Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ramón Cruz Ortiz Modificado hace 10 años
1
Dirección de Investigaciones Sonia Carolina Mantilla Toloza
2
La investigación en la Universidad de Pamplona Como componente misional, la investigación en sus diversas modalidades, pretende contribuir al fortalecimiento de la identidad de la comunidad académica institucional y la vinculación de la Universidad al desarrollo y consolidación de la identidad sociocultural de la región fronteriza colombo- venezolana. La Universidad de Pamplona está comprometida con la generación de alternativas para la región y todas las regiones en donde hace presencia, impulsando el desarrollo económico y social de sus comunidades, a través de la investigación.
3
Acuerdo 070 de 24 de Agosto de 2001 Políticas que orientan la Investigación: -Promoción y fortalecimiento de una cultura investigativa y de Innovación. -Formación permanente de Investigadores -Universalidad (principio orientador) -Comunicación e Interdisciplinariedad -Gestión financiera -Planificación concertada de recursos -Articulación con los procesos académicos Sistema de Investigación
4
Acuerdo 070 de 24 de Agosto de 2001 Criterios para el fomento de la Investigación: Visión prospectiva Visión inter, multi y transdisciplinaria Integración en redes Investigación especializada Impactos verificables Sustentabilidad ambiental Participación de jóvenes investigadores Sistema de Investigación
5
Estructura organizacional de la Dirección de Investigaciones Comité de Investigaciones CIU Comité de Investigaciones CIU Dirección de Investigaciones Dirección de Investigaciones Rectoría Consejo Superior Universitario CIFAS Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Simulación Clínica Avanzada Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Simulación Clínica Avanzada Equipo de trabajo Administrativo Dirección de Posgrados Comités: -Bioética e Impacto Ambiental -Publicaciones Comités: -Bioética e Impacto Ambiental -Publicaciones Instituto Interdisciplinario de Investigación Instituto Interdisciplinario de Investigación
6
Instituto Interdisciplinario de Investigación (IIIUP) Es una unidad de investigación autónoma de la Universidad de Pamplona, que ejecuta y administra proyectos interdisciplinarios de investigación avanzada. Tendrá fondos descentralizados que administrará el mismo instituto. Director PhD. Guillermo Restrepo Rubio Laboratorio de Química Teórica
7
Instituto Interdisciplinario de Investigación (IIIUP) Pretende: Ejecutar proyectos de investigación interdisciplinaria. Promover la transferencia de conocimiento a la academia y a la sociedad. Asegurar la formación permanente de investigadores. Incrementar la colaboración investigativa con organizaciones externas a la UP. Realizar actividades de consultoría científica.
8
Instituto Interdisciplinario de Investigación (IIIUP) Funciones del IIIUP: Formular y desarrollar proyectos o programas de investigación avanzada interdisciplinarios. Formar científicos de la más alta calidad. Articular las tareas de investigación avanzada con las demandas de la región de incidencia de la UP. Realizar actividades de consultoría científica. Asesorar a la Dirección de Investigaciones y a la Vicerrectoría Académica de la UP en la articulación de la investigación, sus resultados y métodos con los programas de pregrado y postgrado de la UP.
9
Instituto Interdisciplinario de Investigación (IIIUP) Desarrollar actividades de capacitación de los miembros del IIIUP. Promover la difusión y popularización de la investigación avanzada desarrollada en el IIIUP. Gestionar el acceso a información relevante para el desarrollo de investigación avanzada. Evaluar la investigación del IIIUP con métodos cienciométricos. Organizar eventos científicos. Financiar la participación de los investigadores del IIIUP en eventos científicos. Financiar pasantías investigativas de científicos del IIIUP y de científicos reconocidos interesados en investigar en el IIIUP.
