La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Auditoría 302 Operación de los Servicios Telegráficos Cuenta Pública 2011 ASF | 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Auditoría 302 Operación de los Servicios Telegráficos Cuenta Pública 2011 ASF | 1."— Transcripción de la presentación:

1 Auditoría 302 Operación de los Servicios Telegráficos Cuenta Pública 2011 ASF | 1

2 ASF | 2 I.Contexto II.Política pública III.Universal conceptual IV.Resultados V.Dictamen VI.Síntesis de las acciones VII.Impacto de la auditoría VIII.Consecuencias sociales Contenido

3 ASF | 3 I.Contexto

4 ASF | 4 Problemática PSCT 2007-2012: A 2006 existía escasez de re- cursos que limitaba la cober- tura, calidad y competitividad del servicio público de telé- grafos. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. I. Contexto

5 ASF | 5 A 2006, se registraba una in- suficiente cobertura de la red de oficinas telegráficas. PSCT 2007-2012 - Cobertura: PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. Problemática I. Contexto

6 ASF | 6 A 2010, 46.2 millones de ha- bitantes, el 41.1% de la po- blación, no contaba con el servicio público de telégrafos. IDOT 2010 - Cobertura: IDOT: Indicadores de Desempeño de la Operación Telegráfica. Problemática I. Contexto Población atendida y no atendida, 2010 (Porcentaje) 41.1% 58.9% Población sin servicio Población con servicio

7 ASF | 7 Durante el periodo 2007-2010 864 quejas, el 43.9% fueron por falta de liquidez para el pago de giros telegráficos. IDOT 2010 - Calidad: IDOT: Indicadores de Desempeño de la Operación Telegráfica. Problemática I. Contexto Quejas por deficiencias en los servicios telegráficos, 2007-2010,

8 ASF | 8 Fuerte competencia en el mer- cado de transferencia de fon- dos nacional e internacional. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. PSCT 2007-2012 - Competitividad: Problemática I. Contexto

9 ASF | 9 En 2010, se transfirieron del exterior al país 283,679.7 mdp y TELECOMM participó con 14,386.2 mdp, el 5.1%. IDOT 2010 - Competitividad: IDOT: Indicadores de Desempeño de la Operación Telegráfica. I. Contexto Problemática Transferencias de fondos, 2010 (millones de pesos)

10 ASF | 10 II.Política pública

11 ASF | 11 CPEUM, arts. 25 y 28: El servicio público de telégra- fos es una actividad estraté- gica reservada al Estado. II. Política Pública CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

12 ASF | 12 El servicio público de telégra- fos tiene como fin garantizar su acceso a toda la población. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. II. Política Pública CPEUM, arts. 25 y 28:

13 ASF | 13 Proporcionar el servicio públi- co de telégrafos, en términos de cobertura, calidad y com- petitividad. II. Política Pública Decreto de creación de TELECOMM, 1989 - Objetivo:

14 ASF | 14 Formular políticas para incre- mentar la cobertura y mejorar la calidad y competitividad del servicio público de telégrafos. II. Política Pública Decreto de creación de TELECOMM - Estrategia:

15 ASF | 15 Planear y operar el servicio público de telégrafos. Estatuto Orgánico de TELECOMM - Atribución: II. Política Pública

16 ASF | 16 Estatuto Orgánico de TELECOMM, el servicio público de telégrafos se integra por: II. Política Pública

17 ASF | 17 Ampliar la cobertura de los servicios de comunicaciones en el país. PND 2007-2012 - Objetivo: PND: Plan Nacional de Desarrollo. II. Política Pública

18 ASF | 18 TELECOMM debe prestar ser- vicios telegráficos y de trans- ferencias de fondos con co- bertura, calidad y competitivi- dad. PSCT 2007-2012 - Objetivo: PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. II. Política Pública

19 ASF | 19 Ampliar la cobertura de los servicios telegráficos especial- mente en zonas rurales. PSCT 2007-2012 - Objetivo: PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. II. Política Pública

20 ASF | 20 Mejorar la calidad del servicio público de telégrafos. PSCT 2007-2012 - Objetivo: PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. II. Política Pública

21 ASF | 21 PSCT 2007-2012 - Objetivo: Impulsar la competitividad del servicio público de telégrafos. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. II. Política Pública

