Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulio Flores Aguilar Modificado hace 9 años
1
AUDITORÍA 484 “AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO” CUENTA PÚBLICA 2012 ASF | 1
2
ASF | 2 Contenido I. Contexto II. Política pública III. Objetivo de la auditoría IV. Universal conceptual V. Resultados VI. Dictamen VII. Síntesis de las acciones VIII. Impacto de la auditoría IX. Consecuencias sociales X. Redes sociales
3
ASF | 3 I.Contexto
4
ASF | 4 La infraestructura aeroportuaria se ha desarrollado para atender las necesidades del transporte de carga y pasaje. I. Contexto Importancia PND: Plan Nacional de Desarrollo. PND, 2007-2012
5
ASF | 5 El desarrollo de la infraestructura promueve la integración de re- giones y mercados e impulsa la competitividad de sectores estra- tégicos. I. Contexto Importancia PND: Plan Nacional de Desarrollo. PND, 2007-2012
6
ASF | 6 I. Contexto Problemática La demanda de transporte aéreo manifestó la necesidad de cons- truir y modernizar la infraestruc- tura aeroportuaria nacional. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PND, 2007-2012
7
ASF | 7 En 1990, se presentaron rezagos en el estado físico de las pistas e insuficiente capacidad en la in- fraestructura de los aeropuertos. I. Contexto Problemática PSCT, 2007-2012 PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes.
8
ASF | 8 I. Contexto Problemática PSCT, 2007-2012 La falta de conservación originó la recurrencia de accidentes e incidentes en las terminales aé- reas. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes.
9
ASF | 9 A partir de 1991, el transporte aé- reo registró un incremento en el traslado de pasajeros y de carga, lo que originó saturación. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anual. I. Contexto Problemática PSCT, 2007-2012
10
ASF | 10 En 1997, el gobierno federal per- mitió la participación de la inver- sión privada en el Sistema Aero- portuario Mexicano. Antecedentes I. Contexto PSCT, 2007-2012 PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes.
11
ASF | 11 En 1998, 35 de los 60 aeropuer- tos públicos, fueron concesiona- dos a la inversión pública y priva- da, conformándose en 4 grupos aeroportuarios. Lineamientos Generales para la apertura a la inversión en el Sistema Aeroportuario Mexicano. Antecedentes I. Contexto
12
ASF | 12 A finales del 1998, se constituyó el AICM, para lo cual la SCT le otorgó una concesión por un pe- riodo de 50 años. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. I. Contexto Antecedentes Lineamientos Generales para la apertura a la inversión en el Sistema Aeroportuario Mexicano.
13
ASF | 13 El AICM es una empresa de par- ticipación estatal mayoritaria, lo que significa que el Gobierno Fe- deral posee el 50.0% o más de las acciones del capital social. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. I. Contexto Antecedentes Título de Concesión del AICM
14
ASF | 14 II.Política pública
15
ASF | 15 1.Mandato 2.Programática 3.Institucional II. Política pública
16
ASF | 16 CPEUM, artículo 28 Concesionar la explotación, uso y aprovechamiento de bienes de dominio Federal y asegurar su eficaz prestación. II. Política pública 1. Mandato CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
17
ASF | 17 Ley de Aeropuertos Otorgar concesiones para la ad- ministración, explotación, opera- ción y construcción del sistema aeroportuario nacional, y verifi- car su cumplimiento. II. Política pública 1. Mandato
18
ASF | 18 Facultó a la SCT, por conducto de la DGAC, como autoridad ae- ronáutica, a efecto de supervi- sar la operación de la infraes- tructura aeroportuaria. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. DGAC: Dirección General de Aeronáutica Civil. Ley de Aeropuertos II. Política pública 1. Mandato
19
ASF | 19 Ampliar la infraestructura aero- portuaria y proporcionar servi- cios con calidad y seguridad. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PND, 2007-2012, objetivo II. Política pública 2. Programática
20
ASF | 20 Construir y conservar la infraes- tructura aeroportuaria. PSCT, 2007-2012, objetivo II. Política pública PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. 2. Programática
21
ASF | 21 Incrementar la calidad de la infra- estructura aeroportuaria. PSCT, 2007-2012, objetivo II. Política pública PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. 2. Programática
22
ASF | 22 Alcanzar máximos niveles de se- guridad operativa en los aero- puertos y minimizar accidentes e incidentes. PSCT, 2007-2012, objetivo PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. II. Política pública 2. Programática
23
ASF | 23 AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Título de Concesión del AICM II. Política pública 3. Institucional El AICM tiene como objeto so- cial explotar, construir y mante- ner la infraestructura del aero- puerto.