10
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Simulación Avanzada. 2010 Director: Dr. Alexander Rubiano Horas de Atención del Personal: 160 Horas de Uso de Escenarios: 860 Horas de Capacitación: 3860 Programas: Enfermería 55% Medicina 25% Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Educación Física, Ingeniería de Sistemas, Fonoaudiología 20% Curso de Primer Respondiente Fonoaudiología Curso de Nasolaringoscopia para Fonoaudiologia Cursos de BLS/ACLS con Sociedad Nortesantandereana de Anestesia. Cursos de capacitación a la Cruz Roja y Bomberos del Villa del Rosario
11
SUBPROGRAMA. FONDO DE INVESTIGACIONES 1.566.242.000,00 Plan doctorado(Formación Investigaciones) 316.242.000,00 Movilidad para la investigación 150.000.000,00 Cofinanciación de proyectos de investigación-contrapartidas 100.000.000,00 Financiación de proyectos de investigación- Internos 400.000.000,00 Presupuesto Investigaciones 2011 50 AÑOS Y 2007 COFINANCIADOS
12
SUBPROGRAMA. FONDO DE INVESTIGACIONES Eventos Científicos50.000.000,00 Capacitación20.000.000,00 Publicaciones (Revistas Institucionales)23.000.000,00 Divulgación Científica20.000.000,00 Afiliación a asociaciones redes, bases de datos, boletines, periodicos 150.000.000,00 Centro de Investigación apoyo Tecnológico Simulación Avanzada 50.000.000,00 Instituto50.000.000,00 Consultorías Ciencia80.000.000,00 Publicidad y Promoción10.000.000,00 Apoyo a la Investigación100.000.000,00 Material Bibliográfico37.000.000,00 Presupuesto Investigaciones 2011 ELSEVIER CIENCIOMETRIA
13
2.2.3.1.3 SUBPROGRAMA. FORTALECIMIENTO INVESTIGACIONES $ 1.339.037.385 2.2.3.1.3.1 Plan doctorando (Formación de Investigadores) $ 128.157.560 2.2.3.1.3.2Movilidad para la investigación$ 80.000.000 2.2.3.1.3.3 Cofinanciación de proyectos de investigación-contrapartidas $ 50.000.000 2.2.3.1.3.4 Financiación de proyectos de investigación- internos $ 200.000.000 Presupuesto Investigaciones 2012
14
2.2.3.1.3.5Eventos científicos$ 50.000.000 2.2.3.1.3.6Capacitación$ 20.000.000 2.2.3.1.3.7Publicaciones (revistas institucionales)$ 70.000.000 2.2.3.1.3.8Divulgación Científica$ 38.000.000 2.2.3.1.3.9 Afiliación y cuotas de sostenimiento de Asociaciones, redes, bases de datos, boletines, periódicos. $ 100.000.000 2.2.3.1.3.10 Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Simulación Avanzada $ 10.000.000 2.2.3.1.3.11Instituto interdisciplinario de Investigación$ 372.879.825 2.2.3.1.3.12Consultorías Ciencia, Tecnología e Innovación$ 80.000.000 2.2.3.1.3.13Publicidad y promoción$ 10.000.000 2.2.3.1.3.14Apoyo a la Investigación$ 100.000.000 2.2.3.1.3.15 Adquisición y suscripción de material bibliográfico y didáctico $ 30.000.000 2.2.3.2PROGRAMA POSTGRADOS$ 320.000.000 Presupuesto Investigaciones 2012
15
Grupos y Semilleros de Investigación 2010-2012 36 Grupos Colciencias Categoría A = 1, B = 5, C = 6, D = 24 36 Grupos Colciencias Categoría A = 1, B = 5, C = 6, D = 24 58 Grupos de Investigación 13 Grupos Institucionales 9 Grupos Reconocidos por Colciencias 83 Semilleros de Investigación
16
Comportamiento Grupos Investigación 2007-2011
17
Grupos de investigación por facultad
18
Grupos de apoyo a Ingeniería Industrial GrupoArtículos publicados en revistas científicas: Algunas revistas científicas en las que han publicado INGAPO: (Investigación, gestión y administración de producción y operaciones.) 11 Resources Conservation And Recycling Science Of The Total Environment Construction And Building Materials Automatización y Control:212 Revista Educación En Ingeniería Computers &Amp Journal Of Physics D Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad de Pamplona 50Anales Del XVI Congreso De Ingenieria Mecánica, Operations Research Mi Montajes E Instalaciones
19
Grupos de apoyo a Economía, Contaduría Pública y Administración de Empresas GrupoArtículos publicados en revistas científicas: Algunas revistas científicas en las que han publicado GICEE: (Grupo de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales) 36 Estudios Geográficos Portularia: Revista de Trabajo Social Prospectiva Gerencial INGAPO: (Investigación, gestión y administración de producción y operaciones.) 11 Science Of The Total Environment Resources Conservation And Recycling Biosensors &Amp GIAS: (Ganadería y Agricultura Sostenible) 68 Revista el caballo revista universo equino Ciencia Y Tecnología Agropecuaria Ciencias Animales 47 Research In Veterinary Science, Revue Suisse De Zoologie
