La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANEACION Y DESARROLLO DE PRODUCTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANEACION Y DESARROLLO DE PRODUCTO"— Transcripción de la presentación:

1 PLANEACION Y DESARROLLO DE PRODUCTO
PROFESORA: ING. DENISSE AGUIRRE AGUIRRE

2 PLANEACION Y DESARROLLO DE PRODUCTO
Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, además del servicio del vendedor. Cada producto se identifica por un nombre descriptivo que la gente entiende. En Marketing, la gente no compra un conjunto de atributos, sino más bien de beneficios que satisfacen sus necesidades. Se trata cada marca como un producto aparte. Los productos incluyen los servicios que acompañan la compra

3 CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS
Productos de consumo.- Están destinados al consumo personal en los hogares. Productos de negocios.- Su finalidad es la reventa, su uso en la elaboración de otros productos o la provisión de servicios en una organización. Cada categoría importante de productos va a un tipo distinto de mercado y requiere métodos de marketing diferentes.

4 CLASIFICACION DE LOS BIENES DE CONSUMO
Bienes de conveniencia.- Es un producto tangible que al consumidor le resulta cómodo adquirir sin procurar información adicional y que compra con el mínimo esfuerzo. Los bienes de consumo tienen por lo general precio bajo, no son voluminosos y no les afecta mucho los caprichos de la moda. Bienes de compra comparada.- Es un producto tangible del cual el consumidor quiere comparar calidad, precio y estilo en varias tiendas antes de hacer una compra.

5 El proceso de búsqueda es largo porque los clientes creen que los beneficios potenciales de contar con más información valen el tiempo y esfuerzo dedicados. Bienes de especialidad.- Es un producto tangible por el que el consumidor tiene una fuerte preferencia de marca dedicando tiempo y esfuerzo para localizarla. Bienes no buscados.- Es un producto nuevo del cual el consumidor no tiene conocimiento todavía o un producto del que el consumidor está al tanto, pero no desea en ese momento.

6 CLASIFICACION DE BIENES DE NEGOCIO
Materias primas.- Son los bienes que se convierten en parte de otro producto tangible antes de ser procesados en cualquier otra forma Materiales y partes de fabricación.- Son los bienes de negocios que se convierten en parte del producto terminado después de haberse procesado en cierta medida. Los materiales de fabricación pasan por más procesamiento.

7 Instalaciones.- Son los productos manufacturados que comprenden el equipo principal, de alto costo y larga vida de una organización. Estos productos afectan directamente la escala de operaciones en la producción de bienes y servicios de una organización. Cada unidad vendida representa una gran cantidad de dinero. Equipo accesorio.- Son los productos tangibles de valor considerable que se utilizan en las operaciones de una compañía. La vida del equipo accesorio es más corta que la de las instalaciones.

8 Suministros de operación
Suministros de operación.- Son los bienes de negocios que se caracterizan por un bajo valor monetario por unidad y una corta duración y que contribuyen a las operaciones de una organización sin convertirse en parte del producto terminado.

9 IMPORTANCIA DE LA INNOVACION DE PRODUCTO
Un negocio existe para satisfacer a los clientes a la vez que para obtener una ganancia. La planeación y desarrollo de nuevos productos es vital para el éxito de una organización debido a los cambios tecnológicos y las prácticas de muchos competidores de copiar un producto de éxito. Requisito para el crecimiento.- Tarde o temprano, muchas categorías de productos y marcas pierden actualidad y sus volúmenes de ventas y participaciones de mercado caen a causa de los deseos cambiantes del consumidor.

10 La introducción de un nuevo producto en el momento debido puede ayudar a sostener una empresa.
Tasas de fracaso elevadas.- Los productos nuevos suelen fracasar porque no son diferentes de los productos que ya existían. Un producto es susceptible de fracasar si se percibe como una oferta de poco valor en relación con su precio. Las empresas que no atienden a sus nuevos productos pueden caer en la ruina financiera debido al elevado costo que significa el fracaso de un producto.

11 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Hay diferentes categorías de nuevos productos: Los productos que son realmente innovadores, verdaderamente únicos. Los reemplazos que son significativamente diferentes de productos existentes en términos de forma, función y beneficios aportados. Los productos imitadores que son nuevos para una compañía en particular, pero no para el mercado. Que un producto sea nuevo o no depende de cómo lo perciba el mercado al que se pretende alcanzar.

12 ESTRATEGIA DE NUEVOS PRODUCTOS
Una estrategia de nuevo producto es una declaración que identifica la función que se espera de un nuevo producto en el logro de los objetivos corporativos y de marketing. Pro ejemplo, un nuevo producto puede diseñarse para mantener el buen nombre de la compañía en innovación o responsabilidad social. Las prioridades en la estrategia se utilizan para determinar qué prospectos de productos deben recibir atención especial y cuáles hay que reciclar o desechar.

13 ETAPAS EN EL PROCESO DE DESARROLLO
Generación de ideas de nuevo producto.- El desarrollo de un nuevo producto comienza con una idea. Se tiene que crear un sistema para estimular las nuevas ideas dentro de una organización y revisarlas con rapidez. En un estudio el 80% de las compañías señalaron a los clientes como su mejor fuente de ideas de nuevos productos. Filtración de ideas.- Las ideas de nuevos productos se evalúan para determinar cuáles merecen más atención.

