Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS
6 LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS
2
INTRODUCCIÓN UNIDAD SÁBADO
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús […] No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Lucas 9:20). El evangelio de Lucas recibe a veces el nombre de “el Evangelio de las mujeres” debido a que, más que ningún otro, menciona especialmente cuán solícito fue Jesús hacia las necesidades de las mujeres, así como cuán involucradas estaban en su ministerio. En los tiempos de Jesús, tal como sucede en algunas culturas actuales, las mujeres eran consideradas de poco valor. Algunos judíos de aquella época agradecían a Dios porque no habían nacido como esclavos, gentiles o mujeres. Jesús trajo la buena noticia de que ellas eran, en realidad, hijas de Abrahán (Lucas 13:16). SÁBADO Palabra clave: UNIDAD
3
BOSQUEJO SÁBADO INTRODUCCIÓN MUJERES QUE DIERON LA BIENVENIDA A JESÚS
LAS MUJERES Y EL MINISTERIO SANADOR DE JESÚS MUJERES AGRADECIDAS Y CON FE ALGUNAS MUJERES QUE SIGUIERON A JESÚS PERSISTENTES EN LA ORACIÓN, DABAN CON SACRIFICIO CONCLUSIÓN SÁBADO
4
MUJERES QUE DIERON LA BIENVENIDA A JESÚS
“¡Feliz la que creyó, porque se cumplirá lo que te dijeron departe del Señor” (Lucas 1:45). ¿Qué dijo Elizabeth que revela su comprensión, aunque fuera limitada, de los grandes eventos que estaban sucediendo? DOMINGO “Entonces María dijo: ‘Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios, mi Salvador. Porque ha mirado la bajeza de su sierva. Desde ahora, todas las generaciones me llamarán dichosa. Porque me ha hecho grandes cosas el Todopoderoso. Santo es su Nombre. Su misericordia se extiende de generación en generación a quienes lo veneran…’” (Lucas 1:46-50)
5
LAS MUJERES Y EL MINISTERIO SANADOR DE JESÚS
“El Señor se compadeció de ella, y le dijo: ‘No llores…’” (Lucas 7:13) LUNES ¿Qué nos dicen estos relatos acerca del poder de Dios? ¿Qué indican respecto de cuán poco comprendemos de ese poder? ¿Y cómo podemos aprender a confiar en este poder, sin importar las circunstancias? “Y Él dijo: ‘No lloréis. No está muerta, sino duerme” (Lucas 8:52)
6
MUJERES AGRADECIDAS Y CON FE
¿Qué lecciones podemos aprender de la expresión de gratitud de parte de la mujer pecadora que lavó los pies de Jesús, y de la aceptación por parte de Jesús de ese acto de fe? MARTES “Y Él le dijo: ‘Hija, tu fe te ha sanado. Vete en paz’” (Lucas 8:48)
7
MUJERES QUE SIGUIERON A JESÚS
MARTA “La causa de Cristo necesita personas que trabajen con cuidado y energía. Hay un amplio campo para las Martas con su celo por la obra religiosa activa. Pero, deben sentarse primero con María a los pies de Jesús. Sean la diligencia, la presteza y la energía santificadas por la gracia de Cristo, y entonces la vida será un irresistible poder para el bien” (Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 483). MARÍA MIÉRCOLES Lucas menciona, entre otras, a estas mujeres: 1) Ciertas mujeres sanadas de malos espíritus, incluyendo a María Magdalena; 2) Juana, mujer de Chuza, intendente de Herodes; 3) Susana; 4) “otras muchas que le servían con sus bienes” (Lucas 8:3).
8
PERSISTENTES EN LA ORACIÓN, DABAN CON SACRIFICIO
“Jesús les contó una parábola acerca de la necesidad de orar siempre, y no desmayar” (Lucas 18:1) En el primer caso, Jesús se compadeció de una pobre e indefensa viuda que estaba siendo víctima de fraude e injusticia de parte de un juez malvado y poderoso. JUEVES El segundo caso es presentado justo después de que Jesús terminara de denunciar la hipocresía religiosa y el fingimiento de religiosidad de los escribas y dirigentes del templo. Jesús señaló, en un marcado contraste a ellos, a una pobre viuda que revelaba la naturaleza de la religión genuina. Jesús le pidió a los discípulos que consideraran a la viuda como un modelo de la verdadera religión, pues ella había dado todo lo que poseía. La motivación del primer grupo contrastado era la exhibición; la motivación de la viuda fueron el sacrificio y la gloria de Dios. Lo que vale a la vista de Dios no es lo que damos, sino por qué damos.
9
CONCLUSIÓN ¿De qué manera podemos afirmar la igualdad de los hombres y las mujeres ante Dios y, no obstante, afirmar y reconocer las diferencias? ¿De qué forma esas diferencias se desarrollan en la vida de la iglesia? VIERNES “El Señor tiene una obra para las mujeres, así como para los hombres. Ellas pueden ocupar sus lugares en la obra del Señor en esta crisis, y Él puede obrar por su medio […] El Salvador reflejará, sobre estas mujeres abnegadas, la luz de su rostro, y les dará un poder que exceda al de los hombres. Ellas pueden hacer una obra en el seno de las familias que los hombres no pueden realizar, una obra que alcanza hasta la vida íntima. Pueden llegar cerca de los corazones de las personas a quienes los hombres no pueden alcanzar” (El evangelismo, p. 340). CONCLUSIÓN: “Ellas son hijas de Dios, e iguales a los hombres en la nueva era del evangelio”
10
Lo importante es ir directo al punto.
Lo más importante en este estudio es enfocarse en los personajes, extrayendo de la experiencia de ellos las mejores lecciones. El secreto para el repaso de esta lección es escuchar más y hablar menos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.