La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA ATENCION PREHOSPITALARIA Dr. GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA ATENCION PREHOSPITALARIA Dr. GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA ATENCION PREHOSPITALARIA Dr. GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA
SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTA D.C. DIRECCIÓN URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PROGRAMA ATENCION PREHOSPITALARIA Dr. GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA Director

2 SITUACIÓN ACTUAL Atención del 100% de las llamadas o incidentes que ingresan por  el Número Único de Seguridad y Emergencias - 123, dando respuesta durante a  solicitudes, con despacho en oportunidades de ambulancias o móviles. Atención en el sitio del incidente del 89% de los casos tipificados como prioridad alta, Inadecuada clasificación de los incidentes provenientes de la Sala Unificada de Recepción (SUR) del NUSE a la agencia salud. El 40% de los incidentes que ingresan de la Sala Unificada de Recepción del NUSE a la agencia salud., corresponde a duplicados. Llamadas o incidentes que ingresan por  el Número Único de Seguridad y Emergencias – 123, Fuete: BD ProCad

3 SITUACIÓN ACTUAL La herramienta tecnológica primaria de la Sala Unificada de Recepción del NUSE a la agencia salud, utilizada para la recepción y despacho no da respuesta a las necesidades de la agencia salud, generando inoportunidad de la atención de los incidentes Tiempo de respuesta en percentil 50 de 14 minutos y 50 segundos en los incidentes tipificados como prioridad alta. Fuete: BD ProCad

4 SITUACIÓN ACTUAL Fortalecimiento del parque automotor del Programa APH con la adquisición de (90) nuevas unidades móviles por $ millones, durante el periodo En proceso de entrega de 28 unidades móviles que corresponden al contrato (TAB:17, TAM :11) UNIDADES MÓVILES DEL CONTRATO No HOSPITAL TAB (4X2) VAN GRANDE TAM (4X2) VAN GRANDE TAM-N (4X2) VAN GRANDE 1 FONTIBON 3 2 SUBA TUNAL 4 BOSA 5 TUNJUELITO 6 VISTA HERMOSA 7 SAN BLAS 8 CENTRO ORIENTE 9 SANTA CLARA 10 CHAPINERO 11 ENGATIVA 12 KENNEDY 13 SIMÓN BOLÍVAR 14 LA VICTORIA 15 MEISSEN 16 SAN CRISTOBAL 17 PABLO SEXTO 18 USAQUÉN 19 USME Total Fuente: Bd APH 2014

5 HORAS FUERA DE SERVICIO
SITUACIÓN ACTUAL RESUMEN VARIACION 2013 VRS 2014 Horas 2013 2014 Número de Horas Relación Porcentual OPERATIVAS :57:00 :58:00 +1.131 2% HORAS FUERA DE SERVICIO 224727:22:00 207286:00:21 -727 -8% HORAS LABORADAS 917865:35:00 962443:57:39 +1.857 5% Fuente: Bd APH 2014 Durante la vigencia 2014 se conto con horas contratadas, :57:39 que corresponde al 82% de horas en operatividad y horas fuera de servicio. La Dirección Urgencias y Emergencias en Salud carece de herramientas tecnológicas para la gestión y administración (monitoreo satelital , cartografía) que permitan el alcance de control de las unidades móviles incluyendo los tiempos de disponibilidad.

6 SITUACIÓN ACTUAL A corte marzo de 2015, el Programa APH cuenta con 127 unidades móviles y seis equinos. La prestadores de servicios de salud vinculados al Programa APH no tienen un territorio ni población definida zonificada, dado que los recursos están asignados a las bases que dan respuesta a las necesidades generales del SEM Distrital.

7 SITUACIÓN ACTUAL Fuente: Bd APH 2014 Fuente: Bd APH 2014 Sobre ocupación de los servicios de urgencias públicos y privados generando demora en la recepción de pacientes y retención de las unidades móviles del Programa APH por ocupación de camilla.

