La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pilar de Lucas Ramos Sociedad Española de Neumología y Cirugia Torácica (SEPAR) Investigación cooperativa SEPAR. Resultados del año en EPOC y sueño 10.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pilar de Lucas Ramos Sociedad Española de Neumología y Cirugia Torácica (SEPAR) Investigación cooperativa SEPAR. Resultados del año en EPOC y sueño 10."— Transcripción de la presentación:

1 Pilar de Lucas Ramos Sociedad Española de Neumología y Cirugia Torácica (SEPAR) Investigación cooperativa SEPAR. Resultados del año en EPOC y sueño 10 al 13 de Octubre del 2014 Mar del Plata

2 Investigación en la práctica clinica  Investigación básica.  Investigación clínica  Investigación epidemiológica  Investigación aplicada/traslacional

3 Básica Clinica INDIVIDUAL/ MONO GRUPAL Básica Cínica Epidemiológica Aplicada PII’s Investigación en SEPAR

4 PII’s ASMA BQ CA EPOC INT. NEM REH SUEÑ TABAC TB

5 Francisco Campos-Rodriguez, Miguel A. Martinez-Garcia, Montserrat Martinez,Joaquin Duran-Cantolla, Monica de la Peña, María J. Masdeu, Monica Gonzalez, Felix del Campo, Inmaculada Gallego, Jose M. Marin, Ferran Barbe, Jose M. Montserrat,and Ramon Farre; on behalf of the Spanish Sleep Network Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105

6 Estudiar la incidencia de cáncer en una gran población de pacientes con SAHS Hipoxia intermitente Carcinogénesis Mayor agresividad Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort. Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105

7 Estudio retrospectivo multicéntrico longitudinal Pacientes estudiados por sospecha de SAHS entre 2000-2007. Cuestionario clínico estandarizado de historia de sueño. Poligrafia/PSG Titulación CPAP Detección nuevo dgto. ca.: historias,registros, etc Método Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort. Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105

8

9 Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort.

10 Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105 Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort.

11 Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105

12 Variable dependienteHR (CI 95) total cohorte HR (CI 95) sin tratamiento IAH 5-15 15-30 > 30 1 (0,99-1) 0,99(0,56-1,77) 1,07(0,62-1,85) 1,06(0,62(1,80) 1 (0,99-1) 1,01(0,56-1,82) 1,15(0,64-2,06) 1,02(0,55.1,86) TS90 <1.2 1.2-12 >12 1 (1-1,01) 1 1,58(1,07-2,34) 2,33(1,57-3,46) 1 (1-1,01) 1 1,88(1,16-3,04) 2,74(1,62-4,60) Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105 Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort.

13 Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients Miguel A. Martínez-García, Francisco Campos-Rodriguez, Joaquín Durán-Cantolla,Mónica de la Peña, María J. Masdeu, Mónica González f, Félix del Campo, Pablo Catalán Serra,Irene Valero-Sánchez, M.J. Selma Ferrer, José M. Marín, Ferrán Barbé, M. Martínez, Ramón Farré, José M. Montserrat, on behalf of the Spanish Sleep Network Sleep Med 2014; 15: 742-748

14 Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients La hipoxia intermitente se ha asociado con daño tisular y carcinogenesis No existencia de estudios de mortalidad por cáncer en pacientes con SAHS Sleep Med 2014; 15: 742-748 Fundamentos Objetivo Estudiar la relación entre severidad de SAHS y mortalidad por cáncer.

15 Estudio retrospectivo multicéntrico longitudinal Pacientes estudiados por sospecha de SAHS entre 2000-2007. Cuestionario clínico estandarizado de historia de sueño. Poligrafia/PSG Titulación CPAP Detección evento muerte: historias,registros, etc Método Sleep Med 2014; 15: 742-748 Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients

16 Población Sleep Med 2014; 15: 742-748

17 Resultados Sleep Med 2014; 15: 742-748

18 Variable dependiente HR (CI 95) No ajustado IAH 5-15 15-30 > 30 1 (0,99-1) 0,71(0,21-1,87) 0,77(0,35.1,74 0,99(0,43-1,9 Sleep Med 2014; 15: 742-748 Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients

