La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias para Lenguaje

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias para Lenguaje"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias para Lenguaje

2

3 Perseguimos el desarrollo de COMPETENCIAS
Lingüísticas Comunicativas

4 Valoración del Lenguaje Oral
Función de la escuela: A partir del lenguaje oral y escrito con que llegan nuestros alumnos/as, desarrollarlo, enriquecerlo y hacerlo progresivamente más formal, permitiendo que todos Se EXPRESEN OPINEN CUENTEN Experiencias Tomen la PALABRA

5 ‘No hay lenguajes “correctos” o “incorrectos”’
Los lenguajes son FUNCIONALES: SIRVEN PARA COMUNICARNOS dependen del Personas con quienes estemos Lugar en donde estemos CONTEXTO Situación comunicativa

6 Lectura y Escritura Lectura y Escritura son procesos de construcción de significados Leer y Escribir no sólo es decodificar y codificar PROCESAR LEER Y ESCRIBIR ANALIZAR INTERPRETAR COMPRENDER

7 Relación LENGUAJE – PENSAMIENTO
A mayor lenguaje, Más pensamiento y esto implica MÁS ENTENDIMIENTO cómo a aprendo para qué me sirve lo aprendido METACOGNICIÓN qué no entendí y me falta por aprender

8 TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS
Para la ESCRITURA Primera versión Revisión Reescritura Para la LECTURA Antes de leer Durante la lectura Después de la lectura

9 SECUENCIA DE CLASE En Didáctica:
El orden de los factores sí altera el producto No basta con hacer muchas cosas, hay que ver: Cuándo se hacen. Cómo se relaciona una cosa con la anterior y con la siguiente. Una buena Secuencia de Clase: Optimiza el recurso tiempo. Las Actividades inciden en buenos aprendizajes.

10 SECUENCIA DE CLASE Inicio: Desarrollo: Cierre: El/la docente
Señala lo que espera que los alumnos/as aprendan Apela a los conocimientos previos que los/las estudiantes tengan acerca del tema Desarrollo: Presenta las actividades de manera secuenciada Se asegura que las instrucciones fueron entendidas Propone trabajo: individual, en pareja o en equipo Propone Actividades congruentes con los Aprendizajes esperados Motiva el trabajo y la intercomunicación Conduce, anima, informando tiempos restantes Cierre: La evaluación es congruente con los Aprendizajes Esperados y las Actividades Motiva la Autoevaluación del estudiante (¿Qué aprendí hoy?)

11 Construir Aprendizajes con Todo el Cerebro
Hemisferio izquierdo: Analiza paso a paso las partes que constituyen un conjunto. Analítico Lineal Procesa información verbal Codifica y Decodifica Hemisferio derecho: Sintético Busca y construye relaciones entre partes separadas Procesa en paralelo, simultáneamente Es eficiente en el proceso visual y espacial Capacidad de lenguaje verbal es muy limitada Lectura de contenidos de un libro Comentarios acerca de la materia Preguntas cerradas Test de selección múltiple Utilizar la fantasía Dibujar Esquematizar Resolución de problemas

12 COMPRENSIÓN LECTORA Dados los siguientes números, deduce los que faltan: 23 34 ¿? 67 91 3 1 2 4 5 6 8 7

13 AMOR

14 CASO

15 GENERACIÓN

16 Sopa de Letras “El orden que imagina nuestra mente es como una red o una escalera que se construye para llegar hasta algo. Pero después hay que arrojar la escalera, porque se descubre que, aunque haya servido, carecía de sentido” (Humberto Eco en “El nombre de la rosa”) ¿Estás de acuerdo con Eco? ¿Puedes encontrar 20 palabras del texto en una sopa de letras? ¿Puedes formar otro texto con las letras sobrantes?

17 MANDALAS Pauta visual que crea significado dentro de un espacio circular. El círculo se puede dividir en mitades o cuartos y colocar imágenes, dibujos o fotos para diferentes ideas. El círculo puede dividirse en uno o más círculos concéntricos que representen diferentes niveles de una idea.