8 DESPACHOS SEGÚN PAGADOR CRUE, 2013
SITUACIÓN ACTUAL DESPACHOS SEGÚN PAGADOR CRUE, 2013 Fuente: BD de traslados SIDCRUE Más del 90% de las atenciones pre hospitalarias se hacen a personas que tienen pagador ( contributivo , subsidiado, SOAT, ARL, Régimen especial )

9 SITUACIÓN ACTUAL Implementación del proyecto de actualización y migración del sistema de radiocomunicaciones con la  puesta en marcha del Sitio maestro, ocho (8) repetidoras, 220 radioteléfonos (110 móviles y 110 portátiles), con inversión de $ millones. El sistema de radiocomunicaciones no tienen la interoperabilidad con lasTICS del SEM. En fase precontractual la tercera fase de renovación tecnológica y migración del Sistema de Radiocomunicaciones, para lograr la cobertura con el 100% de UPAS, CAMIS y UBAS

10 NUEVO MODELO DEL PROGRAMA APH

11 PROPÓSITO Implementación del nuevo modelo del Programa Atención Prehospitalaria, para mejorar el alcance de control , los tiempos de respuesta y la integralidad de la atención.

12 OBJETIVOS GENERAL Establecer en el Distrito Capital para el Programa de Atención Prehospitalaria de la Dirección Urgencias y Emergencias en Salud, los lineamientos operacionales, técnicos y tecnológicos necesarios para dar respuesta en forma oportuna y coordinada con adecuado alcance de control ante las solicitudes de la Línea 123 en la prestación de servicios de atención Prehospitalaria.

13 METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCION DEL NUEVO MODELO
Estudio de: 1. Situación actual 2. Población de la localidad 3.Número de despachos 4.Concentracion de incidentes 5.Perfil epidemiológico 6.Respuesta del Programa APH por localidad

14 POBLACIÓN DE BOGOTA D.C. 24.160 6340 98.450

15 PROPORCIÓN DE LLAMADAS POR LOCALIDAD , 2014

16 PROPORCIÓN DE DESPACHOS POR LOCALIDAD , 2014

17 MODELO ACTUAL DEL PROGRAMA APH NUEVO MODELO DEL PROGRAMA APH 2015
NUEVO MODELO DEL PROGRAMA APH 2015 EFICIENCIA ALCANCE DE CONTROL DEL PROGRAMA APH EFECTIVIDAD

18 NUEVO MODELO DEL PROGRAMA APH
OPERACIÓN EN OCHO (8) ZONAS DISPONIBILIDAD COSTO BENEFICIO EVALUACION DEL OPERADOR DE ACUERDO A INDICADORES DE EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD MAYOR ALCANCE DE CONTROL DE LAS UNIDADES MOVILES DEL PROGRAMA POR ZONA CALIDAD E INTEGRALIDAD DE LA ATENCION INTEGRACION E INTEROPERATIVIDAD DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS (SISTEMAS DE INFORMACION – RADIOCOMUNICACIONES- AVL)

19 MODELO OPERATIVO MODELO ACTUAL 4 ZONAS NUEVO MODELO 8 ZONAS

20 DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES MOVILES POR ZONA
Zonas Subzonas** Número propuesto de unidades móviles por zona y subzona TAB TAM VRR ECS ELSM Zona No 1 Usaquén Chapinero 12 3+ 2 1 Zona No 2 San Cristóbal - Candelaria 8 Zona No 3 Usme Sumapaz 2*** 1++ Zona No 4 Bosa y Ciudad Bolívar 20 6+ Zona No 5 Santa Fé, Barrios Unidos y Teusaquillo 10 Zona No 6 Tunjuelito, Los Mártires, Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe 16 4 Zona No 7 Kennedy, Fontibón y Puente Aranda 31 6++ Zona No 8 Engativá y Suba 30 10+ Totales Zonas Ocho (8) Subzonas Diez y nueve (19) 135 35 7 3

