Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porXavier Herrero Rubio Modificado hace 9 años
1
Geografía Nacional CPSR Región Metropolitana
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Geografía Nacional Región Metropolitana
2
Entorno Natural y comunidad Regional
Características Naturales de la Región Metropolitana 1.1
3
Mapa Conceptual 1.1
4
CHILE Población = 15.050.341 Tasa de Crecimiento= 1,2%
Población urbana = 86% Santiago = 40.1% Población urbana = Fuente :INE (Censo 2002)
5
Concentración de la población en Santiago
habitantes en Santiago habitantes en Chile (Censo 2002)
6
Población
7
Chile es un país largo, angosto y montañoso
8
1. GEOGRAFÍA FÍSICA Santiago en contexto
9
Hacia la 4ª región 5ª REGIÓN Argentina 6ª REGIÓN
10
LA CUENCA DE SANTIAGO ESTÁ RODEADA DE CERROS
11
Relieve Metropolitano
12
Región Metropolitana en Satélite
Planicies Litorales Cordillera de los Andes Cordillera de la Costa Depresión Intermedia
13
El río Maipo riega la cuenca
14
HIDROGRAFÍA: Zona Exorreica
CORDÓN DE CHACABUCO CORDILLERA DE LOS ANDES CORDILLERA DE LA COSTA CUENCA RÍO MAIPO Afluentes: Mapocho El Volcán Olivares, Clarillo Yeso y Colorado ANGOSTURA DE PAINE
15
El río Maipo es de régimen mixto nivoso-pluvial
Centrales Queltehue, Carena, Puntilla, La Ermita, Maitenes, La Florida, el Volcán, Los Morros.
16
Centrales Hidroeléctricas de la Región
Alfalfal , Queltehue, Carena, Puntilla, La Ermita, Maitenes, La Florida, El Volcán, Los Morros. EL ALFALFAL
17
ELECTRICIDAD SANTIAGO
18
Ej. El Yeso Afluente del Maipo y embalse
19
Ej. Maitenes ( Central hidroeléctrica)
20
Río Mapocho Afluente del Maipo
21
CLIMATOLOGÍA Clima templado Mediterráneo
Las temperaturas son moderadas todo el año. Precipitaciones fundamentalmente en invierno, con estación seca estival (verano). La vegetación es de matorrales y bosques como el quillay, el boldo y el espino.
22
CLIMATOLOGÍA Clima templado Mediterráneo
Aumenta la temperatura Norte La latitud es un factor muy importante en el clima de Chile + - Sur - Disminuye la temperatura
23
CLIMATOLOGÍA Clima templado Mediterráneo
Menos lluvia Más vegetación verde hacia el sur porque caen más milímetros de precipitaciones. Norte - + (El mismo nombre del clima del Chile Central, pero más árido al norte y más húmedo hacia el sur. Desde la V a VIII región) . Sur Aumenta la lluvia -
24
Climograma de Santiago
50 40 30 20 10
25
El agua es fundamental para la vida.
Napas subterráneas Los años secos generan graves problemas.
26
Agua Recurso escaso y vital.
El agua es un recurso que se vuelve cada vez más escaso, pues las probabilidades de encontrarlo sin contaminar son remotas y su potabilización es un proceso caro y no siempre al alcance de todos, en especial en países del llamado tercer mundo.
27
LA LLUVIA GENERA RÍOS Y NAPAS O RÍOS SUBTERRÁNEOS
28
Precipitaciones año normal
370 mm Son irregulares, hay años lluviosos y otros secos. Presenta diferencias térmicas entre el día y la noche por la continentalidad. La cordillera de la Costa como biombo climático, impide que pase la humedad de la costa y modere las temperaturas.
29
El Relieve es otro factor importante del clima
Disminuye la temperatura con la altura. Clima FRÍO
30
En la pre- cordillera Las Dehesas
ANTIGUAS ZONAS DE PASTOREO DE ANIMALES QUE SUBÍAN A LA PRE-CORDILLERA EN BUSCA DE PASTO EN ÉPOCA DE VERANO
31
ENCONTRAMOS VOLCANES ACTIVOS
TUPUNGATO, TUPUNGATITO Gran altura = metros
32
La cuenca presenta altos niveles de contaminación
ESTACIONES DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
34
La nube negra se desplaza del centro hacia la zona oriente, de la pre-cordillera
Cordillera de los Andes Las Condes Los vientos que traen la nube de smog chocan con la cordillera
35
La Cuenca de Santiago Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes
36
Efecto Invernadero
38
Valles Agrícolas aptos
39
CORDILLERA DE LOS ANDES
CUENCA DE SANTIAGO RANCAGUA Angostura de Paine Angostura de Pelequén Valle Longitudinal CORDILLERA DE LOS ANDES LA COSTA Cordón de Chacabuco
40
FLORA La riqueza vegetal de la cordillera de Santiago puede estimarse entre 350 y 400 especies, de las cuales el 28% son endémicas de Chile (sólo de nuestro país). Sobre los 500 metros de alturas se encuentran bosques esclerófilo característico por su follaje duro y siempre verde que necesita una mayor precipitación para desarrollarse entre 400 y mm. El boldo
41
Bosque Esclerófilo EL ESPINO
Precipitaciones entre: mm. T: 0° C a 20-25° C. Espino, quillay, maiten, litre, peumo, boldo, lingue, olivillo, belloto, patagua, arrayán. EL ESPINO
42
El Quillay En terrenos y laderas asoleadas.