20
Grupos de apoyo a Arquitectura GrupoArtículos publicados en revistas científicas: Algunas revistas científicas en las que han publicado Urbania:(Historia urbana y regional del Oriente Colombiano) 3 Revista M La Ciudad Viva GIF: Gestión Integral del Territorio 27 Armenia La Tebaida. Colombia Ugciencia Bitácora Urbano Territorial GIAAS:(Ambientales Agua, Aire y Suelo) 54 Ciencia E Ingeniería Neogranadina Memorias Minería y metalurgia históricas en el sudoeste europeo Revista Arqueología Y Territorio
21
Grupos de apoyo a Maestría en Controles Industriales GrupoArtículos publicados en revistas científicas: Algunas revistas científicas en las que han publicado Automatización y Control212 Revista Educación En Ingeniería Computers &Amp Journal Of Physics D Sistemas Energéticos 3 Revista Iteckne Sistemas Multisensoriales y Reconocimiento de Patrones 49 Electronics Letters Journal Of The Electrochemical Society B-Chemical
22
Grupos de apoyo a Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos GrupoArtículos publicados en revistas científicas: Publicaciones en Algunas revistas Científicas Ciencias computacionales 63 International Journal Of Circuits, Systems And Signal Processing Wseas Transactions On Systems Avances En Sistemas E Informática Matemática Pura 17 Physica Status Solidi C Geología Colombiana Avances En Sistemas E Informática Faría 4 @limenthe Revista Ciencias De La Educación
23
Semilleros de Investigación 2011 TOTAL DE SEMILLEROS POR FACULTAD Artes y Humanidades8 Ciencias básicas14 Ciencias agrarias8 Ciencias de la educación 6 Ciencias económicas y empresariales11 Ingenierías y arquitectura15 Salud21 TOTAL83 Nota: Son 83 debido a que Ciencias Básicas Comparte con Salud un Semillero.
24
Instructivo para Proyectos de Investigación
25
Proyectos de Investigación en Ejecución 2011 (97) 8 proyectos cofinanciados EntidadFacultad 5 Ministerio AgriculturaAgrarias, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias Básicas 1 ColcienciasCiencias Básicas 1 OIMSalud 1 CorpoicaCiencias Básicas
26
Proyectos de Investigación en Ejecución 2011 (97) Convocatoria 50 Años: 34 proyectos FacultadNúmero de Proyectos Ingenierías y Arquitectura 16 Ciencias Básicas8 Salud4 Artes y Humanidades2 Educación2 Ciencias Económicas y Empresariales 2
27
Proyectos de Investigación en Ejecución 2011 (97) Convocatoria Permanente: 42 proyectos FacultadNúmero de Proyectos Ciencias Agrarias2 Artes y Humanidades1 Ciencias Básicas13 Ciencias de la Educación3 Ingenierías y Arquitectura 15 Salud8
28
Proyectos de Investigación en Ejecución 2011 (97) Retomados Convocatoria 2007: 13 proyectos FacultadNúmero de Proyectos Ingenierías y Arquitectura3 Ciencias Básicas4 Ciencias Agrarias4 Ciencias de la Educación1 Ciencias Económicas y Empresariales 1
29
Participación en mesas de trabajo regalías CT+I Proyectos Regalías Programa de fortalecimiento de talento humano a nivel de maestrías y doctorados Investigación e innovación en conservación, uso y aseguramiento de la disponibilidad del agua Museo de CTI - centros interativos Programa de investigación, desarrollo e innovación en tecnologías de información y comunicaciones Consolidación de programas de aprendizaje por indagación en población infantil y juvenil, jóvenes investigadores y semilleros de investigación Centro del alto trópico - sistemas productivos sostenibles Investigación y desarrollo del clúster minero energético para la región Programa de investigación y desarrollo en cultivos perennes (cacao, frutales y otros ). Programa de infraestructura y equipamiento de ciencia, tecnología e innovación para la región (parque tecnológico y centros de desarrollo tecnológicos) Mejoramiento del recurso pecuario a través de investigación genética y biotecnología (Arauca, meta y Casanare) Programa de investigación en salud pública (enfermedades tropicales, crónicas, infecciones transmisibles por vectores y gastrointestinales - producción de albumina humana - vigilancia epidemiológica)
30
