Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
REGION MOQUEGUA
2
DIVISION POLITICA DE MOQUEGUA
3
Por el Norte : Arequipa y Puno Por el Sur : Tacna
Ubicación Moquegua se encuentra situada en la parte Sur Occidental del territorio peruano, entre las coordenadas geográficas 15° 57’ y 17° 53’ de Latitud Sur y los 70° 00’ y 71° 23’ de Longitud de Greenwich. Límites Por el Norte : Arequipa y Puno Por el Sur : Tacna Por el Este : Puno y Tacna Por el Oeste : Océano Pacífico y Arequipa
4
ASPECTOS SOCIALES Población y crecimiento poblacional
6
Situación vivencial de identidad
Área de costa.- Identificada con el mar, con el puerto, la actividad pesquera y las playas Área Intermedia o Frutícola.- Tradicionalmente conocida por la producción de frutales especialmente uvas y paltas, por contar con un excelente clima. Área Altoandina.- Se caracterizan por su actividad agropecuaria generalmente de sobrevivencia y por su gran potencial minero
7
Oportunidades y calidad de empleo
8
Oportunidades y calidad de empleo
9
SERVICIOS EN SALUD Y EDUCACION EN LA REGION MOQUEGUA
10
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
11
NIVELES DE POBREZA
12
ECONOMÍA EN LA REGION MOQUEGUA
Las plantaciones de olivos de Ilo son el principal negocio de su agricultura, que es ocupación de la mayor parte de los moqueguanos. También resaltan los sembríos de paltade Samegua. Omate es el centro de producción de frutales, sobre todo de limón, lima y damascos. Por otra parte, el ganado vacuno se cría en casi la región serrana de esta región. y el pastoreo de ganado ovino y lanar también constituye una importante actividad. En cuanto a la minería, las riquezas cupríferas son numerosas en las minas de Quellaveco y Cuajone y aurifera en ichuna (buenaventura). La energía en general, proviene de la central térmica de Ilo, que tiene una gran área de influencia. Con repecto al comercio, éste es activo en el puertode Ilo, donde se encuentra la fábrica de harina y aceite de pescado más grande del país. Además, se desarrolla una pequeña industria de vinos tipo oporto y borgoña.
13
La Minería en Moquegua Moquegua ocupa el tercer lugar en la producción de cobre del país con 16.3% del volumen nacional. Según el Ministerio de Energía y Minas, la región cuenta con un número de 25 empresas mineras, de las cuales 10 pertenecen al régimen general (grandes y medianas), cuatro pequeñas y 11 corresponden a la minería artesanal.
14
Canon minero en la Region Moquegua
15
Para el año 2011, dicha distribución del canon minero por regiones fue la mostrada en el Gráfico donde el 75% del monto total de canon minero se quedan en los 6 primeros departamentos.
16
LA POLITICA EN LA REGION MOQUEGUA
Presidente Regional » Martín Alberto Vizcarra Cornejo Consejeros Regionales » Yolanda Ccallata Cueva » Marcelino Tito Valeriano » Martín Emilio Cordova Alvarez » Fermin Ricardo Condori Leon » Justo German Quispe Vizcarra » Dianira Angelica Meza Mendoza » Pablo Florentino Ramirez Delgado » Frida Hilaria Morante Soria » Gina Alicia Valdivia Velez
17
PARTIDOS POLITICOS EN MOQUEGUA
Sómos Perú PPC
18
Renacimiento Andino Y se llama Perú
19
Cambio Radical Sí Cumple
21
ASPECTOS CULTURALES EN LA REGION MOQUEGUA
Bailes Típicos de la Región EL SARAWJA :Es una danza típica de Carumas Se baila generalmente en homenaje a la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Expresa todo el júbilo de la pascua
22
HILANDERAS: Es una danza típica de La Provincia de Mariscal Nieto, especialmente de la zona de pasto Grande en la que también se incluyen los anexos aledaños. Representa la tarea que realiza la mujer durante el pastoreo, que es “hilar” la lana de los auquénidos
23
LOS PULES: Su origen es prehispánico con influencia mestiza
LOS PULES: Su origen es prehispánico con influencia mestiza. Se baila en el distrito de Carumas, San Cristóbal, Cuchumbaya y anexos como Soquesane, Sacuaya, Bellavista y Saylapa.