22 ASF | 22 PEF 2011 - Objetivo: Ampliar la cobertura y mejo- rar la calidad y competitivi- dad sobre todo en zonas de escasos recursos. PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. II. Política Pública

23 ASF | 23 Modernizar y diversificar los servicios telegráficos para a- tender a toda la población. PITM 2008-2012 - Objetivo: PITM 2008-2012: Programa Institucional de Telecomunicaciones de México. II. Política Pública Diversificar e Innovar Servicios la Estrategia de Telecomm - Telégrafos

24 ASF | 24 Alcanzar la autosuficiencia fi- nanciera del organismo. PITM 2008-2012: Programa Institucional de Telecomunicaciones de México. II. Política Pública PITM 2008-2012 - Objetivo:

25 ASF | 25 III.Universal conceptual

26 UNIVERSALES DE TELECOMM, 2011 (Miles de operaciones) ASF | 26

27 ASF | 27 1.Cobertura 2.Calidad 3.Competitividad 4.Planeación 5.Operación 6.Situación Financiera III. Universal Conceptual

28 ASF | 28 IV.Resultados

29 ASF | 29 1.Cobertura IV. Resultados

30 ASF | 30 IV. Resultados 1. Cobertura Durante el periodo 2007-2011 se incrementó en 29 el núme- ro de oficinas telegráficas. PSCT 2007-2012: Incrementar la cobertura del servicio público de telégrafos. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. Oficinas telegráficas 2007-2011

31 ASF | 31 En el periodo 2007-2011, se incrementó en 641 los puntos temporales de pago. PSCT 2007-2012: Incrementar la cobertura del servicio público de telégrafos. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. Instalación de Puntos Temporales de Pago, 2007-2011 IV. Resultados 1. Cobertura

32 ASF | 32 En 2011, TELECOMM no dis- puso de una metodología pa- ra determinar su cobertura poblacional. MIR 2011: Atender al 82.0% de la población nacional con el servicio público de telégrafos. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. IV. Resultados Cobertura poblacional, 2011 (miles de habitantes) Sin información 1. Cobertura

33 ASF | 33 La ASF, con información de INEGI se estimó que en 2011, TELECOMM no atendió 45.3 millones de personas de un total de 114.2. Porcentaje de población con acceso a los servicios telegráficos, 2011 60.3% 39.7% Población con servicio Población sin servicio IV. Resultados INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 1. Cobertura MIR 2011: Atender al 82.0% de la población nacional con el servicio público de telégrafos.

34 ASF | 34 En 2011 no contaron con el servicio 34.1 millones de habi- tantes urbanos del país de un total de 102.8. IV. Resultados Porcentaje de población urbana con acceso a los servicios telegráficos, 2011 66.8% 33.2% Población con servicio Población sin servicio INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 1. Cobertura MIR 2011: Atender al 82.0% de la población nacional con el servicio público de telégrafos.

35 ASF | 35 En 2011, el organismo no pro- porcionó el servicio a 11.2 mi- llones de habitantes rurales de un total de 11.4. IV. Resultados Porcentaje de población rural con acceso a los servicios telegráficos, 2011 98.2% 1.8% Población sin servicio Población con servicio INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 1. Cobertura MIR 2011: Atender al 82.0% de la población nacional con el servicio público de telégrafos.

36 ASF | 36 2.Calidad IV. Resultados

37 ASF | 37 Durante el periodo 2007-2011 se redujo en 47.3% al pasar de 520 a 274 el número de reclamaciones. PSCT 2007-2012: Incrementar la calidad en el servicio público de telégrafos. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. IV. Resultados 2. Calidad Reclamaciones por deficiencias en el servicio público de telégrafos, 2007-2011

38 ASF | 38 3.Competitividad IV. Resultados

39 ASF | 39 En 2011, TELECOMM no dis- puso de estudios para evaluar las condiciones de competen- cia del mercado de transfe- rencias de fondos. MOITM: Desarrollar estudios de mercado sobre las condiciones de competencia en la transferencia de fondos. MOITM: Manual de Organización Institucional de Telecomunicaciones de México. IV. Resultados 3. Competitividad

40 ASF | 40 En 2011 de un total de 14,203 puntos de transferencia de fondos el 11.2% correspondió a oficinas telegráficas. PITM 2008-2012: Incrementar la participación del organismo en el mercado de transferencia de fondos. Puntos de Transferencia de Fondos, 2011 Bancarios 8,945 Comerciales 3,666 Telegráficos 1,592 63.0% 11.2% 25.8% PITM: Programa Institucional de Telecomunicaciones de México. IV. Resultados 3. Competitividad

