La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA NUEVA ESCUELA TRADICIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA NUEVA ESCUELA TRADICIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA NUEVA ESCUELA TRADICIONAL

2 17/04/2017

3 17/04/2017

4 ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA
Uniformidad. El alumno medio es la base Cultivo de la individualidad. El alumno medio es una abstracción Formalismo externo en lo disciplinar Disciplina interna y actividad libre Libros de texto para la formación intelectual Experiencia como base del desarrollo y de la formación El niño es un adulto en miniatura El niño tiene entidad propia El maestro y el programa como centro Interés y motivación apoyan el esfuerzo Organización jerárquica Organización democrática Horario rígido Horario flexible La instrucción es lo esencial Primacía de educación sobre la instrucción Reglamento y motivaciones negativas Libertad responsable Disociación de la inteligencia en facultades y valor de las disciplinas frente a cada facultad La inteligencia es funcionalmente una y no hay disciplinas cerradas Asignaturismo: el saber dividido según el criterio del adulto Globalización Dogmatismo, autoridad, transcendencia, y sentido de lo universal y de lo esencial Criticismo, libertad, inmanencia, relatividad, sentido de lo particular y de lo existencial

5 EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA COMIENZA HACIENDO
PRIMERAS EXPERIENCIAS Yasnia Poliana Abbostsholme Bedales Schol Ècole des Roches Hogares de la educación en el campo Escuelas del Ave María TEÓRICOS: DEWEY KERCHENSTEINER DECROLY CLAPARÈDE MARÍA MONTESSORI FERRIÈRE

6 Yasnia Poliana 1849-1870 León Tolstoi Rusia Caracteristicas: Popular
Libre Antilibresca: Centrada en los intereses del niño Natural

7 Abbotsholme 1889 Reddie Inglaterra Caracteristicas: Internado
En el campo Equilibrio juego- trabajo Formación estética Autonomia Desarrollo de actitudes sociales 17/04/2017

8 Bedales School 1893 Badley Inglaterra Caracteristicas: Autogobierno
1ª experiencia de coeducación Investigación: Tanto individual como en grupo

9 Ecoles des Roches 1889 Demolins Francia Caracteristicas:
Principios cristianos Humanismo social Importancia al aspecto social Tradición - reforma

10 Hogares de educación en el campo
Liets Alemania Caracteristicas: Vida sana, sencilla, campesina Imitación del modelo inglés Nacionalismo idealista Racismo Estructura aristocrática

11 Escuelas del Ave María 1886 Andrés Manjón España (Granada)
Caracteristicas: Escuela al aire libre Preparación para un oficio Escuela de juego y acción Centradas en el alumno

12 J. DEWEY( ) LA EDUCACIÓN POR LA ACCIÓN: Experiencia de la escuela- laboratorio (Chicago) EDUCACIÓN Totalidad Experiencia Lema: aprender haciendo La escuela es vida, no preparación para la vida. Educación sociodemocrática: Igualdad IDEAS FUNDAMENTALES El niño es actividad viviente La escuela como actividad: juego Unión de cuerpo y espíritu Pensamiento instrumental Socialización y democracia

13 INICIADOR DE LA ESCUELA DEL TRABAJO (Baviera. Alemania)
KERSCHENSTEINER ( ) INICIADOR DE LA ESCUELA DEL TRABAJO (Baviera. Alemania) FORMACIÓN MORAL, CIVICA Y SOCIAL Deberes antes que derechos UTILIDAD Y FORMACIÓN Del libro a la actividad COLECTIVIDAD FRENTE A INDIVIDUALIDAD

14 PRINCIPIOS: DE TOTALIDAD DE ACTUALIDAD DE AUTORIDAD DE LIBERTAD
DE ACTIVIDAD DE SOCIABILIDAD DE INDIVIDUALIDAD

15 Globalización: No asignaturas
O. DECROLY ( ) LA ESCUELA DEL INTERÉS (Escuela de Ermitage.): Basados en fundamentos biológicos y psicológicos Centros de interés: Alimentarse, protegerse, defenderse, actuar y trabajar Fases: Observación Asociación Expresión Globalización: No asignaturas

16 E. CLAPARÉDE (1873- 1940) LA EDUCACIÓN FUNCIONAL
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA ESCUELA NUEVA

17 IDEAS FUNDAMENTALES: EL NIÑO NO ES UN HOMBRE EN MINIATURA EDUCACIÓN FUNCIONAL:La que se fundamenta en las necesidades del niño , y de las que surge el interés. Necesidad de saber Necesidad de buscar Necesidad de mirar Necesidad de trabajar

