La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Torah!! La Equidad y Justicia de Elohim

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Torah!! La Equidad y Justicia de Elohim"— Transcripción de la presentación:

1 La Torah!! La Equidad y Justicia de Elohim

2

3 Honor Y Verguenza El Mundo Antiguo pensaba que el Honor era limitado a solo algunas personas asi tambien como el oro, dinero, la fama, honor, y la posicion. Entonces, culturalmente se desarrollo un concepto de Honor establecido por un sistema de castas sociales. La Torah establece un precedente en el mundo antiguo por su trato a las personas del Reino con Equidad, bajo un documento legal con derechos equitativos para todos.

4 La Vida Eterna es Ilimitado para los Creyentes
Juan 3: 15 para que todo aquel que cree en él tenga vida eterna. 16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. filipenses 1: 20 conforme a mi anhelo y esperanza: que en nada seré avergonzado; sino que con toda confianza, tanto ahora como siempre, Mesias será exaltado en mi cuerpo, sea por la vida o por la muerte. 21 ¶ Porque para mí el vivir es Mesias, y el morir es ganancia.

5 El Sistema de Castas en Roma vs El Mensaje de Equidad en la Torah
Numeros 15: 13 "'Todo natural hará estas cosas así, al presentar una ofrenda quemada como grato olor a YHVH. 14 Y si con vosotros reside algún extranjero o alguno que se encuentre entre vosotros a través de vuestras generaciones, y hace una ofrenda quemada como grato olor a YHVH, él lo hará así como vosotros lo hagáis. 15 Un mismo estatuto tendréis los de la asamblea y el extranjero que resida con vosotros. Este es un estatuto perpetuo a través de vuestras generaciones. Como vosotros, así será el extranjero delante de YHVH. 16 Una misma ley y una misma norma tendréis vosotros y el extranjero que resida con vosotros.'"

6 Como es ejecuta la Equidad de Elohim?
Genesis 18: 18 habiendo de ser Abraham una nación grande y poderosa, y que en él han de ser benditas todas las naciones de la tierra? 19 Porque yo le he escogido y sé que mandará a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino de YHVH, practicando la justicia y el derecho, para que YHVH haga venir sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él.

7 EQUIDAD EN EL REINO DE YAH
Exodo 22: 21 "No maltratarás ni oprimirás al extranjero, porque también vosotros fuisteis extranjeros en la tierra de Egipto. 22 "No afligirás a ninguna viuda ni huérfano. 23 Porque si llegas a afligirle y él clama a mí, ciertamente oiré su clamor, 24 y mi furor se encenderá, y os mataré a espada; y vuestras mujeres quedarán viudas, y vuestros hijos huérfanos. 25 "Si das prestado dinero a algún pobre de mi pueblo que está contigo, no te portarás con él como usurero, ni le impondrás intereses. 26 Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás a la puesta del sol. 27 Porque eso es su única cubierta; eso es su vestido para cubrir su cuerpo. ¿Con qué más ha de dormir? Cuando él clame a mí, yo le oiré; porque soy misericordioso.

8 Hechos 10: 34 ¶ Entonces Pedro, abriendo su boca, dijo: --De veras, me doy cuenta de que Dios no hace distinción de personas, 35 sino que en toda nación le es acepto el que le teme y obra justicia.

9 Mundo Romano y las Castas Sociales

10

11 Las Clases bajas de Roma

12 El puede ser un cliente de alguien mas poderoso
Patron-Cliente Patron- Tiene un X de Clientes El puede ser un cliente de alguien mas poderoso Patrocinio CLIENTE Viene al Patron todos los dias por trabajo, vota por el patron en actos politicos

13 Ejemplo de Patron y Cliente
Marco 7: 24 ¶ Y levantándose, partió de allí para los territorios de Tiro y de Sidón. Y entró en una casa y no quería que nadie lo supiese, pero no pudo esconderse. 25 Más bien, en seguida oyó de él una mujer cuya hija tenía un espíritu inmundo, y vino y cayó a sus pies. 26 La mujer era griega, de nacionalidad sirofenicia, y le rogaba que echase el demonio fuera de su hija. 27 Pero Yeshua le dijo: --Deja primero que se sacien los hijos, porque no es bueno tomar el pan de los hijos y echarlo a los perritos. 28 Ella respondió y le dijo: --Sí, Señor; también los perritos debajo de la mesa comen de las migajas de los hijos. 29 Entonces él le dijo: --Por causa de lo que has dicho, vé; el demonio ha salido de tu hija. 30 Y cuando ella se fue a su casa, halló a su hija acostada en la cama y que el demonio había salido.

