La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Investigación de Mercados Redacción del Programa Integrado de Mercadeo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Investigación de Mercados Redacción del Programa Integrado de Mercadeo."— Transcripción de la presentación:

1 Investigación de Mercados Redacción del Programa Integrado de Mercadeo

2 Producto Se refiere a todo aquello que satisfaga una necesidad, un deseo, una demanda. Los términos producto y servicio se utilizan indistintamente cuando se habla de mercadeo de la información. Se refiere a todo aquello que satisfaga una necesidad, un deseo, una demanda. Los términos producto y servicio se utilizan indistintamente cuando se habla de mercadeo de la información. Como Producto tendremos “La Biblioteca Digital de la Producción Intelectual Unellista”. Consumo del producto Consumo del producto Dirigido a todos los usuarios reales y potenciales de la Biblioteca “Andrés Eloy Blanco”  Hábitos de consumo Hábitos de compra Alta demanda del servicio como servicio de información.  Imagen del producto y motivaciones de compra Se realizará la promoción a través de los medios impresos (trípticos, manuales,) y electrónicos (página Web, correos electrónicos).

3 Público Objetivo Tipo de clientes, clasificados por nivel socioeconómico A/B/ y C. Tipo de clientes, clasificados por nivel socioeconómico A/B/ y C. Dirigido a Todos los usuarios A: Profesores de Planta. B: Investigadores. C: Estudiantes de Pre y Post Grado

4 Información específica requerida Imagen de los clientes hacia el negocio en comparación con lo realizado en otros Puntos de Venta: Imagen de los clientes hacia el negocio en comparación con lo realizado en otros Puntos de Venta: - Confianza - Confianza Por ser la única Biblioteca Universitaria especializada en el área agrícola, es de vital importancia para la región. - Rapidez - Rapidez Se estima que este servicio se aplique a la mayor brevedad posible. - Atención - Atención Ofrece buena atención a los usuarios. - Servicio - Servicio Debe actualizarlos de acuerdo a las exigencias de la globalización de la información. - Precio - Precio No tiene precio monetario se mide por la alta consulta de los usuarios.

5 Imagen de los clientes hacia el Producto Confianza Confianza Se estima que exista confianza por la seguridad de utilización del servicio. - Calidad - Calidad Servicio de alta calidad en cuanto al procesamiento del material digital. - Facilidad de uso - Facilidad de uso Amigable y actualizado a las exigencias de la gestión de la información. - Precio - Precio No tiene precio monetario la demanda del servicio es lo mesurable. - Perjuicios - Perjuicios No debe existir prejuicios por la seguridad de esta tecnología (Derechos de autor). - Durabilidad - Durabilidad Permanente mientras las TICS lo sustituyan por tecnología de avanzada.

6 Consumo del Producto - Marca consumida - Frecuencia de consumo (fecha de la última compra) - Frecuencia de uso. - Marca consumida - Frecuencia de consumo (fecha de la última compra) - Frecuencia de uso. La utilización de los servicios bibliotecarios en una biblioteca universitaria, son de vital importancia y de apoyo a la academia, por lo que su utilización es de alta demanda diaria por parte de los usuarios, más si permite la recuperación de información en sistemas de almacenamiento digital tantos a los que físicamente la consultan y los que a través de la Internet la utilizan desde cualquier sitio geográfico.

7 Compra Marca comprada Marca comprada La recuperación de información en medios de almacenamiento digital. La recuperación de información en medios de almacenamiento digital. - Tamaño - Tamaño Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. - Empaque - Empaque Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada. - Presentación - Presentación La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la Internet.

8 Publicidad Recordatorio de anuncios Recordatorio de anuncios Entre las diversas modalidades: señaladores, plegables, carteles, cintillos que den promoción a la biblioteca y a los servicios. - Marca recordada - Marca recordada La que promocione servicios aplicando la tecnología de punta. Imagen del servicio bibliotecario. - Tema recordado - Tema recordado Mutuo entendimiento entre la biblioteca y sus usuarios. - Cómo se enteró del Negocio. - Cómo se enteró del Negocio. Por medio de la promoción: relación con los usuarios, relaciones con instituciones académicas, buenas relaciones públicas, medios de comunicación masiva, publicaciones, etc.

9 Hipótesis que se pretende verificar La digitalización de los contenidos de la colección existente en la Biblioteca “Andrés Eloy Blanco” permitirá difundir la Producción Intelectual de la Unellez. La digitalización de los contenidos de la colección existente en la Biblioteca “Andrés Eloy Blanco” permitirá difundir la Producción Intelectual de la Unellez.

