La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANESTESIA PARA LA CIRUGÍA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANESTESIA PARA LA CIRUGÍA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 ANESTESIA PARA LA CIRUGÍA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB

2 EVALUACIÓN PREOPERATORIA

3 VÍA AÉREA DIFÍCIL Planeación previa con el cirujano.
Posibilidad de VA difícil: Fact. anatómicos Patología de base. Tejidos quirúrgicos. Oido Boca Cuello VÍA AÉREA INACCESIBLE Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

4 VÍA AÉREA DIFÍCIL Técnicas Modificadas: Video – laringoscopio.
Broncoscopio fibróptico. Traqueostomía bajo anestesia local. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

5 SÍNDROMES COEXISTENTES
Síndrome Down: Cx oído medio, Adenoamigdalectomía (SAHOS). Anomalías arco bronquial: Síndrome Treacher Collins y Goldenhar. (VA difícil). Labio leporino o paladar hendido: Parte de otros síndromes. (Patología cardiaca). Síntomas (Treacher Collins) La parte externa de los oídos es anormal o casi totalmente ausente Hipoacusia Mandíbula muy pequeña (micrognacia) Boca muy grande Defecto en el párpado inferior ( coloboma) Vello del cuero cabelludo que se extiende hasta las mejillas Paladar hendido Goldenhar: Pueden tener algunas de las condiciones asociadas mientras que otro puede tener mucho más síntomas. Se presentan las siguientes manifestaciones: Desarrollo incompleto o defectuoso de las regiones malar, maxilar y/o mandibular del lado afectado. Desarrollo incompleto de la musculatura del lado afectado. Se puede asociar agenesia (desarrollo defectuoso o falta de alguna parte de un órgano) de la parótida de un lado (la parótida es una glándula salivar de gran tamaño situada por debajo y delante del oído; su inflamación da lugar a las "paperas"). También mandíbula pequeña, fisura del labio superior (labio leporino). Oreja muy pequeña o incluso ausencia de una o ambos pabellones auriculares. Oclusión del canal auditivo y sordera. Manifestaciones oculares: tumores que pueden dificultar la visión, estrabismo, ojos anormalmente pequeños e incluso falta congénita de los ojos. Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

6 INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
Predisposición a hiperreactividad de la VA. (20 días). Riesgos intraoperatorios: Interrupción de la respiración, desaturación, laringoespasmo, croup POP. (Tos, IOT o instumentación laringe) Controversias posponer la cirugía. Secreciones hialinas, no fiebre, buen estado gral, no hallazgos auscultatorios. Proceder. Miringotomía, colocación de tubo. (Máscara facial). Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

7 APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Dificultad en el manejo de la VA. Factor de riesgo independiente en el POP inmediato. Reintubación, estancia UCI, eventos cardiacos. (24% - 9%). Gold Standard: Polisomnografía. Cuestionario de Berlin. (NE 2) Pulsoximetria nocturna. (NE 2). Optimización preoperatoria: CPAP, dispositivos de avance mandibular, bajar de peso. (expertos) Identificado como un factor de riesgo independiente. Realizar adecuada monitoria en el POP inmediato. 24% en los que lo presentan Vs 9 % sin la patología. Polisomnografía: conlleva tiempo, es caro y es inadecuado como screninnig. Preoperative evaluation of the adult patient undergoing non-cardiac surgery: guidelines from the European Society of Anesthesiology

8 APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Amigdalectomía. Snt severos: Oximetría nocturna o Polisomnografía. Ptes con SAHOS y fact de riesgo de CO POP Monitorización POP por 24 hrs. Arousals or wakening: despertares. sweats: sudores rouse: despertar. slepinness: somnoliencia. failure to thrive: retraso en el desarrollo. Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

9 HISTORIA DE SANGRADO Investigar en la Valoración preanestésica.
Amigdalectomía: Hg durante o posterior conlleva a CO importantes. Adecuado campo quirúrgico. Epistaxis: Masiva: ansioso, hipovolémico e hipertenso. Rehidratación previa esencial. Estómago lleno franco. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

10 MANEJO SEGÚN TIPO DE PROCEDIMIENTO

11 CIRUGÍA DE OÍDO Oxido Nitroso Aumenta la presión del oído medio. (desprendimiento injerto). Suspensión aguda de altas [] puede causar otitis serosa. Evitar o usar en bajas [] < 50%. Suspender min previa aplicación del injerto. Monitoría de nervio facial Prevenir incisión accidental. Do reducidas o Sch. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

