La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propuesta Nacional para la Iniciación Cristiana de Adultos (ICA)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propuesta Nacional para la Iniciación Cristiana de Adultos (ICA)"— Transcripción de la presentación:

1 Propuesta Nacional para la Iniciación Cristiana de Adultos (ICA)
Es una Opción Nacional aprobada por la Conferencia Episcopal de Honduras y elaborada por el Departamento de Biblia y Catequesis

2 Descripción del Proceso de Iniciación Cristiana para Adultos (ICA)
Es un proceso evangelizador y catequético que tiene como objetivo final la vivencia de los sacramentos y la inserción de la persona en la comunidad cristiana. Inspirado en el RITUAL DE INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS (RICA) Con 4 etapas en las que la persona va pasando por 3 grados de crecimiento en la fe. Basado en las propuestas del DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS (DGC) de la Iglesia Universal y el DOCUMENTO DE APARECIDA (DA) PLANTEADO PARA NUESTRA REALIDAD NACIONAL

3 Fundamentos doctrinales del Proceso de Iniciación Cristiana de Adultos - ICA

4 Iniciación Cristiana desde el DGC
Criterio que asegura una catequesis de adultos, auténtica y eficaz: “La atención a un proyecto orgánico de pastoral de los adultos en el que la catequesis se integra con la formación litúrgica y con el servicio de la caridad”. (174). La catequesis de adultos debe asumir siempre una importancia prioritaria. Se trata de impulsar una cate- quesis postbautismal, a modo de catecumenado, que vuelva a proponer algunos elementos del (RICA), des- tinados a hacer captar y vivir las inmensas riquezas del bautismo recibido. (258). Es de suma importancia para una Iglesia particular contar con un proyecto de Iniciación Cristiana que integre las diversas tareas educativas y tenga en cuenta las exigen- cias de la Nueva Evangelización. (278).

5 LA NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA FE CRISTIANA
SÍNODO DE LOS OBISPOS XIII Asamblea General Ordinaria 2012 LA NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA FE CRISTIANA Proposición 38: LA INICIACIÓN CRISTIANA Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Proponemos que el proceso tradicional de la iniciación cristiana, que a menudo se ha convertido simplemente en una preparación aproximativa para los sacramentos, sea vista en todo lugar, desde una perspectiva catecumenal, dando más importancia a una mistagogía permanente, y convirtiéndose así en una verdadera iniciación a la vida cristiana a través de los sacramentos.

6 Iniciación Cristiana de Adultos en el Documento de Aparecida
Respecto a los adultos el DA 286 nos interpela profundamente a: imaginar y organizar nuevas formas de acercamiento a ellos, para ayudarles a valorar el sentido sacramental, la participación comunitaria y el compromiso ciudadano.

7 “Se impone la tarea irrenunciable de ofrecer una modalidad operativa de Iniciación Cristiana que, además de marcar el qué, dé también elementos para el quién, el cómo y el dónde se realiza. Así asumiremos el desafío de una Nueva Evangelización…” (DA 287). “La Iniciación Cristiana da la posibilidad de un aprendizaje gradual en el conocimiento, amor y seguimiento de Jesucristo… Una comunidad que asume la Iniciación Cristiana, renueva la vida comunitaria y despierta su carácter misionero” (DA 291).

8 Iniciación Cristiana de Adultos en el
Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA) La iniciación de los catecúmenos se hace gradual-mente, en conexión con la comunidad de los fieles, la cual, juntamente con los catecúmenos, considera el precio del misterio pascual y, renovando su propia con-versión, induce con su ejemplo a los catecúmenos a seguir al Espíritu Santo con toda generosidad. El Ritual de la Iniciación se acomoda al camino espiri-tual de los adultos, que es muy variado según la gracia multiforme de Dios, la libre cooperación de los catecú-menos, la acción de la Iglesia y las circunstancias de tiempo y lugar.

9 En este camino, además del tiempo de instrucción y de ma-duración (RICA 7), hay “grados” o etapas, mediante los cuales la persona ha de avanzar, atrave-sando puertas o subiendo esca-lones.

10 Elementos de Catequesis de Adultos
DGC 174: Atención a la condición laical de los adultos, que por el Bautismo tienen la misión de "buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios", y asimismo que están llamados a la santidad. Llamados a la santidad y a la búsqueda del Reino de Dios.