24
ASF | 24 III.Objetivo de la auditoría
25
ASF | 25 III. Objetivo de la auditoría AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Evaluar el cumplimiento de los objetivos relativos a construir y conservar en adecuadas condiciones de operación del AICM, pa- ra proporcionar servicios con calidad y seguridad.
26
ASF | 26 IV.Universal conceptual
27
ASF | 27 IV. Universal conceptual 1.Construcción 2.Conservación 3.Calidad 4.Seguridad 5.Saturación operacional 6.Verificación 7.Situación financiera-AICM AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
28
ASF | 28 V.Resultados
29
ASF | 29 1.Construcción V. Resultados
30
En 2012, el AICM ejecutó el 57.7% de las obras de construc- ción previstas en edificios ter- minales y áreas operacionales. ASF | 30 PMD 2012-2016, meta 2012: realizar 26 obras de construc- ción en edificios terminales y áreas operacionales. PMD: Programa Maestro de Desarrollo. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. V. Resultados 1. Construcción Obras / concepto Meta OriginalAlcanzada Edificios terminales 6 5 Calidad 1 1 Seguridad 3 3 Otros 2 1 Áreas operacionales2010 Seguridad1710 Otros 3 0 Total2615 Otros: se refiere a obras relacionadas con el aprovechamiento de energía y a servicio de drenaje. Obras de construcción en el AICM, 2012
31
El AICM erogó el 75.1% de la inversión comprometida en los trabajos de construcción. ASF | 31 PMD 2012-2016, meta 2012: invertir 430.5 millones de pe- sos para la ejecución de obras de construcción. 1. Construcción V. Resultados Obras / concepto Inversión OriginalEjercido Edificios terminales34.032.6 Calidad 4.5 4.9 Seguridad 21.222.7 Otros 8.3 5.0 Áreas operacionales396.5290.5 Seguridad331.5290.5 Otros65.0 0.0 Total430.5 323.1 PMD: Programa Maestro de Desarrollo. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Otros: se refiere a obras relacionadas con el aprovechamiento de energía y a servicio de drenaje. Inversión en obras de construcción del AICM, 2012 (Millones de pesos)
32
ASF | 32 2.Conservación V. Resultados
33
En 2012, el AICM ejecutó el 66.7% de las obras de conser- vación en edificios terminales y áreas operacionales. ASF | 33 PMD 2012-2016, meta 2012: realizar 15 obras de conser- vación en edificios terminales y áreas operacionales. 2. Conservación V. Resultados Obras / concepto Meta OriginalAlcanzada Edificios terminales 8 6 Calidad 6 5 Otros 2 1 Áreas operacionales 7 4 Seguridad 3 3 Otros 4 1 Total 15 10 PMD: Programa Maestro de Desarrollo. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Otros: se refiere a obras relacionadas con el aprovechamiento de energía y a servicio de drenaje. Obras de conservación en el AICM, 2012
34
ASF | 34 PMD 2012-2016, meta 2012: invertir 80.2 millones de pesos para la ejecución de obras de conservación. La entidad erogó el 44.0% de la inversión comprometida en los trabajos de conservación. 2. Conservación V. Resultados Obras / concepto Inversión OriginalEjercido Edificios terminales 57.7 22.6 Calidad 50.5 19.2 Otros 7.2 3.4 Áreas operacionales 22.5 12.6 Seguridad 10.5 Otros 12.0 2.1 Total 80.2 35.2 PMD: Programa Maestro de Desarrollo. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Otros: se refiere a obras relacionadas con el aprovechamiento de energía y a servicio de drenaje. Inversión en obras de conservación del AICM, 2012 (Millones de pesos)