12 MIRINGOTOMÍA Y TUBOS DE TIMPANOSTOMÍA
Consideraciones anestésicas Procedimiento ambulatorio. Adecuado control del dolor y recuperación rápida. Preoperatorio IRA común. Cx múltiples ansiedad. Acetaminofen – AINES. Intraoperatorio VA: máscara facial o LMA. Vent espontánea. Ondansetron 0,15 mg/kg. Dolor mínimo. Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

13 MASTOIDECTOMÍA, MIRINGOPLASTIA E IMPLANTACIÓN COCLEAR
Consideraciones anestésicas Minimizar el sangrado. Profilaxis PONV. VA difícil. Monitoría de nervio facial. Cx prolongadas: Zonas de presión e hipotermia. Preoperatorio Diátesis Hg, riesgos PONV. OIDO MEDIO Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

14 MASTOIDECTOMÍA, MIRINGOPLASTIA E IMPLANTACIÓN COCLEAR
Intraoperatorio Control de sangrado. Evitar hipertensión e hipercapnia. VA difícil: Fijación tubo, prevenir desconexiones. Cubrimiento antibiótico: Ruptura dural. Prevención PONV Ondansetron 0,15 mg/kg. Dexametasona 0,15 mg/kg + Onsansetron 0,05 mg/kg. Evitar desplazamiento del injerto. Postoperatorio PONV, analgesia, sangrado, pérdida de LCR. Ondansetron 0,15 mg/kg siempre debe administrarse, si presenta otros factores de riesgo administrar ondansetron 0,05 mg/kg con dexametasona 0,15 mg/kg. Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

15 AMIGDALECTOMÍA Consideraciones anestésicas SAHOS, VA difícil, HTP, estrategia de ventilación, analgesia, PONV, Hg POP. Preoperatorio Grado de obstrucción. (Inducción). Diátesis Hg, riesgo PONV, amigdalectomías activa o reciente. (Hg POP). Sedación: CO en SAHOS. Acetaminofén o AINES previos. Valorar el grado de obstrucción lo cual refleja la posible obstrucción durante la inducción. Amigdalectomías previas o recientes que son un factor de riesgo de Hg POP. Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

16 AMIGDALECTOMÍA Intraoperatorio Inducción: Inhalada o IV. Propofol: VA normal. Fentanil: 1 – 2 mcg/kg. Analgesia. Mantenimiendo VA: IOT o LMA reforzados. Normocapnia: Retraso de la Vent. espontánea. Analgesia: AINES, Tramadol. Evitar Opioides de LDA. Postoperatorio Vómito y Hg: > incidencia primeras 6 hrs. Hg POP: 1-2% en 24 hrs. 0,06% necesita Anest. gral. hemostasia. Presencia continua de sangre en vómito: Revisión. < 4 años: Riesgo de obstrucción 1as 24 hrs. los paciente pueden tener una acidosis respiratoria compensada si presentan SAHOS crónico. LDA: larga duración de acción. Evitar opioides de LDA por riesgo de obstrucción POP. AG: anestesia general. Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

17 CX PARA DEFECTOS CONGÉNITOS DE OIDO
Consideraciones anestésicas Treacher Collins, Goldenhar. IOT difícil. Preoperatorio Clarificar naturaleza y componentes del síndrome. Evaluación de órganos afectados, VA. Revizar anestesias previas. Anticolinérgicos. Intraoperatorio Cx cortas: LMA. Si se prevé IOT difícil y Cx larga de reconstrucción de oído. Primera opción la IOT. Cx prolongada: Línea arterial. Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

18 CX DE LÁSER DE LARINGE Consideraciones anestésicas Precisar la patología. Protocolos de seguridad. Preoperatorio Localización anatómica de la lesión. Obstrucción de la VA. Patología infecciosa. Intraoperatorio Muertes: Incendio del tubo. Fio2 < 30%. Tubos resistentes a láser. No en tubos pequeños. Insuflación de oxígeno sin necesidad de IOT. Cubrir ojos del pte. Jalea en vello facial. Protección de todo personal. Precisar la patología para lo cual la terapia con láser está indicada. Obstrucción de la VA si es fija. dinámica o ambas. Anaesthesia for elective ear, nose and throat surgery in children. ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 2009.