14 Ejemplos Biblicos Patron y Cliente en el contexto de las Escrituras y en el primer siglo: 1. Elohim de Israel es = Patron / Soberano / Rey 2. Yeshua = Mediador / patrón / maestro / 3. Israel = Cliente del Patron / también mensajeros de Elohim a los gentiles para aceptar el patrón a través de la lealtad al Maestro Yeshua nuestro Mediador. 4. Naciones injertadas a Israel con Equidad = Clientes / corren a proclamar la bondad del gran patrón que da la vida eterna.

15 En Génesis: Elohim = Patron Adan = Mediador/Amo / Cliente / Patrón
Humanidad = Clientes del Patron Abraham = Cliente /Mediador 12 Hijos de Israel = Patron y Clientes

16 Historia de José : 1. Faraón Tipo de Elohim = Patron 2. José Tipo del Mesías = Mediador / maestro / patrón 3. Israel y las Naciones = Clientes

17 En el Sinai YHVH = Soberano/Patron/benefactor Moises= Mediador/Patron/Cliente Israel= Cliente/ Mediadores para las naciones

18 Las Castas Sociales

19 El Sistema de Castas en Roma vs El Mensaje de Equidad en la Torah
Numeros 15: 13 "'Todo natural hará estas cosas así, al presentar una ofrenda quemada como grato olor a YHVH. 14 Y si con vosotros reside algún extranjero o alguno que se encuentre entre vosotros a través de vuestras generaciones, y hace una ofrenda quemada como grato olor a YHVH, él lo hará así como vosotros lo hagáis. 15 Un mismo estatuto tendréis los de la asamblea y el extranjero que resida con vosotros. Este es un estatuto perpetuo a través de vuestras generaciones. Como vosotros, así será el extranjero delante de YHVH. 16 Una misma ley y una misma norma tendréis vosotros y el extranjero que resida con vosotros.'"

20 La Equidad de Nuestro Rey
De acuerdo a la historia Egipcia solo los Sacerdotes y Faraon eran los Unicos que podian oir la voz de los dioses. Israelitas = Oprimidos, Esclavos, la casta mas baja en Egipto.

21 Exodo 19: 5 Ahora pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi pacto, seréis para mí un pueblo especial entre todos los pueblos. Porque mía es toda la tierra, 6 y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa." Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.

22 Exodo 19: 9 ¶ YHVH dijo a Moisés: --He aquí, yo vendré a ti en una densa nube, para que el pueblo oiga mientras yo hablo contigo y te crea para siempre. Y Moisés repitió a YHVH las palabras del pueblo.

23 Castas Sociales en el Antiguo Mundo
ISRAEL DEL PRIMER SIGLO Saduceos- Sacerdotes Fariseos- Shammai y Hillel Herodianos- Politico Am Ha’aretz- Pueblo regular Gerim- Extranjeros

24 CASTA SOCIALES DEL PRIMER SIGLO
Galatas 3: 26 Así que, todos sois hijos de Dios por medio de la fe en Mesias Yeshua, 27 porque todos los que fuisteis bautizados en Mesias os habéis revestido de Mesias. 28 Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Mesias Yeshua. 29 Y ya que sois de Mesias, ciertamente sois descendencia de Abraham, herederos conforme a la promesa.

25 LAS CLASES SOCIALES EN EL IMPERIO ROMANO: PLEBEYOS CLIENTES, LIBERTOS Y ESCLAVOS
Efesios 2: 12 Y acordaos de que en aquel tiempo estabais sin Mesias, apartados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, estando sin esperanza y sin Elohim en el mundo. 19 Por lo tanto, ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Elohim.