35
ASF | 35 3.Calidad 3.1. Coeficiente de fricción 3.2. Índice de perfil 3.3. Calles de rodaje 3.4. Bandas de equipaje 3.5. Revisión de pasajeros V. Resultados
36
Las dos pistas del AICM se en- contraron en buenas condiciones de operación respecto del coe- ficiente de fricción. Coeficiente de fricción AICM, 2012 (Puntos) ASF | 36 BTO, parámetro: buenas condiciones 0.50 puntos o supe- rior; medio 0.40 a 0.49; y deficiente 0.39 o inferior. BTO: Boletín Técnico Obligatorio núm. A.017/93 de la SCT. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. V. Resultados Coeficiente de fricción: mide la efectividad del frenado entre los neumáticos de las aeronaves y la superficie de las pistas. 3.1. Coeficiente de fricción
37
ASF | 37 CO, parámetro: inferior de 30 puntos se considera en bue- nas condiciones la superficie de las pistas. CO: Circular Obligatorio CODA-04/07 emitido por la SCT. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. V. Resultados Índice de perfil: mide las irregularidades de la superficie de ro- damiento para detectar anomalías en las pistas. Índice de perfil AICM, 2012 (Puntos) 3.2. Índice de perfil Las dos pistas del AICM cumplie- ron con el parámetro del índice de perfil.
38
En 2012, el tiempo promedio de las aeronaves para llegar a las plataformas del AICM osciló en- tre 9 y 11 minutos, sin rebasar la fase normal de operación. ASF | 38 TCAICM, parámetro: tiempo de espera de las aeronaves en calles de rodaje, normal de 9 minutos y crítico de 12 o más. TCAICM: Título de Concesión del Aeropuerto Interna- cional de la Ciudad de México. V. Resultados 3.3. Calles de rodaje
39
En 2012, el AICM no contabilizó el tiempo de espera de los pasa- jeros para reclamar su equipaje, lo que impidió su evaluación. ASF | 39 PMD 2012-2016, parámetro: 14 minutos como tiempo má- ximo de espera de los pasajeros en banda de reclamo de equipaje. V. Resultados PMD: Programa Maestro de Desarrollo. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 3.4. Bandas de equipaje
40
En 2012, el AICM no registró la revisión de 153.5 miles de pasa- jeros, que representó el 1.0% del total de pasajeros de salida. ASF | 40 14,653.2 Con registro Revisión de pasajeros y su equipaje de mano, 2012 (Miles de pasajeros) RLA: revisar a los pasajeros y su equipaje de mano antes del ingreso a la sala de última espera. RLA: Reglamento de la Ley de Aeropuertos. Pax: Pasajeros. V. Resultados 153.5 Sin registro 3.5. Revisión de pasajeros
41
El sistema de registro del AICM presentó deficiencias, lo que po- dría tener alguna implicación en la seguridad del usuario. ASF | 41 ADMCI: los sistemas de información deben diseñarse bajo criterios de utilidad y confiabilidad. ADMCI: Acuerdo por el que se emiten las Disposicio- nes en Materia de Control Interno. V. Resultados 3.5. Revisión de pasajeros
42
ASF | 42 4.Seguridad 4.1. Edificios terminales 4.2. Áreas operacionales V. Resultados
43
El AICM no estableció paráme- tros ni indicadores para medir los niveles aceptables de segu- ridad respecto de los accidentes e incidentes registrados. ASF | 43 LFPRH: incluir indicadores de desempeño que permitan es- tablecer parámetros de medición de lo que se pretende lo- grar en el año. LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 4. Seguridad V. Resultados
