merton (2007)

14 Valor de mercado La major parte de los activos del sector p ú blio no tienen un mercado excepción: reservas internationales Activos comparables el valor actual de los flujos de efectivo futuros, descontados al tipo de interés, p. ej. superávit primario que tipo de descuento? superávit primario depende del crecimiento PIB y de la voluntad política a favor de reformas Reclamos contingentes pasivos en moneda externa tienen prioridad sobre pasivos en moneda local la teor í a de la valoración de opciones establece un vínculo entre los activos y los pasivos ( p. ej. pasivos en moneda local = opción de compra sobre los activos acuales y/o futuros) Desaf í o – Valoración del los Activos

15 Observaciones finales Riesgo pa í s depende de la capacidad y de la voluntad de pagar Anal í sis ‘tradicional’ de riesgo pa í s combina enfoques cuantitativos y cualitativos de distintos aspectos de riesgo pa í s; Anal í sis de balance ofrece un marco estructural para el analísis del riesgo pa í s, aunque conceptualmente atractivos, difícil de aplicar en la práctica Diferencias fundamentales respecto al anal í sis de crédito en el sector privado: falta de una clara definición del balance p ú blico falta de una clara definición de los activos, pasivos y del capital propio La necesidad de normas contables internacionales claras y amplias comparables entre países dif í cil de cuantificar los activios y pasivos y de consolidarlos en una solo balance del sector p ú blico

16 gr GRACIAS

17


Descargar ppt "Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Riesgo País: Estimación y Analísis Norbert Fiess Banco Mundial Focal."

Presentaciones similares


Anuncios Google