La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de Gestión Integrado (SGI)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de Gestión Integrado (SGI)"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de Gestión Integrado (SGI)
Temas de la Revisión por la Dirección para presentar al Comité de Calidad Sistema de Gestión Integrado (SGI) Seguimiento de acuerdos y reuniones previas por la dirección (acuerdos cerrados). Satisfacción del cliente. Desempeño de los procesos y conformidad de los productos. Cumplimiento de objetivos, metas y eficacia de los procesos del SGI (2014). Propuesta de indicadores 2015. Auditorías, acciones correctivas y preventivas. 28 de mayo 2015

2 Satisfacción del cliente Proyectos evaluados por los clientes
Indicador de Satisfacción del cliente, GP1 (proyectos evaluados satisfactoriamente, 111 / total de proyectos evaluados, 112): Meta %; Real 99.1%. El proyecto no satisfactorio se reportó en el segundo trimestre y fue por retraso de actividades (el área reforzó el seguimiento mediante reuniones con el cliente). Notas: Este indicador se reportó para el CAR y MIR. En el CAR 2015 ya no se considera este indicador, sin embargo, se mantiene en el proceso Gestión de Proyectos por requisito de norma de calidad (8.2.1) y por estar incluido en la MIR 2015. Proyectos evaluados por los clientes (Incluye subcontratos internos) Proyectos terminados en 2014: 173* *Ref. Gestión Estratégica de Proyectos Proyectos terminados en 2013: 156 CFE, 74 PEMEX, 10 Otros, 9 Proyectos evaluados: 76 (66 encuestas rápidas + 10 cuestionarios). Proyectos no evaluados: 80 Proyectos evaluados: 112; 83 bajo contrato, 10 acordados y 19 subcontratos internos (93 encuestas rápidas + 19 cuestionarios y encuestas rápidas). Proyectos no evaluados: 61 Nota: El corte para informes 2014 se cerró al 31 de enero, después de esa fecha al 27 de mayo se han recibido 27 evaluaciones (todas satisfactorias); 20 bajo contrato (CFE 15, PEMEX 3, Otros 2) y 7 subcontratos internos

3 Cumplimiento de objetivos y eficacia de los procesos del SGI (2014)
Nota: En fondo amarillo se señalan los resultados que no alcanzaron el rango de excelencia (91% - 100%). Solicitud de acuerdo: Ratificar o rectificar Objetivos Responsables de los Procesos (RP)

4 Observaciones a indicadores 2014
Los siguientes indicadores afectaron el cumplimiento de objetivos y eficacia de los procesos (meta cumplida menor a 91%). Indicador Meta 2014 Real alcanzado % Meta cumplida Observaciones AD1.      Cumplimiento del Convenio de Administración por Resultados (CAR). 94% 81.0% 86.2% La eficacia del proceso fue menor de 91%, se documentó acción correctiva. GCP3.      Ingresos por alianzas. 2.0% 1.4% 70% El proceso alcanzó eficacia de 95.5%, no se documentó acción correctiva. GP3.    Índice de costo. 85% 60.7% 71.4% El proceso alcanzó eficacia de 94.3%, no se documentó acción correctiva. En la auditoría de recertificación se señaló como evidencia de no conformidad. IAT1.      Mejora de Clima Laboral. 5%> año anterior 4.5% 89.2% El proceso alcanzó eficacia de 98.1%, no se documentaron acciones correctivas. IAT9.    Reducción de Accidentes de Trabajo incapacitantes. Cuando menos 5% menos que el año anterior (10) 11 84% RH1.      Publicaciones en revistas arbitradas (nacionales e internacionales). 0.54 0.4468 82.6% No se documentó acción correctiva . RH4.      Días de capacitación promedio anual al personal de la institución. 6 2.15 35.8% Nota: Para el indicador IAT3 Avance de los Programas Anuales de Mantenimiento y Obra Pública, en la auditoría de recertificación se señaló como evidencia de no conformidad debido a que no se demostró el 90% de cumplimiento que fue reportado.

5 Propuesta de indicadores de los procesos del SGI
(alineados al CAR 2015) Indicador CAR 2015 Alta Dirección G. Cartera de Proyectos Gestión de Proyectos Infraest. y Amb. de Trab. Recursos Humanos Evaluación global del CAR 1. Facturación por proyectos de investigación e innovación tecnológica 2. Sustentabilidad financiera 3. Gasto dedicado a la investigación e innovación tecnológica 4. Aprovechamiento de fondos 5. Publicaciones en revistas arbitradas de alto impacto Indicador no considerado en los procesos Se sugirió se incorpore al proceso GCP, antes RH1 6a. Generación de inventiva (patentes otorgadas / solicitadas] 6b. Generación de inventiva (gasto en I&I / pat. solicitadas) 6c. Generación de inventiva (gasto en I&I / prot. solicitada y otorg.) 7a. Comercialización de la inventiva (prop. int. com./pat. otorgadas) Indicadores no considerados en los procesos Se sugirió se incorporen al proceso GCP. 7b. Comercialización de la inventiva (gasto en I&I/proy. concluidos IIE que han llegado al nivel 6 y 7 en escala de Technology Readiness Level) 8a. Personal de investigación con grado de doctor en el SNI 8b. Personal de investigación con grado de doctor 8c. Formación de recursos humanos especializados (científicos, ingenieros y becarios capacitados en el IIE) 9a. Eficiencia energética y sustentabilidad 9b. Energía renovables 9c. Inclusión social 10. Vinculación con el sector privado Nota: Se recibieron comentarios de los directores de Tecnologías de Información, Sistemas Mecánicos, y por parte de sus apoyos de RP de Sistemas Eléctricos, Planeación, Gestión Estratégica y Comercialización y Administración y Finanzas. Solicitud de acuerdo: Definir en qué proceso se incluyen los indicadores que faltan, 5 y 7.

