La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

X JUEGOS SURAMERICANOS Creado por: Camila Gallardo Carrillo Profesora : Carolina Pincheira Curso: 6B.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "X JUEGOS SURAMERICANOS Creado por: Camila Gallardo Carrillo Profesora : Carolina Pincheira Curso: 6B."— Transcripción de la presentación:

1 X JUEGOS SURAMERICANOS Creado por: Camila Gallardo Carrillo Profesora : Carolina Pincheira Curso: 6B

2 Los deportes que participaran: Atletismo.hockey CESPED.Vela Balonmano.judo.Voleibol Básquetbol.karate.Voleibol playa Bowling.Levantamiento de pesas Boxeo.Lucha Canotaje.Nado en aguas abiertas Ciclismo bmx.Nado sincronizado Ciclismo mtb.Natación Ciclismo pista.Patín carrera Ciclismo ruta.Patinaje artístico Clavados.Pentatlón moderno Equitación.Remo Esgrima.Rugby Esquí náutico.Taekwondo Futbol.Tenis Fútbol sala.Tenis de mesa Gimnasia artística.Tiro Gimnasia rítmica.Tiro con arco Golf.Triatlón

3 Medallas ganadas PAIS : MEDALLAS DE ORO: MEDALLAS DE PLATA: MEDALLAS DE BRONCE : TOTAL DE MEDALLAS : Brasil 110 69 79 358 Colombia 53 49 64 166 Venezuela 47 40 63 150 Argentina 46 57 56 159 Chile 27 52 50 129 Ecuador 14 22 37 73 Perú 9 13 18 40 Panamá 4 3 8 15 Paraguay 3 5 2 10 Uruguay 3 4 5 12 Surinam 1 0 4 5 Bolivia 0 0 4 4 Aruba 0 0 1 1

4 Ciclista chilena sufre grave accidente en plena competencia de los Odesur Un grave accidente fue el que sufrió la ciclista chilena Irene Aravena, quien competía en las finales de la prueba de velocidad, en el velódromo de Peñalolén. La gravedad del episodio quedó graficada en que la bicicleta quedó partida en dos. El accidente se originó porque los asistentes no retiraron a tiempo un partidor, objeto con el que chocó la deportista. Tras ello, Aravena fue retirada con un cuello ortopédico para ser derivada a la clínica Santa María. Y de acuerdo a los primeros reportes, sufrió una fractura de rodilla y fémur. Debido a lo anterior, el equipo nacional -la otra integrante era Estefanía Núñez- debió retirarse de la prueba, sin poder disputar medalla La madre de la deportista accidentada, Irene Cortés, aseguró que el hecho se debió a una negligencia. "(Fue) total. Si se revisa el video de cómo se cayó, ella choca y se ve (la desatención)".

5 Investigan presunta violación a seleccionada de básquetbol durante los juegos Odesur La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Menores de la PDI está investigando una denuncia por la presunta violación de una menor de edad, que era parte de la selección chilena de básquetbol que participó en los juegos Odesur. Según indicó Canal13, la menor de edad habría llegado ayer jueves a realizar la denuncia y ésta fue acogida por el Ministerio Público, que ordenó la investigación. El hecho habría ocurrido tras culminar la participación de la selección femenina en los Odesur. En una reunión de camaradería en el Hotel Atton en Vitacura, la menor habría sido violada por dos miembros del equipo masculino de básquetbol, según indicaría la denuncia. La estación privada, además, señaló que la Jefatura Nacional de Asuntos Públicos de la PDI confirmó la investigación.

6 Manuel Sánchez, medallista de oro en los Odesur: "nadie me ha llamado" Luego de obtener a pulso y con recursos propios la medalla de oro para Chile en Tiro al blanco en los Odesur, el coquimbano por adopción, Manuel Sánchez cuenta que ni del Comité Olímpico, ni el IND ni nadie lo ha llamado. Tampoco lo invitaron al desayuno con la presidenta. Solo una entidad lo ha llamado tras el triunfo y la obtención de la medalla de oro en los Juegos Odesur. El Municipio de Punitaqui, que lo invitó a la comuna, le brindó una recepción y un homenaje y le entregó dos reconocimientos por haber obtenido la presea dorada. Nadie más lo ha llamado. Ni desde Santiago, ni tampoco en la región de Coquimbo. Es por ello que Manuel Sánchez, sewellino de nacimiento, pero radicado en Coquimbo, valora tanto el homenaje que le brindó el alcalde de Punitaqui, donde compartió con los niños de la comuna en donde impartió un curso de tiro al blanco. "Fue la experiencia más linda de mi vida. Me tenían una recepción espectacular. Me entregaron un trofeo hermosísimo" señala el medalllista. Pero a la vez reflexiona que han sidos los únicos que se han acordado. "¿Por que tienen que ser ellos?. Vivo en Coquimbo, entreno en La Serena. Tenemos Chiledeportes regional. Ninguno". señala. "Pero en todo caso, me da lo mismo. Siempre ha sido así, ya estoy acostumbrado" afirma

