La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Tláhuac de México Profesor: Mario Reyna Alumno: Alfredo Rojas Martínez Tema: Matemáticas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Tláhuac de México Profesor: Mario Reyna Alumno: Alfredo Rojas Martínez Tema: Matemáticas."— Transcripción de la presentación:

1

2 Universidad Tláhuac de México Profesor: Mario Reyna Alumno: Alfredo Rojas Martínez Tema: Matemáticas

3 Presentación Tomando en consideración lo extenso que es el tema de las matemáticas, he decido escribir un poco sobre ello. Para eso se cuenta con la valiosa colaboración de PowerPoint, Word y Excel, además de la red Internet, para obtener la información necesaria. Esperando obtener el mayor éxito en este tema.

4 Pitágoras

5 MATEMÁTICAS GRÁFICAS En una dimensión Una dimensión se puede representar de manera gráfica por medio de una línea indefinida, la cual puede ser recta, quebrada, curva o mixta. Un número se puede representar por medio de un segmento de dicha línea indefinida computado en relación con la unidad de referencia que se utilice. Para ver la información del gráfico pulse sobre él

6 MATEMÁTICAS GRÁFICAS En una dimensión En una dimensión se pueden representar gráficamente las operaciones de cálculo matemático: suma, resta, multiplicación y división. Para representar gráficamente la dimensión de la suma (a + b = c), los segmentos que simbolizan a los números sumandos (4 y 3) se colocan en la línea indefinida, uno justo a continuación del otro. Y se procede al cómputo del segmento resultante, que ha de ser igual al resultado de la suma (4 + 3 = 7) en relación con la unidad de referencia que se use. Para ver la información del gráfico pulse sobre él

7 MATEMÁTICAS GRÁFICAS En una dimensión Para representar gráficamente la dimensión de la resta: (a - b = c), los segmentos que simbolizan al número minuendo (7) y al substraendo (4) se superponen en la línea indefinida de modo que coincidan ambos segmentos en su origen y en su totalidad, si son iguales, o en la totalidad del segmento menor. Y, si lo hubiere, se procede al cómputo del segmento resultante, que ha de ser igual al resultado de la resta (7 - 4 = 3) en relación con la unidad de referencia que se use. Para ver la información del gráfico pulse sobre él

8 MATEMÁTICAS GRÁFICAS En una dimiensión Para representar la dimensión de la multiplicación: (a. b = c), el segmento que simboliza al número multiplicando (4) se coloca en la línea indefinida, al modo de la suma, repetido tantas veces como unidades tenga el número multiplicador (2). Y se procede al computo del segmento resultante, que ha de ser igual al resultado de la multiplicación (4 x 2 = 8) en relación con la unidad de referencia que se use. Para ver la información del gráfico pulse sobre él

9 MATEMÁTICAS GRÁFICAS En una dimensión Para representar gráficamente la dimensión de una división: (a : b = c), el segmento que simboliza al número dividendo (8) en la línea indefinida se divide en tantos segmentos iguales como unidades tenga el divisor (2). Y se procede al computo de las unidades de los segmentos iguales resultantes, que ha de ser igual al resultado de la división (8 / 2 = 4) en relación con la unidad de referencia que se use. Para ver la información del gráfico pulse sobre él

10 MATEMÁTICAS GRÁFICAS En dos dimiensiones Dos dimensiones se pueden representar gráficamente por medio de una superficie plana indefinida. Y la unidad se puede representar gráficamente por el área de un polígono cuadrilátero (cuadrado, rectángulo, rombo). Una de las formas de representar gráficamente los números, en dos dimensiones, es la de agrupar en línea polígonos cuadrados computados en relación con la unidad de referencia que se use. Para ver la información del gráfico pulse sobre él

11 MATEMÁTICAS GRÁFICAS En dos dimiensiones En dos dimensiones se puede representar gráficamente operaciones de cálculo matemático: la suma, la resta, la multiplicación, la división, la potenciación, etc.. En dos dimensiones en línea para representar gráficamente la suma (a + b = c) se procede igual que en una dimensión. Sólo que en vez de sumar números representados por segmentos se suman números representados por áreas de polígonos cuadriláteros (4 + 3 = 7).

12 MATEMÁTICAS GRÁFICAS En dos dimiensiones Para representar gráficamente en dos dimensiones en línea la resta: (a - b = c), se procede igual que en una dimensión. Sólo que en vez de restar números representados por segmentos se restan números representados por áreas de polígonos cuadriláteros (7 - 4 = 3). Para representar gráficamente en dos dimensiones la multiplicación: (a. b = c), se procede igual que en una dimensión. Sólo que en vez de multiplicar números representados por segmentos se multiplican números representados por áreas de polígonos cuadriláteros (4 x 2 = 8).

13 ISAAC NEWTON Bibliografía Para obtener la información de la Bibliografía pulse sobre la foto

14 El teorema del Binomio El teorema del binomio, descubierto hacia 1664-1665, fue comunicado por primera vez en dos cartas dirigidas en 1676 a Henry Oldenburg (hacia 1615-1677), secretario de la Royal Society que favorecía los intercambios de correspondencia entre los científicos de su época. En la primera carta, fechada el 13 de junio de 1676, en respuesta a una petición de Leibniz que quería conocer los trabajos de matemáticos ingleses sobre series infinitas, Newton presenta el enunciado de su teorema y un ejemplo que lo ilustra, y menciona ejemplos conocidos en los cuales se aplica el teorema. Para obtener más información sobre este tema pulse aquí


Descargar ppt "Universidad Tláhuac de México Profesor: Mario Reyna Alumno: Alfredo Rojas Martínez Tema: Matemáticas."

Presentaciones similares


Anuncios Google