Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlba Nieto Molina Modificado hace 9 años
1
CHOCHOS ECUATORIANOS Exportación hacia Argentina
Marketing Internacional Prof. ING. XIMENA ALVAREZ CHOCHOS ECUATORIANOS Exportación hacia Argentina Angello Acuña Tatiana Beltrán César González Jean Carlos Mendoza Astrid Torres Diego Villafuerte
2
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ANTECEDENTES Qué es el chocho? De dónde proviene? Es una planta nativa de los Andes se encuentra en la región interandina o sierra en el ecuador y los países andinos. las personas lo cultivaban hace 2000 años atrás. Es una planta anual, de altura determinada por el eje principal que varía entre 0,5 a 2m. presenta una gran variabilidad morfológica y de adaptación ecológica en los Andes. Las vainas o legumbres de 5 a 12 cm de longitud, conteniendo un número variable de semillas. Las semillas: de 0.5 a 1.5 cm de diámetro y 0.2 – 0.3 g de peso, recubiertas por un tegumento endurecido. Forma variada: redonda, ovalada o ligeramente cuadrada
3
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ANTECEDENTES Valor Nutricional Los chochos tienen un alto valor nutricional. El altramuz es una leguminosa de alto contenido en proteínas de gran calidad y fibra, además de ser un importante antioxidante, ayudar a equilibrar los aminoácidos. Son una de las legumbres que menos grasas aportan. Y son grasas insaturadas, buenas para arterias y corazón. Reducen pues el riesgo cardiovascular. Valor Nutricional, cada 100 g. contienen 40Gr. de proteínas, vitaminas E y B, y minerales como el potasio, fósforo, magnesio, zinc, hierro, calcio y otros micronutrientes. 38-39% de proteínas 24% de hidratos de carbono. 24% de fibra vegetal 7,5% de minerales A destacar sus 7,6 mg de hierro y 180 mg. de calcio 12-14 % de lípidos o ácidos grasos insaturados (oleico y linoleico)
4
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Áreas donde se puede cultivar con facilidad el chocho en cualquier parte de la sierra por el clima y gran riqueza en biodiversidad. El desarrollo organizativo de la producción y la comercialización de productos agrarios se encuentra en proceso de fortalecimiento. Los productores del chocho saben como y cuando cultivarlos . Costos de producción del frijol, y quinua, que pueden competir con otros productos sustitutos que también se exporta a argentina. Presencia del sector público, Gobierno Regional y Local, e instituciones privadas en la región . ANÁLISIS FODA
5
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Producto novedoso Disponibilidad de mano de obra (Obreros) Maquinaria Exportación de productos agrícolas en Argentina ANÁLISIS FODA
6
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Falta de oferta productiva organizada, productores dispersos y con pequeñas unidades productivas. No tener un distribuidor que se responsabilice de la entrega del producto. Carencia y/o deficiencia de tecnología adecuada para el desarrollo de la producción. Falta de infraestructura de carreteras que dificultan la comercialización de los productos agropecuarios. Puede afectar el clima cambiante y no tener los resultados esperados(lo que se esperaba cosechar) ANÁLISIS FODA
7
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Competencia Indirecta Competencia Directa Situación económica y política de Argentina ANÁLISIS FODA
8
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR REGISTRO DEL EXPORTADOR 1. Gestionar el RUC en el Servicio de Rentas Internas 2. Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por las siguientes entidades: ENTORNO LEGAL
9
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR Security Data: ENTORNO LEGAL
10
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR Banco Central del Ecuador: ENTORNO LEGAL
11
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR Previo a solicitar un certificado digital de firma electrónica: Revisar La Normativas correspondientes a cada tipo de certificado La Declaración de Prácticas de Certificación Las Políticas de Certificados El Modelo de Contrato ENTORNO LEGAL
12
