La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Distribución de gasóleo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Distribución de gasóleo"— Transcripción de la presentación:

1 Distribución de gasóleo
X Congreso sobre Distribución de gasóleo de Castilla y León Valladolid, 29 de abril de 2015 Manuel Alegría Sánchez Director Técnico y de Calidad

2 Laboratorio de Metrologia Legal y Calibración
Manómetros Neumáticos de Automóviles Contadores de Agua y de Gas Contadores Eléctricos Contadores Máquinas Recreativas Registradores de temperatura Básculas Comerciales e Industriales Analizadores de Gases y Opacímetros ITV Sist. Medida instalados en Gasolineras Matraces de Medida de volumen Sist. Medida sobre Camiones Cisterna 2

3 Acreditaciones ENAC necesarias para desarrollar la actividad de CLM
Como Laboratorio de calibraciones y ensayos: Analizadores de gases. Opacímetros. Instrumentos de pesaje y masas. Contadores de gas. Metales preciosos. Módulo F : Nº Organismo OC-I/090 para la puesta en servicio de instrumentos: Analizadores de gases de escape. Opacímetros. Instrumento de pesaje no automático. Organismo de Control según RD 889/2006: Nº Organismo OC-I/131 para verificación de instrumentos en servicio: Organismo de Control según RD 889/2006: Manómetros para neumáticos. Sistema de medida sobre camión. Surtidores de combustibles y urea. Registradores de temperatura y termómetros. Contadores de energía eléctrica activa y combinados. Contadores de máquinas Recreativas. Analizadores de gases de escape. Opacímetros. Instrumento de pesaje automáticos y no automáticos. Organismo de Control según RD 455/2012: Nº Organismo OC-I/340 : Verificación periódica de sistemas de recuperación de vapores. 3

4 Medios Materiales en Pesaje
* 2 Camiones de 45t, con grúa y carretilla. * 1 Camión de 12t con grúa. * 2 Furgonetas para instrumentos hasta 300kg * 1 Comparador de masas de 1000kg * 1 Comparador de masas de 500kg * 5 Comparadores de masas hasta 20kg * 25 Masas de 1000kg * 60 Masas de 500kg * 4 Juegos de masas E2. * 5 Juegos de masas F1. * 13 Juegos de masas M1 y M2. * Juegos de masas para configurar “objetos” de pesaje automático. * Tacómetro. 4

5 Medios Materiales en Contadores y Transformadores
*2 Rampas de verificación de contadores de agua hasta 50m3/h *2 Rampas de verificación de contadores de gas de membrana hasta 10m3/h y de turbina/pistones hasta 1000m3/h. *1 Rampa de verificación de contadores de energía eléctrica con 40 posiciones simultáneas. * 1 Equipo de verificación de transformadores hasta 20kv. 5

6 Medios Materiales para Analizadores y Opacímetros
Medios Materiales en Contadores de Máquinas Recreativas * 12 Equipos portátiles con ordenador, comparadores de memorias y dispositivos de lectura y almacenamiento de archivos. Medios Materiales para Analizadores y Opacímetros de ITV y Talleres * 2 Furgonetas. * 2 Juegos de 8 filtros de opacidad. * 2 Juegos de botellas de gases patrón. * 2 Motor diesel. * 1 Cámara Climática. 6

7 Medios Materiales para Registradores de Temperatura y Termómetros
* 4 Termómetros patrón. * 1 Horno seco. * 1 Cámara climática/1 Baño termostático. * 50 Sondas inalámbricas. * 50 contenedores de gel eutéctico. * 50 Bloques homogenizadores. 7

8 Medios Materiales en Sistemas de medida de líquidos distintos del agua.
* 4 Furgonetas equipadas para verificación de surtidores en EE.SS y sistemas de medida sobre camiones cisterna con: * 3 Racks de verificación * Vasijas individuales de 2l,5l,20l,50l,100l y 200l. * 2 Patrones volumétricos hasta 1000l/min. 8

9 DESIGNACIONES DE CLM EN ESPAÑA
9

10 Verificación de sistemas de medida montados sobre camiones cisterna

11 Normas de referencia Ley 32/2014 de 22 de diciembre de Metrología (BOE 23/12/2014). REAL DECRETO 889/2006, DE 21 DE JULIO, (2006): “por el que se regula el control metrológico del Estado sobre instrumentos de medida (BOE 02/08/2006)” ORDEN ITC/3750/2006 DE 22 DE NOVIEMBRE, (2006): “por la que se regula el control metrológico del Estado sobre los sistemas de medida en camiones cisternas para líquidos de baja viscosidad (≤ 20 mPa·s)”. RESOLUCIÓN DE 15 DE JULIO DE 2009 DE S.G.I. “Modificación anexo III de la orden ITC/3750/2006”. Documentos normativos OIML R117- Sistemas para la medición continua y dinámica de líquidos distintos del agua. OIML D.11. Requisitos generales de los instrumentos de medida electrónicos.