7 Positivo balance de los juegos Odesur La experiencia organizativa y la infraestructura deportiva que dejó este certamen deben ser aprovechadas para mejorar el rendimiento en torneos de relevancia. LUEGO DE 12 días de competencia, finalizaron el martes los décimos Juegos Suramericanos realizados en nuestro país. El balance final ofrecido por los organizadores, las delegaciones participantes y también por la ciudadanía resulta positivo, al punto que a todos sorprendió la gran concurrencia de público que asistió a presenciar las distintas competencias (hubo 350 mil espectadores, según cifras oficiales). Los buenos resultados obtenidos en el plano organizacional y deportivo suponen un auspicioso activo para Chile, que debe ser aprovechado para desarrollar el deporte a nivel local y como plataforma para insertarnos en el concierto internacional, aspirando a ser sede de futuros certámenes de similar o mayor envergadura. Así, al menos, parece ser la voluntad del gobierno, luego que la ministra del Deporte señalara que se está evaluando postular a los Panamericanos del 2023. Chile demostró que con recursos acotados tiene la capacidad para organizar de manera correcta este tipo de instancias, a pesar de las complejidades que implica coordinar todos los aspectos relacionados a su realización. De hecho, se invirtieron aproximadamente US$ 70 millones, monto por debajo de los destinados por otras ciudades en versiones anteriores de estos juegos. La logística para recibir, alojar y transportar a los cerca de cuatro mil deportistas y sus respectivas delegaciones, junto a la colaboración entre el sector público y privado para montar este espectáculo, especialmente en lo que se refiere a la construcción de la infraestructura deportiva necesaria para llevarlo a cabo, constituyen un legado valioso que debe ser gestionado de manera inteligente para que no se diluya. En la medida que los recintos deportivos de nivel que se levantaron para los Odesur sean administrados adecuadamente, se les mantenga y se pongan a disposición de los deportistas profesionales y de la comunidad en general, se estará dando un paso sustancial para sacar a esta actividad del actual subdesarrollo en que se encuentra. De paso, se podrán obtener mejores resultados de nuestros deportistas de elite en los torneos de alto rendimiento y fomentar su práctica en la población. Estos juegos demostraron que cuando se ofrece un evento interesante, bien organizado, el público se motiva y asiste a observar disciplinas deportivas que a nivel local se conocen muy poco, factor que debe ser aprovechado. También es importante sacar las lecciones adecuadas de algunos errores que se cometieron en la organización, especialmente en la entrega y distribución de las entradas, ciertas dificultades para acceder a los recintos deportivos y la escasa información que se les entregó a los asistentes sobre las disciplinas y participantes durante las competencias. Si bien Chile se ubicó quinto en el medallero general, lo cierto es que estos Odesur demostraron que el deporte chileno tiene el potencial para seguir creciendo. No obstante, dado el nivel de esta competencia es difícil extrapolar resultados en eventos de mayor envergadura. Para lograr un mejor nivel, es importante impulsar una política deportiva que permita identificar y desarrollar a los talentos, utilizando alianzas público-privadas que entreguen un financiamiento sustentable, a la vez que levantar infraestructura moderna y contar con equipamiento idóneo. Los juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en Toronto en 2015 serán un desafío que pondrá a prueba la capacidad de Chile para continuar mejorando su rendimiento deportivo.

8 La paradoja del ciclismo chileno en los Odesur 2014 La ruta entregó dos inesperadas medallas de oro, pero lo vivido en el velódromo de Peñalolén fue desastroso para los nacionales. Hace cuatro años, en Medellín, la tendencia fue totalmente opuesta. No cabían en su alegría Paola Muñoz y Gonzalo Garrido. Los dos responsables de las únicas medallas de oro para el ciclismo chileno -quienes además son pareja- festejaron con todo un logro que nadie esperaba en los Odesur 2014 y que por ende, tiene valor agregado. Ambos deportistas lograron el primer lugar en el ciclismo de ruta, disciplina que históricamente ha sido esquiva para los chilenos a nivel continental. Más aún cuando no existen competencias de nivel en Chile y la única prueba que se corría, la Vuelta de Chile, sigue en punto muerto por los conflictos federativos que afectan a este deporte. Fue un gran premio para la "pareja dorada", pero además para el resto de los ciclistas chilenos que compitieron en el circuito por el centro de Santiago, y que trabajando en equipo, aportaron para la obtención de los oros. Sin embargo, el logro ontrasta con el desastroso desempeño de los chilenos en las pruebas de pista, donde Chile no logró preseas y donde históricamente, ha tenido buenos resultados a nivel panamericano y sudamericano. El moderno y costoso velódromo de Peñalolén, diseñado para que los pedaleros nacionales se lucieran, sólo sirvió de escenario para las victorias casi exclusivas, de colombianos y venezolanos. Además, la chilena Irene Aravena sufrió un grave accidente, por una negligencia de los jueces de la UCI.Irene Aravena sufrió un grave accidente

9


Descargar ppt "X JUEGOS SURAMERICANOS Creado por: Camila Gallardo Carrillo Profesora : Carolina Pincheira Curso: 6B."

Presentaciones similares


Anuncios Google