La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DÉFICIT AUDITIVO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DÉFICIT AUDITIVO."— Transcripción de la presentación:

1 DÉFICIT AUDITIVO

2 Caso de deficiencia auditiva:
Ana tiene 9 años, va a segundo curso del segundo ciclo, (cuarto de primaria). Su profesora ante la falta de estímulos y dismadurez en la áreas de desarrollo decide informar al equipo psicopedagógico.

3 Informe psicopedagógico:
El nivel de desarrollo presenta las siguientes características: Integración del sistema corporal: baja Lateralidad: diestra Desarrollo motriz: Locomoción : anormal para su edad. Motricidad: normal Equilibrio: anormal Coordinación de piernas: bajo Coordinación de brazos: normal Coordinación de manos: normal

4 Informe psicopedagógico:
Desarrollo perceptivo: Actitud perceptiva: por debajo de la media, mayor dificultad en posiciones en el espacio y orientación espacial. Memoria auditiva: inferior a la media. Coordinación visomotora:normal Desarrollo lingüístico: Nivel articulatorio: omite los fonemas /l/, /r/ cuando van agrupadas a : /p/, /t/,/K/, /b/, /d/, /g/, /f/. Entonación incorrecta. Comprensión por debajo de la media Expresión: frases simples, vocabulario muy pobre.

5 Informe psicopedagógico:
Desarrollo social: No atiende a razones, no escucha. Ante sonidos elevados comienza a chillar. Desarrollo del pensamiento lingüístico: el razonamiento para su edad es inferior a la media. Implicaciones psicológicas: gran afectación personal y familiar. Retraimiento, baja autoestima, inseguridad y rebeldía. -Actuación incorrecta de la familia: sobreprotección, transmitiendo inseguridad y frustración a la niña.

6 Caso práctico: Ana, presenta dismadurez en las siguientes áreas:
Esquema corporal Memoria auditiva Lenguaje comprensivo Lenguaje expresivo Madurez emocional Acude a una revisión de audiometría: Ana presenta una sordera neurosensorial en el oído derecho e izquierdo (umbral entre 65 y70). Se debe al tratamiento de un antibiótico ototóxico.

7 Caso práctico: Ana tiene: Deficiencia auditiva postlocutiva.
Afecta a ambos oídos, de localización neurosensorial (oído interno). Se puede clasificar como una perdida auditiva media próxima a la severa. Tiene dismadurez en la integración del esquema corporal, en la orientación y estructuración espacial. Su habla esta gravemente afectada; problemas de articulación y prosodia. Problemas en el lenguaje expresivo y comprensivo. Frustración, conductas negativas que dificulta la rehabilitación y rendimiento.

8 Caso práctico: intervención
Esquema corporal: Las actividades se centrarán en los siguientes aspectos: - Percepción global del cuerpo - Toma de consciencia del espacio gestual - Conocimiento corporal

9 Caso práctico: actividades
Memoria auditiva: con ella mejorara su expresión y comprensión del lenguaje. -se tocan diferentes instrumentos y la niña con los ojos cerrados tiene que adivinar el nombre del instrumento que acaba de sonar. _ reproducir la secuencia sonora que le ha realizado anteriormente el profesor. Diferenciar ruido-silencio: ante sonidos musicales: bailar y detenerse cuando pare la música o el juego de la silla. Sonidos onomatopéyicos: “brr” (coche), pío, pío (pollito), “am” “am” (león).

10 Caso práctico: Duración del sonido largo-corto:
Caminar cuando el sonido es continuado y saltar cuando es intermitente. Desplazar una pelota cuando el sonido es continuado y saltarla cuando es intermitente. Duración de sonidos onomatopéyicos: avanzar la locomotora con el sonido cha-cha-cha y detenerla ante el sonido piiiiiiiiii. Intensidad del sonido fuerte-suave: Introducirse en un aro grande o pequeño según sea el sonido fuerte o suave. Dramatizar un león si el sonido es fuerte y un gato si el sonido es débil.

11 Caso práctico: Ritmo lento y rápido:
Correr si es un ritmo rápido o caminar si es lento, o botar una pelota si el ritmo es lento o rápido. Discriminación de sonidos del medio ambiente: Sonidos de la calle: sirenas, ambulancias. Sonidos de la casa: lavadora, teléfono. Sonidos trenes, coches, aviones, barcos. Sonidos de la naturaleza: viento, lluvia, truenos. Sonidos humanos: llanto, risa, grito. Juegos:

12 Caso práctico: Lenguaje: comprensión/expresión:
Resumen de una pequeña historia que le ha sido contada. Definir un objeto por sus características ( fluidez verbal). Enumeración de lugares, personas de acuerdo con un criterio dado. Comprensión: se le presenta un cuento en láminas con diálogo. La niña lo leerá y más tarde le realizaremos preguntas para ver si lo ha comprendido.

13 Caso práctico: Rehabilitación de las dislalias que presenta en los fonemas /l/ y /r/. Actividades: consonante + l+ vocal (bl,pl,cl,gl,fl): 1. Discriminar entre el fonema /l/ y /r/: ara-hala cara-cala Pera-pela 2. Realizar la actividad ante un espejo para observar la posición de la lengua: Ra-ra-ra-ra-ra La-la-la-la-la Ta-ra-ta-ra-ta-ra Ta-la-ta-la-ta-la

14 Caso práctico: 3. Articular rápidamente: La-la-la-la……pla
Lo-lo-lo-lo-lo……plo Pala-pala-pala-pala…….pla Polo-polo-polo-polo…..plo. Actividad consonante + r+ vocal (br,pr,cr,gr,tr): 4. Discriminación auditiva y visual con la l 5. Articular rápidamente: Para-para-para-para….pra Cara-cara-cara….cra Tara-tara-tara… tra

15 Caso práctico: GRACIAS!


Descargar ppt "DÉFICIT AUDITIVO."

Presentaciones similares


Anuncios Google