21 CENTRO OPERATIVO MR DES TARM J.E PSIC. DES DES

22 UNIDADES FUNCIONALES DE REGULACION MEDICA

23 REGULACION DE LA URGENCIA MEDICA
MODELO ACTUAL NUEVO MODELO El personal que da respuesta en la SUR NUSE ,no corresponde a personal de salud, con alta rotación. Los protocolos de preguntas de la Coordinación NUSE no son adecuados para el sector salud. 40% de incidentes duplicados. Reentrenamiento y selección de perfiles en articulación de la Coor,NUSE. Revisión y ajuste del protocolo de preguntas de la Coord. NUSE para el sector salud. Ingresa la llamada línea 123 ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 MODELO OPERATIVO Transferencia SDS -CRUE MODELO OPERATIVO Transferencia SDS -CRUE Ingresa la llamada línea 123 APH NORTE APH SUR

24 PRESTACION DE SERVICIO DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA
MODELO ACTUAL NUEVO MODELO Vinculación de las unidades móviles mediante contratos interadministrativos con las 22 ESE. El Programa APH cuenta con 127 unidades móviles y seis equinos. Ubicación aleatoria de las unidades móviles de acuerdo a la concentración de incidentes, disponibilidad de vías, bases entre otras. Un único Equipo Comando en Salud. Aumento del parque automotor del Programa APH hasta lograr la vinculación de 190 vehículos. Prestación del servicio de atención prehospitalaria con un único operador por zona responsable de: Garantizar la disponibilidad permanente de las unidades móviles según la necesidad de la zona. Gestionar la liberación de camillas en la red prestadora de servicios de salud de la zona de influencia. Distribución de las unidades móviles para atención mental y de psiquitaría por zona. Cuatro Equipo Comando en Salud.

25 RADIOCOMUNICACIONES MODELO ACTUAL NUEVO MODELO
Dos zonas de despacho (norte y sur) con cuatro consolas de despacho cada una, con desequilibrio en la cantidad de recursos que varían de 5 a 20, Dos sistemas de radiocomunicaciones (Motorola Policía* – Motorola SDS) Una consola para comunicaciones hospitales, para comunicación con las ambulancias de la red publica no vinculadas al programa APH y los centros asistenciales de las ESE Sistema Ericsson. Cobertura del sistema de radiocomunicaciones en el 100% de las unidades móviles del Programa, y 40% en instituciones de salud de la red publica. *Con resago tecnologico Un único sistema de radiocomunicaciones que tenga cobertura para todas las unidades móviles del Programa APH, incluyendo las unidades móviles publicas no adscritas al programa. ESE (UPAS, CAMIS, UBAS) Ocho zonas de despacho con equilibrio en la cantidad de recursos para garantizar alcance de control por parte del recurso humano. Una consola de despacho para hospitales y ambulancias de la red pública no vinculadas al programa.

26 FINANCIERO MODELO ACTUAL NUEVO MODELO
Pago de la disponibilidad de las unidades móviles. Tarifas por hora de disponibilidad o prestación de servicio según tipología del recurso. Variabilidad de la tarifa de traslado en las ESE. Ajuste tarifario de la hora prestación de servicio según tipología del recurso. Reconocimiento al operador de la administración del Programa APH por zona, según las características de la zona. Unificación de la tarifa de traslado en las ESE.