18 ¿Probemos con un Texto Argumentativo?
¿Están de acuerdo con esta noticia?: Normativa oficial abre polémica: Adolescentes podrán pedir la píldora del día después A partir de este mes, los consultorios estarán obligados a entregarla a personas mayores de 14 años que la soliciten. Santiago.- Una nueva normativa dictada ayer por el Ministerio de Salud obliga a los centros de salud públicos a entregar la píldora del día después a toda joven de 14 años o más que la pida para evitar un embarazo, sin necesidad de contar con la autorización de sus padres. La medida es parte de las Normas Nacionales sobre Regulación de Fertilidad, y generó inmediato rechazo en autoridades de la Iglesia, que la calificaron como "imprudente". La ministra María Soledad Barría dijo que la decisión responde a la realidad del país. El documento con las nuevas normas técnicas será entregado este mes a los funcionarios de todos los consultorios.

19 Actividad En el círculo interior escriban el hecho
En círculos posteriores vayan agregando motivos que hicieron que se tomara la medida Pueden solicitar la ampliación de la noticia, fotocopiada de la edición virtual de El Mercurio del domingo pasado.

20 ¿Sabes lo que es un análisis P N I?
P: Positivo N: Negativo I: Interesante ¿Hagamos análisis P N I? Ningún empleado, nunca, puede ser despedido, aunque sí puede ser castigado.

21 ¿Sabes lo que es un análisis P N I?
P: Positivo N: Negativo I: Interesante ¿Hagamos análisis P N I? Todos los que así lo decidan pueden cobrar cada día el salario correspondiente a ese día.

22 ¿Sabes lo que es un análisis P N I?
P: Positivo N: Negativo I: Interesante ¿Hagamos análisis P N I? Los/as directores/as de escuela o liceo son elegidos/as por el Consejo Escolar

23 Más sobre Argumentación... (como jugando)
Una editorial quiere lanzar un libro titulado “2010: Bicentenario”.  Tendrá veinte temas fundamentales para Chile. Agregue una lista y fundamente brevemente.

24 Más Actividades Elabore un listado de argumentos que puede esgrimir una mamá para que su hijo se motive a: Tener su pieza ordenada. Acostarse a las diez de la noche. Aprender chino.

25 Paradigmas...? Los grandes enemigos de la creatividad son los paradigmas (creencias que se dan por sentadas y que si bien ayudan, a veces estorban, porque no dejan ver más allá). ¿Qué opinan de estos paradigmas? Conversemos y escriban. “Como provengo de una familia humilde, no puedo aspirar a ser vendedor de Falabella” “Como soy mujer, no puedo tener ciertas libertades”

26 Y más Actividades Produzca un texto con un desenlace diferente para:
Produzca un texto con un desenlace diferente para: El Quijote de la mancha La vida de Jesús La Segunda Guerra Mundial La serie “Casado con hijos” Huaiquimán y Toloza Los Venegas

27 Y más... Invente formas poéticas de definir estos oficios: Chofer
Pintor de casas Carpintero Zapatero Albañil

28 Más??? Elabore definiciones humorísticas o adivinanzas para: Suegra
Suegra Marido Jefe

29 ? (La última) Suponga que es un/una dirigente de una sociedad ecologista. Escriba una carta a la Presidenta acerca de temas ecológicos que afectan a su comunidad.

30 PROYECTOS DE CURSO ETAPAS
El proyecto responde a los intereses de quienes lo realizan. Todos en el grupo colaboran, asumiendo cada integrante sus propias responsabilidades en las diferentes etapas ETAPAS Determinar el propósito u objetivo del proyecto Qué esperan lograr Para qué hacen el proyecto Dar un nombre al proyecto Actividades Recoger información Organizar la información Presentar la información al curso Exponer la información en la escuela

31 Calcular recursos necesarios y formas de obtenerlos
Cronograma de actividades Realización de la Exposición Evaluación del Proyecto Comparar lo propósitos iniciales con los resultados obtenidos Analizar la responsabilidad individual en el cumplimiento de tareas Discutir formas de corregir errores Proponer nuevas acciones

32 PERFIL DEL PROFESOR O PROFESORA CREATIVOS
Abierto/a a todas las ideas e iniciativas Flexible Busca más de una respuesta correcta Se interesa por lo que aprenden sus estudiantes Respeta y promueve las diferencias Se entusiasma por las ideas del alumno o alumna Usa la fantasía para contactarse con la realidad Estimula el pensamiento divergente Cree en el potencial creativo de todos/as sus estudiantes Plantea actividades demandantes para sus alumnas y alumnos

33 “Antes de aplicar hay que conocer”
Max Planck ( ) Deutschland, Nº4, Agosto-Septiembre 2006, p. 59


Descargar ppt "Estrategias para Lenguaje"

Presentaciones similares


Anuncios Google