Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGustavo Flores Molina Modificado hace 9 años
1
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo
2
Además, Cisneros se preocupa por desarrollar los servicios públicos de la ciudad: El empedrado de las calles Alcantarillado Creación de nuevas plazas Deseca zonas pantanosas
3
Realiza el Fuero Nuevo en 1509. El arzobispo tendrá más poder sobre el concejo. El concejo lo formaran los nobles. A cambio el pueblo pagará menos impuestos
4
Cineros impulsará la politica de unidad religiosa de los Reyes Católicos. Isabel y Fernando en 1492 habían decretado la expulsión de los judios “Expulsión de los judíos” por Emilio Sala Francés (1889) El número de conversos en Alcalá fue alto (entre 100 y 150), lo que no evitó la decadencia comercial
5
Durante el siglo XV la presión sobre ellos había sido alta consiguiéndose numerosas conversiones. Presionó a la comunidad múdejar para que se convirtiera al católicismo Bajorrelieves de la catedral de Granada. El bautismo de los mudéjares En 1500 convertirá la antigua mezquita en la parroquia de Santiago En 1502 la conversión será obligatoria dando lugar al problema morisco que acabó con su expulsión en 1609.
6
Los moriscos, a lo largo del siglo XVI, siguieron dejando muestras de su trabajo en la ciudad Artesonado del Paraninfo
7
Cisneros impulsará la construcción e varios conventos de la orden franciscana, a la que él pertenecía
8
Convento de San Juan de la Penitencia (1508) (53) Hoy es una sala de exposiciones del ayuntamiento: “La casa de la entrevista”
9
La leyenda dice que fue aquí donde por primera vez Colón se entrevisto con los Reyes Católicos para proponerles el viaje a las Indias. Este hecho fue verdad, pero el encuentro no fue en este edificio.
10
El 20 de enero de 1486 Cristóbal Colón se entrevistó por primera vez con los Reyes Católicos, para proponerles el viaje a las Indias. La reina permanecía en Alcalá porque acababa de nacer su hija Catalina (16 de diciembre de 1485) Litografía de principios del siglo XX sobre la primera entrevista de los RR.CC. con Colón el 20 de enero de 1486. La infanta catalina con 11 años de Juan de Flandes Catalina de Aragón como reina de Inglaterra
11
Interior de lo que fue la iglesia del convento. Hoy sala de exposiciones.
12
Claustro del convento. Hoy colegio de primaria
13
La orden religiosa sigue existiendo, aunque en el siglo XIX se instalaron en otro edificio situado en la calle Santiago. En Alcalá a estas monjas se las conoce popularmente como “las juanas”
14
Convento de las franciscanas de Santa Clara (1515) (36)
15
El edificio fue reedificado en el siglo XVII
16
Interior iglesia. Estilo barroco (siglo XVII)
17
Cúpula de media naranja. Siglo XVI (Renacentista)
18
Antiguo retablo barroco de la iglesia. Destruido durante la Guerra Civil (1936-39)
19
Retablo actual de estilo clasicista
20
Clausura y coro. Bóveda del siglo XVII
21
Crucificado
22
Interior del convento (Clausura). Claustro
23
1972 Beaterio de las Clarisas de san Diego (1515) (52)
24
La obra más importante de Cisneros fue la fundación de la universidad. Se crea en 1499 mediante una bula del Papa Alejandro VI. Pretendía convertir a Alcalá en la capital cultural del reino Rodrigo de Borgia
25
La universidad pretende conseguir dos objetivos: 1º) Preparar a los cuadros de mando para el nuevo estado que los Reyes Católicos estaban construyendo
26
2º) Preparar al nuevo clero que la sociedad demandaba
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.