La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dinámicas grupales Exponentes: Mónica Michelle Manilla Heras

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dinámicas grupales Exponentes: Mónica Michelle Manilla Heras"— Transcripción de la presentación:

1 Dinámicas grupales Exponentes: Mónica Michelle Manilla Heras
Flor Marisa Ojeda Chaidez Tania Paola Loera Cabieses

2 Lo latente y lo manifiesto en el salón de clases
Existentes dos niveles de realidad en la vida del grupo: El nivel de lo manifiesto El nivel de lo latente

3 Lo manifiesto Está conformado por todo lo que hay y sucede dentro del aula y que podemos percibir con nuestros sentidos de manera directa o indirecta. Un ejemplo es cuando un alumno participa, lo manifiesto es que levanta la mano, que tiene ganas de participar, y lo que dice.

4 Lo latente Los componentes de están e nivel aunque están presentes en el grupo, en el aula no son percibidos ya que no se manifiestan o expresan directamente. Un ejemplo de lo latente son todos los pensamientos que llevan a un niño a participar en clase. Están presentes ahí pero no se expresan ni pueden ser percibidos por el resto del grupo.

5 Lo latente en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Para comprender los procesos que se dan dentro de un grupo es fundamental tomar en cuenta que existen mas cosas que conforman la realidad del grupo a parte de lo manifiesto. Lo latente no se puede observar directamente pero con una buena observación de lo manifiesto se pueden formular hipótesis de lo que puede estar oculto, interpretaciones de lo que si es observable directamente. Estas interpretaciones, en su carácter de hipótesis, deben ser comprobadas y corroboradas antes de darlas por hecho.

6 Corroboración de interpretaciones
El profesor que quiere comprobar una interpretación puede tomar 3 caminos: Dejar que el grupo siga su curso y estar atento a nuevas manifestaciones que comprueben o nieguen su interpretación. Hablar con el grupo la situación que llamó su atención sin emitir ninguna interpretación y dejar que el grupo la vaya formulando. Darle al grupo la interpretación a la que él llego para que todos trabajen sobre ella.

7 Observación e interpretación de los fenómenos grupales
La observación por parte del profesor es fundamental para poder formular interpretaciones que puedan ser corroboradas. Para realizar una correcta observación de los procesos que se dan dentro del grupo es necesario contar con un marco teórico basado en la teoría dinámica de los grupos.

8 Marco teórico Es un conjunto de ideas, afirmaciones o principios sistematizados coherentemente alrededor de una teoría armónica, científicamente fundamentada y suficientemente completa sobre el objeto de estudio. El marco teórico del profesor es el que servirá de guía en su trabajo y en lo que debe ser observado y de que manera para generar interpretaciones que lo lleven a conocer el nivel latente del grupo en el que se encuentra.

9 El emergente Cuando el profesor esta bien atento y observa correctamente al grupo de pronto surge algo en el grupo que le da una pista mas clara de lo que estaba oculto, la pista que esperaba para poder corroborar sus interpretaciones; Ese “algo” es el emergente, un elemento que se había mantenido oculto pero que en ese momento sale a la luz.

10 El portavoz El emergente puede ser una verbalización de uno o varios individuos del grupo, que estos individuos se les llama portavoces Es importante mencionar que no todos los emergentes surgen a través de portavoces.

11 Tarea explícita y Tarea implícita
Aquello que ha sido explicitado como el objetivo a lograr por le grupo Objeto de trabajo: Tema sobre el que se pretende lograr el aprendizaje

12 Tarea implícita: Superación de obstáculos que impiden el buen funcionamiento del grupo y el logro de los aprendizajes Objeto de trabajo: Grupo mismo Busca que todos los integrantes participen en la tarea Se encarga de elaborar un esquema referencial grupal, que supere los esquemas referenciales individuales Responsabilidad del coordinador recae sobre todo en la tarea implícita Si no se superan, los resultados serán mínimos

13 Importancia del encuadre y de la primera sesión
El éxito del trabajo grupal a lo largo del curso dependerá la primera sesión, donde el profesor identifique las conductas del grupo hacia la forma de trabajo, y el encuadre. El encuadre es la delimitación clara y definida de las principales características que deberá tener el trabajo grupal. Es un acuerdo grupal que requiere compromiso.

14 La primera sesión, en la que formalmente aun no se inicia el trabajo del grupo, consiste en entender claramente el encuadre y aceptarlo responsablemente. Una vez establecido el contrato se delimitan responsabilidades y funciones y se evita añadir inútilmente mas angustia a la angustia normal provocada por lo novedoso de la situación. El encuadre va a proporcionar al coordinar un marco dentro del cual podrá ir situando las interpretaciones que posteriormente haga sobre los fenómenos grupales, para ello deberá estar bien definido, distinguiendo entre las normas ya impuestas por la institución, las del profesor y las normas establecidas por el grupo.

15 Principales puntos que deberá tener el encuadre
Encuadre histórico-institucional (Sitio que ocupa el grupo en la institución) Encuadre teórico (Sitio que ocupa el curso dentro del plan de estudios) Tarea del curso o meta final Metodología de trabajo (si es curso, taller, seminario, laboratorio) Contenidos programáticos y su grado de obligatoriedad Instrumentos con los que se cuentan para trabajar Funciones y responsabilidades del coordinador Funciones y responsabilidades de los estudiantes Evaluaciones parciales y final Numero de sesiones efectivas de trabajo Horario de las sesiones Porcentaje de asistencia necesario para acreditar el curso

16 Momentos grupales en relación con la tarea
Los diferentes tipos de relación o vínculo del grupo con la tarea, son los que van indicando los momentos o etapas por los que va pasando en su proceso de constitución e integración como grupo. De aquí la importancia del coordinador, de captar distinguir e interpretar esos momentos Pichon-Riviere establece que los grupos pasan por tres momentos generales: Pretarea, Tarea y Proyecto

17 Pretarea Una vez establecido el encuadre, nos encontramos con una reacción típica, la resistencia del grupo a enfrentar la tarea propuesta debido a que les plantea un cambio y puede resultar amenazante por dos razones: Perder una posición a la que ya se estaba acostumbrado Ataca los intereses personales de los alumnos

18 Proceso de resistencia al cambio
El grupo elaborará una serie de técnicas defensivas para evitar la tarea Intentaran convencer al profesor de volver al modo de trabajo pasado Si el profesor se mantiene firme, el subgrupo conspirador puede llegar a atacar directamente Si lo anterior no resulta, los alumnos realizarán las acciones, de la tarea propuesta, de forma aparente (Hacer “como si” trabajaran) Etapa ultima: aceptación reinante del grupo respecto a la tarea y modo de trabajo


Descargar ppt "Dinámicas grupales Exponentes: Mónica Michelle Manilla Heras"

Presentaciones similares


Anuncios Google