12 NUEVO ENFOQUE – ANTIGUO ENFOQUE
RD 889/2006 fija unos requisitos esenciales que son: Orden de 28 de diciembre (derogada) Errores permitidos. Reproducibilidad. Repetibilidad. Sensibilidad. - Aptitud para uso no fraudulento -Grado de protección contra la corrupción -Interpretación abierta por parte de los organismos(R117). -Establecimiento requisitos. Esquemas técnicos. Rigidez técnica de aplicación

13 Requisitos esenciales: aquellos requisitos de funcionamiento y no especificaciones de diseño, que proporcionan un alto nivel de protección metrológica con objeto de que las partes afectadas puedan tener confianza en el resultado de la medición. Requisitos metrológicos y técnicos: aquellos relativos al diseño, parámetros de funcionamiento y controles administrativos establecidos por reglamentación o normativa, general o específica, de ámbito nacional. Aptitud: un instrumento de medida deberá carecer de cualquier característica que pueda favorecer su uso fraudulento; asimismo deberá minimizarse la posibilidad de un uso incorrecto involuntario. Protección contra la corrupción: cualquier componente del soporte físico o lógico que sea crítico para las características metrológicas deberá ser diseñado de forma que pueda ser protegido.

14 DEFINICIONES Sistema de medida: Sistema que incluye el propio contador y todos los dispositivos necesarios para garantizar una medición correcta o destinados a facilitar las operaciones de medición de forma continua y dinámica de magnitudes (volúmenes o masas) de líquidos distintos del agua en camiones cisterna para líquidos de baja viscosidad (≤ 20mPa·s). Contador: Instrumento concebido para medir de forma continuada, memorizar e indicar la magnitud en las condiciones de medida del líquido que pasa a través del transductor de medición en un circuito cerrado y a plena carga. Calculador: Una parte de un contador que recibe las señales del transductor o de los transductores de medición y, en su caso, de unos instrumentos de medición asociados, e indica los resultados de la medición.

15 Instrumento de medida asociado: Un instrumento conectado al calculador para medir determinadas magnitudes que son características del líquido, con objeto de efectuar una corrección o conversión. Dispositivo de conversión: Una parte del calculador que, teniendo en cuenta las características del líquido (temperatura, densidad, etc.) medidas, utilizando instrumentos de medida asociados, o tablas almacenadas en una memoria, convierte automáticamente el volumen de líquido medido en las condiciones de medida en volumen en unas condiciones determinadas. Cantidad mínima medida (CMM): La cantidad mínima de líquido para la cual la medición es aceptable por el sistema de medición desde el punto de vista metrológico.(SM).

16 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE MEDIDA
Bomba. Subsistema. Filtro Separador de gas Válvula de corte Válvula air-check Medidor volumétrico Cabezal electrónico Emisor de impulsos Calibrador mecánico (opcional) Sonda de temperatura (opcional) Impresora matricial (opcional) Mangueras. Válvulas de maniobra y control.

17 BOMBA Bomba: La bomba a utilizar es volumétrica de paletas, de desplazamiento positivo y equipada con válvula by-pass

18 Medidor volumétrico o cámara de medida
Se trata de medidores volumétricos de desplazamiento positivo, rotativo y de estanqueidad por capilaridad. Medidor volumétrico M5 M7 M15 Caudal max. 250l/min 500l/min 1000l/min Caudal min. 25l/min 50l/min 100l/min Suministro min. 50 litros 100 litros Presión max. 10 bar Líquidos a medir Gasolinas y gasóleos* Margen Temp. -10ºC a +50ºC

19 Separador de gases Manguera UNE-EN 1360 Air check

20

21 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS
Propiedades del líquido Intervalo de temperatura Intervalo de presión Intervalo de densidad Intervalo de viscosidad

22 Clase de precisión Para cantidades iguales o superiores a dos litros el error máximo permitido en las indicaciones es: Clase de precisión 0.3 0.5 1.0 1.5 2.5 Sistemas de medida (A) 0.3% 0.5% 1.0% 1.5% 2.5% Contadores (B) 0.2% 0.6% Dispositivo conversión 0.1% 0.4% 1%

23 Relación entre el caudal máximo y el caudal mínimo
Sistema de medida específico Características del líquido Relación min. entre Qmax: Qmin Surtidores de combustible Gases no licuados 10:1 Gases licuados 5:1 Sistema de medida Líquidos criogénicos Sistemas de medida en oleoductos y sistemas de medida para cargar buques Todo tipo de líquidos Adecuado para este uso Todos los demás sistemas de medida 4:1

24 Clases de precisión del sistema de medición
Error mínimo Para las magnitudes mínimas de medición superiores o iguales a dos litros, se aplican las dos condiciones siguientes: Emin ≥ 2R (resolución) Emin = (2CMM) x (A/100) CMM es la cantidad mínima de medición y A es el valor numérico especificado en el cuadro de precisión. Errores de los instrumentos de medida asociados EMP sobre la mediciones Clases de precisión del sistema de medición 0.3 0.5 1.0 1.5 2.5 Temperatura ±0.3ºC ±0.5ºC ±1.0ºC Presión Inferior a 1MPa: ± 50 kPa De 1 a 4 MPa: ± 5% Superior a 4 MPa: ±200 kPa Densidad ±1 kg/m3 ±2 kg/m3 ±5 kg/m3