19 CX DE LÁSER DE LARINGE Menor edema y menor sangrado. Humos tóxicos: potencial transmisión de enfermedades. organizar los campos quirúrgicas para evitar… Dar tiempo para secar la piel. moisten: humedecer. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

20 EPIGLOTITIS Enfermedad Infecciosa. Niños 2 – 7 años.
Obstrucción de la VA y falla respiratoria en hrs. Anestesia: Iniciar solo cuando todo el equipo esté preparado. Cirujano experto: broncoscopia rígida, traqueostomia. Inducción inhalatoria se prefiere. Atropina. Tubo ET de pequeño diámetro. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

21 CIRUGÍA NASAL Estética o funcional. Procedimientos comunes:
Polipectomía, septoplastia, cx sinusal funcional endoscópica, rinoplastia. Posibilidad de ventilación facial difícil por obstrucción. Polipos nasales: Asociados con alergias y enf. reactiva de la VA. Anestesia gral, local o sedación. Anestesia general: Asegurar la VA con ETT. Realizar empaquetamiento. Extubación: despierto. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

22 CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Esofagoscopia, broncoscopia, laringoscopia y microlaringoscopia. Evaluar VA por la diversidad de patologías. Cooperación con el cirujano. Evitar sedación en ptes con obstrucción de la VA superior. Se puede administrar anticolinérgicos. Manejo VA: IOT con ETT pediátricos. Técnica de insuflación con alto flujo de oxígeno a través de un pequeño catéter en la tráquea. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

23 CIRUGÍA DE DISECCIÓN DE CUELLO
Ppales estructuras anatómicas involucradas: Músc. esternocleidomastoideo. Nervio craneal XI. Venas yugulares interna y externa y arteria carótida. Resección tumoral. Mayoría de casos bilateral: Traqueostomía. Manejo de VA puede ser difícil: Radiación, Masa cavidad. Presión en el seno carotídeo: prolong. QT, bradiarritmias. Embolismo aéreo venoso. Lesión de nervio laríngeo recurrente. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

24 CIRUGÍA DE TIROIDES Posibilidad de obstrucción de la VA por Hematoma.
Manipulación de cabeza y cuello: Posibilidad de obstrucción del ETT. ETT anillado. Posibilidad de obstrucción de la VA por Hematoma. Trauma de nervio laríngeo recurrente. Lesión o resección de Paratiroides: Hipocalcemia: tetania, arritmias, laringoespasmo. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

25 CIRUGÍA DE PARATIROIDES
Glándula atravesada por el nervio facial. Monitorización del nervio facial. Parotidectomía radical: Reconstrucción con el nervio auricular mayor contralateral. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

26 TRAUMA FACIAL Probabilidad de VA difícil. Intubación oral si se sospecha fractura nasal y de base de cráneo. Fractura Le Fort I o de Guerin o transversal de maxilar superior: La línea de fractura se localiza sobre los ápices dentarios y se extiende hasta las apófisis pterigoides. ) Fractura Le Fort II o piramidal: La línea de fractura discurre por la raíz nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta la apófisis pteriogides. 3) Fractura Le Fort III o disyunción cráneo facial: raíz nasal, hueso lacrimal, apófisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta apófisis pterigoides. Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

27 COMPLICACIONES

28 LARINGOESPASMO Vagal: Nervio laríngeo superior. LIDOCAINA IV O TÓPICA
Instrumentación de la laringe. Sangre. Cuerpo extraño. Hipercapnia Hipoxia Acidosis HTA, taquicardia LIDOCAINA IV O TÓPICA Basics of Anesthesia. Sixth edition. Ronald Miller Chapter 31.

29 LARINGOESPASMO Pediatric laryngospasm: prevention and treatment. Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:388–395

30 LARINGOESPASMO Pediatric laryngospasm: prevention and treatment. Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:388–395

31 POPE TIPO II Espiración contra una VA sup. obstruida. Presión pleural y alveolar. Retorno venoso. Volumen sanguíneo pulmonar. Precarga ventricular derecha e izquierda. Postobstructive pulmonary edema. Journal of Critical Care (2010) 25.

32 POPE TIPO II HIPOXIA, ESTADO HIPERADRENÉRGICO.
Alivio súbito de la obstrucción. Presión de la vía respiratoria Retorno venoso y Precarga. Presión Hidrostática. Edema Pulmonar.  La hipoxia puede aumentar la resistencia vascular pulmonar y capilar pulmonar de presión. También puede alterar la integridad capilar y precipitar un estado hiperadrenérgico. Una respuesta es hiperadrenérgico cree que la sangre de redistribuir las venas sistémicas a la circuito pulmonar y aumentar la resistencia vascular pulmonar. HIPOXIA, ESTADO HIPERADRENÉRGICO. Postobstructive pulmonary edema. Journal of Critical Care (2010) 25.

33 GRACIAS


Descargar ppt "ANESTESIA PARA LA CIRUGÍA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google