La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO: APOYANDO A LA MUJER: ALIADAS EN CADENA CAPACITACIÓN EN TIC DIRIGIDO A LA MUJER VENEZOLANA EN COMUNIDADES URBANAS DESFAVORECIDAS (GRAN CARACAS)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO: APOYANDO A LA MUJER: ALIADAS EN CADENA CAPACITACIÓN EN TIC DIRIGIDO A LA MUJER VENEZOLANA EN COMUNIDADES URBANAS DESFAVORECIDAS (GRAN CARACAS)"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO: APOYANDO A LA MUJER: ALIADAS EN CADENA CAPACITACIÓN EN TIC DIRIGIDO A LA MUJER VENEZOLANA EN COMUNIDADES URBANAS DESFAVORECIDAS (GRAN CARACAS) Resumen del Proyecto: El objetivo principal es brindar a la mujer venezolana en edad productiva, que se encuentra fuera del sistema formal de empleo o educación, las herramientas básicas de Tic y Administración para promover su proceso de formación productiva. Esto se lleva a cabo a través de los programas Escuela-Taller y Cursos Comunitarios, con la transversalización de temas de género, liderazgo, promoción de derechos, entre otros. Comunidad Beneficiaria: Comunidades de la Gran Caracas; especialmente Los Jardines del Valle y Las Acacias del municipio Libertador. Objetivo General: Capacitación en Ciudadanía, Administración y Herramientas Básicas de Tic; dirigido a mujeres socialmente excluidas. Objetivos Específicos: Capacitación en áreas básicas de Internet e Informática, contabilidad financiera, presupuesto familiar; así como liderazgo, género, promoción del derecho. Suministrar las herramientas básicas de reparación de equipos de computación. Dirigido a: Computación (5), Administración (5). Contacto: Isabel Díaz Telf: 682-4107 alianzaucv@gmail.comalianzaucv@gmail.com. www.aliadasencadena.org Dirección de Servicio a la Comunidad

2 PROYECTO: JÓVENES FORMANDO SOCIEDAD Resumen del Proyecto: El proyecto trata de ser una experiencia de socialización de la experiencia y del conocimiento. Se inicia bajo una filosofía de solidaridad, hermandad y conciencia, con la esperanza de que crezca y se alimente con la propia experiencia y conocimiento de los estudiantes participantes, quienes a través del aprendizaje de servicio, desarrollen su esencia como formadores de juventudes. Objetivo General: Con la inclusión de los estudiantes universitarios y su participación en la planificación, programación y ejecución de las actividades desarrolladas por los Grupos SCOUTS, se busca integrar a las actividades comunitarias una mayor cantidad de niños, niñas, jóvenes y adolescentes para lograr en ellos el fortalecimiento y desarrollo de valores deseables y prioritarios, despertando conciencia, fortaleciendo el carácter y desarrollando su capacidad para el trabajar en equipo, incrementando su capacidad para convivir con sentido de igualdad y desarrollando destrezas para que su capacidad de comunicación les permita explicarse y comprender su entorno. Horario: Días sábados Dirigido a: Computación (5), Administración (5), Contacto: Nubia Sánchez Telef.: 0212-2841916 metropolitana@scoutsvenezuela.org.ve Dirección de Servicio a la Comunidad

