La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
DE LOS TRABAJADORES DE ETB S.A. ESP., UN ENFOQUE PSICOSOCIAL JUAN GUERRERO Director de la Investigación Psicólogos, Coinvestigadores PATRICIA CHIQUILLO MARÍA DEL MAR REINA MÓNICA VARGAS MAURICIO CÁRDENAS Bogotá, noviembre 22 de 2005

2 Psicología y Salud Ocupacional Línea de investigación
(LIPSO)

3 OBJETO DE ESTUDIO DE LA LIPSO
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE TRABAJADORES VINCULADOS A ACTIVIDADES ECONOMICAS PRIORITARIAS EN BOGOTA, D.C. OBJETO DE ESTUDIO DE LA LIPSO

4 Y LA MISION DE LA U. NACIONAL
RELEVANCIA SOCIAL RELEVANCIA DISCIPLINAR DOCENCIA PREGRADO PSICOLOGIA ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA Y SALUD ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL MAESTRIA EN PSICOLOGIA MAESTRIA EN SALUD PUBLICA INVESTIGACION EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS DE BOGOTA EXTENSION ISS, MINTRABAJO, ICONTEC, ECOPETROL, ETC. LA LIPSO Y LA MISION DE LA U. NACIONAL

5 PRESUPUESTOS METODOLOGICOS
PRODUCCION DE BIENES, SERVICIOS Y CONOCIMIENTO GENERACION DE VALOR (GANANCIA) PRESUPUESTOS METODOLOGICOS DE LA LIPSO PROCESO DE PRODUCCION SOCIAL DESARROLLO TECNOLOGICO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CONTROL DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR

6 PRESUPUESTOS METODOLOGICOS
DE LA LIPSO Continúa … Interpretamos el ambiente de trabajo como un conjunto de factores interdependientes, de muy diversa y compleja naturaleza y como un determinante más de la productividad y del grado de bienestar físico y mental de la población económicamente activa. En Colombia no hay un proceso laboral típico, hay procesos laborales. En nuestro país hay un marcado desfase tecnológico no sólo con relación a los países industrializados, sino dentro del país, entre las diferentes ramas de actividad económica y aún al interior de una misma empresa donde es corriente encontrar alternando todos o algunos de los procesos laborales por los que ha evolucionado el desarrollo productivo moderno.

7 PRESUPUESTOS METODOLOGICOS
DE LA LIPSO Continúa … El perfil tecnológico y la forma de división y organización del trabajo convergen y se sintetizan en específicos perfiles físicos, psicológicos, sociales y de autogestión. Los fenómenos biológicos y psíquicos que se desarrollan a lo largo de la vida son el resultado de formas específicas de trabajar y vivir en sociedad. Es decir, son la expresión directa de un determinado modo de participar en la producción y el consumo sociales.

8 PRESUPUESTOS METODOLOGICOS
DE LA LIPSO Continúa … La relación salud-trabajo además de tener en cuenta las condiciones físico-químicas y biológicas inherentes a los problemas de salud de los trabajadores, incorpora diversas condiciones psíquicas y sociales inherentes al trabajo en una sociedad concreta. Nuestro objeto de estudio es un trabajador que existe 7 días x 24 horas a la semana.

9 Diseño y/o validación de pruebas y/o aparatos de psicodiagnóstico para conocer el efecto de los procesos laborales sobre el trabajador (carga mental). NUCLEOS TEMATICOS DE LA LIPSO Investigación de las condiciones laborales que implican riesgo para los procesos psíquicos del Trabajador (percepción, pensamiento, psicomotricidad, etc.). Diseño de indicadores relevantes en el estudio de las actitudes de la población trabajadora hacia sus condiciones laborales y extralaborales.

10 Estudio de la salud-enfermedad mental como fenómeno colectivo.
Continúa … NUCLEOS TEMATICOS DE LA LIPSO Diseño de baterías de capacitación sobre la relación entre el proceso de trabajo y la función psicológica. Estudio de la salud-enfermedad mental como fenómeno colectivo. Desarrollo de criterios de psicodiagnóstico para los casos de reubicación laboral y/o indemnización por enfermedad o accidente de trabajo.

11 Continúa … NUCLEOS TEMATICOS DE LA LIPSO Evaluación de los factores psicobiológicos y sociolaborales relacionados con el proceso de trabajo y de sus consecuencias a nivel individual, intralaboral y extralaboral. Desarrollo de métodos para la determinación de la subjetividad del trabajador sobre sus condiciones de trabajo y sus condiciones de salud. Elaboración de métodos para la evaluación psicológica del rendimiento en trabajos específicos.