27 VARIABLES DE DESCUENTO
MODELO ACTUAL NUEVO MODELO Variables de descuento del tiempo fuera de servicio: 1. Mantenimiento preventivo 2. Mantenimiento correctivo/ daño temporal/daño definitivo/ /daño de equipos de la unidad móvil. 3. Daño de equipos de comunicaciones 4. Aprovisionamiento de combustible, dotación, medicamentos, dispositivo e insumos médico quirúrgicos y papelería (historias clínicas, certificados de defunción, declaración de aceptación de traslado, etc.): 5. En cuanto Desinfección Terminal y Rutinaria 6. No disponibilidad de Recurso Humano 7. Trámite Administrativo Cumplimiento del 100% de las unidades ofertadas En situaciones de siniestro máximo se dara 48 horas para el remplazo de la unidad móvil

28 ADMINISTRATIVO MODELO ACTUAL NUEVO MODELO
Variabilidad en el compromiso de la alta gerencia de las ESE frente al Programa. Alta rotación del recurso humano tripulante. Recurso humano con debilidades frente al entrenamiento y capacitación. Diferente escala salarial para el pago del recurso humano, a pesar de la tarifa unificada por parte de la DUES. Responsabilidad ÚNICA por parte del operador en su(s) zona(s). Responsabilidad del Operador frente al recurso humano. Implementación de estrategias que fortalezcan las competencias de las tripulaciones y personal del Centro Operativo. Unificación de la escala salarial del recurso humano del Programa APH. Garantizar que el personal contratado por turno no supere las 12 horas de prestación de servicio, para dar cumplimiento a lo preceptuado en la Ley 269 de 1996

29 CONTRATACIÓN MODELO ACTUAL NUEVO MODELO
Los contratos interadministrativos no establecen estándares de cumplimiento a la calidad. Estándares de cumplimiento a la calidad: COBERTURA DE LA ZONA Cobertura de la zona asignada en un 95% TIEMPOS DE RESPUESTA Respuesta en la zona en un tiempo máximo 15 min en pacientes críticos. ( Tendencia GESTION ADMINISTRATIVA Gestión administrativa para la disminución del tiempo de retención de camilla

30 ESCENARIOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO MODELO
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO CON UNA ESE QUE OFERTE EL 100% DE LAS UNIDADES MOVILES REQUERIDAS PARA UNA ZONA. 1. ESCENARIO LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION DE UN OPERADOR PARA UNA ZONA. 2. ESCENARIO ALIANZA ENTRE LAS ESE PARA QUE LAS UNIDADES MOVILES DEL CONTRATO 047 Y 048/2013 DEN RESPUESTA A UNA ZONA , CON UN ESE ADMINISTRADORA. 3. ESCENARIO

31 TARIFAS PARA LA CONTRATACION
COSTO SEGÚN TIPOLOGIA DE MOVIL VIGENCIA RESOLUCIÓN 2003 DE 2014 TIPO DE SERVICIO TRIPULACION - RESOLUCION 2003 de 2014 HORAS (DIAS) COSTO HORA 2015 (INC 4,5%) HORAS MES COSTO MES 2015 TAB 24 35.120 720 TAM Con Enfermera Profesional 69.159 Con Tecnólogo APH o Técnico Auxiliar de Enfermería 66.668 TAM- N 71.048 68.558 TAM SALUD MENTAL 96.659 722 Con Tecnologo APH o Técnico Auxiliar de Enfermeria 95.486 VEH. LIGERO SALUD MENTAL 12 97.948 360 EQUIPO COMANDO EN SALUD (ECS) 62.776 VRR-MEDICO 55.433 VRR CUATRIMOTO-MEDICO 8 41.566 240 EQUINOS (6)

32 AGENCIAS DE LA COORDINACION NUSE
MAPEO DE ACTORES NUEVO MODELO ESE AGENCIAS DE LA COORDINACION NUSE EAPB IPS TransMilenio

33 Elaboro. Lina Maria Pineda Alexander Paz
Reviso. Drs. Consuelo Castillo- Angelica Zambrano- Luis Enrique Beleño. – Alexander Paz Aprobó. Dr. Gabriel Dario Paredes


Descargar ppt "PROGRAMA ATENCION PREHOSPITALARIA Dr. GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA"

Presentaciones similares


Anuncios Google