La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estilos y ritmos de aprendizaje.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estilos y ritmos de aprendizaje."— Transcripción de la presentación:

1 Estilos y ritmos de aprendizaje

2

3 "El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene " (Dunn et Dunn, 1985)

4 No todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad, nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utilizamos para aprender algo. Aunque estas, varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.

5 Existen diversidad de estilos de aprendizaje, pero para nuestro estudio nos remitiremos a como se selecciona la información y más específicamente a la programación neurolingüística desarrollada en el test VAK, que considera que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Pérez Jiménez J (2001) caracteriza esta clasificación:

6 Sistema de representación visual:
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.

7 Cuando pensamos en imágenes podemos traer a la mente mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos sean visuales. (Cazau Pablo (2001).

8 Sistema de representación auditivo:
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo, lo hacemos de manera secuencial y ordenada.

9 Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. Necesitan escuchar su grabación mental paso a paso, no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

10 Sistema de representación kinestésico:
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Cuando aprendemos un deporte, a escribir a máquina.  

11 El aprendizaje kinestésico también es profundo
El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, más tiempo que los demás. De ellos decimos que son lentos; pero esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Aprenden con experimentos de laboratorio o proyectos, y con actividades que requieran movimiento, por ello buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.

12 RITMOS DE APRENDIZAJE .

13 Capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido, tienen especial vinculación con factores como : edad, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etcétera.

14 ¿Alguna pregunta?


Descargar ppt "Estilos y ritmos de aprendizaje."

Presentaciones similares


Anuncios Google