12 SOFTWARE ESPECIALIZADO
SPSS PROFESIONAL 13.0 TESIS PSICOLOGIA BOGOTA (Referencias) TESIS SALUD OCUPACIONAL BOGOTA (Referencias) (?) REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA (Referencias) HEALTH PSYCHOLOGY (Full Text) JOURNAL OCCUPATIONAL HEALTH PSYCHOLOGY (Full Text) RECURSOS DE LA LIPSO

13 TESTS ADAPTADOS RECURSOS DE LA LIPSO Continúa …
AUTORREPORTE DE SINTOMAS EVALUACION SUBJETIVA DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO CARGA MENTAL GLOBAL DE TRABAJO PERFIL DE ESTRES DE ROL INVENTARIO DE USO DEL TIEMPO LIBRE CUESTIONARIO DE VULNERABILIDAD AL ESTRÉS PERFIL DE ESTILOS DE AFRONTAMIENTO INVENTARIO DE ESTRESORES EXTRALABORALES RECIENTES INVENTARIO DE ESTRESORES INTRALABORALES RECIENTES ENCUESTA DIAGNOSTICA DEL TRABAJO ESCALA DE SATISFACCION EN EL TRABAJO PERFIL DE CONDUCTA TIPO A AUTORREPORTE DE CONDICIONES DE TRABAJO

14 APARATOS (1) RECURSOS DE LA LIPSO Continúa … VISIOMETRO
UMBRALES VISUALES CUALITATIVOS TIMER CONTADOR DE TIEMPO DE DURACION DE EVENTOS COUNTER CONTADOR DE EVENTOS DEXTERIMETRO DE PURDUE MOVIMIENTOS GRUESOS DE DEDOS, MANOS Y BRAZO EPISCOTISTER PUNTO CRITICO DE FUSION OPTICA PLANCHA DE TAPPING VELOCIDAD ESPONTANEA MOTORA FIT KIT DE SALUD BATERIA PARA PERFIL DE CONDICION FISICA TORCIOMETRO UMBRAL DE TORCION DEXTERIMETRO ACANALADO COORDINACION VISO-MOTORA COMPLEJA DEXTERIMETRO DE CRAWFORD COORDINACION OJO-MANO

15 APARATOS (2) RECURSOS DE LA LIPSO Continúa … TREMOMETRO
PRECISION OCULAR-MANUAL ESTESIOMETRO SENSIBILIDAD TACTIL METRONOMO MARCADOR DE RITMO MOTOR REACCIONOMETRO TIEMPO DE REACCION AUDIO-MANUAL LABERINTO MEMORIA KINESTESICA AUDIOMETRO UMBRALES AUDITIVOS TAQUISTOSCOPIO PERCEPCION VISUAL ANTEOJOS OPACOS SUPRESOR DE VISION GRAVIMETRO UMBRAL KINESTESICO TEMPORIZADOR CONTROL DE FLUJO DE Corriente Alterna PARA EQUIPOS

16

17 PUBLICACIONES (1) PRODUCTOS DE LA LIPSO
"PRÁCTICA MÉDICA Y SOCIEDAD" en Revista Perspectiva. Proceso salud-Enfermedad. Tunja: UPTC, Vol 4, No. 2, 1988. "POLÍTICA SANITARIA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA“ en Avances de Enfermería. Revista de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional, Bogotá, Vol VII, No. 1, 1989. "MEDIO AMBIENTE LABORAL Y SALUD EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN" en Ciencias Sociales y Medio Ambiente. Bogotá: ICFES (Memorias del Seminario del de Julio de 1989), pp "STRESS LABORAL EN COLOMBIA: RASGOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE INTERVENCIÓN" en Flórez, L. (Ed.) Psicología de la salud en Colombia. Bogotá: ASOCOPSIS, 1992, Vol 1. "EFECTOS PSICOSOCIALES DEL RUIDO. ALTERNATIVAS DE CONTROL" en Memorias del Congreso de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo. Bogotá: Consejo Colombiano de Seguridad Industrial, 1993. "SALUD MENTAL Y TRABAJO EN TIEMPOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL". Bogotá: Revista Colombiana de Psicología, 1995, No. 3, pp PRODUCTOS DE LA LIPSO

