La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diagnóstico Sector Educación – Mapa Sectorial Objeto general del sector Políticas del sector Principales líneas estratégicas Programas del sector Planes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diagnóstico Sector Educación – Mapa Sectorial Objeto general del sector Políticas del sector Principales líneas estratégicas Programas del sector Planes."— Transcripción de la presentación:

1

2 Diagnóstico Sector Educación – Mapa Sectorial Objeto general del sector Políticas del sector Principales líneas estratégicas Programas del sector Planes y programas transversales del sector El Sector Educación tiene la misión de promover la oferta educativa en el país para garantizar el acceso y la permanencia en el servicio educativo, en sus diferentes modalidades de prestación del servicio y en los niveles preescolar, básica, media y superior; la calidad y pertinencia de la educación, con el propósito democrático de formar individuos capaces de vivir productiva, creativa y responsablemente en comunidad. 1. COBERTURA DE LA EDUACIÓN EN COLOMBIA 2. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA 3. EFICIENCIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA 1.COBERTURA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 2.COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 3.CALIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 4.CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR 5.EFICIENCIA DEL SECTOR Se identificaron 33 programas del sector, cada uno de ellos enfocado en una de las líneas estratégicas definidas Se identificaron 11 planes trasversales del sector educación relacionados con el SENA, Ministerio de Comunicaciones, Colciencias, Ministerio de Cultura, ICBF, Agenda de Conectividad y la Presidencia

3 Diagnóstico Sector Educación – Mapa Sectorial Organigrama del sector Objetivos de las entidades del sector Interacción del sector Interacción con el ciudadano y la empresa Fueron tomados del Manual del Estado Colombiano del Departamento Administrativo de la Función Pública El MEN mantiene una estrecha relación con todas las demás entidades del sector, otras entidades como el ICFES, ICETEX, INSOR e INCI presentan una alta relación intersectorial con la mayoría de las entidades. Y las Universidades, Colegios Mayores e Institutos Técnicos presentan una relación puntual en el sector. Respecto a la interacción con otros sectores, son el MEN y UNAL quienes tienen las mayores relaciones de comunicación. Todas las entidades del sector mantienen una relación permanente con el ciudadano, y sólo entidades como el Ministerio de Educación, INCI, INSOR, ICETEX y la Universidad Nacional establecen una relación con el sector privado Se identificaron 51 entidades del sector agrupadas en 12 entidades, tomando como base el Decreto 4675 de 2006 e información del Ministerio. Las entidades son: Ministerio de Educación, Junta Central de Contadores, ICFES, INCI, INSOR, ICETEX, Institutos Técnicos, Colegios Mayores, UNAD, UNAL, Universidades Regionales y Universidad Militar Nueva Granada. Sistemas de información Se identificaron 9 sistemas de información del sector que permiten mantener la información del sector y soportar las funciones que deben asumir cada una de las entidades. Adicionalmente, se identificaron 3 sistemas de información del sector que comparte información con otros sectores del Estado: SNIES, Observatorio Laborar y el SI-INCI.

4 Diagnóstico Sector Educación – 1ra Priorización ENTIDAD PROGRAMAS EN LOS CUALES TIENE RELACIÓN G2GG2CG2B Ministerio de Educación33271115 ICFES121105 ICETEX9765 INSOR3120 INCI3120 Junta Nacional de Contadores0000 Institutos Técnicos6331 Colegios Mayores6331 Universidad Nacional6331 Universidades Regionales7432 U. Militar Nueva Granada6331 UNAD7431 En el primer nivel de priorización se observó la relación de las entidades del sector con los programas definidos por el sector y cómo se encuentra dirigido hacia el Ciudadano, el Sector Privado o al Estado. El resumen de la tabla es el siguiente: Se evidencia que el Ministerio de Educación, el ICFES y el ICETEX son las entidades del sector con mayores responsabilidades en la ejecución de los programas del sector y quienes han enfocado sus acciones hacia el Estado y el Sector Privado.

5 Diagnóstico Sector Educación – 2da Priorización En el segundo nivel de priorización se observó el avance en el uso de GEL de cada entidad: EntidadNombre del servicio/tramite Tipo ¿Existe relación directa con los usuarios? ¿Es seguro? ¿Es confiable? ¿De gran cobertura? ¿Está operando correctamente? ¿Existe buena atención al usuario? ¿Existe beneficio para la entidad? ¿Existe beneficio para el usuario? Resultado Ministerio de Educación Portal Colombia aprende – Plan Decenal de Educación – Sistema de Atención al CiudadanoSXXXXXXXX9 Junta Central de Contadores Solicitud de Certificado virtual de Antecedentes Disciplinarios para contadores PúblicosTXXX XXXX9 ICFES Registro (inscripción y citación) a exámenes y consulta de resultados por diversos criteriosTXXXXXXXX10 INCI Solicitud de servicios que presta el INCI (Asesorías, Capacitación, Transcripción, Adquisición de material)TXXXXXXXX10 INSORSolicitudes de serviciosTXXXXXXXX10 ICETEXSolicitud de préstamos y becasTXXXXXXXX10 Institutos TécnicosEl uso de GEL es incipiente 0 Colegios MayoresEl uso de GEL es incipiente 0 UNADInscripción de estudiantes – Consulta de contenidosTXXX X XX8 UNAL Procesos de inscripción y resultados de exámenes de admisión – Consulta de contenidosTXXXXXXXX10 Universidades RegionalesSolicitud de inscripciónTX XXX6 U. Militar Nueva GranadaInscripción y registro de estudiantes matriculadosTXXX XXXX9