11 Contenido de Catequesis de Adultos
DGC 175: Para que la catequesis de adultos pueda responder a las necesidades más profundas de nuestro tiempo, debe proponer la fe cristiana en su integridad, autenticidad y sistematicidad, de acuerdo con la comprensión que de ella tiene la Iglesia, poniendo en un primer plano el anuncio de la salvación; iluminando con su luz las dificultades, oscuridades, falsas interpretaciones, prejuicios y objeciones hoy presentes; mostrando las implicaciones y exigencias morales y espirituales del mensaje; introduciendo a la lectura creyente de la Sagrada Escritura y a la práctica de la oración.

12 Pedagogía: Adultos a quienes se dirige
DGC 172: La transmisión del mensaje de la fe a los adultos ha de tener muy en cuenta las experiencias vividas, los condicionamientos y los desafíos que tales adultos encuentran, así como sus múltiples interrogantes y necesidades respecto a la fe.

13 Destinatarios Adultos creyentes, que viven con coherencia su opción de fe y desean sinceramente profundizar en ella; Adultos bautizados que no recibieron una cate-quesis adecuada; o que no han culminado real-mente la iniciación cristiana; o que se han alejado de la fe, hasta el punto de que han de ser consi-derados "casi catemúmenos";  Adultos no bautizados, que necesitan, en sentido propio, un verdadero catecumenado. Adultos que provienen de confesiones cristianas no en plena comunión con la Iglesia Católica.

14 Antecedentes La ICA en el Proceso Nacional de Renovación Parroquial

15 Asamblea Nacional de Pastoral 2007
La opción de la Iglesia hondureña para iniciar un proceso de iniciación cristiana aparece formalmente como cuarta opción nacional de entre las 7 que se aprobaron en la Asamblea del año 2007:  4ª Prioridad: Itinerario formativo de los discípulos misioneros.  Objetivo: Establecer procesos de iniciación y formación cristiana permanentes que lleven a todas las personas a vivir en comunidad la experiencia de fe en Jesús.

16 Líneas de Acción: Implementar procesos de iniciación que con-sideren los aspectos fundamentales de la vida cristiana. Implementar en las parroquias y diócesis procesos de formación permanente que per-mitan desde la dimensión humana, comuni-taria, pastoral, espiritual e intelectual, vivir para la misión, con sentido de pertenencia eclesial.  Responsable: Departamento de Biblia y Catequesis

17 Asamblea Nacional 2009 Se evaluaron las prioridades asumidas en 2007 con los siguientes criterios: De cada prioridad escoger tres líneas que consideremos principales, o proponer otras más convenientes en las circunstancias actuales.   Sugerir actividades, tiempo y responsable para las líneas con la intención de caminar hacia un plan nacional de pastoral.  Establecer acuerdos sobre acciones que se pueden y deben realizar a nivel nacional, por ejemplo: La Santa Misión como acción pastoral englo-bante. En los resultados no apareció el tema de la iniciación cristiana. Sin embargo en el tema de iluminación, Mons. Garachana resaltó: “Es necesario generar procesos de vida cristiana y no sólo acciones puntuales. No hay procesos de iniciación cristiana ni continuidad en los mismos. No hay perseverancia en la asistencia a los cursos. Hay una pastoral a solicitud del solicitante.”

18 Síntesis del aporte de todas las Diócesis
Asamblea Nacional 2010 Preparada con antelación en cada Diócesis en asambleas parro-quiales y diocesanas. En ellas se trabajó un cuestionario sobre diversos aspectos pastorales, se incluía el aspecto del proceso de iniciación cristiana. Síntesis del aporte de todas las Diócesis ¿Cómo debe reorganizarse la parroquia para multiplicar el servicio misionero y catequético, que es el proceso de la iniciación cristiana y del acompañamiento en la fe, que facilite a las personas el ENCUENTRO CON CRISTO? Promover y organizar las CEBs y motivar las que ya están. Fortaleciendo las áreas pastorales que están más débiles a través de visitas periódicas realizadas por Consejos Locales, coordinadores de pastorales, movimientos y comunidades.  Mayor compromiso y continua evaluación de los planes de trabajo de las diferentes áreas pastorales para fortalecerlas.

