Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlos Ortíz Chávez Modificado hace 9 años
1
¿Conoces Valencia? By Xavi Benet
3
Torres de Serranos
4
La estructura Una de las antiguas doce puertas de la ciudad de Valencia. Estilo gótico de finales del siglo XIV ¿Por qué se llaman “de Serranos”? Construidas por Pere Balaguer, son dos torres pentagonales.
5
Parte posterior de las Torres de Serranos
6
Usos de las Torres Su uso inicial fue servir de defensa ante cualquier asedio a la ciudad. Mas tarde se uso para celebraciones o entrdas oficiales de personas ilustres (reyes, …). De 1.586 a 1.887 sirvió de cárcel para nobles y caballeros. Durante la guerra civil se usó para guardar las obras evacuadas del Museo del Prado.
7
En la actualidad, el principal acto que se celebra en las Torres es la “Crida” (o “Cridà”), el último domingo de febrero.
8
Palacio de Benicarló
9
- Algo de historia - Actual sede de las Cortes Valencianas De estilo gótico-renacentista, fue mandado construir por la célebre familia de los Borja (Borgia) de Gandía. Durante la Guerra Civil fue la sede del gobierno de la II República, que estableció en Valencia su capital. En su construcción participó Pere Compte, uno de los más famosos maestros de obra valencianos de la época
10
ANTES
11
Y AHORA
12
Palau de la Generalitat
13
Curiosidades Sede del gobierno valenciano. Pertenece al gótico tardío. Se empezó a construir en 1.421 y se amplió con otra torre en el siglo XVI. Consta de un caserón y dos enormes torreones.
14
El Palau desde la Plaza de la Virgen El Palau desde la Plaza de Manises
15
El Palau cuenta, entre otras estancias, con la Sala Daurada, con obras de Juan de Juanes y Mariano Benlliure.
16
La Catedral de Valencia
17
Predomina el estilo gótico, aunque también encontramos románico, renacentista, barroco y neoclásico. En su interior se conserva el “Santo Cáliz” (se cree que es la copa que uso Jesús en la Última Cena. Contiene pinturas de gran valor, algunas encargadas por el último Papa valenciano Alejandro VI (de la familia Borja).
18
Las puertas de la catedral
19
Puerta de la Almoina o del Palau. -Es la más antigua de la catedral. - Estilo románico. - Está decorada con escenas del Génesis. - Nada más atravesarla, a la izquierda, se encuentra una lápida de la tumba de Ausías March (que está enterrado en algún lugar de la Catedral).
20
Puerta de los Apóstoles -Es de estilo gótico. - Se llama así por las figuras de los apóstoles que adornan la puerta. - Las figuras originales, muy deterioradas, se encuentran en el museo de la Catedral. - En esta Puerta se reune todos los jueves a las doce, el Tribunal de las Aguas, que regula el derecho de regadío de la Huerta de Valencia. - Es uno de los más antiguos de Europa. Probablemente ya se reunía allí cuando la catedral era mezquita.
21
Puerta de los Hierros -Se llama así por los hierros que circundan el atrio de entrada. - Es la más moderna y se trata de uno de los pocos ejemplos del barroco italiano en España. - Tiene 36 metros de altura y fue acabada en 1.713.
22
El Micalet
23
Es una torre octogonal de estilo gótico levantino. Tiene 51 metros de altura hasta la terraza (lo mismo que su perímetro). Durante siglos se conoció esta torre como “Campanar Nou”. Debe su nombre a la gran campana, encargada de dar las horas, bendecida el día de San Miguel de 1.418.
24
Está dividido en cuatro cuerpos: - El primero es macizo. - El segundo, con un solo ventanal, servía de cárcel. - El tercero era la casa del campanero. - El cuarto, con ocho ventanas, es el ocupado por las campanas.
25
La Lonja de la Seda
26
Está declarada Patrimonio de la Humanidad. Su primer constructor fue Pere Compte, que ya se había encargado de las Torres de Serranos y del último tramo (hasta entonces) de la Catedral. La lonja esta formada por cuatro partes: la Torre, la Sala de Contratación, el Patio de los Naranjos y el Consolat del Mar.
27
LA TORRE: - Servía de calabozo para los ladrones de seda y para comerciantes poco honrados. - A la torre se accede por una escalera de caracol, que hoy permanece cerrada, auténtica muestra de la genialidad de Pere Compte.
28
La Sala de Contratación Es una impresionante estancia rectangular. Tiene 24 esbeltas columnas helicoidales que sostienen las bóvedas de crucería.
29
El Consolat del Mar Era donde los jueces celebraban sesiones sobre asuntos marítimos y mercantiles. En la primera planta se encuentra la “Cámara Dorada”, a la que se accede desde el patio, que cuenta con un impresionante techo gótico de madera policromada.
30
- Espero que os haya gustado - (Todavía veremos más cosas pero, caramba, es bueno que haya alguna sorpresa). Xavi Benet
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.