Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPablo Espinoza Iglesias Modificado hace 9 años
1
Por: Lucia Artigas, Jimena Gómez, Angel Reyes, Slav Beloiarov y Carlos Carmona 9-2
2
Cayó la economía de Europa y Latinoamérica “Gran Depresión”. Hubo golpes de estado en Argentina, Bolivia, Brasil y Perú en 1930. En 1931 golpes de estado en Ecuador, Salvador y Panamá. Guerras: ◦ Entre Bolivia y Paraguay ◦ Entre Perú y Colombia ◦ La rebelión de Sao Paulo En la Segunda Guerra Mundial, Latinoamérica se declaró neutro. A partir de 1930 se sustituyó el modelo de importaciones por la industrialización.
3
Es una expresión artística que comienza a destacarse a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Demuestra interés hacia fenómenos como el comic, el cine y la música pop. Desea manifestar libremente la expresión. Diversidad de estilos Gran número de poetas con gesto político, especialmente en México. Se propusieron: ◦ Revisar los hechos del pasado ◦ Defender los derechos de una vocación artística
4
Los poemas presentan diversas temáticas, El amor, la muerte, la patria, la libertad, la naturaleza, etc. Cada poeta expresa su visión muy personal del mundo y el contexto social que lo rodea.
5
Situaciones simbólicas que dan vida a sus textos poéticos por medio de recursos muy diversos. Los acontecimientos no siguen un orden lineal. Se entiende como la libertad de métrica y rima. El novelista cuenta, oculta, imagina, inventa, oculta o exagera las cosas.
6
La poesía contemporánea carece regularmente de metro ya que es vanguardista lo que quiere decir revelarse de las reglas en que los poetas de los demás movimientos se acataban. Metro
7
La rima o la distribución de los acentos contribuyen a dar un determinado ritmo los versos. Sin embargo, en la poesía contemporánea más que atender a esos recursos, la repetición de sonidos, de palabras, de significados... Lo que enriquecen al texto de esa misma cualidad rítmica Ritmo
8
La rima no es obligatoria si se escribe dentro de los cánones de la poesía contemporánea, pero sí cuando se escribe poesía tradicional. Con los versos desnudos de Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer acabó con la retórica romántica y abrió camino a la poesía contemporánea. Rima
9
Nicolás Guillen - (Cubano 1902-1989) “Motivos de Son” Jorge Luis Borges – (Argentino 1899- 1986) “Fervor de Buenos Aires” Pablo Neruda – (Chileno 1904-1937) “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”
10
PUENTE ¿ Lejos? Hay un arco tendido que hace viajar la flecha de tu voz. ¿ Alto? Hay un ala que rema recta, hacia el sol. De polo a polo a una secreta informaci ó n. ¿ Qu é m á s? Estar alerta para el duro remar; y toda el alma abierta de par en par. Poema de: Nicolás Guillén
11
UNA ROSA Y MILTON De las generaciones de las rosas Que en el fondo del tiempo se han perdido Quiero que una se salve del olvido, Una sin marca o signo entre las cosas Que fueron. El destino me depara Este don de nombrar por vez primera Esa flor silenciosa, la postrera Rosa que Milton acerc ó a su cara, Sin verla. Oh t ú bermeja o amarilla O blanca rosa de un jard í n borrado, Deja m á gicamente tu pasado Inmemorial y en este verso brilla, Oro, sangre o marfil o tenebrosa Como en sus manos, invisible rosa. Poema de: Jorge Luis Borges
12
Lugar de mayor auge en la década de 1960- 1970 ◦ Con escritores como:
13
Todavía continúa en este siglo, no ha terminado.
14
http://www.mindomo.com/es/mindmap/literatura- contemporanea-latinoamericana- 60228007ec8f4ba3af6374689bfa653b http://www.mindomo.com/es/mindmap/literatura- contemporanea-latinoamericana- 60228007ec8f4ba3af6374689bfa653b http://www.definicionabc.com/general/poesia- contemporanea.php http://www.definicionabc.com/general/poesia- contemporanea.php http://www.slideshare.net/herreramarina4/poesia- contemporanea http://www.slideshare.net/herreramarina4/poesia- contemporanea http://lalenguadehoy.blogspot.mx/2009/04/el-ritmo-en-la- poesia.html* http://lalenguadehoy.blogspot.mx/2009/04/el-ritmo-en-la- poesia.html
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.