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR Persona Jurídica Conocer el número de RUC de la empresa Copia de Cédula o pasaporte a Color Copia de Papeleta de votación actualizada, (exceptuando a personas mayores a sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y las personas con discapacidad) Copia del nombramiento o certificado laboral firmado por el Representante Legal Autorización firmada por el Representante Legal. (En caso de subrogación o delegación, adjuntar el oficio de encargo o delegación) Importante: Para el día en que realice el pago, traer esta autorización en formato impreso ENTORNO LEGAL
13
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR ENTORNO LEGAL
14
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR 3. Registrarse en el portal de ECUAPASS: ( Aquí se podrá: 1. Actualizar base de datos 2. Crear usuario y contraseña 3. Aceptar las políticas de uso 4. Registrar firma electrónica ENTORNO LEGAL
15
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR PROCESO DE EXPORTACIÓN Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de Exportación (DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser acompañado ante una factura o proforma y documentación con la que se cuente previo al embarque, dicha declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración que crea un vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por parte del exportador o declarante. Los datos que se consignarán en la DAE son: Del exportador o declarante Descripción de mercancía por ítem de factura Datos del consignante Destino de la carga Cantidades Peso; y demás datos relativos a la mercancía. ENTORNO LEGAL
16
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS son: Factura comercial original. Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite). Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite) ENTORNO LEGAL
17
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR Una vez aceptada la DAE, la mercancía ingresa a Zona Primaria del distrito en donde se embarca, producto de lo cual el depósito temporal la registra y almacena previo a su exportación. Al exportar se le notificará el canal de aforo asignado, los mismos que pueden ser: Canal de Aforo Documental Canal de Aforo Físico Intrusivo Canal de Aforo Automático ENTORNO LEGAL
18
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA EXPORTAR EN ECUADOR Para el caso del Canal de Aforo Automático, la autorización de salida, entiéndase con ello la autorización para que se embarque, será automático al momento del ingreso de la carga a los depósitos temporales o zonas primarias. En el caso del Canal de Aforo Documental se designará al funcionario a cargo del trámite, al momento del ingreso de la carga, luego de lo cual procederá a la revisión de los datos electrónicos y documentación digitalizada; y procederá al cierre si no existieren novedades. En lo cual cualquier observación será registrada mediante el esquema de notificación electrónico previsto en el nuevo sistema. Una vez cerrada la Declaración Aduanera de Exportación (DAE) cambiará su estado a salida autorizada y la carga podrá ser embarcada. En el caso del Canal de Aforo Físico Intrusivo se procede según lo descrito anteriormente adicional al proceso la inspección física de la carga y su corroboración con la documentación electrónica y digitalizada. ENTORNO LEGAL
19
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA IMPORTAR EN ARGENTINA Es condición ineludible para IMPORTAR o EXPORTAR MERCADERIAS desde y hacia la República Argentina: Estar inscripto ante la Dirección General Impositiva ( AFIP-DGI ) Estar inscripto ante la Dirección General de Aduanas(DGA) Poseer numero de CUIT ( Clave Única de Identificación Tributaria ). ENTORNO LEGAL
20
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA IMPORTAR EN ARGENTINA PERSONAS JURIDICAS Antecedentes penales y judiciales de Director/es, Presidente, Socio Gerente, etc. Fotocopia de DNI o LE de los integrantes de la sociedad Se recomienda adjuntar Actas Constitutivas y/o Poderes habilitantes para las personas que se autoricen a suscribir la documentación de importación. Objeto Social de acuerdo a normativa de IGJ. ENTORNO LEGAL
21
