La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DINÁMICA DE GRUPOS CICLO MEDIO DE TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL (TCAFMN)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DINÁMICA DE GRUPOS CICLO MEDIO DE TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL (TCAFMN)"— Transcripción de la presentación:

1 DINÁMICA DE GRUPOS CICLO MEDIO DE TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL (TCAFMN)

2 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Introducción Horario Objetivos Contenidos Metodología Evaluación

3 INTRODUCCIÓN En este ciclo de grado medio en el que la competencia general es “conducir a grupos en condiciones de seguridad por senderos y zonas de montaña... consiguiendo la satisfacción de los usuarios”, se hace necesario que el alumno conozca las interacciones y procesos que se generan en el interior de los grupos, para actuar en la mejora de la dinámica de los mismos.

4 INTRODUCCIÓN DINÁMICA DE GRUPOS
Definición de la asignatura: La Dinámica de Grupos es la disciplina que estudia las fuerzas que afectan a la conducta de los grupos. Nos aporta esquemas interpretativos y metodológicos para analizar lo que ocurre en los grupos, su cotidianidad. Nos ayuda a encontrar los elementos que posibilitan el cambio y el avance orientado del grupo en una dirección determinada

5 HORARIO Miércoles de 8´55 a 11´45

6 OBJETIVOS    Analizar los factores psico-sociológicos que pueden incidir en la conducción de actividades físico-deportivas.       Analizar la dinámica interna de los grupos describiendo los roles, relaciones y problemas característicos.       Caracterizar y aplicar diferentes procedimientos y/o técnicas de animación de grupos.       Explicar y utilizar eficazmente diferentes técnicas de comunicación con grupos para emitir instrucciones, opiniones y asignar tareas, adaptando los mensajes a los receptores de los mismos.

7 CONTENIDOS q DINÁMICA Y DINAMIZACIÓN DE GRUPOS
El grupo, técnicas de dinamización, roles, liderazgos... q       FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS EN LA CONDUCCIÓN DE AFD ¿A quién van dirigidas?, características de los diferentes grupos... q       CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL Objetivos de la conducción, características del animador... q       LA MOTIVACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL GRUPO Estrategias de animación de un grupo, aspectos actitudinales, la comunicación no verbal, canales... q       PROGRAMAS DE ANIMACIÓN EN EL MEDIO NATURAL

8 METODOLOGÍA La metodología será variada y participativa intentado que el alumno sea capaz de dirigir al resto del grupo, utilizando las diversas técnicas aprendidas. Se buscará fomentar la iniciativa y creatividad del alumno a la hora de dirigir el grupo o clase. Los juegos propuestos por los alumnos quedarán reflejados en las fichas que gradualmente irán entregando a lo largo del curso, hasta conseguir un fichero amplio y diversificado para diferentes situaciones que le puedan ayudar en un futuro profesional.

9 EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Comportamiento y asistencia % Contenidos conceptuales (exámenes, trabajos...) % Contenidos procedimentales (participación, prácticas...) %

10 FUNCIONAMIENTO DE LAS CLASES
Teoría Vs Práctica

11 Grupo y dinámica de grupo
Según F. Munné (1987) “una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definido en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido”.

12 Grupo y dinámica de grupo
La Dinámica de Grupos es la disciplina que estudia las fuerzas que afectan a la conducta de los grupos. Nos aporta esquemas interpretativos y metodológicos para analizar lo que ocurre en los grupos, su cotidianidad. Así como a encontrar, desde la reflexión e intervención en la estructura grupal, los elementos que posibilitan el cambio y el avance orientado del grupo en una dirección determinada La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos.

13 PARTE PRÁCTICA TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE JUEGOS


Descargar ppt "DINÁMICA DE GRUPOS CICLO MEDIO DE TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL (TCAFMN)"

Presentaciones similares


Anuncios Google