18 MARIA MONTESSORI INTUICIONISMO EN EDUCACIÓN La casa de los niños. Desarrollo de la iniciativa, autoconfianza… Material sensorial (importancia del tacto): Sólidos encajables Plantillas planchas rugosas Cajas de resonancia Letras de lija Alfabetos móviles

19 FERRIÈRE ( ) Teórico de la escuela activa Esquema histórico de la Escuela Creador de instituciones y publicaciones sobre EN LOS TREINTA PUNTOS DE LA ESCUELA NUEVA En cuanto a la organización general En cuanto a la educación física e higiene En cuanto a la formación intelectual En cuanto a la formación moral, social y estética

20 SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NUEVA
INDIVIDUALIZACIÓN (Plan Dalton) SOCIALIZACIÓN (Método de Proyectos) GLOBALIZACIÓN (Método Decroly) ACTIVIDAD Y AUTOEDUCACIÓN (Método Montessori)

21 INNOVACIONES EN ESPAÑA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

22 Renovación pedagógica (primera mitad del s. XX)
Surgen nuevas instituciones: Instituciones privadas Instituciones oficiales

23 PRECEDENTES RENOVADORES
Escuela Racionalista Laica: Ideologia anarquista. La enseñanza es el elemento insustituible para transformar la sociedad clasista en una sociedad sin clases. En Cataluña. Escuela del Ave María: Concepción cristiana del hombre y del mundo. Fomento de la actividad…… Institución Libre de Enseñanza (ILE): Establecimiento particular de enseñanza, de profesores universitarios con Giner de los Ríos a la cabeza. Krausismo como eje fundamental.

24 LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

25 REPRESENTANTES: Sanz del Río Giner de los ríos Nicolas Salmerón Gumersindo Azcárate Lorenzo Luzuriaga ….

26 CARACTERÍSTICAS Creada en 1876 por Giner de los Ríos.
Establecimiento privado inspirado en el krausismo (El krausismo es una doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo )

27 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
REVERENCIA MÁXIMA QUE AL NIÑO SE DEBE DESPERTAR EL INTERÉS HACIA LA CULTURA GENERAL, CIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

28 3. EDUCACIÓN INTEGRAL Y ARMÓNICA.
4. COEDUCACIÓN DE SEXOS 5. AMOR A LOS LIBROS, PERO NO ALOS LIBROS DE TEXTO Y A LAS LECCIONES DE MEMORIA

29 6. LA FUNCIÓN DEL MAESTRO ES DESPERTAR Y MANTENER VIVO EL INTERÉS DE LOS DISCÍPULOS, SUSCITAR NUEVOS PUNTOS DE VISTA, ENSEÑAR A RAZONAR Y A RESUMIR CON CLARIDAD Y PRECISIÓN, FOMENTANDO EL ESFUERZO PERSONAL

30 7. LAS EXCURSIONES COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL PROCESO INTUITIVO.
8. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS.

31 REALIZACIONES INNOVADORAS
Escuela Moderna. Fundador: Francisco Ferrer y Guardia Barcelona Máxima: “Libertad del alumno” Características: De pago, coeducativa, laica, racional, científica Escuelas Graduadas Fundador: Rufino Blanco Cartagena Nueva forma de organización escolar basada en la división del trabajo para conseguir el máximo rendimiento. Clasifica a los alumnos en “grados”.

32 Escuelas de verano para maestros
Pretender mejorar la deficiente formación del profesorado. Misiones Pedagógicas fueron impulsoras de las Escuelas de Verano en la II República. Marta Mata, pedagoga, impulsó la escuela de verano “Rosa Sensat”. Escuelas del Bosque o al aire libre Rosa Sensat y Antolín Monroy Surgen en Alemania. En España la primera es en Montjuic (Barcelona) Máxima: “Mejorar la salud física del alumno” mediante actividades al aire libre o pabellones acristalados.

33 Academias de la Institución Católica de la Enseñanza
Fundador: Pedro Poveda (sacerdote), junto con Teresa Segovia (fundadora de la Institución Teresiana). Asociación de mujeres seglares que viven el compromiso cristiano trabajando en el campo educativo y cultural. Actividad difusora por Lorenzo Luzuriaga Nace en Valdepeñas. Profesional comprometido con la renovación pedagógica. Pensamiento influido por la ILE. Defensor de la escuela unificada, laica, activa. Se enfrentó al monopolio educativo de la Iglesia. Importante actividad difusora a través de su Revista de Pedagogía. Trabajó en Buenos Aires, donde funda la Editorial Losada.


Descargar ppt "ESCUELA NUEVA ESCUELA TRADICIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google