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA IMPORTAR EN ARGENTINA Objeto Social adecuado a la última normativa de la Inspección General de Justicia en cuanto a ESPECIFICIDAD DE OBJETO SOCIAL. Si su objeto social no está actualizado deberá tramitar la modificación en la IGJ previo a la inscripción en DGA. Poseer Solvencia Económica de acuerdo a lo normado por Res. Gral AFIP nro. 2144/2006 que en resumen indica lo siguiente: Los sujetos que soliciten la inscripción en el registro de importadores y exportadores ACREDITARAN SOLVENCIA ECONOMICA si en el último año calendario demuestran ventas superiores a los $ ,00.- Debe tenerse en cuenta que se toman como válidas sólo las presentaciones de IVA registradas en término y son modificatorias. Los sujetos que no encuadren en el marco referido más arriba deberán acreditar ante la AFIP solvencia Económica mediante POLIZA DE CAUCION solicitada ante compañia de seguros, CAUCION EN EFECTIVO otorgada ante la DGA o AVAL BANCARIO ENTORNO LEGAL
22
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA IMPORTAR EN ARGENTINA INSTRUCTIVOS NECESARIOS PARA INCRIPCIONES Y SOLICITUDES INHERENTES A LA IMPORTACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ENVASES EN CONTACTO CON ALIMENTOS: Instructivo para tramitar el Registro Nacional de Establecimientos Alimenticios y Suplementos Dietarios Formulario de Inscripción Nacional de Establecimientos Alimentarios RNE Instructivo para Tramitar el Registro Nacional de Producto Alimenticio Solicitud de Inscripción en el Registro Nacional de Productos Alimenticios Instructivo para Solicitar la Autorización de Envases y Materiales en Contacto con Alimentos Instructivo para Solicitar Libre Circulacion de Envases Instructivo para Solicitar Libre Circulación de Productos Alimenticios ENTORNO LEGAL
23
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA IMPORTAR EN ARGENTINA REQUISITOS DE EMPAQUE Todos los alimentos empacados deben indicar la siguiente información en la etiqueta, la cual debe estar de manera visible en el conjunto del envase: nombre (descripción del producto); país de origen; pureza o descripción de las materias primas mezcladas en el producto; así como su peso neto el que se deberá indicar usando unidades del sistema métrico. Las etiquetas de todos los productos comercializados en la Argentina deben estar en español a excepción de palabras que no tengan equivalencia en el idioma castellano. Los productos importados podrán conservar la etiqueta original del país en su idioma, pero deberán tener una etiqueta pegada en español con la información indicada en párrafos anteriores. Las etiquetas de confecciones deben indicar los porcentajes de los materiales utilizados en la elaboración, el país de origen, y el nombre del importador. ENTORNO LEGAL
24
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ REQUISITOS PARA IMPORTAR EN ARGENTINA ARANCELES E IMPUESTOS La mayoría de los productos de consumo final incluidos en la Resolución número 8/2001 del Ministerio de Economía, publicada el 27 de marzo de 2001 en el Boletín Oficial, pasan a tributar un arancel a la importación de 35% Adicionalmente al arancel, existen otros impuestos a las importaciones. La Tasa Estadística es del 0,5% del valor CIF, cubre a la mayoría de los productos importados; excepto combustibles, armas, libros, periódicos y bienes de capital no usados entre otros. Esta tasa no aplica para los productos provenientes de los países miembros del MERCOSUR. El IVA general en Argentina es del 21%. Algunos productos agrícolas, mineros, educacionales y medicinas pagan una tasa diferencial de IVA El IEP (Impuesto de Equiparación de Precios), con el cual se encuentran gravadas las importaciones de azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido. Se impone un 3% de Impuesto Anticipado a la Utilidad para bienes de consumo o de venta al por menor, excepto para aquellos que son importados por el usuario final en donde el impuesto es del 11%. ENTORNO LEGAL
25
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ Argentina Adopta para su gobierno democrático el modelo representativo, republicano Federal. La política económica expansionista, que ha contribuido al rápido crecimiento del PIB pero que ha provocado también desequilibrios cada vez mayores, presiones inflacionistas y un deterioro de la administración de las finanzas públicas. El Gobierno ha respondido a esta situación con una vuelta al proteccionismo (control de precios y el comercio), proponiendo una reducción del 45% de las importaciones de aquí a 2020 para favorecer a las industrias locales. Argentina Ocupa el puesto 102 de la lista de un total de 174 países. Tiene 35 puntos de un índice que se mide de 0 al 100, retrocedió 2 puestos en el 2011 ENTORNO POLÍTICO