41 ASF | 41 De 2007 a 2011, TELECOMM redujo en 1.6% su participa- ción en los puntos de trans- ferencia de fondos. PITM 2008-201: Incrementar la participación del organismo en el mercado de transferencia de fondos. Participación de TELECOMM en los puntos de transferencia de fondos 2007-2011 PITM: Programa Institucional de Telecomunicaciones de México. IV. Resultados 3. Competitividad

42 ASF | 42 De 2007 a 2011, el organismo redujo el monto de transfe- rencias internacionales mane- jadas en 294.1 mdp. PITM 2008-2012: Incrementar la participación del organismo en el mercado de transferencia de fondos. Monto de transferencias internacionales de fondos TELECOMM 2007-2011 (millones de pesos) PITM: Programa Institucional de Telecomunicaciones de México. IV. Resultados 2011 3. Competitividad

43 ASF | 43 4.Planeación IV. Resultados

44 ASF | 44 EOTM: Estatuto Orgánico de Telecomunicaciones de México. EOTM: Elaborar el Programa Institucional que contenga obje- tivos, metas, estrategias, prioridades y tiempos de ejecución. El organismo no incluyó prio- ridades, asignación de recur- sos, responsables y tiempos de ejecución. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO 2008-2012 IV. Resultados 4. Planeación

45 ASF | 45 La entidad no elaboró el Pro- grama de Calidad de los Ser- vicios. EOTM: Estatuto Orgánico de Telecomunicaciones de México. IV. Resultados EOTM: Elaborar el Programa de Calidad que contenga objetivos, metas, estrategias, prioridades y tiempos de ejecución. 4. Planeación

46 ASF | 46 El programa solo incluye me- tas programadas. EOTM: Estatuto Orgánico de Telecomunicaciones de México. IV. Resultados EOTM: Elaborar el Programa de Supervisión que contenga obje- tivos, metas, estrategias, prioridades y tiempos de ejecución. 4. Planeación

47 ASF | 47 En el programa solo se esta- blecieron metas y estrategias. Programa Comercial de Servicios Financieros Nacionales y Programas Sociales 2011 IV. Resultados EOTM: Elaborar el Programa Comercial de Servicios Finan- cieros Nacionales y Programas Sociales que contenga objetivos, metas, estrategias, prioridades y tiempos de ejecución. EOTM: Estatuto Orgánico de Telecomunicaciones de México. 4. Planeación

48 ASF | 48 El programa no incluyó obje- tivos, metas y estrategias. Programa Comercial 2011 de Servicios Financieros Telegráficos IV. Resultados EOTM: Elaborar el Programa de Comercial de Servicios Finan- cieros Telegráficos que contenga objetivos, metas, estrategias, prioridades y tiempos de ejecución. EOTM: Estatuto Orgánico de Telecomunicaciones de México. 4. Planeación

49 ASF | 49 El programa no incluyó obje- tivos, metas ni estrategias. Programa de Comercialización Servicios de Comunicación 2011 IV. Resultados EOTM: Elaborar el Programa de Comercialización de Servicios de Comunicación que contenga objetivos, metas, estrategias, prioridades y tiempos de ejecución. EOTM: Estatuto Orgánico de Telecomunicaciones de México. 4. Planeación

50 ASF | 50 5.Operación IV. Resultados

51 ASF | 51 TELECOMM alcanzó un cum- plimiento de 87.3% en la meta prevista. PTT 2011: Realizar 72.0 millones de operaciones de servicios telegráficos. PTT: Programa de Trabajo de Telecomunicaciones de México. 72.0 62.8 Operaciones de los Servicios Telegráficos, 2011 (millones de operaciones) IV. Resultados 5. Operación

52 ASF | 52 La entidad fiscalizada cumplió el 90.0% de la meta progra- mada. PTT 2011: Realizar 4.5 millones de operaciones de remesas internacionales. Operaciones de remesas internacionales, 2011 (millones de operaciones) IV. Resultados PTT: Programa de Trabajo de Telecomunicaciones de México. 5. Operación