18 PUBLICACIONES (2) PRODUCTOS DE LA LIPSO
Continúa … PRODUCTOS DE LA LIPSO PUBLICACIONES (2) "AUSENTISMO LABORAL: PERSPECTIVA PSICOSOCIAL". Medellín: Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 1995, Vol 14, No. 2, pp "FACTORES PSICOSOCIALES DEL TRABAJO CON COMPUTADOR". Bogotá: Avances en Enfermería, 1996, Vol XIV, No. 2, pp "NUEVAS FÁBRICAS NUEVOS ESTRESORES". Bogotá: Revista Colombiana de Psicología, 2000, No. 8, pp "CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN CONDUCTORES DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ, 1999". Bogotá: Revista de Salud Pública, 2001, Vol 3, No. 2, pp. “LOS ROLES NO LABORALES Y EL ESTRÉS EN EL TRABAJO” Bogotá: Revista Colombiana de Psicología, 2003, No. 12, pp "AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN DE ESTRESORES LABORALES ". Bogotá: Diálogos. Discusiones en la Psicología Contemporánea, 2004, No. 3, pp

19 TRABAJOS DE GRADO (1) PRODUCTOS DE LA LIPSO Pregrado Continúa …
Páez, Orlando "PERFIL PSICOSOCIAL DE PACIENTES EN DIÁLISIS“ Aponte, Agustín "DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE NEUMOPATOLOGÍA EN PACIENTES DE LA CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER“ Morales, Álvaro y Bustos, Eneira "MORBILIDAD, CONDICIONES LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EDUCADORES OFICIALES EN SANTAFE DE BOGOTA, D.C.“ 4. Pinzón, Amelia "RELACIÓN ENTRE LA UTILIZACIÓN DE INCENTIVOS ECONÓMICOS Y LA ACCIDENTALIDAD LABORAL REPORTADA EN TREINTA FÁBRICAS DE CALZADO ADSCRITAS AL ISS, SECCIONAL CUNDINAMARCA Y D.C.“ 5. Sánchez, Martha y Vergara, Emiro "UNA APROXIMACIÓN PSICOSOCIAL A ALGUNAS CONSECUENCIAS EXTRAAUDITIVAS COMO EFECTO DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO INDUSTRIAL“ 6. Rincón, Álvaro "MÓDULO DE INSTRUCCIÓN ACERCA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES INTRALABORALES EN UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL“ 7. Castaño, Eugenia "LOS EFECTOS PSICOSOCIALES DE LA COMUNICACIÓN LABORAL EN EL INDIVIDUO EXPUESTO A TRABAJO REPETITIVO“ Urriza, Maite y Ruiz, Rocío "ESTUDIO DE LOS FACTORES LABORALES, PSICOSOCIALES Y CONDUCTUALES EN PACIENTES DEL ISS CON CÁNCER DE SENO“

20 TRABAJOS DE GRADO (2) PRODUCTOS DE LA LIPSO Continúa …
Lemus, Jesús Enrique "TRABAJO REPETITIVO Y FUNCIÓN COGNITIVA“ 10. Maiguel, Olga y Silva, Martha "EL TRABAJO NOCTURNO Y POR TURNOS EN TRABAJADORES DE LA AERONÁUTICA CIVIL. UN ENFOQUE PSICOSOCIAL" 11. Bahamón, Adriana y Mejía, Patricia "FACTORES PSICOSOCIALES QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN PACIENTES REMITIDOS A LA SECCIÓN DE GASTROENTEROLOGÍA DE LA CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER DURANTE MAYO A OCTUBRE DE 1996" 12. Becerra, Claudia "TRABAJO REPETITIVO, CARGA MENTAL Y PERSONALIDAD EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ, 1994“ 13. Quevedo, Sergio y Suárez, Raúl "FACTORES PSICOSOCIALES Y NEUROCONDUCTUALES RELACIONADOS CON EL MANEJO DE SOLVENTES EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ, 1997“ 14. Adams, Jaime y Ovalle, Mauricio "CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, SEDE SANTAFÉ DE BOGOTÁ, UN ENFOQUE PSICOSOCIAL“ 15. Vargas, Angélica y Rincón, Liliana “CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SANTAFE DE BOGOTA, UN ENFOQUE DE TENDENCIAS DE OPINIÓN” Higuera, Brigitte y Martínez, Esmeralda “LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LAS FUNCIONARIAS Y LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SANTAFÉ DE BOGOTÁ: UN ENFOQUE PSICOSOCIAL, ”

