La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Karen Horney.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Karen Horney."— Transcripción de la presentación:

1 Karen Horney

2 Biografía Karen Danielson nació cerca de Hamburgo, Alemania el 15 de septiembre de Fue la segunda hija en un matrimonio desdichado de un capitán noruego a menudo ausente y su bella esposa de clase alta. Karen y su hermano mayor, Berndt fueron estrictamente disciplinados por su tiránico padre. Ingresó a la Universidad de Freiburg en en un grupo de 58 mujeres y 2292 hombres, estudió medicina. Era popular y fue incluida en las fiestas y sesiones de estudio de sus compañeros. Se casó en 1909 con Oskar Horney, asiduo compañero, se mudaron a Berlín donde Karen continuo con sus estudios de medicina y Oskar inicio su carrera de negocios, tuvieron 3 hijas, posteriormente se divorciaron. Afirmaba que la personalidad y su desarrollo reciben influencia de la cultura y por ende varían de una sociedad a otra. Desarrolló teorías sobre la neurosis (Trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas). Elogiada como un importante modelo de rol para las mujeres en la psicología. Se mantuvo asistiendo, enseñando y escribiendo hasta su muerte en 1952, 67 años.

3 Psicoanálisis interpersonal
Horney creía firmemente que el inconsciente es un poderoso determinante de la personalidad; sin embargo, cuestionaba que el inconsciente consiste en conflictos en relación con la expresión de la libido. Los conflictos más importantes no se basan en fijaciones libidinales sino en problemas interpersonales no resueltos. Coincidia con Freud en que los conflictos fundamentales que perjudican la personalidad se originan temprano en la niñez y en que esos conflictos se centran en las interacciones entre los padres y el niño. Afirmaba que las fuerzas culturales afectan fuertemente esos desarrollos y que las diferencias de personalidad entre los hombres y mujeres reciben mayor influencia de las fuerzas sociales que de la anatomía.

4 Ansiedad básica y Hostilidad básica
Los lactantes y los niños son muy dependientes de sus padres, no sólo para la supervivencia física sino también en un sentido de seguridad psicológica. En el caso ideal, el lactante siente que es amado y protegido por los padres y por consiguiente que está a salvo. En circunstancias menos ideales, el niño se siente vulnerable, este desamparo en la niñez, ante la ausencia de una crianza inadecuada, produce un sentimiento de ansiedad básica, sentimiento que tiene un niño de estar aislado e indefenso en un mundo potencialmente hostil. El descuido y rechazo de los padres enojan al niño, descrito como hostilidad básica; sin embargo, el niño no puede expresar la hostilidad porque acarrearía castigo o pérdida de amor. Esta hostilidad aumenta la ansiedad. Por un lado el niño necesita a los padres y desea acercarse pero, por otro lado, los odia y desea castigarlos, este es el conflicto básico, la fuerza impulsora detrás de la neurosis. ¿Qué debe hacer entonces el niño?

5 Tres orientaciones interpersonales
Dispone de tres opciones: Dependencia acentuada e ir hacia los padres Hostilidad acentuada e ir contra ellos Rendirse en la relación y alejarse de ellos. El niño pequeño resuelve el conflicto usando cualquiera de esas estrategias que parezca ajustarse mejor a su ambiente familiar particular. Esta elección se convierte en la orientación interpersonal característica de la persona.