44
En 2012 no se registraron acci- dentes en los edificios terminales del AICM. ASF | 44 PSCT 2007-2012: minimizar el número de accidentes 1/ en la operación de la infraestructura aeroportuaria. V. Resultados 1/ Suceso por el cual se causa la muerte o lesiones graves al personal relacionado con la operación. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 4.1. Edificios terminales
45
En el periodo 2008-2012, el nú- mero de incidentes en edificios terminales se redujo en 24.6% en promedio anual. ASF | 45 Incidentes en edificios terminales, 2008-2012 (Incidentes) V. Resultados PSCT 2007-2012: minimizar el número de incidentes 1/ en la operación de la infraestructura aeroportuaria. 1/ Suceso que no afecta a la seguridad de las operaciones. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 4.1. Edificios terminales
46
En el AICM, los accidentes dis- minuyeron en 12.5% en prome- dio anual, al pasar de 46 suce- sos en 2008 a 27 en 2012. ASF | 46 V. Resultados PSCT 2007-2012: minimizar el número de accidentes 1/ en la operación de la infraestructura aeroportuaria. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 4.2. Áreas operacionales Accidentes en áreas operacionales, 2008-2012 (Accidentes) 1/ Suceso por el cual se causa la muerte o lesiones graves al personal relacionado con la operación.
47
En el periodo 2008-2012, los in- cidentes en áreas operacionales aumentaron en 2.1% en prome- dio anual. ASF | 47 Incidentes en áreas operacionales, 2008-2012 (Incidentes) V. Resultados PSCT 2007-2012: minimizar el número de incidentes 1/ en la operación de la infraestructura aeroportuaria. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 4.2. Áreas operacionales 1/ Suceso que no afecta a la seguridad de las operaciones.
48
ASF | 48 5.Saturación operacional V. Resultados
49
ASF | 49 En 2012, en 16 de los 24 ho- rarios, se rebasó el límite de 61 operaciones que pueden ser atendidas en el campo aéreo; destacan 3 de los 16. Número de veces que se rebasó el límite de operaciones máximas por hora, 2012 (Operaciones) RLA: existe saturación operacional si se rebasa el número má- ximo de operaciones 1/ que pueden ser atendidas por hora. RLA: Reglamento de la Ley de Aeropuertos. 1/: 61 operaciones por hora de aterrizajes y despegues. 61 oper. x hr. Veces que se rebasó el límite V. Resultados 5. Saturación operacional
50
ASF | 50 La SCT declaró saturados 8 hora- rios en los que el AICM presentó mayor cantidad de operaciones, sin considerar el de las 15:00 a 15:59 hrs. RLA: corresponde a la SCT determinar que un aeropuerto se encuentra en condiciones de saturación. RLA: Reglamento de la Ley de Aeropuertos. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes V. Resultados 5. Saturación operacional
51
ASF | 51 6.Verificación V. Resultados
52
En 2012, la SCT realizó la visita de verificación programada, en la que determinó 236 irregula- ridades. ASF | 52 PAVTA: efectuar una visita de verificación al AICM. V. Resultados 6. Verificación PAVTA: Programa Anual de Verificaciones Técnico- Administrativas emitido por la SCT.