10 PLANEACIÓN PRIMARIA DEL ESTUDIO OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVOS DEL ESTUDIOGeneral Ordenar en formato digital la producción intelectual existente en la Biblioteca “Andrés Eloy Blanco” para facilitar el acceso a la información. Ordenar en formato digital la producción intelectual existente en la Biblioteca “Andrés Eloy Blanco” para facilitar el acceso a la información.Específicos Diagnosticar la situación actual del material bibliográfico que conforma la Producción Intelectual Unellista. Diagnosticar la situación actual del material bibliográfico que conforma la Producción Intelectual Unellista. Seleccionar material bibliográfico a digitalizar. Seleccionar material bibliográfico a digitalizar. Estimar las necesidades de software y hardware acorde a las tareas a realizar. Estimar las necesidades de software y hardware acorde a las tareas a realizar. Adquirir plataforma tecnológica, necesaria para el procesamiento de la información. Adquirir plataforma tecnológica, necesaria para el procesamiento de la información. Capacitar al personal para la utilización de los equipos de digitalización. Capacitar al personal para la utilización de los equipos de digitalización. Instruir en la creación, uso y manejo de material digital. Instruir en la creación, uso y manejo de material digital. Formar al usuario para la utilización y aprovechamiento de este servicio de información. Formar al usuario para la utilización y aprovechamiento de este servicio de información. Supervisar y evaluar la ejecución del trabajo. Supervisar y evaluar la ejecución del trabajo.

11 Determinación por clases socioeconómicas A / B y C. Imagen de los clientes hacia el negocio Imagen de los clientes hacia el negocio A: Los profesores tienen una buena imagen acerca de la Biblioteca. B: Los investigadores en general piensan que la unidad es de vital importancia en el apoyo de las investigaciones en el área agrícola. C: Los estudiantes de pre y post grado ven a la biblioteca como unidad de apoyo a la academia. - Imagen de los clientes hacia el producto - Imagen de los clientes hacia el producto Los estratos A:. Profesores de Planta; B: Investigadores y C: Estudiantes de Pre y Postgrado identifican a la digitalización de la Producción Intelectual, como una buena opción de servicio de apoyo a la transferencia, recuperación de la información. - Aspectos generales del consumo, la compra y la publicidad - Aspectos generales del consumo, la compra y la publicidad Los diferentes estratos están de acuerdo a la promoción, uso y divulgación de la digitalización de contenidos en el material bibliográfico.

12 Método previsto a. Puntos de muestreo a. Puntos de muestreo La segmentación del mercado en una biblioteca universitaria, puede ser de diferentes; en este estudio la segmentación ocurre en que el mercado está conformado por los siguientes usuarios: Profesores de Planta, Investigadores, Estudiantes de Pre y Post grado. Para determinar el tamaño de la muestra se selecciona la muestra aleatoria estratificada, seleccionando al azar a una muestra representativa de cada estrato. b. Tipo de estudio b. Tipo de estudio De acuerdo al problema planteado y en función de sus objetivos, se incorpora una investigación de tipo descriptiva; orientada a resolver un problema planteado y satisfacer las necesidades de los usuarios.

13 Sondeo preliminar I. Estudio cualitativo I. Estudio cualitativo Causas que las motivan a asistir Causas que las motivan a asistir Muestras razonadas de entrevistas para los segmentos Acumular elementos para la elaboración de cuestionario. Acumular elementos para la elaboración de cuestionario. Decidir sobre las preguntas que hará, cómo las hará, qué palabras usará, y en que orden las presentará. También el tipo de preguntas cerradas o abiertas o la combinación de éstas. Reunir datos acerca de los Usuarios, Servicios que presta la Biblioteca, Demanda del servicio bibliotecario, Estadísticas, Servicios que prestan otras unidades de información, II. Estudio cuantitativo II. Estudio cuantitativo Muestra probabilística con la finalidad de estimar parámetros de la población,

14 Investigación de Mercados Fin de la Presentación. PP áááá gggg iiii nnnn aaaa _ _ _ _ t t t t rrrr aaaa bbbb aaaa jjjj oooo ssss P oooo rrrr tttt aaaa dddd aaaa T T T T rrrr aaaa bbbb aaaa jjjj oooo 2 2 2 2Neida Briceño Godoy. Profesor: Raúl Olay.


Descargar ppt "Investigación de Mercados Redacción del Programa Integrado de Mercadeo."

Presentaciones similares


Anuncios Google