La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prof. Dr. Leysser León. Tesis 1  El escaso desarrollo jurisprudencial de la simulación negocial y la confusión reinante en materia tributaria (donde.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prof. Dr. Leysser León. Tesis 1  El escaso desarrollo jurisprudencial de la simulación negocial y la confusión reinante en materia tributaria (donde."— Transcripción de la presentación:

1 Prof. Dr. Leysser León

2 Tesis 1  El escaso desarrollo jurisprudencial de la simulación negocial y la confusión reinante en materia tributaria (donde todavía no se deslindan los ámbitos del fraude de acreedores y de la simulación) constituyen el legado histórico de la combinación, en nuestro país, de los modelos francés y alemán en materia.

3 Tesis 2  Desde el origen de la simulación en nuestro medio, es dado percibir un fenómeno de “disociación de los formantes” (en la terminología de Sacco), o sea, la marcha autónoma, y ocasionalmente contradictoria de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina.

4 Síntesis histórica  Código Civil de 1852: Toda venta simulada es nula (Código Bávaro)  Código Civil de 1936 La simulación está permitida salvo cuando afecta a terceros (modelo francés).  Código Civil de 1984 Los negocios simulados son nulos (modelo alemán).

5 Disociación de los formantes  Bajo el CC de1852 las ventas simuladas son nulas, pero la doctrina y la jurisprudencia entiende el fenómeno a la francesa (se permite la simulación, a menos que afecte a terceros; práctica de las contraescrituras).  Bajo el CC de 1936, se “sincera” el régimen, adoptándose expresamente el modelo afrancesado de la “neutralidad” de la simulación.

6 Violación del acto simulado  El legislador de 1936 señala un plazo especial para la acción de resarcimiento “por violación del acto simulado”.  León Barandiarán expresa su perplejidad sobre dicha norma, a la que considera innecesaria e injustificada.  Violar un acto simulado tenía lógica bajo el CC de 1936 (que permite la simulación), no bajo el CC de 1984 (donde la simulación conduce a la nulidad).

7 Modelo vigente  El negocio simulado es nulo por ausencia de intención de celebrarlo.  Contradicción: sí existe “voluntad” de las partes, pero para privar de efectos al negocio.  Modelo alemán puro: la nulidad del Scheingeschäft es determinada por el acuerdo de las partes para privar de efectos al negocio.

8 Derecho tributario  La normativa civil es completamente desdibujada. Se siguen modelos españoles debido a la imitación de las leyes tributarias peninsulares.  En España, la simulación es nula por considerarse que la causa o está ausente o es falsa.  En Perú, los tributaristas discurren sobre la causa del negocio, que en el Perú no es elemento ni requisito de la declaración de voluntad.

9 Perspectivas  El legislador debe decidir si vuelve al modelo francés (que sobrevive en la norma sobre la “violación del acto simulado”) o si consolida, con las mejoras del caso, la adopción del modelo alemán de la nulidad.  Los tributaristas deben evitar aplicar a los negocios simulados las consecuencias que la ley contempla para el fraude (aplicación de la norma defraudada).


Descargar ppt "Prof. Dr. Leysser León. Tesis 1  El escaso desarrollo jurisprudencial de la simulación negocial y la confusión reinante en materia tributaria (donde."

Presentaciones similares


Anuncios Google