Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Javier Navarrete Fuentes Modificado hace 9 años
1
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejos prácticos para: Conseguir que los alumnos no “copien literalmente” la información de Internet para hacer sus trabajos Envíanos tu consejo a comunicaciones@redtic.escomunicaciones@redtic.es y lo añadiremos a esta presentación.
2
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº1 Valora la opinión personal, las reflexiones, ideas y comentarios de los alumnos. Utiliza términos como: “explica con tus propias palabras”, “ofrece tu opinión sobre”, “pon ejemplos”, etc. Crea un Blog para la clase como medio para compartir e intercmabiar las ideas, reflexiones, comentarios y dudas de los alumnos sobre un determinado tema. ¿Cómo hacerlo?¿Cómo hacerlo? Crea un wiki para que entre toda la clase se construya el contenido de un tema. Todos aportan y evaluan el trabajo de todos. ¿Qué es un Wiki? ¿Cómo crear un Wiki?¿Qué es un Wiki? ¿Cómo crear un Wiki?
3
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº2 Contextualiza el trabajo. Un trabajo específico y concreto de lo que se está estudiando será más difícil de “copiar” en Internet. Por ejemplo: “Definición y descripción de los árboles que rodean el centro”.
4
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº3 Fomenta la investigación en los trabajos. Que sean los propios alumnos los que tras la observación del medio, las preguntas a expertos, la consulta a través de diferentes fuentes…, consigan la información y el contenido del trabajo.
5
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº4 Pide que complementen la redacción con otras acciones de comprensión Tales como, resúmenes, mapas conceptuales, entrevistas realizadas a otras personas sobre el tema, ilustraciones, vídeos, fotos, etc.
6
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº5 Cambia el enunciado del trabajo por un caso o problema a resolver No es lo mismo que los alumnos tengan que buscar información sobre el tema y presentarla en un trabajo, que tengan que partir de un supuesto práctico y buscar soluciones a un problema dado. En este caso, entran en juego la comprensión, asimilación y transferencia de la información buscada.
7
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº6 Utiliza la técnica de la “caza del tesoro” Es una buena opción para que los alumnos además de buscar información, la analicen y comprendan. Es una metodología que puede utilizarse tanto en Primaria como en Secundaria y es válida para cualquier tema. ¿Quiéres saber más acerca de esta técnica?
8
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº7 Citar las fuentes utilizadas ¿Saben realmente los alumnos citar la autoría de los textos que copian? Muchos de ellos, no saben cómo tienen escribir la bibliografía o citar a un autor dentro del texto y simplemente se dedican a copiar textos varios de Internet. Es fundamental, enseñarles cómo hacer de forma clara y sencilla y pedir su aplicación en los trabajos.
9
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº8 Haz uso de las WebQuest y las MiniQuest Se basan en el aprendizaje constructivista del alumno y están enfocadas a la investigación. Dependiendo del tiempo del que dispongas puedes usar una u otra. ¿Quieres conocer cómo aplicar una WebQuest en clase?
10
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº9 Complementa el trabajo con otros que supongan la lectura y compresión del tema Por ejemplo, mediante exposiciones en clase, creación de paneles, foros de debate (presenciales o a través de Internet), etc.
11
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº10 Ten en cuenta “el buen uso de Internet” en los criterios de evaluación Valora la redación propia, la selección de la información, la presentación de los datos más relevantes sobre el tema, el formato y diseño del trabajo, etc.
12
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº11 Propón a tus alumnos casos concretos con preguntas guiadas Una forma eficaz es plantear casos concretos con preguntas guiadas que deberán exponer en clase y generar un debate (ellos mismos pueden ser los moderadores de ese debate, son realmente buenas las preguntas que hacen al resto de la clase). CONSEJO PROPUESTO POR GEMA Mail: gm.mrtnz@gmail.com Blog: http://unblogdeprofes.blogspot.com/gm.mrtnz@gmail.comhttp://unblogdeprofes.blogspot.com/
13
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº12 Entrena a tus alumnos para “pensar” y no para “copiar” Fomenta la verbalización y la expresión oral en el aula y, por supuesto, la crítica (empezando por la propia) y la flexibilidad, la construcción del pensamiento (sea propia o colectiva), la conexión de ideas, etc... entonces seguramente el alumno ni siquiera pensará en otra cosa que no sea expresar su punto de vista o su propio aprendizaje. CONSEJO PROPUESTO POR MARÍA JESÚS RODRÍGUEZ
14
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es Consejo nº13 Utiliza programas que comparen el contenido del trabajo con textos sacados de Internet Para mayor seguridad… Si quieres asegurarte de que los textos de los trabajos presentados por tus alumnos no han sido copiados de otros documentos de Internet, utiliza aplicaciones como Approbo (http://approbo.citilab.eu/) que te ayudarán en esta tarea.http://approbo.citilab.eu/
15
www.redtic.esblog.redtic.esredtic@redtic.es 15 Gracias por su atención. Tel.: 91 212 76 20 Tel.: 91 212 76 25 Fax: 91 212 76 35 Edificio Bronce Plaza Manuel Gómez Moreno s/n 28020 Madrid. España
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.