Su corteza tiene saponina, que sirve para lavar. Se utiliza cosméticamente para hacer champú, así como para la fabricación de dentífricos, insecticidas, sustancias extinguidoras de incendios y limpiadores de objetos metálicos.
43
Fauna : los mamíferos Su hábitat asociado a condiciones climáticas extremas, cambios bruscos de temperatura y terreno escarpado Ej: CAJÓN DEL MAIPO
44
Zorro Culpeo, el zorro más grande de Chile.
45
Mamíferos de la Cordillera de los Andes Centrales
Marsupiales LLACA Quirópteros MURCIÉLAGO OREJÓN MURCIÉLAGO OREJUDO MENOR MURCIÉLAGO COLORADO Edentados PICHE Roedores RATÓN DE LOS ESPINOS COIPO CURURO DEGÚ LAUCHÓN OREJUDO DE DARWIN RATONCITO LANUDO RATONCITO OLIVÁCEO RATONCITO LANUDO VIZCACHA DE MONTAÑA Lagomorfos LIEBRE CONEJO Carnívoros CHINGUE GATO MONTÉS ANDINO PUMA QUIQUE ZORRO CULPEO ZORRO CHILLA
46
FAUNA CHILENA Llaca ( marsupial) Conejo ( lagomorfo)
Chingue (carnívoro)
47
Puma Su hábitat es de zonas de cordillera. Gato Montés
En épocas de sequía puede bajar hacia la Cordillera de la Costa
48
2. SANTIAGO POLÍTICO
49
REGIÓN PROVINCIA COMUNA GOBIERNO REGIONAL
50
El Intendente de Santiago
Fernando Echeverría
52
NORTE ESTE OESTE SUR
53
Las provincias de Santiago
55
6 PROVINCIAS EN SANTIAGO
COMUNAS HOSPITALES
56
PLANO SANTIAGO CENTRO
57
Cerros Islas: San Cristobal y Santa Lucía
58
Santiago de noche
59
LA CIUDAD CRECE, EXPANDIÉNDOSE EN FORMA HORIZONTAL
Alta tasa de densidad Crecimiento desmesurado del la ciudad de cemento Escasez de Areas Verdes Pérdida de tierras buenas para el cultivo LA CIUDAD CRECE, EXPANDIÉNDOSE EN FORMA HORIZONTAL
60
Plano de distribución concéntrica
Areas agrícolas, alrededores Sector residencial 2 Centro comercial y financiero 1 4 3 Sectores industriales en la periferia
61
Entorno Natural Características Demográficas de la Región
62
Mapa Conceptual Demografía
63
2. Geografía Humana Población total : 6.061.185 habitantes
Urbana : = 97% Rural : = 3% Gran concentración de la población urbana – expansión desmesurada de la ciudad
64
Santiago en 1893.
65
Santiago, 1965
66
Con todos los problemas de la alta densidad
Zona Ecúmene Superficie de ,2 kilómetros cuadrados, la más pequeña y la más densamente poblada. 385 hab/km2 saturación urbana Con todos los problemas de la alta densidad
67
Expansión horizontal de la ciudad
¡ Problemas ! congestión vehicular, cordones marginales, contaminación acústica y atmosférica, polución de las aguas, pérdida de contacto con la naturaleza, tensión, stress Santiago crece hacia el Oriente, hacia la Cordillera,( La Dehesa- El Arrayán) hacia el Norte (Chicureo), hacia el Poniente ( Maipú), etc.
68
La pobreza y la marginalidad
Los cinturones marginales de la ciudad de Santiago
69
La pobreza afecta a los niños
70
Pobres por minorías étnicas
(Antecedentes nacionales - CASEN )
71
Indices de pobreza en la Región Metropolitana
Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante Ingreso familiar $ indigente 32.586 55.398 30.091 40.216 44.835 pobre 98.189 No (INE2000-fuente Banco Central)
72
Una linda ciudad detrás de la contaminación
73
Entorno Natural Desafíos de la Región Metropolitana en la Actualidad
79
¡ Recorre tu región ! FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.