La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educando en y para el campo 2015. CORREGIMIENTO I  Fusungá  San Jorge  Hungría  Risaralda  Romeral  Chacua  Villanueva CORREGIMIENTO II  Charquito.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educando en y para el campo 2015. CORREGIMIENTO I  Fusungá  San Jorge  Hungría  Risaralda  Romeral  Chacua  Villanueva CORREGIMIENTO II  Charquito."— Transcripción de la presentación:

1 educando en y para el campo 2015

2 CORREGIMIENTO I  Fusungá  San Jorge  Hungría  Risaralda  Romeral  Chacua  Villanueva CORREGIMIENTO II  Charquito  Alto de la Cruz  San Francisco

3 La Institución Educativa Eugenio Díaz Castro, ofrece sus servicios educativos en preescolar, educación básica y media técnica, orientada al desarrollo del sector rural del Municipio de Soacha y su entorno, mediante formación agropecuaria y agroindustrial y generación de empresas asociativas. La formación integral y el conocimiento científico y tecnológico estarán orientados a darle al sector rural del municipio de Soacha la importancia social y económica que merece como parte fundamental del desarrollo de la comunidad soachuna.

4 La I. E. Eugenio Díaz Castro, será el polo de desarrollo del sector rural del Municipio de Soacha, alrededor del cual se genera una alta productividad en los procesos productivos y su transformación en productos procesados y comercializados por empresas asociativas. Los egresados, tienen así la oportunidad de acceder a un exitoso desempeño en su vida laboral o profesional, generando un desarrollo socioeconómico sostenible en la comunidad. El potencial turístico del sector de El Charquito, San Francisco y Alto de la Cruz, se desarrollará mediante la comercialización de productos elaborados por las familias del sector. Los estudiantes egresados se caracterizarán por su emprendimiento y la aplicación de valores que se han adquirido a través de su formación académica

5 El principio filosófico que orienta la institución se fundamenta en una educación tecnológica con énfasis científico, en procesos productivos agropecuarios, procesos agroindustriales y en la formación de microempresas asociativas, productivas, involucrando a la comunidad educativa.

6 La Institución se fundamenta en valores como: la honestidad, responsabilidad, veracidad, respeto, honradez, cumplimiento, lealtad, gratitud, sinceridad, tolerancia, trabajo en equipo, amor, amistad, perdón y paz, generando en el estudiante, valores que le permitan pensar, actuar, sentir y lograr una sana convivencia

7 La acción pedagógica se enmarca dentro de un enfoque Pedagógico de escuela activa o “aprendizaje colaborativo”, o trabajo en equipo, donde el docente es el guía o estimulador, mientras el alumno construye el conocimiento apoyado en módulos, en la negociación de intereses, con una evaluación pública, con trabajo en equipos de aprendizaje y donde se lea y produzcan textos escritos constantemente.

8 EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA, BASE DEL DESARROLLO HUMANO.  Gestión directiva y horizonte institucional.  Gestión académica.  Gestión administrativa.  Gestión de la comunidad

9 Consejo directivo Consejo académico Comisiones de promoción y evaluación Comité de convivencia Consejo de estudiantes Personero de los estudiantes Consejo de padres de familia

10  Educación por ciclos  Modelo de aulas especializadas  Formación laboral  Sistema de evaluación institucional  Proyectos trasversales  Proyectos de área

11 CICLONOMBREGRADOSEJE TEMÁTICO NIVEL DE COMPETENCIA OPERACIONES MENTALES IESTIMULACIÓN Y EXPLORACIÓN PREESCOLAR A SEGUNDO YOINTERPRETATIVOIDENTIFICAR COMPARAR CLASIFICAR IIDESCUBRIMIENTO Y EXPERIENCIA TERCERO A QUINTO FAMILIAINTERPRETATIVOCOMPARACIÓN EJEMPLIFICACIÓN IIIINDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓ N SEXTO Y SÉPTIMO ENTORNOINTERPRETATIVOCODIFICACIÓN DECODIFICACIÓN IVVOCACIÓN Y EXPLORACIÓN PROFESIONAL OCTAVO Y NOVENO PROYECTO DE VIDA ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO ANÁLISIS DIFERENCIACIÓN SÍNTESIS REPRESENTACIÓN MENTAL RAZONAMIENTO VINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA CULTURA PARA EL TRABAJO DECIMO Y ONCE PROYECTO PRODUCTIV O INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO PROYECCIÓN INFERENCIA LÓGICA RELACIONES VIRTUALES REPRESENTACIÓN TRANSFORMACIÓN PENSAMIENTO DIVERGENTE

12 Deberes y derechos de los estudiantes y padres de familia. Deberes y funciones de los profesores, director de grado, profesor de vigilancia, directivos docentes y personal administrativo Estímulos Faltas de convivencia Proceso correctivo de las faltas Debido proceso

13 Faltas Leves: Alteran el normal desarrollo de las actividades institucionales, no atentan contra la integridad física, moral, ni las buenas costumbres de los estudiantes. Faltas Graves: Se cometen dentro o fuera del plantel. Causan perjuicio moral, físico o material, atentan contra los derechos de las personas, entorpecen los procesos educativos y el ambiente de la comunidad educativa y están en contra de la filosofía y misión de la Institución. Faltas Muy Graves: Son consideradas faltas muy graves aquellas que atentan contra la integridad física, psicológica, y moral de los estudiantes o de cualquier integrante de la comunidad educativa, además de aquellas que vulneran los principios y la filosofía de la institución educativa.

14 TIPO DE FALTACOMPETENCIA Leve1ª. Instancia: Docente 2ª. Instancia: Director de Grupo Grave1ª. Instancia: Coordinador académico o convivencia según la falta. Muy grave1ª Instancia: Coordinación (si no hay agravantes) 2ª. Instancia: Rector o su delegado. 3ª. Instancia: Consejo Directivo 4ª. Instancia: Autoridades Competentes (Policía de menores, ICBF


Descargar ppt "Educando en y para el campo 2015. CORREGIMIENTO I  Fusungá  San Jorge  Hungría  Risaralda  Romeral  Chacua  Villanueva CORREGIMIENTO II  Charquito."

Presentaciones similares


Anuncios Google