19 Sleep Med 2014; 15: 742-748 Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients Variable dependiente HR (CI 95) TS90 <1.2 1.2-12 >12 1,21 (1,03-1,42) 1 1,61 (0,79-3,25) 2,06(1,72-4,15

20 Sleep Med 2014; 15: 742-748 Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients

21 Conclusiones Incremento de incidencia en pacientes graves Incremento de mortalidad por cáncer relacionada con gravedad del SAHS solo en jóvenes Incremento de incidencia y mortalidad relacionada con la intensidad de la desaturación Preguntas abiertas Que pasará en estudios prospectivos? Como valorar la fragmentación del sueño Papel del tratamiento con CPAP Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

22

23 Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. El SAHS se caracteriza por la presencia de desaturaciones cíclicas. La hipoxia intermitente se ha asociado con el factor de crecimiento tumoral y la carcinogénesis. La agresividad del melanoma puede ser medida de forma sencilla en la práctica dermatológica y constituye un buen modelo de estudio para la relación SAHS-Cáncer. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668 Antecedentes

24 Analizar la relación entre la severidad de los TRS y marcadores de agresividad tumoral (tasa de crecimiento, índice de mitosis, ulceración, penetración) Objetivo Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

25 Estudio multicéntrico observacional Pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo en los 12 meses previos. Evaluación y estadificación por dermatologia Cuestionario clínico estandarizado de historia de sueño. Poligrafia/oximetría. Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Método Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

26 Población Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

27 Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

28 Estudio sueñoCrecimiento lento Crecimiento rápido IAH > 5 > 15 > 30 6,3+/-6 47,1% 17,7% 3% 23+/-6 77,5% 63,6% 31,8% IDO(3%) IDO (4%) TS90 6,4+/-5 2,3+/-2,8 2,3+/-6% 26,6+/-22 17,1+/-17,9 17,2+/-28% Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

29 Variable dependienteOR (CI 95) No ajustada OR (CI95) Ajustada IAH IDO 3% IDO 4% 1,09 (1,03-1,15) 1,22 (1,03-1,23) 1,08 (1,02-1,14) 1,08 (1,02-1,11) 1,09 (1,02-1,2 ) Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

30 Conclusiones Elevada prevalencia de SAHS en pacientes con melanoma cutáneo Asociación de TRS con la tasa de crecimiento tumoral (independiente) Asociación con otros marcadores de agresividad Preguntas abiertas Se confirmará? Papel de la edad Posible impacto del tratamiento con CPAP Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

31

32 Chest 2014; 146:111-122

33 Objetivo Evaluar la variabilidad del CAT a lo largo de la evolución y su relación con variables clínicas y funcionales Chest 2014; 146:111-122

34 Ciro Casanova, Jose M Marin, Cristina Martinez-Gonzalez 3, Pilar de Lucas-Ramos 4, Isabel Mir-Viladrich,Borja Cosio, German Peces-Barba, Miryam Calle-Rubio, Ingrid Solanes-García, Ramón Agüero,Alfredo de Diego-Damia, Nuria Feu-Collado 12, Inmaculada Alfageme, Rosa Irigaray, Eva Balcells,Antonia Llunel 6, Juan Bautista Galdiz, Margarita Marín 8, Juan José Soler-Cataluña, Jose Luis Lopez-Campos, Joan B Soriano, Juan P de-Torres and for the COPD History Assessment In SpaiN (CHAIN) cohort Respir Res 2014; 15:3

35 New GOLD classification: longitudinal data on group assignment Respir Res 2014; 15:3 Objetivo Determinar la distribución de acuerdo con GOLD 2013 vs 2007. Observar la variabilidad a un año de esta distribución

36 Resultados Respir Res 2014; 15:3

37 Resultados Determinantes del cambio: MRC-BODE

38 Conclusiones Existe una importante diferencia en la distribución de grados de alteración entre la clasificación funcional y la clínica integral. La mayor variabilidad a lo largo del tiempo está en relación con variables clínicas y multifactoriales. Preguntas abiertas Rendimiento pronóstico? Variabilidad bidireccional? Implicaciones terapeúticas?

39


Descargar ppt "Pilar de Lucas Ramos Sociedad Española de Neumología y Cirugia Torácica (SEPAR) Investigación cooperativa SEPAR. Resultados del año en EPOC y sueño 10."

Presentaciones similares


Anuncios Google