Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Antonio Mendoza Carrizo Modificado hace 9 años
1
VINOS DE PALENCIA I. E. S. LA LABORAL SVN2
2
INTRODUCCION En el mes de junio del año 2002 salió al mercado el primer vino de Palencia embotellado en el siglo XXI. Fue un tinto joven con cuatro meses en barrica de roble, Ladrero 2001, elaborado por Ladrero de Torquemada. Un vino potente y singular que salió con precipitación y sin un razonable reposo, pero que cumplió su cometido de representar a Palencia en diversas ferias alimentarias. Recibió una valoración de 85/100 puntos en la Guía Campsa 2002 y permitió incorporar Torquemada, Hornillos, Baltanás y Valdecañas a la mención de calidad de entonces Vinos de la Tierra Ribera del Arlanza (desde 2007 D.O. Arlanza). Lo cual animo a varios empresarios y emprendedores palentinos a embotellar sus vinos, a crear nuevas bodegas e incluso a plantar viñedos e incorporarse a este mundo.
3
Actualmente 8 bodegas elaboran y embotellan sus vinos en la provincia de Palencia, 7 en el Cerrato y 1 en Tierra de Campos. 3 muy profesionales ( Palenzuela y Herrera de Valdecañas en la D.O Arlanza y Dueñas en la D.O. Cigales), comienzan a tener mayor presencia en la hostelería palentina, el mercado nacional y de exportación, y las otras 5 más artesanas tienen muchas dificultades para comercializar sus vinos y estar presentes en la hostelería y el consumo doméstico palentino.
4
Bodega Remigio de Salas
Existen referencias de la elaboración de vinos desde Pablo de Salas incrementó la producción de vinos para exportarlos a Francia y construyó un excepcional lagar de piedra de sillería y viga de catorce metros en 1887. Amada incorporo tecnología a sus elaboraciones y ha comenzado a embotellar sus vinos etiquetados por la D.O. Cigales como “ Las Luceras”. La gran calidad de sus vinos la respaldan numerosas medallas de oro y plata en los concursos internacionales más prestigiosos
5
Bodegas Zarzavilla Carmelo Serrano decidió recuperar la actividad vinatera de su abuelo , rehabilitando su bodega subterránea del siglo XV, convirtiendola en una nueva bodega con espectaculares instalaciones enoturísticas destinadas a todo tipo de celebraciones y eventos, cursos de cata y visitas con degustación y catas dirigidas de sus vinos. Esta bodega elabora vinos tintos de Tempranillo criados en barricas de roble francés y americano y su primer vino en el mercado fue el Zarzavilla Tinto Crianza 2004. Medallas de oro y plata en concursos nacionales e internacionales que avalan la calidad de sus vinos.
6
Los Vinos de Hielo Se recogen entre Diciembre y Enero, teniendo que llegar algunos años a principios de Febrero. Algo que marca la calidad del Vino de Hielo es la temperatura en el momento de la vendimia, pero sobre todo en el momento del prensado. En Austria y Alemania se exige prensar a -7° mientras que en Canadá se exige hacerlo a -8. Prensar por debajo de -14 grados es contraproducente y a -17 se han roto algunas prensas. Por esto se vendimia de noche con prensas móviles in situ en el viñedo, para asegurar el mantenimiento de la temperatura. El prensado puede durar horas, ya que la fricción del hielo también hace subir la temperatura. Es necesario prensar no sólo suavemente, sino realizar paradas periódicamente. La coordinación es fundamental ya que se debe terminar antes de que el día haya avanzado demasiado. Por cada grado de temperatura ……. .tener entre un 3% y un 4% más de agua. Por lo tanto, entre un 3 y un 4% menos de azúcar . Las prensas utilizadas se prefieren las hidráulicas verticales de cesta. Las neumáticas horizontales suelen aportar más sedimentos y más agua, y se desecharon en su día. El resultado es menos jugo, más concentrado, pero en perfecto equilibrio con la acidez.
7
VINOS ELABORADOS EN OTRAS BODEGAS
- Pagos de Negredo - Basileo vino de Reyes Elaborados en Villalmanzo ( Burgos )
8
DENOMINACION DE ARLANZA
Nace en el año 2007 aunque la tradición vitivinícola en la comarca se remonta al siglo X. La denominación está compuesta por 67 municipios, de los cuales 54 pertenecen a la provincia de Burgos, y 13 a la de Palencia: como puede ser Palenzuela, Herrera de Valdecañas, Torquemada….
10
DENOMINACION CIGALES Comenzó a funcionar en el año 1991.
Se extiende por el sector norte de la Depresión del Duero, por una superficie de 574 km2, a ambos márgenes del río Pisuerga. Los viñedos se encuentran a una altitud media de 750 metros y comprende desde parte del municipio de Valladolid (Pago “El Berrocal”), hasta el palentino de Dueñas, incluyendo además Cabezón de Pisuerga, Cigales, Corcos del Valle, Cubillas de Santa Marta, Fuensaldaña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valvení, Trigueros del Valle y Valoria la Buena.
11
EL CLIMA Es el característico continental de la meseta central, con influencia atlántica y fuertes oscilaciones térmicas. Las temperaturas bajan a menudo de los cero grados en invierno y suelen producir heladas hasta bien entrada la primavera, lo que puede convertirse en un riesgo para las cosechas. Los veranos son bastante cálidos y se alcanzan los 40º. Las precipitaciones son más bien bajas (425 mm) y se producen sobre todo en primavera y otoño.
