La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UN ENFOQUE PSICOSOCIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UN ENFOQUE PSICOSOCIAL"— Transcripción de la presentación:

1 UN ENFOQUE PSICOSOCIAL
CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C. ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL JUAN GUERRERO Director de la Investigación Psicólogo, Investigador IVAN YORK PUERTO Bogotá, ABRIL 27 DE 2006

2 Psicología y Salud Ocupacional Línea de investigación
(LIPSO)

3 OBJETO DE ESTUDIO DE LA LIPSO
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE TRABAJADORES VINCULADOS A ACTIVIDADES ECONOMICAS PRIORITARIAS EN BOGOTA, D.C. OBJETO DE ESTUDIO DE LA LIPSO

4 Y LA MISION DE LA U. NACIONAL
RELEVANCIA SOCIAL RELEVANCIA DISCIPLINAR DOCENCIA PREGRADO PSICOLOGIA ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA Y SALUD ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL MAESTRIA EN PSICOLOGIA MAESTRIA EN SALUD PUBLICA INVESTIGACION EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS DE BOGOTA EXTENSION ISS, MINTRABAJO, ICONTEC, ECOPETROL, ETC. LA LIPSO Y LA MISION DE LA U. NACIONAL

5 PRESUPUESTOS METODOLOGICOS
PRODUCCION DE BIENES, SERVICIOS Y CONOCIMIENTO GENERACION DE VALOR (GANANCIA) PRESUPUESTOS METODOLOGICOS DE LA LIPSO PROCESO DE PRODUCCION SOCIAL DESARROLLO TECNOLOGICO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CONTROL DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR

6 PRESUPUESTOS METODOLOGICOS
DE LA LIPSO Continúa … Interpretamos el ambiente de trabajo como un conjunto de factores interdependientes, de muy diversa y compleja naturaleza y como un determinante más de la productividad y del grado de bienestar físico y mental de la población económicamente activa. En Colombia no hay un proceso laboral típico, hay procesos laborales. En nuestro país hay un marcado desfase tecnológico no sólo con relación a los países industrializados, sino dentro del país, entre las diferentes ramas de actividad económica y aún al interior de una misma empresa donde es corriente encontrar alternando todos o algunos de los procesos laborales por los que ha evolucionado el desarrollo productivo moderno.

7 PRESUPUESTOS METODOLOGICOS
DE LA LIPSO Continúa … El perfil tecnológico y la forma de división y organización del trabajo convergen y se sintetizan en específicos perfiles físicos, psicológicos, sociales y de autogestión. Los fenómenos biológicos y psíquicos que se desarrollan a lo largo de la vida son el resultado de formas específicas de trabajar y vivir en sociedad. Es decir, son la expresión directa de un determinado modo de participar en la producción y el consumo sociales.

8 PRESUPUESTOS METODOLOGICOS
DE LA LIPSO Continúa … La relación salud-trabajo además de tener en cuenta las condiciones físico-químicas y biológicas inherentes a los problemas de salud de los trabajadores, incorpora diversas condiciones psíquicas y sociales inherentes al trabajo en una sociedad concreta. Nuestro objeto de estudio es un trabajador que existe 7 días x 24 horas a la semana.

9 Diseño y/o validación de pruebas y/o aparatos de psicodiagnóstico para conocer el efecto de los procesos laborales sobre el trabajador (carga mental). NUCLEOS TEMATICOS DE LA LIPSO Investigación de las condiciones laborales que implican riesgo para los procesos psíquicos del Trabajador (percepción, pensamiento, psicomotricidad, etc.). Diseño de indicadores relevantes en el estudio de las actitudes de la población trabajadora hacia sus condiciones laborales y extralaborales.

10 Estudio de la salud-enfermedad mental como fenómeno colectivo.
Continúa … NUCLEOS TEMATICOS DE LA LIPSO Diseño de baterías de capacitación sobre la relación entre el proceso de trabajo y la función psicológica. Estudio de la salud-enfermedad mental como fenómeno colectivo. Desarrollo de criterios de psicodiagnóstico para los casos de reubicación laboral y/o indemnización por enfermedad o accidente de trabajo.

11 Continúa … NUCLEOS TEMATICOS DE LA LIPSO Evaluación de los factores psicobiológicos y sociolaborales relacionados con el proceso de trabajo y de sus consecuencias a nivel individual, intralaboral y extralaboral. Desarrollo de métodos para la determinación de la subjetividad del trabajador sobre sus condiciones de trabajo y sus condiciones de salud. Elaboración de métodos para la evaluación psicológica del rendimiento en trabajos específicos.