21 TRABAJOS DE GRADO (3) PRODUCTOS DE LA LIPSO Continúa …
Beltrán, Carolina y Cifuentes, Dolly –2001- “DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES DEL TRABAJO E INDICADORES BIOLÓGICOS DE ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DE UN HOSPITAL DISTRITAL DE II NIVEL, ” Chávez, Isabel y García, Alejandro “CARGA MENTAL Y CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EMPLEADOS PERTENECIENTES A LA PLANTA DE PRODUCCIÓN Y EL CALL CENTER DE UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO. UN ENFOQUE PSICOSOCIAL, 2002” 19. Cárdenas, Johnny y Quiceno, Sol “CONDICIONES OCUPACIONALES Y DE VIDA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS POR ENFERMEDAD CORONARIA EN LA FUNDACIÓN ABOOD SHAIO, 2003” 20. Cárdenas, Henry y Chiquillo, Martha “CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL ÁREA OPERATIVA DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ, ETB S.A. ESP ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL” 21. Reina, María y Vargas, Mónica “CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS Y COMERCIALES DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ, ETB S.A. ESP ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL” 22. Puerto, York “CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL” 23. Peña, Ivonne “FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA DIVISIÓN DE ACERACIÓN DE ACERRÍAS PAZ DEL RÍO S.A., PROPUESTA DE UNA ENTREVISTA DE DIAGNÓSTICO”

22 TRABAJOS DE GRADO (4) PRODUCTOS DE LA LIPSO Posgrado Continúa …
Acosta, Ernesto; García, Leonardo y Mantilla, S “DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES BANCARIOS DE SANTAFE DE BOGOTA, D.C., CASOS BANCOS CAJA AGRARIA Y TEQUENDAMA”. (Especialización en Salud Ocupacional) 2. Viveros, Helena; Rasmussen, Hans y Luna, Jairo “CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN CORELSA: UNA EXPERIENCIA DE ANÁLISIS GLOBAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECÁNICO, SANTAFE DE BOGOTA, D.C., ”. (Especialización en Salud Ocupacional) 3. Gómez, Diego; Merchán, Graciela y Quiroga, Marisol “CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECÁNICO. EL CASO DE SIEMENS. SANTAFE DE BOGOTA, D.C., 1994”. (Especialización en Salud Ocupacional) 4. García, Patricia; Garzón, Néstor; Hernández, Rafael y Rebolledo, Silvia “CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN UNA INDUSTRIA DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN SANTAFE DE BOGOTA, D.C. 1997”. (Especialización en Salud Ocupacional) 5. Chaparro, Pablo “CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN CONDUCTORES DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO EN SANTAFE DE BOGOTA, 1999”. (Maestría en Salud Pública) 6. Martínez, Milena; Millán, Hernando y Torres, Liliana “CARTACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DE UNA MUESTRA DE TRABAJADORES ACCIDENTADOS ATENDIDOS POR MEDICINA LABORAL EN LA ARP COLPATRIA Y SU PERCEPCIÓN RESPECTO A LA ACCIDENTALIDAD. BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2000 –FEBRERO DE 2001”. (Especialización en Psicología y Salud) 7. Castañeda, Elizabeth; Morales, Angie y Piñeros, Pablo “DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECÁNICO Y FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. EL CASO DE TROYAL LTDA., BOGOTA, ”. (Especialización en Salud Ocupacional)

23 Propuesta de Investigación
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE ETB S.A. ESP., UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Propuesta de Investigación en ETB

24 Iniciativa Prediagnóstico Socialización de la Propuesta Cronograma

25 Objetivos CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
DE LOS TRABAJADORES DE ETB S.A. ESP., UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Objetivos

26 Definir el perfil de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB S.A. ESP y los factores psicosociales que inciden en su determinación. OBJETIVO GENERAL

27 Seleccionar y adaptar un conjunto de instrumentos para la actualización de los perfiles psicológico, socioeconómico, ocupacional y de salud de los trabajadores de ETB. 2. Relacionar el bienestar del trabajador con las condiciones físicas, ergonómicas, las relaciones laborales, el uso de la tecnología y las políticas internas de la Empresa. 3. Describir el uso del tiempo libre, el traslado al trabajo y la dinámica familiar de los trabajadores de ETB y relacionarlos con sus condiciones de trabajo y salud. 4. Evaluar las condiciones individuales, el estrés recibido y percibido, los síntomas recientes y los antecedentes de enfermedad que determinan el perfil de condiciones de salud de los trabajadores de la Empresa. 5. Comparar la destreza manual de los trabajadores accidentados y no accidentados de la Gerencia de Operaciones Regionales de la Empresa. 6. Elaborar una propuesta de intervención acorde con los resultados obtenidos y la prospectiva de la Empresa. OBJETIVOS ESPECIFICOS