12
VARIEDADES Autorizadas: Garnacha tinta Preferentes: Tempranillo
-TINTAS Autorizadas: Garnacha tinta Preferentes: Tempranillo - BLANCAS Autorizadas: Verdejo, Viura TINTOS Elaborados con un mínimo del 85% de uva de las variedades Tinto del País y Garnacha Tinta, cuya graduación alcohólica adquirida mínima será de 12.º,
13
Suelos El suelo tiene una estructura granular débil con escasa pedregosidad y carente de materia orgánica (0,7 a 1,6%). Apoyándose sobre arcillas y margas y a veces con arenas y gravas. Su contenido en caliza es muy variable, en general contiene suficiente potasio, pero es pobre en fósforo. Su ph se halla en torno al 8,1. Desde el punto de vista geomorfológico, el territorio corresponde al Mioceno. El suelo está formado por sedimentos terciarios y cuaternarios: arenas, calizas y gredas yesíferas, que reposan sobre arcillas y margas.
14
HERRERA DE VALDECAÑAS BASILEO VINO DE REYES Elaborado con uva tempranillo y dentro de la D.O. Arlanza, tiene13% de alcohol. VISTA : Un bonito e intenso color picota con ribetes violáceos muy jóvenes y brillantes. OLFATO : Desprende toda una verbena de frutas negras bien maduras y con una buena intensidad. BOCA :es muy grande, envolvente y con una buena compensación entre la fruta y la frescura de un vino joven, deja un buen recuerdo e incita a un nuevo trago.
15
DUEÑAS LAS LUCERAS De variedades tempranillo y garnacha tinta, y con levaduras autóctonas. VISTA: Intenso de color, con reflejos brillantes, picota intenso y ribetes amoratados. NARIZ: Aromas de terruño, minerales, especiados, algo de tostados-torrefactos y todavía fruta roja. BOCA: Tanino vivo, amplio que todavía puede expresar todo su potencial en los próximos años.
16
PALENZUELA Pagos de Negredo Crianza 2008
Crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano, de 14% de alcohol. VISTA: es un vino limpio y brillante, de color rojo cereza con reflejos rubíes. NARIZ: La conjunción de frutas y especias que posee le proporciona unos elegantes y sutiles aromas, unidos a otros como toffee, tabaco y clavo. BOCA: es muy frutal, con un toque cremoso y carnoso.
17
TORQUEMADA AMANTIA Tiene una crianza de cuatro meses en barrica de roble francés y americano y afinado en botella de 50 cl. VISTA: Es de color rojo con reflejos ambarinos. NARIZ: Aromas a frutas pasificadas, miel y confitura. BOCA: Es dulce natural con una acidez fresca que recuerda a mandarina. Se aconseja su consumo a una temperatura de 8º a 10º C
18
HERRERA DE VALDECAÑAS LAGAR CORRO DEL PALACIO
Un tinto macerado en frío y que parte de una uva monovarietal : tempranillo. VISTA: rojo granate y de ribetes violetas. NARIZ: se aprecia su estancia aunque corta en barrica francesa y americana, chocolate, vainilla, toffe, finos tostados y un fondo de fruta silvestre. BOCA: tanino correcto, con vida, algo graso y una retronasal que evoca a fruta negra y regaliz de palo.
19
FROMISTA ZARZAVILLA Acogidos a la denominación de origen de Vinos de La Tierra de Castilla y León. Vino de uva tempranillo, de 12 a 18 meses envejecidos en barricas de roble Americano y Francés. VISTA: Presenta un color picota, con capa media y a pesar de su añada, aun tiene destello de color violáceo. NARIZ: Tiene una intensidad media con fruta aun presente y detalles de tipo lácteos. BOCA: Es de paso fácil, con cierta untuosidad, con acidez presente y la madera bien integrada. Pocos detalles de taninos.
20
VINO D. O. BODEGA CRIANZA GRADO ALCOHOL AÑO 4 MESES BARRICA 13% 2012
BASILEO VINO DE REYES ARLANZA BASILEO VARAS 4 MESES BARRICA 13% 2012 AMANTIA _______ SEÑORIO DE VALDESNEROS 12% 2011 PAGOS DE NEGREDO PAGOS DE NEGREDO 12 MESES 14% 2008 LAGAR CORRO DEL PALACIO ARAGON BENITO 18 MESES BARRICA 2006 LAS LUCERAS CIGALES REMIGIO DE SALAS JALON ZARZAVILLA 18 MESES 13,5% 2004
21
VINO D. O. BODEGA PRECIO TOTAL PUNTOS CLASIFICA- CION BASILEO VINO DE REYES ARLANZA BASILEO VARAS 3,20 60 2º AMANTIA ______ SEÑORIO DE VALDESNEROS 21,80 _____ PAGOS DE NEGREDO PAGOS DE NEGREDO 6,10 23 5º LAGAR CORRO DEL PALACIO ARAGON BENITO 5 31 4º LAS LUCERAS CIGALES REMIGIO DE SALAS JALON 7 63 1º GANADOR ZARZAVILLA _______ ____ 48 3º
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.