Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsther de la Cruz Peña Modificado hace 10 años
1
Encuentro Internacional sobre Modernización de la Gestión Pública Gobierno Abierto, Transparencia, Rendición de Cuentas e Integridad Pública Nicolás Dassen División de Capacidad Institucional del Estado Banco Interamericano de Desarrollo Lima, 19 y 20 de julio, 2012
2
Índice ¿Qué se entiende por Gobierno Abierto? Gobierno Abierto, Gobierno Electrónico, y una nueva concepción democrática La innovación tecnológica como pre-condición del Gobierno Abierto Aspectos sobresalientes de la Alianza por el Gobierno Abierto (OGP) Acciones de asistencia técnica del BID Conclusiones
3
¿Qué se entiende por Gobierno Abierto? OCDE, 2005: Un gobierno abierto es aquel en el que el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos pueden: –Obtener información relevante y comprensible; –Recibir servicios públicos e interactuar con las instituciones públicas; y –Participar en los procesos de toma de decisiones. OCDE, 2010: Gobierno Abierto significa entender cómo el gobierno puede trabajar con la sociedad y las personas para co-crear valor público. Tres principios rectores: Transparencia, Participación y Colaboración
4
Gobierno Abierto, Gobierno Electrónico, y una nueva concepción democrática El gobierno electrónico implica el uso de las TIC para una administración más eficiente, eficaz y transparente al servicio del ciudadano -información en línea y geo-referenciada -simplificación administrativa y “despapelización” - trámites y servicios en línea - firma electrónica y digital, archivos electrónicos, compras electrónicas - interoperatividad de bases de datos - ventanillas únicas Gobierno abierto: Una noción más robusta de democracia
5
La innovación tecnológica como pre-condición del Gobierno Abierto La innovación tecnológica ha potenciado la capacidad de la sociedad para diseñar herramientas de transparencia, participación y colaboración. La publicación de bases de datos abiertos ha sido clave para ello. -Formato “crudo” y lectura automatizada -Actualización periódica y notificaciones automáticas -Permitir el vínculo con otras bases de datos -Complementar con otros servicios (noticias, foros de discusión, herramientas de visualización de patrones o tendencias, posibilidad de análisis de un gran volumen de datos) Algunos Ejemplos: fixmystreet.com; MAPlight.org; fundación ciudadano inteligente; consulta amigable (presupuesto Perú); visualización presupuesto; sobornos en India; datos abiertos Uruguay; “Muéstranos una mejor manera”fixmystreet.comMAPlight.orgfundación ciudadano inteligente consulta amigable (presupuesto Perú)visualización presupuestosobornos en Indiadatos abiertos Uruguay“Muéstranos una mejor manera”
6
Alianza por el Gobierno Abierto – OGP El Open Government Partnership (OGP) es la iniciativa global más destacada en temas de gobierno abierto. Constituida en 2011 para obtener compromisos efectivos de los gobiernos para: –Promover mayor acceso a la información; –Generar una mayor participación ciudadana; –Implementar altos estándares de integridad entre funcionarios públicos; e –Incrementar el uso de nuevas tecnologías para hacer gobiernos más abiertos, efectivos y responsables. 8 países fundadores, incluidos Brasil, Estados Unidos y México. 55 países miembros a partir de abril de 2012. –14 de ellos de la región de América Latina y el Caribe. Participación activa de la sociedad civil y de los ciudadanos en la definición de los planes de acción. La sociedad civil participa en pie de igualdad con los gobiernos en el Comité de Dirección (Steering Committee)
7
Los países deben cumplir con un puntaje mínimo en base a 4 Criterios de Elegibilidad 1.Transparencia fiscal – Publicación oportuna de documentos presupuestarios básicos. 2.Acceso a la información – Presencia de marcos legales de acceso a la información. 3.Diseminación de información de funcionarios públicos electos o de alto rango– Existencia de reglas que requieran la diseminación pública del ingreso y activos de estos funcionarios. 4.Involucramiento ciudadano – Apertura a la participación ciudadana e involucramiento en los procesos de gobernanza y de preparación de políticas públicas, incluidas la protección básica de las libertades civiles. 75% calificación mín. 75% calificación mín.
