La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Fidel García González Universidad de Camaguey Lic Sara Artiles Visbal Instituto Superior de Ciencias Médicas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Fidel García González Universidad de Camaguey Lic Sara Artiles Visbal Instituto Superior de Ciencias Médicas."— Transcripción de la presentación:

1

2 Dr. Fidel García González Universidad de Camaguey Lic Sara Artiles Visbal Instituto Superior de Ciencias Médicas

3 El carácter estratégico de la información y el conocimiento en los sistemas universitarios. La información es la base del conocimiento y constituye la materia prima que garantiza el desarrollo de los profesores universitarios La organización y desarrollo del sistema de información en las universidades será un elemento esencial en la producción del conocimiento y en el desarrollo de la industria de la información Las instituciones académicas tienen que jugar un papel esencial en la creación de la cultura informacional que permita utilizar lass nuevas tecnologías para la información La información es una variable sustantiva del proceso docente educativo desarrollo de la sociedad del conocimiento. Si la información es un recurso estratégico para el desarrollo entonces debe cambiarse la actitud, el procesamiento y el análisis de la información a partir de este fenómeno que conduzca a una mayor producción de conocimiento en los escenarios universitarios.

4 Identificación del papel de la información en los procesos universitarios. ENSEÑANZA APRENDIZAJE sistema de comunicación, emisor- receptor, información y conocimientos, interactivo. INVESTIGACIÓN Problema -marco R/T -hipótesis -investigación -conocimientos información, nuevos conocimientos. No interactivo. EXTENSIÓN Prestación de servicios, solución de problemas desarrollo comunitario. Utiliza información y conocimientos, actores universitarios. GESTIÓN Subyace en todo los procesos, estructura organizativa soporte básico para la acción de cada un proceso.

5 Nuevos Modelos de Gestión Universitaria Las tendencias que se operan en el mundo de la información en general y en las organizaciones como las universidades, en particular, plantean que en una Universidad multifuncional, la información y el conocimiento determinan la base de todos los procesos y en unos más que otros, la comunicación es el ambiente de intercambio de conocimientos por excelencia. Si la información y el conocimiento, son los elementos claves para el funcionamiento de un sistema universitario, cualquier reflexión o acción relacionada con ellos, su contenido, cantidad, calidad, oportunidad, actualidad, pertinencia, manera de manejarlo, transmitirlo, adquirirlo, etc., jugará un papel esencial en el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

6 Concepción en la planeación estratégica del Centro de Información Científico-técnica de la Universidad de Camagüey, Cuba. 1.- Aplicación de la reingeniería de procesos: Si reconocemos que el cambio en el nuevo contexto de las organi-zaciones se mide por la presen-cia de los síntomas siguientes: De la especialización a la organización por procesos De los organigramas funcionales a las estructuras por procesos De los mercados masivos a la integración con los clientes De la mejora al cambio 2.- Orientación a proyectos. El programa de Gestión de Información, recibirá en el transcurso del ejercicio estratégico, una orientación a proyectos. Esta orientación abarcará no sólo aquellos aspectos de desarrollo, sino todo el quehacer del programa en cuestión. Se desarrollarán proyectos tanto para la investigación principal de la Cátedra, como para el funcionamiento del servicio bibliotecario.

7 Concepción en la planeación estratégica del Centro de Información Científico-técnica de la Universidad de Camagüey, Cuba. Reconocimiento del impacto que está teniendo la información en las organizaciones Desarrollo de un nuevo modelo organizacional de las universidades a través del impacto que la información y las tecnologías en los procesos universitarios Introducir nuevos modelos que reflejen la calidad de una nueva organización universitaria, donde sus procesos y agentes, estén clasificados según su relación en la función f(i). La f(i) determina la función de producción universitaria en relación a los procesos de gestión de información.

8 La planeación estratégica en escenarios prospectivos  La educación a distancia como paradigma del posgrado en ambientes virtuales  La Cátedra de Información y su asignatura como eslabón esencial para la formación un profesional capaz de desempe-ñarse en una Sociedad del Conocimiento  La Oficina Virtual de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica cuyos servicios de información con Valor Agregado genera la sinergía de desarrollo de la actividad de I + D  Las Redes del Conocimiento y los Productos Informativos en soporte de CD ROM como salidas productivas delos procesos esenciales de las IES.