26
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ Los argentinos tienen una verdadera cultura empresarial. Los agitados ciclos económicos que ha experimentado el país a lo largo del tiempo han propiciado una visión de los negocios a corto y medio plazo. De ahí que el pensamiento general sea de realizar inversiones de forma inmediata. Siendo que los créditos son casi inexistentes o se otorgan a un interés muy alto, los empresarios locales prefieren invertir sus propios fondos. No cuentan, por tanto, con las mismas circunstancias que se dan en Europa o Estados Unidos. ENTORNO CULTURAL
27
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ Argentina es una de las economías más grandes de América del Sur. En los últimos años, el gobierno se ha concentrado en promover el desarrollo económico con inclusión social en alianza con el Banco Mundial. Con un Producto Interior Bruto (PIB) de más de US$ millones. Durante el año 2012 la economía argentina atravesó varios desafíos y logró crecer en 1,9%. La desaceleración del crecimiento se hizo sentir con fuerza en la primera mitad del año, para luego lentamente revertir la tendencia. No obstante, el desempleo se mantuvo en torno al 7,2%. Para este año se espera un crecimiento del 3,4%. ENTORNO ECONÓMICO
28
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ INFORMACIÓN DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA EMPRESA: PRODUCTOS NATURALES S.A. NOMBRE COMERCIAL: PRONAT S.A. SLOGAN:“Granos frescos de Ecuador para el mundo" MISIÓN Entregar a los consumidores Argentinos un producto de excelencia y con un alto valor nutricional como lo es CHOCHOPOP, aportando efectivamente a su salud y bienestar, logrando así ofrecer un producto con calidad y excelente precio LA EMPRESA
29
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ INFORMACIÓN DE LA EMPRESA VISIÓN Ser Líderes en la comercialización, distribución y abastecimiento a nivel internacional, de nuestro producto CHOCHOPOP, teniendo siempre en cuenta los requerimientos de nuestros clientes en cuanto a entregas de nuestros productos elaborados con los más altos estándares de calidad. LA EMPRESA
30
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ INFORMACIÓN DE LA EMPRESA OBJETIVOS Satisfacer la demanda del mercado. Establecer lazos permanentes en países del extranjero con la finalidad de brindar productos de acuerdo a sus necesidades. Procurar la calidad a todo nivel: colaboradores, procesos, productos, comercialización. Innovar y crecer constantemente. LA EMPRESA
31
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ INFORMACIÓN DE LA EMPRESA VALORES Transparencia en nuestros actos. Compromiso con nuestros clientes respetando las normas fitosanitarias, los tiempos de entrega y todo acuerdo pactado. Compromiso y responsabilidad social con nuestros colaboradores, nuestra empresa, con el país en el que nos encontremos y el medio ambiente. Capacidad para asumir nuevos retos. Innovación continúa. LA EMPRESA
32
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto: ChochoPop. Empaque: plástico Contenido neto: 30 gramos Precio: $ 0.30 El precio al que el producto debería comercializarse es de 30 centavos la presentación de 30g (como una funda de nachos). Sin embargo, se espera que con mayor información de la ventaja nutritiva de este snack se pueda aumentar el precio MARKETING MIX
33
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Costo de las Materias Primas Materias Primas Precio Unitario ($/kg) Cantidad (kg) Costo Total ($) Chocho Desamargado 2.00 1.29 2.58 Gritz de Maíz 0.56 5.06 2.83 Sal 0.33 0.195 0.064 Saborizantes 4.00 0.333 1.33 Empaque 1(400 empaques) 187 empaques 0.47 TOTAL 187 fundas de 30g 7.27 Costo Total ($/funda) 0.039 Análisis de Precio Producto Precio ($/funda30g) Número de fundas (30g) /lote Dólares ($) Ingreso Chochopop 0.3 187 56.1 Costo producción 0.039 7.29 Utilidad / lote de producción 48.81 MARKETING MIX
34
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PAÍS META: ARGENTINA Objetivos de la exportación a ARGENTINA Determinar la viabilidad de la exportación de los chochos ecuatorianos en el mercado internacional. Conocer los procesos logísticos requeridos y los trámites de exportación. Analizar el mercado meta seleccionado para la exportación del chocho ecuatoriano tomando en cuenta todas las variables que intervienen. Posicionar nuestro producto en el mercado internacional. Incrementar las ventas de nuestra compañía en el extranjero. PAÍS META