12 SOFTWARE ESPECIALIZADO
SPSS PROFESIONAL 13.0 TESIS PSICOLOGIA BOGOTA (Referencias) SPAD N (versión 4) REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA (Referencias) HEALTH PSYCHOLOGY (Full Text) JOURNAL OCCUPATIONAL HEALTH PSYCHOLOGY (Full Text) INDICES G RECURSOS DE LA LIPSO

13 TESTS ADAPTADOS RECURSOS DE LA LIPSO Continúa …
AUTORREPORTE DE SINTOMAS EVALUACION SUBJETIVA DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO CARGA MENTAL GLOBAL DE TRABAJO PERFIL DE ESTRES DE ROL INVENTARIO DE USO DEL TIEMPO LIBRE CUESTIONARIO DE VULNERABILIDAD AL ESTRÉS PERFIL DE ESTILOS DE AFRONTAMIENTO INVENTARIO DE ESTRESORES EXTRALABORALES RECIENTES INVENTARIO DE ESTRESORES INTRALABORALES RECIENTES ENCUESTA DIAGNOSTICA DEL TRABAJO ESCALA DE SATISFACCION EN EL TRABAJO PERFIL DE CONDUCTA TIPO A AUTORREPORTE DE CONDICIONES DE TRABAJO

14 APARATOS (1) RECURSOS DE LA LIPSO Continúa … VISIOMETRO
UMBRALES VISUALES CUALITATIVOS TIMER CONTADOR DE TIEMPO DE DURACION DE EVENTOS COUNTER CONTADOR DE EVENTOS DEXTERIMETRO DE PURDUE MOVIMIENTOS GRUESOS DE DEDOS, MANOS Y BRAZO EPISCOTISTER PUNTO CRITICO DE FUSION OPTICA PLANCHA DE TAPPING VELOCIDAD ESPONTANEA MOTORA FIT KIT DE SALUD BATERIA PARA PERFIL DE CONDICION FISICA TORCIOMETRO UMBRAL DE TORCION DEXTERIMETRO ACANALADO COORDINACION VISO-MOTORA COMPLEJA DEXTERIMETRO DE CRAWFORD COORDINACION OJO-MANO

15 APARATOS (2) RECURSOS DE LA LIPSO Continúa … TREMOMETRO
PRECISION OCULAR-MANUAL ESTESIOMETRO SENSIBILIDAD TACTIL METRONOMO MARCADOR DE RITMO MOTOR REACCIONOMETRO TIEMPO DE REACCION AUDIO-MANUAL LABERINTO MEMORIA KINESTESICA AUDIOMETRO UMBRALES AUDITIVOS TAQUISTOSCOPIO PERCEPCION VISUAL ANTEOJOS OPACOS SUPRESOR DE VISION GRAVIMETRO UMBRAL KINESTESICO TEMPORIZADOR CONTROL DE FLUJO DE Corriente Alterna PARA EQUIPOS

16 PUBLICACIONES (1) PRODUCTOS DE LA LIPSO
"PRÁCTICA MÉDICA Y SOCIEDAD" en Revista Perspectiva. Proceso salud-Enfermedad. Tunja: UPTC, Vol 4, No. 2, 1988. "POLÍTICA SANITARIA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA“ en Avances de Enfermería. Revista de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional, Bogotá, Vol VII, No. 1, 1989. "MEDIO AMBIENTE LABORAL Y SALUD EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN" en Ciencias Sociales y Medio Ambiente. Bogotá: ICFES (Memorias del Seminario del de Julio de 1989), pp "STRESS LABORAL EN COLOMBIA: RASGOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE INTERVENCIÓN" en Flórez, L. (Ed.) Psicología de la salud en Colombia. Bogotá: ASOCOPSIS, 1992, Vol 1. "EFECTOS PSICOSOCIALES DEL RUIDO. ALTERNATIVAS DE CONTROL" en Memorias del Congreso de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo. Bogotá: Consejo Colombiano de Seguridad Industrial, 1993. "SALUD MENTAL Y TRABAJO EN TIEMPOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL". Bogotá: Revista Colombiana de Psicología, 1995, No. 3, pp PRODUCTOS DE LA LIPSO

