La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El movimiento Dogma Dinamarca, 1995. Dogma 95 Empieza con un manifiesto teórico fundacional: el Dogme 95. Impulsado principalmente por los daneses Lars.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El movimiento Dogma Dinamarca, 1995. Dogma 95 Empieza con un manifiesto teórico fundacional: el Dogme 95. Impulsado principalmente por los daneses Lars."— Transcripción de la presentación:

1 El movimiento Dogma Dinamarca, 1995

2 Dogma 95 Empieza con un manifiesto teórico fundacional: el Dogme 95. Impulsado principalmente por los daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg.Lars von TrierThomas Vinterberg Critica la falta de creatividad del cine actual. Promueve el realismo, la sobriedad, la frescura. Propone un gran reto: un “voto de castidad”, que consiste en un decálogo de reglas. Tiene una web oficial donde se recopilan todas las películas aceptadas por el grupo.

3 Antecedentes Dziga Vertov con “El hombre de la cámara" (1929) y su intento de captar la vida real.Dziga VertovEl hombre de la cámara Experimentos puntuales anteriores como “La soga” (1948) de Alfred Hitchcock, rodada en plano-secuencia.La sogaAlfred Hitchcock Influencia teórica y artística de la Nouvelle vague, en especial de “Al final de la escapada” (1960) de Jean-Luc Godard y de la obra de Alain Resnais..Nouvelle vagueAl final de la escapada Jean-Luc Godard Otras películas realistas e innovadoras previas como Sexo, mentiras y cintas de vídeo (1989) de Steven Soderbergh o las de Ken Loach (“Lloviendo piedras”, 1993) o Robert Altman (“Vidas cruzadas”, 1993).Sexo, mentiras y cintas de vídeoKen LoachLloviendo piedrasRobert AltmanVidas cruzadas

4 Rasgos básicos Buscan naturalidad y verdad al contar una historia. Eliminan todo lo secundario a la trama principal. Dan mucha importancia a los sentimientos, por lo que a menudo crean auténticos melodramas. Estimulan la improvisación actoral. Rechazan los efectos especiales, movimientos de cámara elaborados y trucos de imagen. Prescinden de grandes presupuestos. Buscan la emoción artística eludiendo el excesivo esteticismo en la composición.

5 Decálogo (10 normas) 1.El rodaje debe realizarse preferentemente en exteriores, sin decorados ni modificaciones estéticas relevantes. 2.El sonido no debe ser producido separado de las imágenes o viceversa. 3.La cámara debe sostenerse en la mano, sin trípode. 4.La película tiene que ser en color y no debe tener una iluminación especial. 5.No se permiten trucajes ni filtros. 6.No debe haber ninguna acción superficial. Los planos de transición se eliminan. 7.Se prohíbe hacer cambios temporales y geográficos. Lo ideal es que la acción suceda en tiempo real o casi. 8.No se pueden hacer películas de género. 9.El formato obligatorio es el de 35 mm. 10.El nombre del director no debe aparecer en los créditos.

6 La celebraciónLa celebración (1998) de Vinterberg Primera película Dogma Fue aclamada mayoritariamente por la crítica y ganó un Premio del Jurado en el Festival de Cannes ese año. Generó una larga serie de imitaciones formales y temáticas Rodada cámara en mano y con continuos cortes para reflejar la realidad caótica de la fiesta familiar.

7 En plena comida de 60 cumpleaños de Helge, un reputado empresario, el mayor de sus hijos, Christian, cuenta verdades que permanecieron ocultas muchos años: el padre abusó sexualmente de él y de su hermana gemela, Linda, quien luego se quitó la vida. La revelación causa conmoción pero la familia y los amigos en un principio niegan las acusaciones y se las toman como una broma pesada…

8 . http://youtu.be/SLFZ8Favt0M Escena del brindis en que Christian revela la verdad sobre su padre

9 Los idiotasLos idiotas (1988) de Lars von Trier Sinopsis: Un grupo de jóvenes se enfrenta a la sociedad haciéndose pasar por deficientes mentales. Con una casa de campo como base, pasan el tiempo rompiendo reglas, haciendo estupideces sólo en parte planificadas y disfrutando con ello. Karen, una mujer solitaria y reservada, se une al grupo tras conocerlos en un restaurante y participar involuntariamente en una de sus actuaciones.

10 Rompiendo las olasRompiendo las olas (1996) Una ingenua joven, Bess, que vive en una pequeña comunidad puritana de la costa norte de Escocia, se enamora de Jan, un noruego que trabaja en una plataforma petrolífera. A pesar de la oposición del entorno, Bess y Jan se casan. Tras la boda, él vuelve a su trabajo, mientras que Bess cuenta los días para su vuelta, convencida de que su amor está bendecido por el cielo, especialmente porque piensa que puede comunicarse mentalmente con Dios. Pero un día Jan sufre un terrible accidente que le deja inválido. Entonces él pide a su mujer que se acueste con otros para continuar de algún modo su vida sexual…

11 Bailando en la oscuridad Bailando en la oscuridad (2000) Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en una fábrica situada en un pueblo de los Estados Unidos. Su única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente las canciones y los números de baile de los musicales de Hollywood. Pero Selma esconde un secreto: está perdiendo la vista y su hijo padecerá el mismo mal si ella no puede conseguir el dinero para asegurarle una operación. Para ello no se parará en barreras de ningún tipo…

12 Otros filmes de Von Trier Tras la Segunda Guerra Mundial, Leo Kessler, un joven americano de origen alemán, llega a Alemania para trabajar. Colabora con su tío en una compañía de ferrocarriles (Zentropa) y viaja, fascinado, a través de un país destruido por la guerra. Sin embargo, enseguida se enfrentará a los horrores de la barbarie nazi y al rastro que han dejado en la gente… 1991

13 Más filmes relacionados El proyecto de la bruja de Blair (1999), de Eduardo Sánchez y Daniel Myrick, rechazado como Dogma por ser de terror.El proyecto de la bruja de Blair Italiano para principiantes (2000) de Lone Scherfig, comedia.Italiano para principiantes Lovers (1999) de Jean-Marc Barr, primera realización dogma francesa,Lovers Julien Donkey Boy (1999) de Harmony Korine, sobre la esquizofrenia.Julien Donkey Boy El Desenlace (2005) de Juan Pinzás, primera película española experimental al modo Dogma.El Desenlace

14 Críticas al Dogma 95 Es un cine elitista y difícil de entender. Una lata. Sus autores pretenden “reinventar el cine”, lo que es absurdo y pretencioso. Rompen las propias reglas a su antojo (filman en vídeo, cambian del color a B/N, usan decorados y efectos…) Hacen “pornografía de las emociones”, melodramas baratos. Paradójicamente, es un cine de autor, no de equipo. El director pone a los actores en situaciones límite. Sobre todo Von Trier, pero también el resto, tienen un afán de originalidad y notoriedad personal excesivos. Les gusta ser polémicos. ¿Por qué?

15 AnticristoAnticristo (2008) de Lars von Trier


Descargar ppt "El movimiento Dogma Dinamarca, 1995. Dogma 95 Empieza con un manifiesto teórico fundacional: el Dogme 95. Impulsado principalmente por los daneses Lars."

Presentaciones similares


Anuncios Google