Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJesús Espejo Ruiz Modificado hace 10 años
1
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL
COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL "JOAN MIRÓ" Mª Luz Macho Ronco: Jefe de Estudios de E.B.O. y Coordinadora T.I.C. Isabel Negueruela Cortés: Directora del Centro.
2
Colegio público de Educación
especial Joan Miró Avda. de los Poblados nº C.P Madrid Teléfono: FAX: WEB:
3
EL C.P.E.E JOAN MIRÓ En el Colegio Público de Educación Especial “Joan Miró” se escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales con condiciones graves de discapacidad. La zona de influencia es Villaverde-Usera. En este momento tenemos 132 alumnos. El colegio se inauguró en Como en la mayoría de los específicos de la red pública, atendemos TODO TIPO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Esto supone que atendemos a deficientes psíquicos, plurideficientes, deficiencias motóricas, trastornos graves del desarrollo, problemas graves de salud, síndromes, trastornos psiquiátricos, problemas conductuales, déficits sensoriales, trastornos del lenguaje, alumnos con sistemas de comunicación alternativa, alumnado con necesidad de ayudas técnicas de acceso al currículum, y un largo etcétera. LA DIVERSIDAD EN LA DIVERSIDAD. Esta variedad requiere un componente de especialización muy amplio que abarca multitud de campos. Las edades oscilan entre 3 y 21 años. La legislación vigente hace referencia a dos ETAPAS en los centros específicos: LA ENSEÑANZA BÁSICA OBLIGATORIA de 6-16 años y la TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA de años, (más una prorroga hasta 21). En nuestro colegio, además, los últimos cursos ha habido una afluencia grande de alumnado de 3 a 6 años, que corresponden al SEGUNDO CICLO DE LA ETAPA INFANTIL. En el curso actual hay 4 unidades.
4
-- DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO DURANTE EL CURSO 2006-2007
Ciclos y etapas Edades Unidades Nº de alumnos TOTAL Ciclo A 3-6 4 19 Ciclo B 7-10 5 24 Ciclo C 8-12 23 Ciclo D 12-16 25 Total E.B.O. -- 17 89 T.V.A. 16-21 7 41 Total de Centro 132
5
EL C.P.E.E JOAN MIRÓ El trabajo en el Proyecto Curricular y la concreción en cinco niveles curriculares a modo de itinerarios, han supuesto una solución positiva a la hora de abarcar la diversidad de nuestro alumnado. Aportan un marco adecuado para elaborar las programaciones y los ACIs. NIVEL 1: Está destinado a los alumnos más gravemente afectados, en su mayoría plurideficientes, con graves problemas físicos y de salud. NIVEL 2: Alumnos con TGD y/o deficiencia mental profunda o severa, que necesitan estructurar su aprendizaje a través de rutinas diarias muy secuenciadas y repetitivas. NIVEL 3: Alumnos con deficiencia mental severa o media, asociada o no a problemas motóricos o TGD, con mayor nivel de competencia curricular que el grupo anterior, pero que también necesitan por su edad o nivel madurativo el establecimiento de rutinas. NIVEL 4: Alumnos con deficiencia mental severa o media, que tienen adquiridos los hábitos de autonomía. Se inician en los aprendizajes de técnicas instrumentales. NIVEL 5: Son los alumnos con mayor nivel de competencia curricular y de mayor edad, para los cuáles nos marcamos la funcionalidad de los aprendizajes como prioridad.
6
EL C.P.E.E JOAN MIRÓ PROFESIONALES DEL CENTRO 26 profesores especialistas en pedagogía terapéutica; 17 técnicos educativos; 5 fisioterapeutas; 5 especialistas en audición y lenguaje; 3 profesores técnicos de taller, 2 diplomadas universitarias en enfermería, una orientadora, un profesor técnico de servicios a la comunidad, un profesor de educación física, una profesora de música, una de religión católica, 2 conserjes. Dependientes de Empresas que prestan servicios complementarios: 8 vigilantes de ruta, 7 conductores, 7 vigilantes de comedor, 5 limpiadoras, 3 cocineras y 1 responsable de mantenimiento de exteriores. No podemos extendernos más para hablar del colegio. A través de la Web se encuentra una información bastante detallada sobre el mismo.
7
EL C.P.E.E JOAN MIRÓ RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL CENTRO
Llevamos trabajando con ordenadores desde los tiempos en que los discos eran de cartón. El avance de las tecnologías y su papel como ayuda para nuestros alumnos es incuestionable y esperamos que cada vez sea más decisivo. Intentaremos resumir lo más posible todas las herramientas y recursos que nos proporcionan las ya no tan nuevas tecnologías para todos los alumnos del centro. Muchos de los recursos que empleamos son de Educación Infantil o de otras etapas educativas. Otros específicos de Educación Especial. Las características de nuestro alumnado hacen que tengamos programas para trabajar desde la estimulación visual, causa-efecto, conceptos, hasta lecto-escritura, por lo que pensamos que son aplicables a todas las edades que abarca la Educación Infantil, de 0 a 6 años. Es muy difícil en el tiempo que tenemos hablar de todos los recursos utilizables. Hemos hecho un esquema de lo que tenemos o conocemos y esperamos que sea útil como recopilación de lo existente. Contamos con un aula de ordenadores y dos ordenadores por aula (aunque no en todas). Con conexión en RED y a INTERNET. Intentaremos destacar lo más valioso para nosotras. Después profundizaremos en lo que más os interese.
9
DÓNDE ENCONTRAR RECURSOS.
EQUIPO ESPECÍFICO DE MOTÓRICOS,ALBOR ONCE, FUNCARAGOL, CEAPAT, FRESSA.
10
RECURSOS TECNOLÓGICOS A TRAVÉS DEL ORDENADOR INTERNET COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL
ENLACES DE INTERÉS: BUSCADORES DE INTERNET ADMINISTRACIONES Y ORGANISMOS PÚBLICOS PORTALES EDUCATIVOS SOFTWARE EDUCATIVO TECNOLOGÍAS DE LAS INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PROGRAMAS/APLICACIONES ASOCIACIONES E INSTITUCIONES RELACIONADAS CON N.E.E. ESPACIOS LÚDICOS Y FAMILIA FUENTES DOCUMENTALES FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES Por si no funciona Internet. Trabajo de Internet.doc
11
RECURSOS TECNOLÓGICOS AJENOS AL ORDENADOR
JUGUETES ADAPTADOS. Con pilas o electrónicos. El CEAPAT lo hace de forma gratuita COMUNICADORES Hay desde los que tienen 1 único mensaje hasta otros con posibilidades inmensas de comunicación porque combinan varios
12
Correo de las ponentes:
CONCLUSIONES Es impresionante la cantidad de información, programas, recursos, herramientas, etc… que las TIC aportan a la educación especial. Cada vez hay más herramientas pensadas para alumnos más pequeños o más gravemente afectados. En nuestra experiencia destacamos 3 grandes aplicaciones: El acceso al ordenador como herramienta esencial para los alumnos con problemas motores. Las TIC como herramientas para los sistemas de comunicación aumentativa y/o alternativa en alumnos con problemas de lenguaje oral. El Boardmaker como herramienta de trabajo para la generalización y sistematización de lenguaje pictográfico en el centro, tanto para la comunicación como para la estructuración espacio temporal. En la Web se encuentra la mayoría de la información de está presentación y mucha más sobre el centro. A través del correo podemos continuar el contacto aquí iniciado. Si no contestamos insistid, a veces se nos van algunos correos por falta de tiempo. Correo del centro: Correo de las ponentes: Mª Luz Macho, .org Isabel Negueruela, GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.