17 PUBLICACIONES (2) PRODUCTOS DE LA LIPSO
Continúa … PRODUCTOS DE LA LIPSO PUBLICACIONES (2) "AUSENTISMO LABORAL: PERSPECTIVA PSICOSOCIAL". Medellín: Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 1995, Vol 14, No. 2, pp "FACTORES PSICOSOCIALES DEL TRABAJO CON COMPUTADOR". Bogotá: Avances en Enfermería, 1996, Vol XIV, No. 2, pp "NUEVAS FÁBRICAS NUEVOS ESTRESORES". Bogotá: Revista Colombiana de Psicología, 2000, No. 8, pp "CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN CONDUCTORES DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ, 1999". Bogotá: Revista de Salud Pública, 2001, Vol 3, No. 2, pp. “LOS ROLES NO LABORALES Y EL ESTRÉS EN EL TRABAJO” Bogotá: Revista Colombiana de Psicología, 2003, No. 12, pp "AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN DE ESTRESORES LABORALES ". Bogotá: Diálogos. Discusiones en la Psicología Contemporánea, 2004, No. 3, pp

18 TRABAJOS DE GRADO (1) PRODUCTOS DE LA LIPSO Pregrado Continúa …
Páez, Orlando "PERFIL PSICOSOCIAL DE PACIENTES EN DIÁLISIS“ Aponte, Agustín "DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE NEUMOPATOLOGÍA EN PACIENTES DE LA CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER“ Morales, Álvaro y Bustos, Eneira "MORBILIDAD, CONDICIONES LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EDUCADORES OFICIALES EN SANTAFE DE BOGOTA, D.C.“ 4. Pinzón, Amelia "RELACIÓN ENTRE LA UTILIZACIÓN DE INCENTIVOS ECONÓMICOS Y LA ACCIDENTALIDAD LABORAL REPORTADA EN TREINTA FÁBRICAS DE CALZADO ADSCRITAS AL ISS, SECCIONAL CUNDINAMARCA Y D.C.“ 5. Sánchez, Martha y Vergara, Emiro "UNA APROXIMACIÓN PSICOSOCIAL A ALGUNAS CONSECUENCIAS EXTRAAUDITIVAS COMO EFECTO DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO INDUSTRIAL“ 6. Rincón, Álvaro "MÓDULO DE INSTRUCCIÓN ACERCA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES INTRALABORALES EN UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL“ 7. Castaño, Eugenia "LOS EFECTOS PSICOSOCIALES DE LA COMUNICACIÓN LABORAL EN EL INDIVIDUO EXPUESTO A TRABAJO REPETITIVO“ Urriza, Maite y Ruiz, Rocío "ESTUDIO DE LOS FACTORES LABORALES, PSICOSOCIALES Y CONDUCTUALES EN PACIENTES DEL ISS CON CÁNCER DE SENO“

19 TRABAJOS DE GRADO (2) PRODUCTOS DE LA LIPSO Continúa …
Lemus, Jesús Enrique "TRABAJO REPETITIVO Y FUNCIÓN COGNITIVA“ 10. Maiguel, Olga y Silva, Martha "EL TRABAJO NOCTURNO Y POR TURNOS EN TRABAJADORES DE LA AERONÁUTICA CIVIL. UN ENFOQUE PSICOSOCIAL" 11. Bahamón, Adriana y Mejía, Patricia "FACTORES PSICOSOCIALES QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN PACIENTES REMITIDOS A LA SECCIÓN DE GASTROENTEROLOGÍA DE LA CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER DURANTE MAYO A OCTUBRE DE 1996" 12. Becerra, Claudia "TRABAJO REPETITIVO, CARGA MENTAL Y PERSONALIDAD EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ, 1994“ 13. Quevedo, Sergio y Suárez, Raúl "FACTORES PSICOSOCIALES Y NEUROCONDUCTUALES RELACIONADOS CON EL MANEJO DE SOLVENTES EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ, 1997“ 14. Adams, Jaime y Ovalle, Mauricio "CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, SEDE SANTAFÉ DE BOGOTÁ, UN ENFOQUE PSICOSOCIAL“ 15. Vargas, Angélica y Rincón, Liliana “CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SANTAFE DE BOGOTA, UN ENFOQUE DE TENDENCIAS DE OPINIÓN” Higuera, Brigitte y Martínez, Esmeralda “LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LAS FUNCIONARIAS Y LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SANTAFÉ DE BOGOTÁ: UN ENFOQUE PSICOSOCIAL, ”