19 Misión permanente en todas las comunidades que integran la parroquia, motivando e incorporando a los laicos para que, en cada barrio o colonia, existan catequistas dispuestos a servir.  Concienciar más a los miembros de la Iglesia, involucrándonos todos, desde el obispo hasta los agentes de pastoral en la importancia de la unidad de la familia. Que a través de la familia se logre formar la iglesia domestica en cada hogar con el compromiso de evangelizar y catequizar (pastoral familiar). (2) Visitar a quienes hayan dejado de ir a Misa para que regresen y participen. Visitar a quienes que se han alejado de la Iglesia y de su compromiso. Establecer el catecumenado de adultos siguiendo el proceso y orienta-ciones del RICA. Tomar en cuenta el material a utilizar, que sea elabo-rado desde la propia realidad. (2).  Que todas las personas que escuchan la Palabra tengan una actitud de responsabilidad y compromiso con un espíritu misionero   Y en una de las líneas de pastorales para la Dimensión Pascual se acordó: “Organizar el proceso de la iniciación cristiana para que lleve a la persona al encuentro con Cristo y a la inserción en la comunidad.”

20 Asamblea Nacional 2011 Se evaluaron las líneas de acción asumidas en Asamblea del 2010 respecto a cada dimensión: Parroquia Comunidad de Comunidades, Parroquia Misionera, Parroquia Samaritana y Parroquia Pascual: logros, dificultades, recomendaciones y una propuesta de opción nacional. En la renovación como Parroquia Pascual aparece: Logro: Se ha despertado el interés por la formación cristiana inicial y permanente. Dificultades: Los contenidos y metodologías en la catequesis no responden a un adecuado proceso de iniciación cristiana. Recomendaciones: Implementar el proceso del catecumenado. Opción Nacional: “Elaborar a nivel nacional un verdadero proceso de iniciación cristiana.”

21 Comisión Nacional Ampliada 2012
Se dio seguimiento a los avances en el proceso de renovación parroquial, destacando experiencias novedosas de las diócesis. Una de las prioridades Nacionales, que propuso esta Comisión y aprobó la Conferencia Episcopal, dice así: Parroquia Pascual Acción: Que la Conferencia Episcopal nombre personas de apoyo a la comisión ya existente de Catequesis para continuar con el proceso de iniciación cristiana aprovechando los materiales ya existentes para niños y jóvenes, y elaborar otros para la etapa de adultos orientada al catecumenado. Responsables: Departamento de Biblia y Catequesis y Comisión Nacional de Liturgia Tiempo: Que con ocasión del año de la fe entreguen el primer borrador.

22 Asamblea Nacional de Pastoral 2013
Se expusieron los avances realizados en las cuatro opciones nacionales. El Departamento de Biblia y Catequesis dio a conocer a la Asamblea la propuesta nacional de iniciación cristiana de adultos, que se trabajó con la Hna. Irene, Directora nacional de catequesis de Venezuela, a quien la Conferencia Episcopal solicitó apoyo por los años de ex-periencia de este Proceso de Iniciación en su país. Esta exposición despertó mucho interés en los participantes, se hicieron preguntas referentes a la puesta en marcha de esta iniciativa pastoral, la elaboración y distribución de los textos, la preparación de los responsables en las diócesis y parro-quias, etc. Es la que ahora se está presentando ante el Presbiterio de cada diócesis hondureña para ser conocida, apoyada y asumida poco a poco.

23 Exigencias del Proceso ICA (1)
CAMBIO DE MENTALIDAD en SACERDOTES, AGENTES DE PASTORAL y FAMILIAS, y nece-sidad de socializarlo para que se comprenda. FORMACIÓN DE CATEQUISTAS específicos para esta propuesta (DGC 173). PERIODO PROLONGADO en comparación con lo acostumbrado (que han sido unas charlas o unos meses). Este proceso desemboca en la INSERCIÓN del creyente EN LA COMUNIDAD.

24 Exigencias del Proceso ICA (2)
No es un proceso de preparación meramente para los sacramentos, sino que es un ACOMPAÑAMIENTO EN LA FE para la madurez cristiana de la persona adulta que realiza el Proceso. COMUNIDAD CRISTIANA LOCAL: Comprender la importancia de su papel de ayuda y acompañamiento en el Proceso (RICA 41) pues va a crecer la Comunidad espiritual y humanamente.