6 Las tres soluciones neuróticas
1. Solución de autoanularse: El atractivo del amor ("La personalidad complaciente") "Ir hacia la gente" Dependencia malsana: la necesidad de un compañero (amigo, amante o cónyuge) "Pobrecito de mí": sentimiento de ser débil e indefenso Autosubordinación: suposición de que los otros son superiores. Martirio: sacrificio y sufrimiento por los otros Necesidad de amor: deseo de encontrar la autovalía en una relación 2. Solución expansiva: El atractivo del dominio ("La personalidad agresiva") "Ir contra" la gente Narcisista: enamorada de una imagen idealizada Perfeccionista: estándares elevados Arrogante-revanchista: orgullo y fuerza Necesidad de tener razón: ganar una pelea o una competencia Necesidad de reconocimiento de ser admirado 3. Renuncia: El atractivo de la libertad ("La personalidad desapegada") "Alejarse de" la gente Renuncia persistente y falta de esfuerzo: aversión al esfuerzo y el cambio Rebeldía contra las limitaciones o influencias: deseo de libertad Vida superficial: espectador de sí mismo y de la vida, desapegado de las experiencias y los deseos emocionales Autosuficiente e independiente: no se involucra con la gente Necesidad de privacidad: mantiene a los demás fuera del círculo mágico del sí mismo

7 Ir hacia la gente: La solución de autoanularse.
Buscan el amor en otros y la protección que carecieron en su vida temprana. Debido a esta dependencia, deben ser cuidadosos de no hacer nada que aleje a los otros. Tipos complacientes. Algunos dominados por la necesidad de afecto, actitud sumisa. Hará cosas para ganarse el cariño de otras personas, buscar su aprobación, actuar de manera no egoísta y generosos. Hace pocas demandas a los demás. Baja autoestima, da por sentado que todos son superiores a él, que son más atractivos, más inteligentes, mejor educados, más valiosos que él. La represión de la hostilidad puede dar por resultado síntomas físicos como dolores de cabeza y problemas gástricos.

8 In contra la gente: La solución expansiva
Una segunda forma para resolver el conflicto relacionado con las necesidades tempranas insatisfechas es acentuar el dominio de las tareas y el poder sobre los demás, tipos agresivos, piensan si tengo poder, nadie podrá lastimarme. El poder y el dominio parecer ofrecer protección contra la vulnerabilidad de estar indefenso. Puede buscar el poder a través del dominio competitivo. Si la agresión no se convierte en hostilidad abierta, el tipo agresivo tiene algunas ventajas en el mundo competitivo. Horney advirtió que los hombres tienen mayor probabilidad que las mujeres de aportar esta estrategia. El poder hace que el amor parezca una debilidad innecesaria.

9 Alejarse de la gente: La solución de la renuncia
Algunas personas tratan de seguir sin otros individuos. Horney se refierea tipos de personalidad desapegada, si me alejo, nada podrá lastimarme. Intentan ser autosuficientes. Pueden desarrollar recursos e independencia considerables. Proteger su privacidad y prefieren estar solos. Los individuos creativos a menudo son tipos desapegados. Pueden expresar su sentimientos con un desapego seguro, facilitado por el aislameinto que reduce las distracciones.

10 Uso sano – uso neurótico
Las relaciones interpersonales armoniosas son una fuente importante de satisfacción con la vida, aunque en mayor medida en algunas culturas que en otras. Una persona neurótica favorece una orientación interpersonal sobre otras La persona sana adopta, cuando es apropiado, las tres orientaciones hacia la gente, ya que cada una es adaptativa en ciertas situaciones. La agresión es patológica si es hacia todo el mundo, la persona sana debe ser capaz de una agresividad adecuada, tomando la iniciativa, haciendo esfuerzos, terminando cosas, obteniendo éxito, insistiendo en sus derechos, defendiéndose cuando es atacada, formando y expresando sus opiniones autónomas, reconociendo sus metas y siendo capaz de planear su vida. El término actual sería asertividad. La gente que carece de una agresividad adecuada tiene problemas de logro.

11 Narcisismo Las relaciones enfermizas con otros surgen de un sentido patológico de sí mismo. Si una persona está insegura de su valía personal, puede intentar parecer valiosa a través de las diversas orientaciones interpersonales poco sanas que Horney describió. El foco en uno mismo y la autoadmiración patológica constituyen el narcisismo, las personas que sufren este trastorno se centran en sí mismo en un grado extremo; no tienen mucha empatía por la experiencia de otra gente. Su sentido de ser únicas, de que merecen atención y admiración especial, las lleva a usar a los demás como admiradores y seguidores no como individuos distintos.