20 TRABAJOS DE GRADO (3) PRODUCTOS DE LA LIPSO Continúa …
Beltrán, Carolina y Cifuentes, Dolly –2001- “DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES DEL TRABAJO E INDICADORES BIOLÓGICOS DE ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DE UN HOSPITAL DISTRITAL DE II NIVEL, ” Chávez, Isabel y García, Alejandro “CARGA MENTAL Y CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EMPLEADOS PERTENECIENTES A LA PLANTA DE PRODUCCIÓN Y EL CALL CENTER DE UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO. UN ENFOQUE PSICOSOCIAL, 2002” 19. Cárdenas, Johnny y Quiceno, Sol “CONDICIONES OCUPACIONALES Y DE VIDA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS POR ENFERMEDAD CORONARIA EN LA FUNDACIÓN ABOOD SHAIO, 2003” 20. Cárdenas, Henry y Chiquillo, Martha “CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL ÁREA OPERATIVA DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ, ETB S.A. ESP ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL” 21. Reina, María y Vargas, Mónica “CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS Y COMERCIALES DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ, ETB S.A. ESP ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL” 22. Puerto, York “CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL” 23. Peña, Ivonne “FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA DIVISIÓN DE ACERACIÓN DE ACERRÍAS PAZ DEL RÍO S.A., PROPUESTA DE UNA ENTREVISTA DE DIAGNÓSTICO”

21 TRABAJOS DE GRADO (4) PRODUCTOS DE LA LIPSO Posgrado Continúa …
Acosta, Ernesto; García, Leonardo y Mantilla, S “DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES BANCARIOS DE SANTAFE DE BOGOTA, D.C., CASOS BANCOS CAJA AGRARIA Y TEQUENDAMA”. (Especialización en Salud Ocupacional) 2. Viveros, Helena; Rasmussen, Hans y Luna, Jairo “CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN CORELSA: UNA EXPERIENCIA DE ANÁLISIS GLOBAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECÁNICO, SANTAFE DE BOGOTA, D.C., ”. (Especialización en Salud Ocupacional) 3. Gómez, Diego; Merchán, Graciela y Quiroga, Marisol “CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECÁNICO. EL CASO DE SIEMENS. SANTAFE DE BOGOTA, D.C., 1994”. (Especialización en Salud Ocupacional) 4. García, Patricia; Garzón, Néstor; Hernández, Rafael y Rebolledo, Silvia “CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN UNA INDUSTRIA DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN SANTAFE DE BOGOTA, D.C. 1997”. (Especialización en Salud Ocupacional) 5. Chaparro, Pablo “CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN CONDUCTORES DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO EN SANTAFE DE BOGOTA, 1999”. (Maestría en Salud Pública) 6. Martínez, Milena; Millán, Hernando y Torres, Liliana “CARTACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DE UNA MUESTRA DE TRABAJADORES ACCIDENTADOS ATENDIDOS POR MEDICINA LABORAL EN LA ARP COLPATRIA Y SU PERCEPCIÓN RESPECTO A LA ACCIDENTALIDAD. BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2000 –FEBRERO DE 2001”. (Especialización en Psicología y Salud) 7. Castañeda, Elizabeth; Morales, Angie y Piñeros, Pablo “DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECÁNICO Y FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. EL CASO DE TROYAL LTDA., BOGOTA, ”. (Especialización en Salud Ocupacional)

22 UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Propuesta de Investigación
CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C. ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Propuesta de Investigación en DANE

23 Iniciativa Prediagnóstico Socialización de la Propuesta Cronograma

24 UN ENFOQUE PSICOSOCIAL
CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C. ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Objetivos

25 El propósito de la investigación es generar una propuesta de intervención en Salud Ocupacional con base en los factores psicosociales que caracterizan a los trabajadores del DANE y en las relaciones existentes entre estos factores y las condiciones de salud y productividad. OBJETIVO GENERAL

26 Analizar los reportes de ausentismo por incapacidad para conocer la distribución de incapacidades médicas según grupos diagnósticos y severidad de la incapacidad, entre los diferentes grupos ocupacionales y características socio-laborales. Recopilar la memoria histórica del DANE a partir de los diferentes documentos y publicaciones institucionales y por entrevistas en profundidad con algunos funcionarios expertos del DANE. Elegir y adaptar los instrumentos pertinentes y demás herramientas que resulten útiles para conocer las condiciones de salud y los perfiles psicosociales implicados. Recolectar, sistematizar y depurar toda la información proveniente de los trabajadores. Identificar los factores psicosociales que caracterizan a los trabajadores del DANE. OBJETIVOS ESPECIFICOS