8
Planes de acción OGP en LAC
9
TemaEjemplos de compromisosPaís Acceso a la información Diagnóstico de valores, conocimiento y cultura de acceso a la información en el poder ejecutivo Brasil Desarrollo de capacidades de funcionarios sobre temas de acceso a la información y desarrollo de capacidades de auditoría interna El Salvador Participación ciudadana Promoción de la participación ciudadana en los procesos de elaboración e implementación de políticas públicas (Ley 20.500) Chile Transparencia presupuestaria Portal de transparencia económica de fácil acceso y uso para la sociedad civil, y transparencia del uso de regalías de las industrias extractivas por parte de los gobiernos regionales Colombia Publicación de información útil sobre finanzas públicasHonduras Publicación y actualización de información sobre inversiones, finanzas públicas y transferencias México Mejora de servicios públicos Plataforma de interoperabilidad para aumentar el número de servicios facilitados e implementación de trámites en línea Perú Sistema de seguimiento a inversiones en servicios de viviendaColombia Gestión PúblicaImplementación de un sistema de evaluación de gestión por resultados Guatemala Datos abiertosDesarrollo de capacidades a nivel sub-nacional sobre open dataBrasil Fomentar la publicación de datos públicos en una plataforma de open data Uruguay
10
Acciones pasadas, actuales y futuras del BID Apoyo a los países miembros de OGP con la implementación de sus planes de acción Apoyo específico mediante: –Diversos tipos de Diagnósticos –Construcción de capacidad institucional –Generación de conocimiento, difusión, y cooperación sur-sur. Participación en el OGP Network Mechanism y en las reuniones del comité de Dirección como observador.
11
Mejoramiento de servicios al ciudadano en Colombia Apoyo al gobierno de Bogotá para reducir trámites innecesarios y aumentar la cobertura en la prestación de los servicios públicos. Con la ayuda de las nuevas tecnologías se descentralizó la oferta y gestión servicios y se implementaron canales de comunicación presenciales y no presenciales. –Como resultado hubo ahorros en los tiempos de espera y en los costos de transporte a los puntos de servicio. Supermercados de Servicios de Atención Distrital Especializada (SuperCADE): –En 5 años incrementaron su oferta de 180 a 320 servicios. –El tiempo de traslado a los centros de atención se redujo de 40 a 28 minutos. –Los usuarios de internet para aumentaron del 17% al 30%. –El número de servicios que se gestionaron por año pasó de 2.7 millones en 2006 a 14.6 millones en 2010.
12
Bases de Gobierno electrónico - Uruguay Creación de una base legal y administrativa para implementar políticas de gobierno electrónico: –Aprobación de leyes de firma electrónica. –Protección de datos personales. –Normas de acceso a la información. –Creación de agencia de gobierno electrónico y sociedad de la información y del conocimiento (AGESIC). –Solución a incidentes de seguridad informática. Estamos trabajando para apoyar al gobierno en ofrecer la realización de trámites por medios digitales (páginas web, kioscos, call centers y celulares).
13
Portal de transparencia focalizada – México
14
Brasil – Observatorio del Gasto Público, Oficina del Contralor General La herramienta: El Observatorio es un Sistema de Información para monitorear el gasto público mediante indicadores de alerta sobre transacciones insuales Se aplica a nivel federal y estatal: 26 estados, 24 ministerios federales y13 instituciones de nivel ministerial Desalienta el gasto inapropiado con las tarjeta corporativas del gobierno Información estratégica para mejorar las políticas públicas Identifica desviaciones en las compras gubernamentales ($4,000 millones) Detecta la ineficiencia en el gasto (subcontrataciones y derechos)
15
Conclusiones 1. La innovación tecnológica está dando un nuevo impulso a la agenda aún pendiente de modernización del Estado. 2. Crear portales de datos abiertos no es suficiente. 3. El Gobierno Abierto debe contar con un foco pro- ciudadano, y con nuevos sistemas y procesos de archivo, administración y difusión de información. 4. Desafíos para la sostenibilidad política, financiera y técnica de la Alianza por el Gobierno Abierto 5. Para el futuro, ir hacia una Sociedad Abierta
16
GRACIAS nicolasd@iadb.org www.iadb.org/transparency/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.