28 Marco Teórico CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
DE LOS TRABAJADORES DE ETB S.A. ESP., UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Marco Teórico

29 Relación Salud-Trabajo
Salud Ocupacional y Telecomunicaciones Trabajo y Salud en ETB (Antecedentes) Enfoque Psicosocial de la Relación Salud-Trabajo Uso del Tiempo y Salud Spillover Mobbing Cambio Tecnológico Downsizing Satisfacción Laboral y Salud Carga de Trabajo Trabajo de Oficina y Salud Estrés Ocupacional Accidentalidad Laboral

30 Método CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
DE LOS TRABAJADORES DE ETB S.A. ESP., UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Método

31 Tipo de estudio y Población
Es un estudio descriptivo correlacional. De carácter censal para el proceso de entrevista, de muestreo aleatorio estratificado para el examen médico y el perfil lipídico y de muestreo aleatorio simple para la prueba con el Test de Crawford. Tipo de estudio y Población

32 Instrumentos Entrevista (N=4010) Perfil Lipídico (N=1358)
Exámenes Médicos (N=1340) Enfermería Fisioterapia Optometría Audiometría Dexterímetro (N=76) Instrumentos

33 Técnicas de Análisis Frecuencia Simple Tablas de Contingencia
Índices de Protección, IDP (Variables Polítomas) Riesgo-Protección (Variables Dicotómicas) Odd Ratio Q de Yules Chi Cuadrado Comparación de Medias, Prueba T (ejecución en Dexterímetro) Técnicas de Análisis

34 Procedimiento CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
DE LOS TRABAJADORES DE ETB S.A. ESP., UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Procedimiento

35 Análisis y Discusión de Resultados
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE ETB S.A. ESP., UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Análisis y Discusión de Resultados

36 Variables Maestras de Análisis
Vicepresidencias Nivel Ocupacional Zona Salario Mínimo Legal 2004 (SML) Grupos de Edad Antigüedad en la Empresa Antigüedad en el Cargo Estilo de Dirección del Jefe Variables Maestras de Análisis

37 Familias de Variables Analizadas
Información Sociodemográfica Datos Personales Uso del Tiempo Libre Traslado Casa-Trabajo-Casa Autorreporte de Condiciones de Trabajo Información Laboral Condiciones de Trabajo Elementos de Protección Personal Posturas de Trabajo Relaciones Laborales Indicadores de Mobbing Convocatoria a Vacantes Políticas de Bienestar Familias de Variables Analizadas RIESGO-PROTECCIÓN

38 Familias de Variables Analizadas
Cambio Tecnológico Atribución de la Accidentalidad y Percepción del Riesgo Dexterímetro Perfil de Estrés de Rol (*) Grado I: Estrés mínimo. Asignación óptima de funciones Grado II: Estrés moderado. Monitorear asignación de carga laboral Grado III: Estrés alto. Es prioritario un análisis en profundidad del clima laboral y del cargo (*) Fuente: Instrumentos ECOPETROL Familias de Variables Analizadas RIESGO-PROTECCIÓN

39 Familias de Variables Analizadas
Continúa … Perfil de Estrés de Rol Roles Conflictivos Ambigüedad de Rol Sobrecarga Cualitativa Desarrollo de la Carrera Responsabilidad por Otros Sobrecarga Cuantitativa Familias de Variables Analizadas RIESGO-PROTECCIÓN

40 Familias de Variables Analizadas
Carga Mental (CMT) Grado I: CMT aceptable. (Subdemanda: reduce perjudicialmente los niveles de alerta) Grado II: CMT moderada (y óptima) Grado III: CMT moderada-alta.(Se recomienda modificaciones a la tarea) Grado IV: CMT muy alta. (Es urgente rediseñar la tarea) Familias de Variables Analizadas RIESGO-PROTECCIÓN

41 Familias de Variables Analizadas
Opinión sobre el Cambio de Empleo (Satisfacción Laboral) Familia y Hogar Participación en el Trabajo Doméstico (*) Media: Las actividades del hogar son compartidas con otros teniendo tiempo adecuado para el descanso u otras actividades extralaborales Alta: Su tiempo de descanso es mínimo llegando incluso a tener “doble jornada” Baja: Su baja participación en actividades del hogar le brinda mayor posibilidad de dedicar tiempo a actividades extralaborales de descanso Dinámica Familiar (*) Fuente: Escala construida para este Estudio Familias de Variables Analizadas