27 Definir los perfiles de las condiciones individuales, laborales y extralaborales de los trabajadores del DANE. Definir los perfiles que reflejan las condiciones de salud de los trabajadores del DANE. Establecer las relaciones existentes entre los perfiles psicosociales que caracterizan a los trabajadores del DANE, los niveles de estrés, la productividad y los perfiles de salud. Mostrar los elementos que deben ser tenidos en cuenta para una propuesta de intervención en Salud Ocupacional desde una perspectiva psicosocial; acorde con los resultados de esta investigación y tendiente al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del DANE. OBJETIVOS ESPECIFICOS

28 UN ENFOQUE PSICOSOCIAL
CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C. ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Marco Teórico

29 Relación Salud-Trabajo
Salud Ocupacional y Telecomunicaciones Trabajo y Salud en DANE (Antecedentes) Enfoque Psicosocial de la Relación Salud-Trabajo Uso del Tiempo y Salud Spillover Mobbing Cambio Tecnológico Downsizing Satisfacción Laboral y Salud Carga de Trabajo Trabajo de Oficina y Salud Estrés Ocupacional Accidentalidad Laboral

30 UN ENFOQUE PSICOSOCIAL
CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C. ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Método

31 Tipo de estudio y Población
Es un estudio descriptivo correlacional. De carácter censal para el proceso de entrevista, y el examen de condición física. Tipo de estudio y Población

32 Examen de Condición Física (N=297)
Entrevista (N=307) Examen de Condición Física (N=297) Instrumentos

33 Técnicas de Análisis Frecuencia Simple Tablas de Contingencia
Índices de Protección, IDP (Variables Polítomas) Riesgo-Protección (Variables Dicotómicas) Odd Ratio Q de Yules Chi Cuadrado Análisis de Correspondencias Múltiples Técnicas de Análisis

34 UN ENFOQUE PSICOSOCIAL
CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C. ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Procedimiento

35 UN ENFOQUE PSICOSOCIAL
CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C. ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Análisis y Discusión de Resultados

36 Variables Maestras de Análisis
Ubicación Funcional Nivel del Cargo Género Salario Mínimo Legal 2004 (SML) Grupos de Edad Tipo de Contrato Formación Académica Variables Maestras de Análisis

37 Familias de Variables Analizadas
Información sociodemográfica Manejo del tiempo Manejo del dinero Deporte y actividad física Hábitos alimentarios Información laboral Poder Reestructuración División del trabajo Claridad de funciones Estructura organizacional Familias de Variables Analizadas

38 Familias de Variables Analizadas
Trabajo con computadores Demandas del trabajo Habilidades Contrato psicológico Clima de trabajo Justicia Control sobre los procesos laborales Identidad Autorreporte de condiciones de trabajo Inventario experiencias intralaborales Inventario experiencias extralaborales Familias de Variables Analizadas

39 Familias de Variables Analizadas
Calidad de los roles Satisfacción laboral Conflicto de roles Soporte social Test de orientación de vida Inventario de estilos de afrontamiento Vulnerabilidad al estrés Actualización vital Percepción del estado de salud Antecedentes de enfermedad Autorreporte de síntomas Familias de Variables Analizadas

40 VALORACIÓN OBJETIVA DE CONDICIONES DE SALUD
Valoración Fisioterapéutica Condición Física General Alteraciones Osteomusculares VALORACIÓN OBJETIVA DE CONDICIONES DE SALUD

41 UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Recomendaciones de Intervención
CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. SEDE BOGOTÁ D.C. ( ). UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Recomendaciones de Intervención

42 Presentación pública de los resultados
Crear grupos de discusión y análisis del proceso de investigación Realizar estudios en profundidad sobre: Carga mental Sobrecarga cualitativa y cuantitativa Formación y capacitación de los trabajadores Política de vacantes Desarrollo de carrera Planeación del trabajo

43 Monitoreo frecuente de condiciones de trabajo y salud
Entrenamiento en habilidades individuales Manejo del tiempo libre Estrategias de afrontamiento Resolución de conflictos Definición y aplicación de procedimientos objetivos en la toma de decisiones


Descargar ppt "UN ENFOQUE PSICOSOCIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google