25 REQUISITOS METROLÓGICOS DE LOS SISTEMAS DE MEDIDA
Puesta en el mercado del equipo Errores de precisión Real Decreto 889/2006 Orden 26/12/1988 Sistemas de medida 0.5% Contador 0.3% Conversor 0.2% Magnitud mínima de medición 1% Termómetro 0.5ºC

26 Control Metrológico de Instrumentos en servicio
Orden ITC/3750/2006 Error de precisión del sistema 0.5% Dilatación de manguera Con enrollador Sin enrollador 2% (SM) 1%(SM) Condiciones de ensayo Máx. variación Ta líquido Máx. variación Ta ambiente 10ºC Estabilidad caudal 100l/min Volumen de ensayo Equivalente a 1min de funcionamiento Repetibilidad de errores 0.1% Patrones Error vasijas Error contador patrón Calibración 5.10-4 0.25% (reparador) 3 años Termómetros Error 0.5ºC 5 años

27 EXAMEN ADMINISTRATIVO:
PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDIDA EXAMEN ADMINISTRATIVO: Disponer de una copia del anexo técnico de la Aprobación de Modelo o Examen de Modelo. Copia del certificado de la última verificación anual y certificado de verificación primitiva o Declaración de Conformidad Datos del titular y del vehículo. Nº de aprobación de modelo del sistema o nº de certificado del examen de modelo y fecha de verificación primitiva o fecha de emisión de la declaración de conformidad.

28

29

30

31 Comprobación de que los elementos que componen el sistema son los especificados en la aprobación de modelo o examen de modelo/diseño. Identificación del sistema, contador e indicador. Comprobación del esquema del circuito hidráulico. Número de mangueras y productos suministrados. En el caso de reparación o modificación, comprobar que el reparador está inscrito en el Registro de Control Metrológico.

32 PRECINTOS: Correspondencia en número con los de aprobación de modelo/certificado del examen de modelo. Correspondencia en posición con los de aprobación de modelo/ certificado del examen de modelo. Verificación de su integridad tirando de los alambres y de los propios precintos. Verificación de las marcas que deben poseer y anotarlas. Verificación de la existencia de los precintos de la placa identificativa del circuito hidráulico y las bridas de sujeción del contador con la manguera de salida

33 EXAMEN METROLÓGICO. Operaciones previas. Comprobación del cable.
Inspección visual del sistema de tuberías. Verificación del correcto funcionamiento del dispositivo de puesta a cero. Verificación de la concordancia de lecturas entre el contador y la impresora de recibos, si procede Patrones y equipos de medida: Sistema de medida dotado de un patrón volumétrico calibrado y trazado a patrones nacionales, con una incertidumbre del sistema (95% de seguridad) menor del 0,1% del volumen suministrado.

34 - Rango de caudales 30 l/min a 1000 l/min.
- Termómetro para medir la temperatura ambiente en el momento del ensayo con un error nominal, en valor absoluto, de 0,5ºC. - Termómetro de líquido con un error nominal, en valor absoluto, de 0,5ºC. Condiciones de ensayo: ΔQ=100l/min en valor absoluto. Rodaje Qmáx durante 1 minuto. Temperatura: -10ºC a +50ºC. Δt≤10ºC.

35 Ensayos a Caudal Máximo:
Se realizarán 3 ensayos consecutivos al caudal máximo, utilizando en cada uno de ellos un volumen mínimo correspondiente a un minuto de funcionamiento. La media de errores de los 3 ensayos, corregidos con los errores del patrón, debe ser menor o igual que 0,5%, ni la diferencia entre dos consecutivos debe ser mayor al 0,1%.

36 Ensayos a Caudal Mínimo:
Se realizarán 3 ensayos consecutivos al caudal mínimo, utilizando en cada uno de ellos un volumen mínimo de 500 litros por ensayo. La media de errores de los 3 ensayos, corregidos con los errores del patrón, debe ser menor o igual que 0,5%, ni la diferencia entre dos consecutivos debe ser mayor al 0,1%. Ensayo funcionamiento general: - Sistemas de medida que dispongan de más de una manguera: Se comprobará que durante una operación de media es imposible realizar un cambio del conducto. - Se comprobará que la manguera cumple con la norma UNE-EN-1360 o norma equivalente. - Se verificará la dilatación de la manguera.(1% ó 2% CMM)

37

38

39 Estadísticas de las verificaciones realizados por CLM
Media de los errores obtenidos en las sucesivas campañas Año Qmax Qmín Dilatación de la Manguera Actuaciones 2011 0.13% 0.21% 1.47% 503 2012 0.16% 0.26% 1.66% 485 2013 0.11% 0.24% 1.15% 422 2014 0.07% 0.25% 1.26% 447

40 Porcentajes de sistemas reparados en las tres últimas campañas
Año Actuaciones Periódica DR Tasa de Reparación (%) 2012 485 215 270 55.6 2013 422 180 242 57.3 2014 447 240 207 46.3

41 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Manuel Alegría Sánchez Director Técnico y de Calidad CLM


Descargar ppt "Distribución de gasóleo"

Presentaciones similares


Anuncios Google