Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPedro Segura San Segundo Modificado hace 9 años
1
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso 2014-15
2
Sistemas de Apoyo a la Comunicación para discapacidad auditiva SAC: conjunto de recursos dirigidos a facilitar la comprensión y la expresión de la lengua (oral) ● Elección en función de las características y necesidades del sujeto ● PT: conocer cada uno de ellos
3
Palabra Complementada (PC) Características Sistema complementario a la LLF Visualiza fonemas no visibles – suprime ambigüedades Imagen visual parecida → diferentes configuraciones Imagen visual diferente → misma configuración No es un sistema gestual ni signado, no información completa → necesita LLF + PC Versión española 8 configuraciones (consonantes) 3 posiciones (vocales)
4
La Palabra Complementada (PC)
5
Palabra Complementada (PC) Posibilidades Mejora percepción de la palabra Favorece desarrollo léxico y morfosintántico Facilita el aprendizaje de la lengua escrita Limitaciones No sirve para iniciar interacciones comunicativas tempranas No sirve para la enseñanza de la producción de los sonidos Requiere de atención constante y voluntaria https://www.youtube.com/watch?v=9PjqGrRjM6Q
6
Objetivo: visualizar la LO Características Uso simultáneo de LO y signos (mayoría de LS) Lengua base y estructura: LO No confundir con bilingüismo (dos lenguas) La comunicación Bimodal
7
Posibilidades Eficaz desde edades tempranas Mejora la competencia lingüística Fácil de aprender para padres y profesionales (sólo aprender signos, no estructura) Limitaciones Dificultad para al mismo tiempo LO y signos Dificultad para al mismo tiempo vocabulario de diferentes características semánticas No se visualiza la estructura sublexical de la LO (artículos, preposiciones…) https://www.youtube.com/watch?v=VMrzBgZyPBE
8
Objetivo: visualizar la LO Características Uso simultáneo de LO y signos (mayoría de LS) Lengua base y estructura: LO Diferencia con bimodal: bimodal signa las palabras con contenido semántico (verbos, adverbios, sustantivos y adjetivos); oral signado signa todas las palabras. http://www.youtube.com/watch?v=HLV-KkCBP_Y Sistema Oral Signado
9
Dactilología
10
La Dactilología Posibilidades Hace visible la correspondencia fonográfica a través de las manos Puede ser utilizado para el apoyo visual de la LO Puede ayudar al aprendizaje de la escritura por: Sistema de anotación manual de la escritura Uso dentro de la LS Limitaciones Exige el dominio del sistema silábico https://www.youtube.com/watch?v=NPlZrlXHQ8c
11
Destinatarios: Personas con déficits auditivos innatos (más difícil ya que carecen de habla prelocutiva) Personas con pérdida de capacidad auditiva Reacción intuitiva ante la situación de no oír lo que alguien dice: mirar los labios Capacidades requeridas: Labio-lector intuitivo (vs. Labio-lector lógico): desarrollo de capacidades como la atención, la observación, la deducción Agudeza visual Memoria visual Atención Lectura Labio-facial (LLF)
12
Cuestiones metodológicas: Distancia educador-alumno: 1-4 m. Iluminación difusa para evitar sombras Observación de tres puntos: parte blanda de las mejillas y labios, movimiento maxilar inferior, movimientos dentro de la boca Construcción sencilla de la frase Movimientos articulatorios claros LLF
13
Aspectos a tener en cuenta cuando se habla a una persona sorda: No nos oye ni se oye. Sólo puede entendernos leyendo nuestros labios. -Llamar su atención antes de hablar -Situarle cerca del hablante -No tapar la boca -Hablar despacio, vocalizar bien La prótesis no le equipara a una persona oyente Tiene dificultades para seguir una conversación. No puede hacerlo si es grupal Con frecuencia el sordo no dispone de todo el vocabulario -Construir frases cortas y simples -Recurrir a otras fuentes (signos, escritura) si hay dificultades LLF
14
Limitaciones La LO no es totalmente visible: ocultas (x), similares (b, m, p) Condiciones materiales de la producción del mensaje hablado: distancia, iluminación, obstáculos… Características personales Parcial y ambigua: no puede ser el único medio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.