3 PROYECTO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR :ESTUDIANTES, DOCENTES Y FAMILIA Descripción : Este proyecto se basa en brindar apoyo a grupos de planteles del nivel de educación media, ubicados en Municipio Sucre, parroquia Petare, Municipio Baruta, parroquia Las Minas, Municipio Páez, parroquia Rio Chico y Paparo, Comunidades con características que los identifican como poblaciones que tienen habitantes de bajos recursos económicos. Objetivo General: Fomentar entre los y las estudiantes el rechazo a conductas que implican el uso de la violencia, la destrucción o daño de elementos patrimoniales personales o institucionales, con el estimulo al intercambio y el debate critico como alternativa para el enfrentamiento y la resolución de problemas, con el apoyo de los docente. Objetivos Específicos: Aprendizaje de los estudiantes de medidas criticas y reflexivas para el afrontamiento de problemas en el plantel educativo mediante el diálogo y el arbitraje, ya sea entre compañeros o docentes, como bases de una convivencia pacífica. Sensibilizar a madres, padres y demás representantes en su participación para la creación de un modelo de acción para la disminución de la violencia en los planteles. Contribuir en la formación del personal docente para la aplicación de procesos de calidad proactivos, eficientes y eficaces que tengan alto impacto en la disminución de la violencia estudiantil. Actividades Específicas del Estudiante : Cooperar con los profesionales que cumplen la función de facilitadores (docentes, psicólogos, sociólogos ) Crear material pop en formato de trípticos para la comunidad educativa. Dirigido a: Computación (2). Dirección de Servicio a la Comunidad Contacto: Tolosa Picón Carlos Dirección: Urb El Bosque, Av. El Parque, edif Leonor, piso 1,ofic a Chacao Telf.: (0212) 9528136-9522334 E-mail: fundainil@gmail.comfundainil@gmail.com

4 PROYECTO GENERAL: SISTEMATIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE EGRESADOS DE LA U.E.N FRANCISCO PIMENTEL FASE I: DIGITALIZACIÓN Y CREACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CONSULTAS Y REPORTES DE LA INFORMACIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA U.E.N FRANCISCO PIMENTEL ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN RESUMEN: SERVIR de apoyo a la Unidad Educativa Nacional Francisco Pimentel, a través de la digitalización (*) de la información de los egresados en la UEN Francisco Pimentel, desde el año 1950 hasta el 2009, así como la creación de herramientas de registro y control basados en la ofimática, para la generación de documentos formales (constancia de estudios, constancias de calificaciones, entre otros) de la Unidad Educativa. Esta información se encuentra en libros de registros físicos y se presenta un grado de deterioro considerable por el pasar del tiempo, y se deben recuperar a través de un proceso de digitalización (*). Esta información es de vital importancia, pues representa la historia y vida de la institución y el colegio debe tenerla siempre a la mano para atender diferentes solicitudes. Si se administra de manera eficiente el uso de las herramientas computacionales, se logrará la minimización de los tiempos de respuestas y disposición de la información. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una herramienta basada en ofimática, para la ddigitalización, registro y control (consultas y reportes) de la información de los Egresados de la U.E.N. Francisco Pimentel. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Organizar la información de los alumnos de la Unidad Educativa Francisco Pimentel de los alumnos de los años 1950- 2009 Determinar el procedimiento que facilite la transcripción de la información de los alumnos de los años 1950- 2009 de la Unidad Educativa Francisco Pimentel. Determinar los requerimientos de los encargados del área de registro y control de egresados, en cuanto a las cartas y documentos que deben ser generados. Diseñar las plantillas para la generación de los documentos formales de la Unidad Educativa Francisco Pimentel, relativo a los egresados de la Unidad Educativa. Realizar las pruebas correspondientes de la herramienta de registro y control basado en ofimática. Entrenar al personal de la UEN Francisco Pimentel en el uso de la herramienta desarrollada. Dirigido a: Administración (3), Computación (2). Dirección de Servicio a la Comunidad Proyecto adaptado por: Prof. Wilpia Flores, Decano de la Facultad de Ciencias Informáticas Prof. Miguel Ángel Soto, Decano de Postgrado Contacto: Emi Rodríguez De Naima Correo: Jobpimm@gmail.com / Emicoromoto54@gmail.com Teléfono: +58.0416-2075236 0212-4846725 Sede centro


Descargar ppt "PROYECTO: APOYANDO A LA MUJER: ALIADAS EN CADENA CAPACITACIÓN EN TIC DIRIGIDO A LA MUJER VENEZOLANA EN COMUNIDADES URBANAS DESFAVORECIDAS (GRAN CARACAS)"

Presentaciones similares


Anuncios Google