53
ASF | 53 El AICM atendió el 83.1% de las irregularidades determinadas, pe- ro la SCT no dio seguimiento a las que se encontraban pendien- tes de atender. Seguimiento y control de irregularidades determinadas al AICM, 2012 (Irregularidades) MO de la DGAC: efectuar el seguimiento y control de las verificaciones realizadas a los concesionarios. MO: Manual de Organización. DGAC: Dirección General de Aeronáutica Civil. V. Resultados 6. Verificación 40 (16.9%) 196 (83.1%)
54
ASF | 54 7.Situación financiera-AICM V. Resultados AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
55
ASF | 55 En 2012, el AICM registró un su- perávit de 190.3 mdp. Situación financiera AICM, 2012 (Millones de pesos) MGO del AICM: generar recursos suficientes para evitar que- brantos que repercutan en su rentabilidad. 7. Situación financiera-AICM V. Resultados MGO del AICM: Manual General de Organización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 3,812.1 3,621.8
56
ASF | 56 VI.Dictamen
57
La ASF considera que el AICM cumplió, en términos generales, los objetivos de mantener en buenas condiciones las pistas y disminuir el número de accidentes, excepto porque no realizó la totalidad de las obras de construcción y conservación, así como la saturación operacional de las pistas. ASF | 57 VI. Dictamen Con salvedad ASF: Auditoría Superior de la Federación. AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
58
En 2012, el AICM no ejecutó el 42.3% de las 26 obras de construc- ción, de las cuales 13 obras se en- focaron en la seguridad, 1 en la cali- dad y otra para el servicio eléctrico. ASF | 58 VI. Dictamen Salvedades AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
59
ASF | 59 VI. Dictamen AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Salvedades En 2012, el AICM no ejecutó el 33.3% de las 15 obras de conser- vación, de las cuales 5 obras se en- focaron a la calidad, 3 en la segu- ridad y 2 para el servicio eléctrico.
60
El AICM no registró la revisión de 153.5 miles de pasajeros por los puntos de seguridad en salida na- cional e internacional. ASF | 60 VI. Dictamen AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Salvedades
61
Se registró saturación en las pis- tas en 16 de los 24 horarios, al rebasar el límite de 61 operacio- nes que pueden ser atendidas en el campo aéreo. ASF | 61 VI. Dictamen Salvedades
62
La DGAC de la SCT dio seguimien- to a 196 irregularidades de las 236 determinadas en la visita de verificación al AICM. ASF | 62 VI. Dictamen DGAC: Dirección General de Aeronáutica Civil. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Salvedades
63
ASF | 63 VII.Síntesis de las acciones
64
Se determinaron 8 observaciones que generaron 12 recomendacio- nes al desempeño, de las que 7 se formularon al AICM y 5 a la SCT. ASF | 64 VII. Síntesis de las acciones AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
65
ASF | 65 VIII.Impacto de la auditoría
66
Fortalecer la programación para e- jecutar las obras de construcción y conservación en edificios termina- les y áreas operacionales, a fin de cumplir con las metas del PMD. ASF | 66 PMD: Programa Maestro de Desarrollo. VIII. Impacto de la auditoría Las acciones se orientaron a:
67
Reforzar el sistema de registro de revisión de pasajeros para evitar situaciones de riesgo que afecten a los usuarios. ASF | 67 VIII. Impacto de la auditoría Las acciones se orientaron a:
68
Regularizar la saturación opera- cional respecto de los 16 hora- rios que rebasaron el parámetro de 61 operaciones (aterrizajes y despegues) por hora. ASF | 68 VIII. Impacto de la auditoría Las acciones se orientaron a:
69
Fortalecer los mecanismos de con- trol y seguimiento de las irregu- laridades detectadas en las visi- tas de verificación por parte de la SCT. ASF | 69 VIII. Impacto de la auditoría Las acciones se orientaron a:
70
ASF | 70 IX.Consecuencias sociales
71
La falta de registros de la revi- sión de la totalidad de los pasa- jeros puede aumentar el riesgo de comprometer la seguridad de los usuarios. ASF | 71 IX. Consecuencias sociales
72
ASF | 72 X.Redes sociales
73
ASF | 73 El AICM mejoró la calidad de la superficie de las pistas; sin embargo, persiste saturación opera- cional en aterrizajes y despegues. Auditoría Superior @ASF_Mexico X. Redes sociales Twitter AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
74
ASF | 74 Durante el periodo 2008-2012, en el AICM no se registraron accidentes en sus edificios terminales. Auditoría Superior @ASF_Mexico X. Redes sociales Twitter AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