35
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ FACTORES DE VENTA: Las nuevas tendencias de consumo implican comer sano, motivo por el cual cada vez más personas consumen granos, no solo en el Ecuador, sino también en el mundo. Estas costumbres se convierten en excelentes posibilidades para la exportación. Así, los productores de semillas de la planta del chocho tienen por delante un negocio muy próspero. En general, todos los granos tienen buena acogida en el exterior, y las chochos no serian la excepción. PAÍS META
36
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ¿POR QUÉ IMPORTAR EN ARGENTINA? Por que la mayoría de las personas en la actualidad consumen snacks Además es un producto económico que toda persona puede adquirirlo con facilidad. El chocho es reconocido por la calidad de sus proteínas, vitaminas y minerales. debe servir no solo para alcanzar altos niveles de exportación si no darse a conocer como un producto innovador. PAÍS META
37
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ MERCADO ARGENTINO PORQUE: Los gobiernos tiene buena relación . Argentina importan muchos productos agrícolas . No hay trabas arancelarias. El gobierno argentino esta viendo la forma de tener una sociedad saludable. DATOS ECONÓMICOS DATOS ECONÓMICOS 2010 2011 2012 2013 (acumulado) Exportaciones (M U$D) 68.216 83.95 81.205 (junio) Importaciones (M U$D) 56.443 73.937 68.514 35.967(junio) PAÍS META
38
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PERFIL DEL CONSUMIDOR ARGENTINO Los snacks salados ganan cada vez más lugar en la preferencia de los argentinos, una tendencia que impulsó el crecimiento de las ventas locales de estos productos a un ritmo de 12% anual en el último lustro y que hizo que se alcanzara un volumen total de toneladas en Esto significa un consumo per cápita de 1,25 kilo por año y, traducido en dinero contante y sonante, representa una facturación anual de US$ 600 millones. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
39
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PERFIL DEL CONSUMIDOR ARGENTINO ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
40
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PERFIL DEL CONSUMIDOR ARGENTINO El mercado de snacks en la Argentina tiene un gran potencial si lo comparamos con otros países -afirma-. Por eso, industrias como PepsiCo cree que la clave está en ofrecer opciones relevantes para los intereses de cada grupo de consumidores, como por ejemplo las variedades de papas Lay‘s. Por ello, nosotros como empresa apostamos a nuestro producto para ingresar a este mercado de consumidores de snacks salados. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
41
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ SEGMENTACIÓN DE MERCADO Gastos de consumo por categoría de productos en % de los gastos totales Alimentos y bebidas 34,0% Ropa y calzado 7,2% Vivienda 12,8% Equipamiento 6,8% Atención médica 8,6% Transporte y comunicación 13,9% Viajes y cultura 8,0% Educación 3,7% Bienes y servicios diversos 5,0% ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
42
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
43
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ COMPETENCIA La mayor competencia en el mercado argentino son: PepsiCo en Argentina Snack de calamar ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
44
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PepsiCo Argentina Se encuentra presente en el mercado local desde hace más de 50 años. Actualmente cuenta con un amplio portafolio de productos de alimentos y bebidas, tales como Quaker, Pepsi, Gatorade, Lay´s y Twistos, marcas líderes en el mercado de cereales, gaseosas, isotónicos, snacks y galletas respectivamente. Snack de calamar Los snacks de calamar forman parte de un paquete de innovaciones tecnológicas, industriales y alimentarias desarrollado por la Dirección Nacional de Pesca, con la intención de producir bienes que se puedan fabricar con costos muy bajos y que representen un alto valor agregado. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
45