26 Cesar Patrocinio Esclavos Libres Slaves Galatas 3:
28 Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Mesias Yeshua. Patricios Patrocinio Plebeyos Libres Esclavos Slaves

27 Patricios Se denominaba Patricios a las familias más antiguas de Roma, quienes formaban una aristocracia de propietarios de tierras. Poseían todos los privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y también culturales. Eran ciudadanos de pleno derecho.

28 LOS PLEBEYOS Así se denominó en la Roma primitiva a todos aquellos que estaban por fuera del grupo de los Patricios. Originalmente carecían de derechos, pero a través de siglos de luchas sociales se les fueron reconociendo derechos similares a los de los Patricios. Entre ellos el de ser Ciudadanos Romanos, a elegir representantes y a tener sus propias instituciones políticas.

29 Entre los plebeyos había grandes diferencias económicas, por lo que dentro de los denominados Plebeyos se pueden distinguir los siguientes grupos: nobles, caballeros y clientes.

30 Nobles: Eran los plebeyos más ricos, que se igualaban a los patricios por su fortuna y por ocupar los cargos políticos más importantes. Caballeros: Eran plebeyos con una fortuna intermedia, que obtenían por sus trabajos como comerciantes, agricultores o profesionales, llegaban a ocupar cargos políticos de mediana importancia.

31 Clientes: Eran plebeyos que no tenían recursos propios y se ponían al servicio de un patricio (para ir a la guerra, votarlo en los comicios). A cambio su patrón les daba alimentos y/o dinero. Con el correr del tiempo, los clientes fueron empobreciéndose cada vez más, hasta convertirse en una masa de desocupados fácil de manipular con fines políticos.

32 Los hombres libres y los esclavos no tenian derechos en la Roma Imperial.

33 El puede ser un cliente de alguien mas poderoso
Patron-Cliente Patron- Tiene un X de Clientes El puede ser un cliente de alguien mas poderoso Patrocinio CLIENTE Viene al Patron todos los dias por trabajo, vota por el patron en actos politicos

34 Cliente Cliente (del latín cliens -plural clientes-, y este de cluere, "acatar", "obedecer"), en la sociedad de la antigua Roma, era el individuo de rango socioeconómico inferior que se ponía bajo el patrocinio (patrocinium) de un patrón (patronus) de rango socioeconómico superior. Ambos eran hombres libres, y no necesariamente se correspondía su rango desigual con las distinciones socio-familiares entre plebeyos y patricios; aunque, legendariamente, esta relación de patronaje se inició por Rómulo con el objetivo de fomentar los vínculos entre ambas partes de la sociedad romana, de manera que unos (los clientes) pudieran vivir sin envidia y los otros (los patronos) sin faltas al respeto (obsequium) que se debe a un superior. Cuantos más clientes tuviera, a más prestigio (dignitas) accedía un romano que pretendiera ser importante.1

35 Características de la relación clientelar La condición del cliente, hereditaria, le hacía ser considerado parte la familia de su patrón, sometido a la autoridad del paterfamilias; así como miembro menor (gentilicius) de la gens de su patrón, con lo que estaba sometido a la jurisdicción y disciplina de la gens y podía acceder a sus servicios religiosos, incluyendo los ritos funerarios, siendo sus restos enterrados en su sepulcro común. Los libertos pasaban a ser clientes de sus anteriores propietarios. Se identificaban con la relación patrón-cliente las relaciones que se estaCliente (del latín cliens -plural clientes-, y este de cluere, "acatar", "obedecer"), en la sociedad de la antigua Roma, era el individuo de rango socioeconómico inferior que se ponía bajo el patrocinio (patrocinium) de un patrón (patronus) de rango socioeconómico superior. Ambos eran hombres libres, y no necesariamente se correspondía su rango desigual con las distinciones socio-familiares entre plebeyos y patricios; aunque, legendariamente, esta relación de patronaje se inició por Rómulo con el objetivo de fomentar los vínculos entre ambas partes de la sociedad romana, de manera que unos (los clientes) pudieran vivir sin envidia y los otros (los patronos) sin faltas al respeto (obsequium) que se debe a un superior. Cuantos más clientes tuviera, a más prestigio (dignitas) accedía un romano que pretendiera ser importante.1 blecían en el ejército romano (entre un general y sus soldados), entre el fundador y los habitantes de una colonia romana y entre el conquistador y el territorio conquistado (estado cliente).