53 ASF | 53 TELECOMM cumplió en 82.2% la meta prevista. PTT 2011: Realizar 62.9 millones de operaciones de remesas nacionales. Operaciones de los Servicios Telegráficos, 2011 (miles de operaciones) 72.000.0 62,837.3 IV. Resultados Operaciones de remesas nacionales, 2011 (millones de operaciones) PTT: Programa de Trabajo de Telecomunicaciones de México. 5. Operación

54 ASF | 54 TELECOMM cumplió el 69.2% de la meta programada. PTT 2011: Realizar 4.8 millones de envíos de telegramas. Operaciones de los Servicios Telegráficos, 2011 (miles de operaciones) 72.000.0 62,837.3 IV. Resultados Telegramas enviados, 2011 (millones de mensajes) PTT: Programa de Trabajo de Telecomunicaciones de México. 5. Operación

55 ASF | 55 La entidad fiscalizada cumplió el 80.0% de la meta de accio- nes de supervisión. LFPRH: Cumplir con oportunidad las metas y objetivos previstos. LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Operaciones de los Servicios Telegráficos, 2011 (miles de operaciones) 72.000.0 62,837.3 IV. Resultados Acciones de Supervisión, 2011 * * Consisten en el monitoreo de los parámetros de calidad. 5. Operación

56 ASF | 56 TELECOMM cumplió sus me- tas de supervisión en 4 entida- des federativas y en 28 no al- canzó las metas programadas. Operaciones de los Servicios Telegráficos, 2011 (miles de operaciones) 72.000.0 62,837.3 LFPRH: Cumplir con oportunidad las metas y objetivos previstos. IV. Resultados Cumplimiento de acciones de supervisión por entidad federativa, 2011 Cumplió No cumplió LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 5. Operación

57 ASF | 57 6.Situación Financiera IV. Resultados

58 ASF | 58 En el periodo 2007-2011, se in- crementó en 43.2% el déficit fi- nanciero del organismo. PITM 2008-2012: Programa Institucional de Telecomunicaciones de México. 72.000.0 PITM 2008-2012: Transformar a TELECOMM en una entidad autosuficiente financieramente. Déficit financiero de TELECOMM 2007-2011 (Millones de pesos) IV. Resultados 6. Situación Financiera

59 ASF | 59 V.Dictamen

60 ASF | 60 La ASF considera que TELECOMM cumplió con los objetivos de ampliar la cober- tura y mejorar la calidad de los servicios telegráficos. Con salvedad V. Dictamen

61 ASF | 61 TELECOMM no incrementó la competitividad del servicio, ni alcanzó la sustentabilidad fi- nanciera. V. Dictamen Salvedades

62 ASF | 62 TELECOMM no dispuso de una metodología que permi- tiera determinar la población atendida. V. Dictamen Salvedades

63 ASF | 63 TELECOMM no dispuso de estudios ni de estrategias pa- ra elevar su competitividad. V. Dictamen Salvedades

64 ASF | 64 TELECOMM no logró conver- tirse en una institución auto- suficiente financieramente. V. Dictamen Salvedades

65 ASF | 65 VI.Síntesis de las acciones

66 ASF | 66 Se determinaron 8 observa- ciones que generaron 11 re- comendaciones al desempe- ño. VI. Síntesis de las acciones

67 ASF | 67 VII.Impacto de la auditoría

68 ASF | 68 Instrumentar las medidas ne- cesarias a fin de incrementar la cobertura del servicio pú- blico de telégrafos en la po- blación de escasos recursos. Las acciones promovidas se orientan a: VII. Impacto de la auditoría

69 ASF | 69 Desarrollar una metodología que permita medir la cobertura poblacional del servicio públi- co de telégrafos. VII. Impacto de la auditoría

70 ASF | 70 Contar con estudios de mer- cado que permita mejorar la competitividad del servicio de transferencia electrónica de fondos. 72.000.0 VII. Impacto de la auditoría

71 ASF | 71 Fortalecer los programas insti- tucionales a fin de mejorar la operación del organismo. VII. Impacto de la auditoría

72 ASF | 72 VIII.Consecuencias sociales

73 ASF | 73 TELECOMM no cumplió su ob- jetivo de cobertura al no atender 45.3 millones de personas, lo que limitó su acceso a servicios de comunicación y financieros básicos. VIII. Consecuencias sociales

74 ASF | 74


Descargar ppt "Auditoría 302 Operación de los Servicios Telegráficos Cuenta Pública 2011 ASF | 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google