42 Familias de Variables Analizadas
Autorreporte de Condiciones de Salud Cuidado de la Salud Enfermedad Personal Autorreporte de Síntomas Familias de Variables Analizadas

43 Familias de Variables Analizadas
10. Evaluación del Estrés Estilos de Afrontamiento Autoculpa Evitación Solución de Problema Soporte Social Fantasía Familias de Variables Analizadas TÍPICO OPCIONAL INDESEADO

44 Familias de Variables Analizadas
10. Evaluación del Estrés Soporte Social Vulnerabilidad al Estrés (*) Baja Vulnerabilidad: Baja Susceptibilidad al Estrés. Pronóstico de éxito frente a los estresores del contexto Moderada Vulnerabilidad: Moderada susceptibilidad al Estrés. No debe asumir altas cargas estresoras sin soporte social Alta Vulnerabilidad: Alta susceptibilidad al Estrés. La cuota de trabajo no debe superar la jornada normal Familias de Variables Analizadas (*) Fuente: Instrumento ECOPETROL

45 Familias de Variables Analizadas
10. Evaluación del Estrés Experiencias Recientes Extralaborales (*) Experiencias Recientes Intralaborales (*) Cambio Mínimo de vida Extralaboral/Intralaboral: Buena salud y mínima susceptibilidad a crisis de salud. Cambio Moderado: Resfríos, gripa, depresión ocasional Cambio Importante: 50% de posibilidad de crisis de salud. Disminución de resistencia a las enfermedades Cambio Vital Mayor: 80% de posibilidad de crisis de salud. Enfermedad importante en el corto plazo Actualización Vital Familias de Variables Analizadas (*) Fuente: Instrumento ECOPETROL RIESGO-PROTECCIÓN

46 CORRELATOS BIOLÓGICOS DEL ESTRÉS
Perfil Lipídico Colesterol Total Colesterol LDL (malo) Colesterol HDL (bueno) Triglicéridos (Aspectos que se controlaron en la muestra) Diabetes Dislipidemia diagnosticada Consumo de cigarrillo Embarazo Uso de Anticonceptivos Edad en mujeres CORRELATOS BIOLÓGICOS DEL ESTRÉS

47 VALORACIÓN OBJETIVA DE CONDICIONES DE SALUD
a. Valoración de Enfermería Accidentalidad Examen Médico Ocupacional Horas de sueño Examen Físico Impresiones Diagnósticas VALORACIÓN OBJETIVA DE CONDICIONES DE SALUD RIESGO-PROTECCIÓN b. Valoración Fisioterapéutica Condición Física General Alteraciones Osteomusculares RIESGO-PROTECCIÓN

48 VALORACIÓN OBJETIVA DE CONDICIONES DE SALUD
c. Valoración Optométrica Visión Lejana Diagnóstico Patológico Segmento Anterior RIESGO-PROTECCIÓN VALORACIÓN OBJETIVA DE CONDICIONES DE SALUD d. Valoración Audiométrica Última Audiometría Diagnóstico Anormal Oído Derecho Diagnóstico Anormal Oído Izquierdo RIESGO-PROTECCIÓN

49 PERFILES PSICOSOCIALES
a. Caracterización según Nivel Ocupacional b. Caracterización según Vicepresidencia PERFILES PSICOSOCIALES

50 Recomendaciones de Intervención
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE ETB S.A. ESP., UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Recomendaciones de Intervención

51 Estudios en profundidad
Preparación de los trabajadores para el cambio tecnológico Atención prioritaria a los temas relacionados con: Carga Mental Sobrecarga Cualitativa y Cuantitativa Programa de Formación y capacitación de los trabajadores Convocatoria de vacantes y posibilidad del desarrollo de carrera Planeación del trabajo en la Empresa Revisar el impacto y la efectividad de los programas de acondicionamiento físico ofrecidos a los trabajadores

52 Desarrollar programas de asertividad, manejo del estrés y solución de problemas
Ampliación de la cobertura de las actividades de salud ocupacional, que incluya a todos los niveles ocupacionales Programa de nutrición (Alimentos - peso - salud) Adecuación de espacios de descanso dentro de las instalaciones Focalizar los programas de intervención en los Niveles Ocupacionales y Vicepresidencias que aparecen con mayor frecuencia en zona de riesgo Desarrollar Programas de Vigilancia Epidemiológica: Factores Psicosociales Manejo de cargas y posturas


Descargar ppt "CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google