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ESTRATEGIA DE ENTRADA La forma mas adecuada para entrar en el mercado argentino es por medio Distribuidores ya que de esa manera no corremos el riesgo de gastar mucho dinero y al mismo tiempo saber si el producto es aceptado por los consumidores argentinos y si es necesario con el pasar el tiempo nos podríamos expandir a otros países de la región. INGRESO DE PRODUCTO CONSUMIDOR FINAL DISTRIBUIDORES SELECCIÓN DE MODO DE ENTRADA
46
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PLAZA: Estaremos ubicados en los principales Supermercados del País. Wal-Mart, Carrefour, Jumbo, Coto, etc. Normalmente en estos grandes mercados de alimentos es donde se ofertan productos internacionales como los nuestros SELECCIÓN DE MODO DE ENTRADA
47
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PROMOCIÓN: Fuera de estos centros comerciales se ofrecerá nuestro producto para que sea degustado por las personas y así incentivar la compra del mismo. Más adelante, contrataremos a los diferentes medios de comunicación en donde detallaremos los beneficios que ofrecen los chochos. SELECCIÓN DE MODO DE ENTRADA
48
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO Dado que el CHOCHOPOP es un producto que se encuentra en introducción al mercado tiene una partición baja del mismo. En esta etapa de introducción se busca alcanzar los siguientes objetivos: cubrir financiera y económicamente la operación, posicionamiento, presencia y las primeras relaciones con el mercado a través de los refuerzos en los canales de distribución y conseguir la fidelidad de los clientes a través de la publicidad, para apuntar altas ventas y así conseguir la rentabilidad necesaria para los accionistas. ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE POSICIONAMIENTO
49
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ESTRATEGIAS DE LANZAMIENTO Nuestras estrategias será la utilización de empaque en funda de plásticas con diseños y colores de nuestra marca ya que la presentación del producto es la clave fundamental para posicionar un producto en mercado. Realizar un evento de lanzamiento, este plan consiste en dar a conocer al mercado sobre nuestro producto CHOCHOPOP, realzando la calidad de nuestro producto, comunicando que son elaborados a base de chocho elaborado de forma artesanal. Enviar nuestras muestras a las cadenas de supermercados de Argentina, para su mayor acogida. ESTRATEGIAS DE LANZAMIENTO
50
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Implementación de un portal Web que muestre al consumidor la información de nuestro producto, así como las campañas publicitarias en redes sociales no solamente en Argentina sino también a nivel nacional a fin de que el consumidor conozca acerca del origen de nuestro producto. Lanzar campañas televisivas. Publicidad en las diferentes revistas del país. Valla Publicitaria. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
51
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ PUBLICIDAD Normas Publicitarias que debemos tener en cuenta: El Consejo de Autorregulación Publicitaria, CONARP, tiene por misión velar por la práctica de la autorregulación publicitaria por parte de los anunciantes, las agencias de publicidad y comunicación y de los medios de comunicación en defensa de la ética y el ejercicio responsable de la libertad de expresión comercial propiciando una publicidad responsable como práctica integral que hace a su responsabilidad social. La publicidad debe respetar los principios de la moral y las buenas costumbres, así como las normas legales vigentes. PUBLICIDAD
52
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ CONDICIONES DE PAGO Dentro del sector de snacks, el medio de pago más utilizado en Argentina son las transferencias bancarias, pero cuando aún no existe un nivel de confianza alto, prefieren utilizar el crédito documentario, que a pesar de ser más costoso les da más seguridad en el envío de los productos que ellos deben recibir. Con respecto al tiempo de pago, el tiempo oscila entre los 60 días que pagan los supermercados, a los 90 días los distribuidores más pequeños, información que debe ser tomada en cuenta con precaución. CONDICIONES DE PAGO
53