12 Técnicas de ajuste Desaparición del conflicto: Ir hacia o contra los otros Puede hacer desaparecer parte del conflicto y hacer que predomine su opuesto. Como el conflicto es entre el desamparo y la hostilidad, una persona que termina con la hostilidad pondrá énfasis en el desamparo y se volverá dependiente de los otros. Por otro lado, una persona que vence al desamparo acentuará la hostilidad y se enojará con otra gente. Distanciamiento del sí mismo real. Como resultado de la ansiedad básica, una persona cree inconscientemente, que es inadecuada. La persona intenta convertirse en el sí mismo idealizado, puede volverse la base un esfuerzo intenso. Siempre es una batallar mantener a pretensión que uno es como el sí mismo idealizado en lugar de ser como el sí mismo que rechaza.

13 Técnicas de ajuste Externalización Proyección del conflicto interno
Proyecta los conflictos internos en el mundo exterior, esto no cura el conflicto original, reduce la ansiedad al menos por un tiempo. Es la tendencia a experimentar los procesos internos como si ocurrieran fuera de uno mismo, como características de otras personas y hacer a esos factores externos responsables de las dificultades. Compartimentalización Permite que las conductas incompatibles sean conscientemente reconocidas, pero no al mismo tiempo. Cada una puede ser experimentada en un compartimento separado de la vida: familia o extraños, amigos o enemigos, trabajo o vida personal.

14 Técnicas de ajuste Racionalización
Es el autoengaño por razonamiento, explicamos nuestras conductas de forma que parezcan congruentes con lo que es socialmente aceptable y con las cualidades deseables que hemos aceptado. Rectitud arbitraria Constituye un intento por resolver los conflictos de una vez y para siempre declarando arbitraria y dogmáticamente que se tiene invariablemente razón. Las dudas internas son negadas y los cuestionamientos externos se desacreditan. Cinismo Evita el conflicto negando y ridiculizando los valores morales.

15 Determinantes culturales del Desarrollo
Horney enfatizaba los determinantes sociales y culturales de la personalidad, además de las fuerzas biológicas ortodoxas de Freud. Creía que era necesario saber algo acerca de la cultura y el ambiente familiar especifico en que se había criado una persona para entender el desarrollo de la neurosis. Las expectativas culturales acerca de los roles de las mujeres y los hombres varían. Indicó que el conflicto sexual era menos importante como fuente de ansiedad Consideraba que el conflicto neurótico más importante en esa época era entre el deseo compulsivo y desconsiderado de ser en primero en todas las circunstancias y la necesidad simultánea de ser amado por todos.

16 Sinopsis de la teoría de Horney
Diferencias Individuales Los individuos difieren en el equilibrio entre tres orientaciones interpersonales: ir hacia, ir contra, y alejarse (de la gente). También tienen diferentes si mismo idealizados y usan formas distintas de ajustarse a la ansiedad básica Adaptación y ajuste La salud implica modos interpersonales equilibrados, hacia, ir contra, y alejarse de la gente. Horney proporciona descripciones completas de las tendencias neuróticas. El psicoanálisis es la terapia preferida, pero el autoanálisis puede ser un complemento importante. Procesos cognitivos Las técnicas y mecanismos de defensa limitan la introspección, pero un valiente autoexamen puede conducir al crecimiento. Sociedad La cultura es muy importante en el moldeamiento de la personalidad, especialmente a través de los roles sexuales. Influencias biológicas La biología es mucho menos importante de lo que afirma el psicoanalisis ortodoxo. Desarrollo infantil La ansiedad y la hostilidad básicas son las emociones fundamentales de la niñez, ocacionadas por un amor parental inadecuado. Desarrollo Adulto Después de la niñez ocurren pocos cambios importantes en la personalidad.


Descargar ppt "Karen Horney."

Presentaciones similares


Anuncios Google