La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Eliezer Santiago Heredia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Eliezer Santiago Heredia"— Transcripción de la presentación:

1 Eliezer Santiago Heredia
Sistema respiratorio Eliezer Santiago Heredia

2 índice Partes del sistema respiratorio Cavidad nasal Faringe Epiglotis
Laringe Tráquea Pleura Bronquiolos bronquios Pulmones Alveolos pulmonares diafragma

3 Partes del sistema respiratorio

4 cavidad nasal La cavidad nasal es la parte interna de la nariz. Está recubierta por una membrana mucosa que ayuda a que la nariz esté húmeda, generando mucosidad. función: De esta manera se evitan hemorragias nasales, que ocurren cuando la nariz está seca. También tienes unos pelitos que te ayudan a filtrar el aire que respiras, bloqueando la suciedad y el polvo para que no lleguen a los pulmones. Enfermedad: cáncer de nariz Causas: Estar expuesto a ciertas sustancias químicas . Estar infectado por el virus del papiloma humano (VPH),fumar Prevención: poner mascarillas en lugares con polvos químicos…

5 Faringe La faringe es una estructura en forma de tubo que y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa. Función: ayudar a respirar. Enfermedad: faringitis Causas:  son procesos infecciosos, debidos a virus o bacterias Prevención: lavarse las manos. Evitar compartir alimentos, vasos o cubierto…

6 epiglotis es una estructura húmeda, cartilaginosa, la cual forma parte del esqueleto cartilaginoso de la laringe. También marca el límite entre la faringe y la laringe Función: obstruye el paso de la comida para que no se vaya al sistema respiratorio. Enfermedad: Epiglotitis, Causas: Causada por bacterias o virus. Prevención: vacunas

7 laringe La laringe es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría semilunares. Además, comunica a la faringe con la tráquea . Función: dejar entrar y expulsar el aire, filtrar el aire para que no entre basura y calentar el aire para que el aire no entre demasiado frio a los pulmones Enfermedad: Cáncer de laringe. Causas: Uso y abuso de bebidas alcohólicas, Una dieta alta en grasas animales, El más importante es el hábito de fumar cigarrillos. Prevención: No es posible prevenir todos los casos de cáncer de laringe e hipofaringe, pero el riesgo de padecer estos tipos de cáncer se puede reducir significativamente al evitar fumar o beber alcohol.

8 Tráquea Enfermedad: traqueatitis.
Es un órgano de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. función: brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. Enfermedad: traqueatitis. Causas:  es una afección frecuente y poco importante que aparece debido a una infección viral del oído, la laringe o la faringe. Prevención: se deben evitar los espacios cerrados con aglomeraciones de gente y los espacios con humo. También es aconsejable aumentar la ingesta de líquidos, sobre todo calientes. Los preparados herbales también son un buen aliado, un remedio natural que ayuda a aliviar las vías respiratorias y a evitar posibles infecciones.

9 Pleura Función: recubrir el pulmón. Enfermedad: pleuritis
La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones. Función: recubrir el pulmón. Enfermedad: pleuritis causas:cumulación de líquido en el espacio entre los pulmones y el pecho, que se denomina derrame pleural o podría haber también pleuritis seca, cuando no hay acumulación de líquido. Prevención: puede prevenir la pleuritis al prevenir la condición médica que la causa. Por ejemplo, algunos tipos de neumonía puede prevenirse con vacunas. La fiebre reumática puede prevenirse con un tratamiento con antibióticos inmediato para eliminar la amigdalitis estreptocócica.

10 Bronquiolos Los bronquiolos son las pequeñas vías aéreas en que se dividen los bronquios llegando a los alvéolos pulmonares. Funciones: es el encargado de llevar en aire hasta los alveolos pulmonares. Enfermedad: bronquiolitis Causas: infección que afecta a las vías respiratorias diminutas, denominadas "bronquiolos", que desembocan en los pulmones. Conforme estas vías respiratorias se van inflamando, se hinchan y se llenan de mucosidad, lo que dificulta la respiración. Prevención: lavarnos las manos, ventilar los espacios donde haya gente enferma…

11 Bronquios Enfermedad: bronquitis
Es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la vértebra toráxica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas musculares, elásticas y de mucosa. Los bronquios son la entrada a los pulmones. Se dividen en dos, el derecho y el izquierdo, el derecho cuenta con tres ramas mientras que el izquierdo con dos. Función: Separa el aire inhalado a los pulmones para ser utilizado. Enfermedad: bronquitis Causas: fumar, tabaquismo indirecto, virus y otras infecciones. Prevención: no fumar, evitar el tabaquismo indirecto y lavarse las manos para evitar virus o bacterias .

12 Pulmones Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Función: La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los alvéolos. enfermedad: Neumonía Causas: bacterias, virus y hongos.  Prevención: lavado frecuente de las manos, no fumar y usar una mascarilla al limpiar áreas con polvo o moho

13 Alveolos pulmonares son sacos recubiertos en su pared interna por líquido blanco y pegajoso, pueden tener más de un milímetro de diámetro y agente tensoactivo, hay aproximadamente 300 millones de ellos en todo el aparato respiratorio, ubicados en las terminaciones de los parpados pulmonares.

14 Diafragma Prevención: no se conocen medidas de prevención
 es un tejido músculo tendinoso que separa la cavidad torácica de la abdominal; En el humano, tiene forma de dos cúpulas, una para cada cavidad pulmonar, Su parte media es aponeurótica o tendinosa, llamada centro tendinoso. Las porciones musculares tienen su origen en el centro y se irradian hasta sus inserciones en la abertura torácica inferior. Las enfermedades respiratorias no suelen afectar al diafragma, aunque puede sufrir parálisis debido a una neuropatía que afecte a los nervios frénicos. Función: ayudar a hinchar el pulmón ya que el no puede incharse por si solo al no ser un músculo. Enfermedad: parálisis diafragmática Causas:  tumores y entre ellos, el cáncer de pulmón y las idiopáticas, Otras causas son Enfermedades neurológicas: Mielitis, Herpes zoster, Poliomielitis, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Traumatismo: toracoabominales, parto, cirugía torácica Compresiones: Bocio, Aneurisma Aorta Infecciones: Neumonías, Tuberculosis Prevención: no se conocen medidas de prevención


Descargar ppt "Eliezer Santiago Heredia"

Presentaciones similares


Anuncios Google