6 Diagnóstico Sector Educación – 3ra Priorización En el tercer nivel de priorización se observó la importancia estratégica de cada entidad: En este nivel las entidades con mayor prioridad estratégica son: el Ministerio de Educación, ICFES, ICETEX, UNAD, INCI e INSOR. Entidad Impacto en Cobertura Impacto estratégico para el país Grado de Digitalización - Uso de GEL Compromiso Institucional ¿Es estratégico? Integra política o programa sectorial Integra un ciclo de vidaResultado AMBAMBAMBAMB Ministerio de Educación X X X X XXX20 Junta Central de Contadores X X X X X7 ICFES X X X X XXX20 INCI X XX X XX 15 INSOR X XX X XX 15 ICETEX X X X X XXX20 Institutos Técnicos X X X X XX12 Colegios Mayores X X X X XX10 Universidad Nacional Abierta y a Distancia X X X X XX15 Universidad Nacional de Colombia X X X X X 12 Universidades Regionales X X X X XX12 U. Militar Nueva Granada X X X X 4

7 Diagnóstico Sector Educación ENTIDADES DEL SECTOR Se identificaron 51 entidades del sector, se agruparon en 12 y fueron priorizadas 5: Ministerio de Educación Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES Instituto Nacional para Ciegos – INCI Instituto Nacional para Sordos - INSOR Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX N – No se encuentra en líneaP – Parcialmente en LíneaT – Totalmente en Línea Entidad Servicios Total Servicios Trámites Total Trámites Total General NPTNPT ICETEX3111226202430 ICFES20022351012 INCI16310027919 INSOR0505122510 MEN001120802829 Total General622164425151656100

8 Diagnóstico GEL Sector Educación BajoMedioAlto EntidadFase de Información Fase de Interacción Fase de Transacción Fase de Transformación Fase de Democracia Ministerio de Educación 83,33% 85,71%66,67%75,00%81,00% ICFES 83,33% 100,00%72,73%50,00%25,00% ICETEX 83,33% 85,71%76,92%75,00%0,00% INCI 83,33% 85,71%88,89%37,50%50,00% INSOR 83,33% 57,14%88,89%25,00% Balance del sector Educación Junio de 2007 83,33%82,86%78,82%52,50%36,20%

9 Recomendaciones ACCIONES ESTRATÉGICAS 1.INSTITUCIONALES El Ministerio de Educación, siendo la cabeza del sector, debe continuar impulsando procesos, promoviendo el uso de las tecnologías de información y la comunicación para acercar el ciudadano y al sector empresarial, a las acciones que adelantan las instituciones. Así mismo, debe continuar en el proceso de fortalecimiento sus portales de información y de las herramientas que utiliza. El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES debe garantizar el uso continuo de las herramientas puestas a disposición de sus beneficiarios, apoyado con otras entidades como la Agenda de Conectividad, logrará masificar aún más su uso y mostrar los resultados obtenidos en el diseño del ICFES Interactivo. El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX seguirá consolidando sus herramientas tecnológicas para mejorar el servicio prestado a sus beneficiarios, garantizando la automatización de todos los trámites relacionados con su accionar. El Instituto Nacional para Ciegos – INCI debe consolidarse como una entidad del sector de educación y hacer uso de las diferentes iniciativas que se ha adelantado el Ministerio de Educación, así mismo, deberá convertirse en la entidad líder para el desarrollo de los criterios de accesibilidad a personas con discapacidad. El Instituto Nacional para Sordos – INSOR debe consolidarse como una entidad del sector apoyando diferentes iniciativas adelantadas con el INCI sobre el desarrollo de los criterios de accesibilidad a personas con discapacidad.

10 Recomendaciones ACCIONES ESTRATÉGICAS 2.SECTORIALES Las entidades deben verificar con el Departamento de la Administración Pública la cantidad de trámites, debido a la diferencia encontrada durante el diagnóstico. A partir de la revisión de los trámites, identificar los servicios que la entidad presta a los ciudadanos, el sector privado y el Estado. Las entidades deben completar los criterios evaluados en el diagnóstico de GEL para cumplir con la fase de información. Cada entidad deberá revisar el diagnóstico de GEL realizado para su entidad, con el fin de identificar las acciones que debe emprender para avanzar en las otras fases de GEL. PROYECTOS 1.PROYECTOS INSTITUCIONALES Cada una de las entidades debe adelantar proyectos para soportar en línea todos los trámites y/o servicios de cada una de las entidades, teniendo en cuenta sus planes de mejoramiento. 2.PROYECTOS SECTORIALES El sector de educación debe iniciar un proyecto en el cual todas las entidades provean sistemas para personas con discapacidad visual o auditiva, o que su portal de información también se pueda ver en inglés.

11


Descargar ppt "Diagnóstico Sector Educación – Mapa Sectorial Objeto general del sector Políticas del sector Principales líneas estratégicas Programas del sector Planes."

Presentaciones similares


Anuncios Google