14 Análisis de negocios.- En esta etapa, una idea sobreviviente se expande y se convierte en una propuesta de negocios concreta. Durante esta etapa, la dirección identifica las características del producto, estima la demanda de mercado, la competencia y la rentabilidad del producto, establece un programa para desarrollar el producto y asigna la responsabilidad de estudio adicional de viabilidad del producto.

15 Desarrollo de prototipo
Desarrollo de prototipo.- Si los resultados del análisis de negocios son favorables, entonces se crea un prototipo del producto. En el caso de los servicios, se diseñan y prueban las instalaciones y procedimientos necesarios para producir y entregar el nuevo producto. Pruebas de mercado.- Las pruebas de mercado tienen que ver con consumidores reales. Se puede dar un producto tangible nuevo a las personas para que lo usen en sus hogares. Después de la prueba, se les pide a los usuarios que evalúen el producto.

16 La compañía que desarrolló el producto y tal vez los competidores revisan los resultados de las pruebas de mercado, incluida las ventas totales y las compras recurrentes. Después de las pruebas, la administración debe tomar la decisión de se hace o no. Comercialización.- En esta etapa se planean y llevan a la práctica los programas de producción y marketing. Una vez que este producto nace y queda a disposición del comprador, el ambiente competitivo externo se convierte en uno de los factores determinantes de su destino.

17 CRITERIO DEL PRODUCTOR PARA NUEVOS PRODUCTOS
Tiene que haber una demanda de mercado adecuada.- Un producto falla si satisface una necesidad que no es importante para los consumidores o que ni siquiera existe. El producto tiene que satisfacer criterios financieros clave.- ¿Se pueden obtener ganancias suficientes con el producto? El producto tiene que ser compatible con las normas ambientales.- ¿Evita el proceso de producción la contaminación? O tiene el producto potencial de reciclamiento?

18 El producto tiene que encajar en la estructura actual de marketing de la compañía.- ¿Se puede recurrir a los canales actuales de distribución? Un producto propuesto tiene que satisfacer otros criterios: objetivos e imagen de la compañía, capacidad de producción, requisitos legales.

19 CRITERIOS DE INTERMEDIARIOS PARA LOS NUEVOS PRODUCTOS
El intermediario debe tener una buena relación de trabajo con el productor.- El intermediario debe aprovechar la reputación del productor y ayuda promocional y financiera por parte del productor. El productor y el intermediario deben tener políticas y prácticas de distribución compatibles. Como en el caso de los productores, el producto tiene que satisfacer criterios financieros. ¿El producto es rentable?

20 ADOPCION Y DIFUSION DEL NUEVO PRODUCTO
El proceso de adopción es el conjunto de decisiones sucesivas que una persona o una organización toman antes de aceptar una innovación. La difusión de un nuevo producto es el proceso por el cuál la innovación se esparce a través de un sistema social con el tiempo. Al comprender estos procesos, una organización puede saber si los clientes aceptan o no un producto y que grupos lo comparan o no y cuando.

21 ETAPAS EN EL PROCESO DE ADOPCION
Conciencia.- El individuo se expone a la innovación Interés.- El prospecto se interesa lo suficiente para buscar información. Evaluación.- El prospecto juzga las ventajas y desventajas del producto y lo compara con otras alternativas Prueba.- El prospecto adopta la innovación en grado limitado. Un consumidor prueba una muestra. Adopción.- El prospecto decide si va a utilizar la innovación ya sin limitaciones. Confirmación.- Después de adoptar la innovación, el prospecto se convierte en un usuario que busca de inmediato asegurarse de que la decisión de comprar el producto fue la correcta.

22 CATEGORIAS DE ADOPTADOR
Algunas personas adoptarán una innovación tan pronto se introduzca. Otras demorarán la aceptación del nuevo producto. Hay 5 categorías de adoptador de innovación: Innovadores.- Son consumidores algo aventurados que son los primeros en adoptar una innovación. Son más jóvenes y tienen un mejor estatus social. Se apoyan más en fuentes de información como la publicidad. Adoptadores tempranos.- Compran un nuevo producto después de que lo hacen los innovadores. Tienden a participar socialmente dentro de una comunidad local. Mayoría temprana.- Abarca a consumidores más reflexivos que aceptan una innovación antes que el adoptador promedio en un sistema social. Se apoyan bastante en los anuncios y los vendedores.

23 Mayoría tardía.- Es un grupo escéptico de consumidores que adoptan una innovación para ahorrar dinero o también lo hacen por presión social. Rezagados.- Son los consumidores atados a la tradición y los últimos en adoptar una innovación. Son gente de edad y suelen estar en el extremo bajo de las escalas social y económica.

24 BIBLIOGRAFIA -Fundamentos de Marketing Autor: William Stanton, Michael Etzel & Bruce Walker


Descargar ppt "PLANEACION Y DESARROLLO DE PRODUCTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google