Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBenito Calderón Vega Modificado hace 9 años
2
Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas. SSe volvió muy popular entre los jóvenes, principalmente durante los años 2007 y 2008, transformándose en casi un hábito o forma de vida. 1 Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana. Luego de marzo de 2009, diversos hechos de violencia donde los floggers se vieron envueltos sumados a la aparición de Facebook llevaron a que la moda cayera hasta desaparecer, tal y como se ve actualmente. LLa palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
3
La música es muy parecida a la cumbia argentina. Pero sus letras poseen un lenguaje mucho más vulgar, propio de la juventud marginal: historias de vida, con alusión a la bebida, las drogas, los bailes nocturnos, sexo, delincuencia (siendo el localismo argentino «chorro», ladrón, la palabra mas socorrida en el género). Continuamente hacen alusión a las relaciones sexuales. Los cumbieros alrededor del año 2000, logrando el mismo éxito y fama que los grupos más reconocidos del rock. A diferencia de los grupos de rock, las bandas de cumbia villera no suelen hacer recitales multitudinarios, sino que tocan en 5 o 6 «bailantas» (lugares de baile) por fin de semana. Las grabaciones de cumbia villera han llegado a Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, México y en menor medida Perú. A México llegó por parte de la barra 51 hinchada de atlas y de ahí se extendió hacia algunas partes del país con éxito moderado. El grupo Damas Gratis ha aparecido en programas de televisión locales de Monterrey y Guadalajara y realiza conciertos en sectores populares del oriente y norte de la Ciudad de México. Sus discos compactos se venden en las principales tiendas del país (como Sanborns y Mixup). Su popularidad fue tal, que en 2007 abarcaba en Argentina el 30% de las ventas totales de música grabada.
4
El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como la encarnación de Dios. Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes, 1 siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista. 2 y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus descendientes de esclavos negros de volver a África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Garvey que clamaba «África para los africanos». Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.
5
TIC 2 PROFA: LAURA ORDUÑA GARCIA ALUMNO: CARRANCO RODRIGUEZ JESUS ALBERTO Fuente consultada: http://mexico.bligoo.com/content/vie w/303959/Tribus-urbanas-en- Mexico.html COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 ¨VICENTE GUERRERO¨ COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 ¨VICENTE GUERRERO¨
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.