Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Gioconda
2
Leonardo Da Vinci Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de grandes autores y entre ellos destacó él.
3
Movimiento artístico Esta obra pertenece al Renacimiento y se elaboró entre 1503 y 1506.El renacimiento es un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y el mundo moderno.
4
Principales caracteristícas de la época
La vuelta a la antigüedad. Resurgimiento con la naturaleza. Hace al hombre la medida de todas las cosas.
5
Principales autores de la época
5
6
Leonardo da Vinci Leonardo da Vinci: fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímata del Renacimiento italiano, a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista...
7
Miguel Ángel Miguel Ángel: conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
8
Rafael Rafael: también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael. fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
9
Sandro Botticelli Sandro Botticelli:
Fue un pintor cuatrocentista italiano. Desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas.
10
Tiziano Tiziano: conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano, fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
11
Pietro Perugino Pietro Perugino: fue un pintor cuatrocentista italiano, en transición hacia el Alto Renacimiento. Sus dos influencias fundamentales fueron Piero della Francesca y el Verrocchio, aunque filtrados por los modos suaves de la pintura umbra, de cuya escuela fue líder. Su fama se vio oscurecida por la de su alumno más prestigioso, Rafael.
12
Principales obras de Leonardo da Vinci
12
13
Es una pintura mural que se encuentra en el convento de Santa María delle Grazie. Se considera la obra maestra indiscutible de Leonardo da Vinci La última cena 13
14
Canon de las proporciones humanas
Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado. 14
15
Madonna Benois Está realizado al óleo sobre tabla transportado a tela. Mide 48 cm. de alto y 31 cm. de ancho. Pertenece al periodo Se conserva en el Museo del Hermitage de San Petersburgo en Rusia. 15
16
Análisis de la Gioconda
La técnica utilizada es óleo sobre una tabla de 77 x 53 cm. La composición está formada por dos planos, la Gioconda (podríamos decir que forma una composición triangular) y el paisaje. La Gioconda es el comienzo del paisaje y el cielo, que asciende hacia el horizonte, es el final, ya que todos los elementos del paisaje se confunden entre sí, porque las líneas de contorno están muy poco marcadas, utiliza la técnica del esfumato, difumina los rasgos hasta hacerlos indefinibles.
17
Imágenes del soporte de la Gioconda
Aquí podemos apreciar los diferentes soportes de la Gioconda:
18
Técnica usada Leonardo dibujó el esbozo del cuadro y después aplicó el óleo diluido en aceite esencial. La técnica empleada, es el sfumato que consiste en prescindir de los contornos netos y precisos típicos del Quattrocento y envolverlo todo en una especie de niebla que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera, lo que da a la figura una sensación tridimensional.
19
Técnica de Composición de la Gioconda
Una capa de sombra como único pigmento de la capa superficial y una superposición de capas de un mismo color muy diluido, característica que define la técnica del “glacis”.
20
Perspectiva Trata de poner en un primer plano a La Gioconda tratando de focalizar la silueta de ésta y posteriormente pasamos a un segundo plano con un paisaje a lo lejos, complementando el primer plano de La Gioconda.
21
Tipo de luz, color... El uso de la luz en esta pintura es magistral. Las sombras producen una sensación de tres dimensiones, las partes importantes de este retrato, la cara y las manos, están sensiblemente mejor iluminadas. Además de ser una luz suave, tan solo hace falta comprobarlo con las sombras del rostro.
22
Postura de la Gioconda Las posturas son rígidas y los planos son abiertos.
23
Vestimenta de la Gioconda
Su vestuario, la ausencia de collares y otras joyas y que su ropa sea oscura, eso es lo verdaderamente importante. Estamos delante de un ejemplo donde se cuidan todos los elementos para que destaque lo que realmente importa.
24
¿Dónde está el cuadro? El cuadro esta situado en el museo de Louvre, en Paris (Francia).
25
¿Cuánto cuesta la Gioconda?
El cuadro de la Gioconda es de un valor incalculable, y si se pusiera a la venta no duraría mucho tiempo expuesto en el mercado debido a que es de gran calidad pero a este cuadro solo podrían optar los mas adinerados.
26
FIN Ander de Saavedra Pena 4ªA E.S.O.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.