9 La Cátedra de información. El eslabón perdido  Introduce la Asignatura Gestión de Información y nuevas tecnologías, y crea nuevas habilidades para re3ducir el analfabetismo informacional.  La comunidad de estudiantes comienza a reconocer a la información como un recurso estratégico,  Se ha despertado el interés por parte de estudiantes de años superiores de varias carreras, en desarrollar trabajos orientados a la producción de información y servicios de valor agregado,  Se ha elevado el nivel de uso y satisfacción de las necesidades informativas de los estudiantes, a través de capacidades de gestión de información creadas por la asignatura. Nueva estrategia de la organización

10 La superación continua y el posgrado. Como industria de la información, el modelo de educación a distancia de la Universidad del Siglo XXI, deberá tener una perspectiva de implementación en dos modos sincrónico y asincrónico. En su versión asincrónica, la educación a distancia se convertiría en una salida productiva en términos de productos de información con valor agregado, soportados en tecnologías multimedias, CD ROMs y World Wide Web para Internet. Nueva estrategia de posgrado

11 La investigación científica En términos de competencia y pertinencia, no se puede considerar hoy día una investigación relevante, que no sea el resultado de un mutante mundo interconectado y globalizado Será un imperativo de la investigación universitaria del nuevo siglo, el mostrar una comunidad científica integrada a las más importantes redes del conocimiento universal, ya sea por Internet u otro medio de sus características. La excelencia científica se medirá entonces, por la direccionalidad nacional o internacional del flujo de conocimientos que se observe, en una determinada temática de investigación en red. En esa dirección, los soportes de redes de conocimiento y las consultorías virtuales en ambientes de redes de información electrónica como Internet, deberán ser el paradigma a adoptar para aquellas temáticas de avanzada que desarrolle la Universidad del nuevo milenio. Nueva estrategia de investigación

12 Hacia una nueva biblioteca Es evidente, que al situar a la Universidad del Nuevo Siglo, bajo un eje de gerencia del recurso información, la biblioteca universitaria tiende ha redimensionarse como centro gestor de información y productor de conocimiento, lo cuál lo convertiría en el corazón y sistema circulatorio de la vida universitaria. A efectos de un modelo de industria de la información y el conocimiento, el centro de información, actuaría como cadena productiva principal de la tecnología del conocimiento.

13 Conclusiones  La necesidad de reconocer el carácter estratégico de la información y el conocimiento en las IES, constituye un elemento esencial a tener en cuenta en la planeación estratégica del MES, lo cual nos permitirá acercarnos modelos de gestión universitaria diferentes, cambiando el enfoque en términos prospectivo lo cual nos permita acercarnos a la universidad del siglo XXI.  Los Modelos de gestión universitaria, deben replanterase el posicionamiento del sistema de información y de su liderazgo organizacional, siempre que se reconozca el papel estratégico de la información en cada uno de los procesos, por lo cual se hace necesario establecer estructuras organizativas diferentes que garanticen una mayor efectividad e impacto del centro de información en las universidades.  La concepción de la planeación estratégica del Centro de Información Científico-técnica de la Universidad de Camagüey, incorporó la reingenería de procesos para hacer más efectiva la gestión de información y organizó sus estrategias por proyectos,obteniendo resultados positivos, los cuales se reflejan en la docencia, la investigación y el posgrado, esto ha hecho posible disponer de un centro de gestión de información y conocimiento que se acerca a las exigencias de la universidad del siglo XXI, y constituye un modelo a imitar en la educación superior en Cuba.

14 Conclusiones  La planeación estratégica en escenarios prospectivos deviene en reconocer la información como variable sustantiva que modifica y transforma los procesos, y cuyo escenario futuro conduce al desarrollo de la universidad virtual.  La Cátedra de información constituye el eslabón pérdido en las estructuras actuales, conduce a la creación de una cultura informacional diferente en las universidades, introduce una nueva concepción del papel de la información a través de la asignatura "·Gestión de información y nuevas tecnologías", los resultados obtenidos modificaron el escenario docente e investigativo de la Universidad de Camaguey, su dinámica y actualización responden a las exigencias de la sociedad de la información y el conocimiento que requieren de modelos docentes de este tipo.  La superación continua y el posgrado se acercan cada vez más a los escenarios virtuales, la educación a distancia constituye la plataforma tecnológica que modifica los modelos actuales su sinergía de desarrollo deviene en la utlización intensiva de las tecnologías de información y las comunicaciones, obteniéndose nuevas salidas productivas en términos de servicios y productos de información.

15 Conclusiones  La investigación científica como proceso, sufre transformaciones a partir de la sinergía de desarrollo que genera el disponer de servicios de información con valor agregado que permiten modificar la investigación a través de los estudios prospectivos en las diferentes disciplinas. En la relación universidad empresa elimina el monólogo y se esatblecen nuevas demandas través de servicios virtuales de información.  La nueva bilioteca universitaria constituye el corazón de la industria de la información y el conocimiento presente en cada IES, sus servicios y productos constituirán indicadores de evaluación que vislumbren la proximidad de estas organizaciones a nuevos modelos de acceso al conocimiento universitario.

16


Descargar ppt "Dr. Fidel García González Universidad de Camaguey Lic Sara Artiles Visbal Instituto Superior de Ciencias Médicas."

Presentaciones similares


Anuncios Google