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ EMBALAJE Nuestro producto será envasado en fundas plásticas las cuales contendrán nuestro logo y marca, y la información básica del producto. Para la exportación, colocaremos nuestro producto envasado dentro de cajas de cartón las cuales a su vez serán paletizadas para ahorrar espacio dentro del contenedor y agilizar el manipuleo de la misma al momento de la carga y descarga. EMBALAJE Y ETIQUETADO
54
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ EMBALAJE La medida estándar de un palet es de 1.00 x 1.20. Las cajas serían de x 0.30 h=0.20 En cada caja entrarían 16 unidades. Podría tener hasta 10 filas de cajas (2.00m de altura) Cada fila tendría un total de 128 unidades x 10 = 1280 unidades por palet. EMBALAJE Y ETIQUETADO
55
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ETIQUETADO Unidades de medida autorizadas Lo más frecuente es utilizar el sistema métrico decimal; las unidades anglosajonas son utilizadas en ciertos casos Marcado de origen "Hecho en" Obligatorio y controlado por las aduanas. Se considera el país de origen, el país donde comenzó la producción. EMBALAJE Y ETIQUETADO
56
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ETIQUETADO Normativa relativa al etiquetado Según la ley argentina en vigor, los productos prohibidos para un cierto público deben mencionarlo en la etiqueta (prohibida la venta a menores, etc.) Por ejemplo, en las botellas de alcohol se debe indicar: prohibida la venta a menores. Reglamentos específicos La legislación prevé reglas específicas de etiquetado para ciertos productos tales como comestibles, semillas, productos textiles, etc. EMBALAJE Y ETIQUETADO
57
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA Para brindar un mejor servicio a nuestros clientes hemos revisado la opción de trabajar con una Consolidadora de Carga o Freight Forwarder que nos pueda ofrecer a través de sus agentes en Argentina un servicio logístico completo. La compañía con la que trabajaremos será Navecuador S.A.. Ellos se encargaran de mostrarnos las mejores opciones en cuestión de costos y tiempo de tránsito hacia Buenos Aires, Argentina. En origen, Navecuador nos ofrecerá el servicio de Transporte Interno desde nuestra planta hasta el puerto marítimo, servicio de aduanas a través de su agente afianzado y se encargaran de coordinar con la línea naviera el embarque marítimo hacia Argentina. A través de sus agentes en Argentina, ellos se encargarán de recibir el contenedor en destino y realizar la liberación con la aduana. Contrataremos a un broker para que se haga cargo de la distribución de la mercadería en destino. Manejaremos los distintos tramos del envío con una sola compañía que nos facturará todos los costos en una sola factura, lo que nos ahorrará tiempo para realizar otras actividades de mayor importancia en la compañía. DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
58
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ Diagrama: Despacho Aduanal Recolección de la carga Coordinación De Embarque Preparación y Envío de Documentos Programación De Entrega Entrega en Destino Revisión de Orden de Compra Control y Seguimiento Facturación Simplificada Proyección y Previsión de Costos Consultoría Medición y Resultados DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
59
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ Los embarques los realizaremos vía marítima. Hacia Buenos Aires existen 2 opciones. Intermodal: El envío se realiza vía marítima hacia San Antonio y luego vía terrestre desde San Antonio a Buenos Aires. La ventaja de este servicio es que el tiempo de tránsito de la carga no excede los 15 días. La desventaja son los altos costos que representa enviar la carga vía terrestre desde San Antonio hacia Buenos Aires. Vía Marítima: El envío se lo realiza vía marítima, en algunos casos con trasbordo en Colombia o en Brasil, en otros directo hacia Buenos Aires. El tiempo de tránsito de esta opción va desde 35 hasta 45 días aproximadamente. Sin embargo, los costos son menores en comparación con la opción intermodal. DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
60
PRODUCTOS NATURALES S.A
ANGELLO ACUÑA TATIANA BELTRÁN CÉSAR GONZÁLEZ JEAN CARLOS MENDOZA ASTRID TORRES DIEGO VILLAFUERTE PRONAT S.A PRODUCTOS NATURALES S.A MARKETING INTERNACIONAL Prof. ING. XIMENA ALVAREZ ¡¡¡GRACIAS!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.