6 Propuesta de indicadores de los procesos del SGI
Indicadores de desempeño (se mantienen) Alta Dirección G. Cartera de Proyectos Gestión de Proyectos Infraest. y Amb. de Trab. Recursos Humanos Satisfacción del cliente (requisito norma ISO 9001 e indicador MIR) Índice de costo Terminación oportuna de proyectos Mejora de Clima Laboral Evaluación del Serv. Adquisición de Bienes y Cont. de Serv. Externos Avance de los Programas Anuales de Mantenimiento y Obra Pública Evaluación de los Servicios Internos Reducción del Índice de Consumo de Energía Eléctrica Reducción del Consumo de Agua Reducción del Volumen de Generación de Residuos Sólidos Urbanos Reducción del Volumen de Generación de Residuos Peligrosos Reducción de Accidentes de Trabajo incapacitantes Reducción de la población detectada con riesgo alto a la salud Días de capacitación promedio anual al personal de la institución (atención NC de auditoría de recertificación; los días de capacitación son por normatividad y se reportan a otras instancias) Ingresos por alianzas (No considerado en CAR 2015, se elimina) X Evaluación satisfactoria de la participación del personal en proyectos (se elimina) Una vez aprobada la propuesta, se emitirá memorándum de objetivos, indicadores y metas 2015 por parte del Director Ejecutivo. Posteriormente se realizará el despliegue divisional, para que cada director defina a nivel gerencia (relacionado con observación de auditoría de recertificación sobre el seguimiento de indicadores CAR).

7 Auditorías, acciones correctivas y preventivas
Programa de auditorias internas 2015 Clave de auditoría Alcance Fecha de ejecución Equipo auditor AI/IIE/01/15 Áreas y procesos involucrados en la atención de acciones correctivas y preventivas (Se verificará atención de hallazgos de auditoría de recertificación). Dirección Ejecutiva. DAF (Rel. Lab./ASIMA-SMI; Rec. Mat./Adq.; Calidad y Comp.). DSE (A. Redes; Eq. Eléctricos; T. y Distribución). DSM (Turbomaquinaria). DEA (Geotermia). DPGEyC (Planeación, Gestión Estratégica y Tecnológica). Procesos (Alta Dir.; Cartera Proyectos; Inf. y Amb. de Trab.). 17– 21 agosto Líder: Quenedi Guzmán Auditoras: Ma. Guadalupe Cruz Leticia Colín AI/IIE/02/15 Áreas consideradas para la recalificación institucional en el código 10CFR50 Apéndice B (Criterios de aseguramiento de calidad para centrales nucleares). Gestión Integral de Procesos. Sistemas Avanzados de Capacitación y Simulación. Control Electrónica y Comunicaciones. Ingeniería Civil. 8 – 12 junio Javier Meneses Auditor: Los hallazgos de auditorías 2014, están atendidos.

8 Auditorías, acciones correctivas y preventivas
Resultados de auditorías externas Alcance Clave de auditoría Fecha de ejecución No Conformidades / Deficiencias Oportunidades de Mejora Observaciones Reportadas Atendidas Recertificación SGI AE/IMNC/01/15 17 – 20 marzo/15 5 1 9 3 Dictamen positivo Vigilancia Igualdad AE/IMNC/02/15 17 – 19 marzo/15 - Recalificación PIGCN AE/CNLV/03/15 6 – 10 julio/15 TOTAL 12 Estado de las acciones correctivas 2015 Fuente Acciones Correctivas Pendientes Áreas y Procesos 4 3 Nota: Las acciones pendientes se refieren a incumplimiento de indicadores 2014, 2 del SGI (AD1 y RH4) y 1 al seguimiento de indicadores del CAR.

9 Información para presentar en próximas reuniones
Informe sobre seguridad, salud ocupacional, manejo ambiental, clima laboral y protección civil. Cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos derivados de los aspectos ambientales significativos, los peligros y riesgos detectados en el IIE Cambios que podrían afectar el SGI, incluyendo en su caso, la Política y los Objetivos (revisión de la política y manual por cambio en misión y visión IIE). Propuestas de mejora al SGI (proyectos de mejora /5 procesos del SGI). Verificación por la SFP (mayo-junio) de los resultados 2014, proceso de Gestión de Proyectos. Alfredo Gómez Luna. Proyecto de mejora 2015, Gestión de Cartera de Proyectos. Rolando Nieva G.


Descargar ppt "Sistema de Gestión Integrado (SGI)"

Presentaciones similares


Anuncios Google