25 Etapas del proceso Precatecumenado (invitación a la conversión) 2 meses [agentes de pastoral y equipos de misioneros parroquiales] concluye la etapa ingresando al 1º grado de Catecúmeno. Catecumenado (catequesis sistemática) 14 a 18 meses Concluye la etapa ingresando al 2º grado de Elegido. Purificación e iluminación (Cuaresma) 7 semanas Concluye la etapa recibiendo los sacramentos de iniciación e ingresa al 3º grado de Neófito. Mistagógica (Durante el tiempo Pascual) 8 semanas Profundización y comprensión de los demás sacramentos y del Misterio de la fe e inserción en la Comunidad Cristiana.

26 Propuesta Esquema basado en el Proceso de Catequesis de Adultos de Venezuela. El acompañamiento y catequesis se plantea con una duración aproximada de 2 años. Por etapas y grados con sus celebraciones específicas (según el RICA). Es una experiencia favorable que permite vivir los tiempos litúrgicos integrarse en la comunidad testimoniar y también involucrar a la propia familia

27 Contenido de “Serán mis testigos”
1ª etapa: Precatecumenado: “Buena noticia”(6 temas) [“Candidato”] RITO: de Entrada al Catecumenado [“Catecúmeno”] 2ª etapa: Catecumenado: “Luz para todos los pueblos”. (21 temas) RITO: de Elección o Inscripción del nombre [“Elegido”] 3ª etapa: Purificación e iluminación: “Felices los que…” (6 temas) RITOS: Celebración Sacramentos de iniciación (Bautismo, Confirmación, Eucaristía) [“Neófito”] 4ª etapa: Mistagogía: “Un solo corazón”. (10 temas) CELEBRACIÓN del Envío a la comunidad y al mundo.

28 1ª Etapa: PRECATECUMENADO “Una Buena Noticia”
Objetivos de la Etapa: Descubrir el sentido de la vida en el encuentro con Jesucristo vivo como llamada a la fe y a la conversión. Tres bloques temáticos: ¿Quién soy yo? ¿Tú quién eres, Jesús? ¿Qué tenemos que hacer?

29 2ª Etapa: CATECUMENADO “Luz para todos los pueblos”
Objetivos de la Etapa: facilitar el proceso de profundización en la fe personal de los adultos, ahondando en la conversión, la confesión y primera adhesión a la fe. La Palabra de Dios, lugar central en esta etapa Primera presentación de la fe cristiana. Qué creemos. – Cómo oramos Qué celebramos – Cómo lo vivimos. Aprender a cooperar activamente a la evangelización y a la edificación de la Iglesia con el testimonio de su vida.

30 3ª Etapa: PURIFICACIÓN e ILUMINACIÓN “Felices los que…”
Objetivos de la Etapa: Profundizar en la experiencia cristiana, en la oración y el seguimiento de Jesús, como camino para vivir el compromiso bautismal y profundización personal en la fe. Tiempo de Cuaresma. Como tema central los elegidos profundizan en el Bautismo como la NUEVA VIDA EN CRISTO. En ambiente de Retiro y en clave de misericordia y reconciliación.

31 4ª Etapa: MISTAGOGÍA “Un solo corazón”
Objetivos de la Etapa: Consolidar la vivencia del seguimiento de Jesús por la celebración sacra-mental, la participación en la comunidad cristia-na, y la capacidad de afrontar desde la fe las situaciones complejas de la realidad. Tiempo Pascual. Se intensifica la vivencia sacra-mental y eclesial, enfatizando en la presencia de Jesús en la comunidad por el sacramento y la fraternidad. Tiempo de discernimiento de carismas y misión al servicio de la Iglesia.

32 ¡Gracias por su atención!

33 Trabajo por diócesis: ¿Qué pasos daremos para poner en práctica esta propuesta en nuestra diócesis? ¿A qué retos nos enfrentaremos y cómo les daremos solución?


Descargar ppt "Propuesta Nacional para la Iniciación Cristiana de Adultos (ICA)"

Presentaciones similares


Anuncios Google