24
TINKAS DE VACAS:Es una bella expresión folklórica que se practica en los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y sus anexos cercanos. Se realiza en el mes de febrero, cuando es tiempo de carnavales “jueves de compadres”, y son 8 días de fiesta ritual
25
LOS NEGRITOS: Se practica en agasajo a la limpieza de las acequias entre el mes de julio y agosto, en la que también se realizan otras danzas típicas del lugar, con las que se saca a flote toda la euforia del hombre del Ande y las da a conocer en libre comunión con su medio ambiente
26
LA PANDILLA: En otros lugares se conoce como “Corte de palo Cilulo”
LA PANDILLA: En otros lugares se conoce como “Corte de palo Cilulo”. Se baila en el mes de febrero para las fiestas de carnavales y la explosión de alegría contagia porque se rinde tributo a la existencia con las expresiones del alma, en aras de la fraternidad,
27
PERSONAJES IMPORTANTES DE LA REGION MOQuEGUA
28
José Carlos Mariátegui La Chira
(Moquegua, 14 de junio de Lima, 16 de abril de 1930), fue un escritor, periodista, y filósofo marxista peruano. Autor prolífico a pesar de su temprana muerte, El Amauta .
29
DOMINGO NIETO MÁRQUEZ Hijo de don Domingo Nieto Hurtado de Mendoza y doña María del Carmen Márquez, hizo sus estudios en Moquegua. Se incorpora a la avanzada del ejército Libertador, que llegó a Moquegua bajo el mando del teniente coronel Guillermo Miller en mayo de 1821
30
MERCEDES CABELLO DE CARBONERA
Nació en Moquegua, 7 de febrero de 1845, fue una escritora peruana, Publicó artículos sobre el positivismo en la prensa peruana y escribió novelas y ensayos naturalistas, de contenido social e intención crítica: Blanca Sol , Sacrificio y recompensa (1886)
31
AMPARO BALUARTE CORNEJO
Nació en la ciudad de Moquegua el 24 de setiembre de 1926 Fue a fines de la década de los 30's cuando el talento de esa gran poetisa se incorpora a la canción popular. Autora de aproximadamente 200 canciones entre valses, polcas y otros, como pasillos y boleros
32
DANIEL BECERRA OCAMPO Nació el 27 de abril de 1872, hijo legítimo de D. Daniel Becerra Tamayo y Dña. Celia Ocampo de Becerra, habiendo sido bautizado el 20 de mayo, teniendo Como padrino al Dr. David Navarrete." Falleció el 3 de agosto de 1947
33
RAFAEL DÍAZ El educador de varias generaciones, Don Rafael Díaz, nació en la Punta de Bombón; de su niñez y su juventud sabemos muy poco pero sabe que en su juventud se alistó como soldado defendiendo la Patria en varias oportunidades, educador abnegado y sacrificado
34
UNIVERSIDADES DE MOQUEGUA
35
Universidad José Carlos Mariategui
RESEÑA: el 28 de mayo del 2002 se consiguió el gran sueño de su institucionalización mediante resolución Nº ANR y como fruto de esta resolución el 13 de noviembre del 2002 se promulgó el primer estatuto de la Universidad y posteriormente el 30 de diciembre del mismo año
36
Universidad Nacional de Moquegua
RESEÑA: El Pleno del CONAFU, otorga la autorización provisional de funcionamiento a la Universidad Nacional de Moquegua, con Resolucion N° CONAFU del 12 de diciembre del Creada por Ley
37
LUGARES TURISTICOS DE LA REGION MOQUEGUA
38
PLAZA ARMAS DE MOQUEGUA DE NOCHE
39
TEMPLO SANTA FORTUNATA
40
TEMPLO DE BELEN - PLAZUELA BELEN
41
MIRADOR TURISTICO MOQUEGUA
42
CRISTO BLANCO DE MOQUEGUA
43
PUENTE COLGANTE MOQUEGUA
44
BODEGA NORVILL - MUSEO REGIONAL ENOGRAFICO
45
MUSEO CONTISUYO
46
GEOGLIFOS DE CHEN CHEN
47
OBRAS RESALTANTES EJECUTADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA
52
PROBLEMAS ACTUALES EN MOQUEGUA
CONFORMAN MESA DE TRABAJO PARA REVISAR PLIEGO DE RECLAMOS DE DOCENTES QUE ACATAN PARO INDEFINIDO
53
Problemas limítrofes entre Tacna y Moquegua
El alcalde provincial de Jorge Basadre, José Luis Málaga sostuvo que mientras no se solucione los problemas limítrofes entre su provincia y la de Candarave no será posible que se eleve a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el acta suscrita el pasado 21 de diciembre entre autoridades regionales, provinciales y distritales donde se fijan los límites que mantiene Tacna con Moquegua.
54
Instalan mesa de diálogo que analizará problemática minera en Moquegua
El Ejecutivo formaliza la instalación de la "mesa de diálogo para analizar la problemática minera del departamento de Moquegua" entre miembros de la sociedad civil, gobiernos locales y empresas mineras para abordar la problemática minera.
55
GRACIAS BERLY RAMOS OLIVERA EBERTH BELLIDO MIRANDA INGENIERIA INDUSTRIAL II SEMESTRE TURNO DIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.