Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatalia Mendoza Domínguez Modificado hace 10 años
1
DIMENSIONES DE LAORGANIZACIÓN
2
Las dimensiones de la organización Un barco En viaje Con su tripulación a bordo
3
Las dimensiones de la organización
5
Estrategia EstructuraCultura
6
ESTRUCTURA Disposición formal de las personas en una organización
7
ESTRUCTURA diseño El diseño de las estructuras implica contestar dos preguntas básicas: ¿Cómo divido el trabajo? ¿Cómo coordino?
8
CULTURA Grupo complejo de valores y de creencias esenciales que se manifiestan en los símbolos, los mitos y el lenguaje dentro de la organización
9
CULTURA ? Poder Función Tarea Persona
10
ESTRATEGIA ¿dónde quiero llegar? Posición actual ¿Cómo llegar hasta allí? Concepto
11
ANTES Estructura Centralizada El empresario (accionista y gerente) tenía la estrategia en su mente Autoridad formal Comando y control Cultura Paternalista El poder en el capital
12
HOY Estructuras descentralizadas Separación entre accionistas y gerentes profesionales Autoridad técnica Empowerment y coaching Cultura de cooperación El poder en el conocimiento
13
ADMINISTRACIÓN Administrar (H. Fayol) es: Prever. Prever. Organizar. Organizar. Coordinar. Coordinar. Controlar. Controlar. Mandar. Mandar. Definiciones Posteriores: Conseguir objetivos mediante el uso inteligente del esfuerzo humano. Conseguir objetivos mediante el uso inteligente del esfuerzo humano. Si fijo objetivos puedo: controlar, planear, incrementar el feed-back del sistema de información y motivar al personal. Si fijo objetivos puedo: controlar, planear, incrementar el feed-back del sistema de información y motivar al personal.
14
Relación entre educar y conducir Educar: “guiar hacia fuera”. Extraer y desarrollar las capacidades potenciales de la personalidad. Conducir: Dos acepciones: El líder marca el rumbo al grupo. El líder marca el rumbo al grupo. El líder interpreta lo que quiere el grupo y cumple sus metas. El líder interpreta lo que quiere el grupo y cumple sus metas. E DUC AR CON IR Duc = guiar. Con = junto.
15
MÉTODOS DE ADMINISTRAR AUTORITARIO : Aplica la lógica de comando donde hay una preponderancia jerárquica. El subordinado sólo necesita cumplir la orden del superior. No es responsable por los resultados derivados de la aplicación de la orden. BUROCRÁTICO O NORMATIVO: Aplica una norma dada. No hay creatividad en el subordinado, sólo interpreta la norma. La responsabilidad del subordinado consiste en aplicar la norma a cada caso. TELEOLÓGICO O POR OBJETIVOS: Aplica la responsabilidad por la consecusión de objetivos deseados con el empleo más eficiente de los medios. Se usa la creatividad del hombre, iniciativa y capacidad. Para el manejo de los recursos se deja el libre albedrío.
16
MÉTODOS DE ADMINISTRAR AUTORITARIOBUROCRÁTICOTELEOLÓGICO Caracte-rísticas. Autoridad Jerárquica. Autoridad Jerárquica. Subordinado responsable por la ejecución de la acción. Subordinado responsable por la ejecución de la acción. Supervisor Responsable por el resultado. Supervisor Responsable por el resultado. Se cumple la rutina para todas las actividades. Responsabilidad del subordinado es el cumplimiento de la norma. Responsabilidad por la consecusión de los resultados deseados con el empleo más eficiente de los medios. Libertad para usar los elementos. Eficiencia Grado de aplicación en el cumplimiento de la orden. Aplicación estricta de la norma. Libertad para usar los medios. Capacidad creadora. Si hay creatividad Sanción Abuso de Poder. Necesario para alcanzar los objetivos. Aplicación Decisiones inmediatas. Decisiones inmediatas. Elemento humano poco discernidor. Elemento humano poco discernidor. No hay adhesión. No hay adhesión. Función Pública. Función Pública. Estandarizar y coordinar actividades. Estandarizar y coordinar actividades. En todos los casos posibles.
17
ARTE, CIENCIA Y TÉCNICA El concepto de ciencia pura de administración evoluciona hacia el concepto de arte. La aplicación de técnicas corresponderá a cada caso en particular. La aplicación de técnicas corresponderá a cada caso en particular. H. Simon sostiene que los principios de administración son contradictorios. Una ciencia antes de tener principios debe homogeneizar conceptos. Propone desarrollar conceptos para la descripción de las organizaciones administrativas.
18
Características del Arte Subjetivo.Intuitivo.Creativo.Compromiso.Formativo.Estilístico.Representativo.Coetáneo.Intemporal.Inagotable.Elitista.Evolutivo.Sintético.Exultante.
19
Concepto de Empresa Todo modo de hacer empresa representa: un tipo particular de organización empresarial un tipo particular de organización empresarial que se establece con el objetivo de: que se establece con el objetivo de: potenciar y expandir la capacidad productiva del trabajo y potenciar y expandir la capacidad productiva del trabajo y facilitar su capacidad de generación de valor. facilitar su capacidad de generación de valor. Rafael Echeverría – “ La empresa emergente
20
Nacimiento de la empresa tradicional. El aporte tayloriano: Separa el trabajo manual en movimientos y tiempos. Separa el trabajo manual en movimientos y tiempos. Separa el pensar del hacer. Separa el pensar del hacer. Establece que esto es transitorio. Establece que esto es transitorio. Ford y la línea de ensamblaje completan el esquema. El “mando y control” como mecanismo de regulación del trabajo. El capataz como figura de autoridad.
21
CRISIS DE LA EMPRESA TRADICIONAL Variables Externas. La aceleración del cambio. La aceleración del cambio. La globalización de los mercados. La globalización de los mercados. El incremento de la competitividad. El incremento de la competitividad. El efecto de las Nuevas Tecnologías. El efecto de las Nuevas Tecnologías. Variables Internas. Cambios en el carácter del trabajo. Cambios en el carácter del trabajo. Crisis del mecanismo de regulación del trabajo. Crisis del mecanismo de regulación del trabajo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.