36 Las relaciones de clientela o de patronazgo obligaban a mantener fides ("lealtad" y "confianza" mutuas) entre patrón y cliente (o bien fides por parte del patrón y pietas -"devoción"- por parte del cliente ). Como consistían en acuerdos privados, quedaban fuera del control estatal; pero se consideraban una mos maiorum ("costumbre ancestral") y un vínculo de orden religioso, que incluía la dependencia al patrón para la consulta de los auspicia y las ofrendas a los lares. La Ley de las Doce Tablas (449 a. C., aunque recoge tradiciones orales muy anteriores) declara sacer ("maldito", expuesto a la cólera de los dioses) al patrón que defrauda la lealtad de su cliente. A partir de esta ley, los clientes llevaban como segundo nombre el de la gens de su patrón. La relación también tenía fuertes consecuencias jurídicas, puesto que no se permitía a patrones y clientes demandarse ante los tribunales ni testificar uno contra otro, y debían abstenerse de cualquier tipo de iniurias entre ellos. También tenía consecuencias militares, estando obligado el cliente a acompañar al patrón a la guerra y a contribuir a su rescate si era hecho prisionero.

37 El cliente solía provenir de una familia empobrecida o de origen humilde o extranjero que solicitaba la protección de un romano poderoso. Al inicio de la historia romana recibía del patrón, a cambio de su sumisión y servicios, un heredium particularmente pequeño (una parcela agrícola de dos iugera, insuficiente para alimentarse), aunque esa relación cuasi-laboral dejó de existir en tiempos de la República. A partir de entonces la relación de clientela era meramente personal y se establecía en el entorno puramente urbano: los clientes ponían sus servicios, especialmente los servicios políticos (cuando el voto era requerido en las numerosas convocatorias electorales del sistema político romano -comicios romanos-), a disposición de un patrón rico y con ambiciones políticas y sociales, que se convertía en su benefactor y le daba protección y ayuda económica. La relación clientelar en la vida social y política romana fue decayendo desde el siglo II. hasta el punto que algunos autores consideran que dejó de ser una institución tan decisiva como usualmente se presenta.

38 Los hombres libres y los esclavos no tenian derechos en la Roma Imperial.

39 Efesios 1-2 El mensaje de Pablo se puede entender mejor si conocemos la antropologia, historia y sistema de gobierno del primer siglo.

40 Levitico 19: 33 Cuando un extranjero resida con vosotros en vuestra tierra, no lo oprimiréis. 34 Como a un natural de vosotros consideraréis al extranjero que resida entre vosotros. Lo amarás como a ti mismo, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto. Yo, YHVH, vuestro Dios. 35 No haréis injusticia en el juicio, ni en la medida de longitud, ni en la de peso, ni en la de capacidad.

41 Juan 13: 16 De cierto, de cierto os digo que el siervo no es mayor que su señor, ni tampoco el apóstol es mayor que el que le envió.

42 Herencia Ezequiel 47: 21 "Repartiréis esta tierra entre vosotros según las tribus de Israel. 22 Haréis el sorteo de ella para que sea heredad para vosotros y para los forasteros que residen entre vosotros, quienes han engendrado hijos entre vosotros, y que son para vosotros como nativos entre los hijos de Israel. Ellos participarán con vosotros en el sorteo para tener posesión entre las tribus de Israel. 23 Y sucederá que daréis su heredad al forastero en la tribu en que él resida, dice el Señor YHVH.

43 Equidad en las Cartas de Pablo
Leer Galatas Capitulos 2-3

44


Descargar ppt "La Torah!! La Equidad y Justicia de Elohim"

Presentaciones similares


Anuncios Google