Proyectos Aprobados por COLCIENCIAS para Ejecutar 2012 539 Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para Norte de Santander 539 Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para Norte de Santander 540 Producción de Biomasa Análisis de la relación Universidad Empresa Territorio en Pamplona Implementación y Evaluación de un Sistema de Polinización de especies promisorias de Rubus SP. 540 Producción de Biomasa Análisis de la relación Universidad Empresa Territorio en Pamplona Implementación y Evaluación de un Sistema de Polinización de especies promisorias de Rubus SP. 547 Evaluación de la Sostenibilidad de la obtención de cacao, en los Departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia y Cundinamarca utilizando la Metodología de Análisis de Ciclo de Vida 547 Evaluación de la Sostenibilidad de la obtención de cacao, en los Departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia y Cundinamarca utilizando la Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
31
Comportamiento Proyectos de Investigación 2007-2011
32
Investigadores con Proyectos en Ejecución durante 2011 129 Docentes (62 Planta, 67 Ocasionales) La contratación de docentes ocasionales investigadores va hasta que finalice el proyecto. Facultad de Ingenierías y Arquitectura 15 Planta 24 Ocasionales Facultad de Ingenierías y Arquitectura 15 Planta 24 Ocasionales Facultad de Salud 13 Planta 12 Ocasionales Facultad de Salud 13 Planta 12 Ocasionales Facultad de Artes y Humanidades 4 Planta 3 Ocasional Facultad de Artes y Humanidades 4 Planta 3 Ocasional Facultad de Ciencias Básicas 16 Planta 8 Ocasionales Facultad de Ciencias Básicas 16 Planta 8 Ocasionales Facultad Ciencias de la Educación 4 Planta 13 Ocasionales Facultad Ciencias de la Educación 4 Planta 13 Ocasionales Facultad de Ciencias Agrarias 7 Planta 2 Ocasional Facultad de Ciencias Agrarias 7 Planta 2 Ocasional Facultad Ciencias Económicas y Empresariales 3 Planta 5 Ocasionales Facultad Ciencias Económicas y Empresariales 3 Planta 5 Ocasionales
33
Comportamiento docentes con tiempo para Investigación 2007-2011
34
Comportamiento Asignación Tiempo para Investigación a docentes 2007 – 2011 (horas/año) 5.000 Ocasionales
35
Reconocimiento en responsabilidad académica por facultad 2011
36
Descarga Académica II Semestre 2011
37
Revistas Institucionales 2011 (8) FacultadNombre RevistaTotal del Revistas Ingenierías y Arquitectura (Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, Alimentech y Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo.) 3 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FACE1 Facultad de Ciencias Agrarias Ciencias y Tecnología Agropecuaria 1 Facultad de SaludClon, Actividad Física y Recreación 2 Facultad de Ciencias Básicas Bistua1
38
Revistas Institucionales 2011 (8)
41
Movilidades 2011 Docentes invitados como ponentes (49) FacultadNúmero de Docentes TC/TCO Ingenierías y Arquitectura21(16 Planta, 5 Ocasionales) Ciencias de la Educación12(6 Planta, 6 Ocasionales) Ciencias Artes y Humanidades 1(1 Planta) Ciencias Económicas y Empresariales 5(1 Planta, 4 Ocasionales) Facultad de Salud3(1 Planta, 2 Ocasionales) Ciencias Básica5(5 Planta) Ciencias Agrarias2(2 Planta)
42
Comportamiento Movilidades 2007 - 2011
43
Ciencias Básicas IV Seminario permanente del departamento de Física y Geología Ingenierías y Arquitectura II Foro de Patrimonio Arquitectónico. Cátedra Ingenyar Indiscreto 2011 I congreso Internacional agroalimentario. Salud Conferencias programa Terapia Ocupacional Doctor Frank Kronenberg Artes y Humanidades II Foro Regional de Investigación y Documentación Musical de Binacional, de Centro y Nororiente. (Coordinado por el Ministerio de Cultura en asocio con la Universidad de Pamplona) Eventos - Dirección de Investigaciones 2011 XII EXPOCIENCIA EXPOTECNOLOGIA 2011 BOGOTA COLOMBIA DEL 18 AL 23 DE OCTUBRE (ACAC) EXPOUNIVERSIDAD
44
1.SCIENCE DIRECT (artículos, revistas, libros) 2.SCOPUS (citaciones bibliográficas) 3.EMBASE (información biomédica) 4.REAXYS (química sintética) 5.COMPENDEX (resúmenes bibliográficos, ingeniería) Costo Inversión (2011) : 111 Millones de Pesos CONSORCIO COLCIENCIAS - ELSEVIER
45
Página Web Dirección Investigaciones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.