75
ASF | 75 De los 24 horarios que opera el AICM, 16 se re- gistraron saturación operacional en las pistas. Auditoría Superior @ASF_Mexico X. Redes sociales Twitter AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
76
ASF | 76 236 196 40 X. Redes sociales Facebook En 2012, el AICM ejecutó 15 obras en edificios terminales y áreas operacionales de las 26 obras de construcción previstas en su Programa Maestro de Desarrollo 2012-2016, lo que representó un cumplimiento de 57.7%; de las 11 obras de construcción no ejecuta-das, 4 se relacionaron con el aprovechamiento de energía eléctrica y servicios de dre-naje, y las 7 obras restantes, con la seguridad en las áreas operacionales del aero-puerto. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
77
ASF | 77 236 196 40 X. Redes sociales Facebook En 2012, las dos pistas del aeropuerto registraron buenas condiciones de operación al cumplir con los parámetros de coeficiente de fricción y del índice de perfil, requeridos por la autoridad aeronáutica, garantizando la efectividad del frenado de los neumáticos de las aeronaves y la superficie de las pistas. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm
78
ASF | 78 236 196 40 X. Redes sociales Facebook De 2008 a 2012, no se registraron accidentes en los edificios terminales del AICM, y los incidentes disminuyeron anualmente en 24.6%, al pasar de 13,949 en 2008 a 4,519 en 2012; en las áreas operacionales los accidentes se redujeron en 12.5% en promedio anual, al pasar de 46 a 27 en esos años. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm Incidentes en edificios terminales del AICM, 2012 (Incidentes) Accidentes en áreas operacionales del AICM, 2012 (Incidentes) AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
79
ASF | 79 236 196 40 X. Redes sociales Facebook En 2012, de los 24 horarios que opera el AICM, 16 presentaron saturación operacional en las pistas, al rebasar el límite de 61 operaciones (aterrizajes y despegues) que pueden ser atendidas por hora, destacan 3 horarios con mayor nivel de afluencia de operaciones, de las 15:00 a las 15:59; de las 16:00 a las 16:59; y, de las 17:00 a las 17:59 horas. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
80
ASF | 80 236 196 40 Etiquetas: Auditor Superior de la Federación Auditoría Superior de la Federación Juan Manuel Portal Martínez Auditoría 484 “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México” Entidad fiscalizada: AICM X. Redes sociales Blog En 2012, las dos pistas del AICM re- gistraron adecuadas condiciones de operación, al cumplir con los pará- metros de calidad. De 2008 a 2012, no se registraron accidentes en los edificios terminales del aeropuerto. En 2012, el AICM ejecutó 15 de las 26 obras de construcción previstas en sus programas, el 57.7% de cumplimiento, y realizó 10 de las 15 obras de conservación, el 66.7% del total. En 16 de los 24 horarios, se registró saturación operacional en las pistas del aeropuerto. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
81
ASF | 81 236 196 40 Es necesario que el Gobierno Federal, por conducto de la SCT, defina un proyecto, en el corto plazo, para la construcción de un aeropuerto alterno a fin de contrarrestar la saturación que registra el AICM. ASF Auditoría 387ASF Auditoría 387 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 659 reproducciones659 reproducciones ASF Auditoría 485ASF Auditoría 485 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 25393 reproducciones25393 reproducciones ASF Auditoría 484ASF Auditoría 484 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 4589 reproducciones4589 reproducciones ASF Auditoría 234ASF Auditoría 234 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 569 reproducciones569 reproducciones ASF Auditoría 486ASF Auditoría 486 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED156reproducciones ASF Auditoría 258ASF Auditoría 258 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED 869 reproducciones869 reproducciones ASF Auditoría 386ASF Auditoría 386 de DGGADE-AEDde DGGADE-AED1596reproducciones ASF – Aud. 484, “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México” CP 2012 X. Redes sociales YouTube Publicado el 19/02/2014 por ASF Mexico http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Indice/Auditorias.htm
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.