La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunicación de la conservación mediante áreas protegidas Dr Justine Braby Commission on Education and Communication of the IUCN 2 October 2013 Parques.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunicación de la conservación mediante áreas protegidas Dr Justine Braby Commission on Education and Communication of the IUCN 2 October 2013 Parques."— Transcripción de la presentación:

1 Comunicación de la conservación mediante áreas protegidas Dr Justine Braby Commission on Education and Communication of the IUCN 2 October 2013 Parques Nacionales Naturales de Colombia Bogota, Colombia Commission on Education and Communication (CEC)

2 ¿Cómo es un mensaje memorable? 1.Efectivo: La comunicación en clave para el impacto 2.Efectivo: La comunicación es de doble vía 3.Comunicación interna antes que externa 4.Analice y comprenda a su público. Commission on Education and Communication (CEC)

3 Using case examples through CBD Aichi Targets for protection by parks Ejemplo 1, usando el país ficticio de “Nilia”: Como parte del objetivo 5 de Aichi :“Para el 2020, la tasa de pérdida de todos los hábitats naturales, incluyendo bosques, se verá reducida al menos a la mitad y donde sea viable cercana a cero y la degradación y la fragmentación, significativamente reducidas””, Nilia desea “identificar áeras de importancia para la función integral de los servicios ecosistémicos para el 2014” para agregarlas a su red de áreas protegidas. Entre tanto, el Ministerio de Minas descubre un importane yacimiento petrolero en una de estas áreas. Nadie en el Ministerio de Minas comprende la importancia de los servicios ecosistémicos. La explotaciópn petrolera crearía, en el corto plazo, 1.000 tabajos, contribuyendo significativamente a la economía. Sin embargo, los servicios ecosistémicos del área son tan importantes que su degradación a causa de la exploración petrolera contribuiría a la pérdida directa de vidas humanas en los años siguientes, y en el largo plazo ocasionará la pérdida del sustemto de las personas que dependen indirectamente de dichos servicios Commission on Education and Communication (CEC)

4 Ejemplo 2, utilizando el país ficticio de “Otumbi”: Otumbi, bajo el objetivo 5, ha desarrollado un objetivo nacional que declara: “Incrementar las áreas protegidas en 10% para el 2018”. Como parte de este objetivo nacional, el Ministerio del Ambiente decide crear una reserva natural estatal para proteger sus bosques y su biodiversidad. Sin embargo, esta incluye un asentamiento de personas acostumbradas a obtener en el bosque su caza y su pesca.. El día en que el bosque se convierta legalmente en parte de la reserva natural, la comunidad local deberá abandonar esta actividad. Ello implica que pierden toda posibilidad de abastecer asus familias con las productos del bosque, tan importantes para su sustento. Commission on Education and Communication (CEC)

5 ¡Desestimar el papel de una estrategia de comunicación efectiva es un error garrafal! Commission on Education and Communication (CEC)

6 Pregunta 1: ¿Qué tipos de mensajes son los más poderosos en las estrategias de comunicación? a.Mensajes de choque (advirtiendo del desastre si no se hace nada) b.Mensajes posistivos de expectativas esperanzadoras c.Simplemente ofrecer datos científicos sin contextualizar Commission on Education and Communication (CEC)

7 Pregunta 1: ¿Qué tipos de mensajes son los más poderosos en las estrategias de comunicación? a.Mensajes de choque (advirtiendo del desastre si no se hace nada) b.Mensajes posistivos de expectativas esperanzadoras c.Simplemente ofrecer datos científicos sin contextualizar Commission on Education and Communication (CEC)

8 Pregunta 2: ¿Qué resulta más efectivo para negociar objetivos de conservación con los actores involucrados? a.Escuchar sus puntos de vista y visiones b.Educar a los actores sobre la importancia de la biodiversidad c.No ceder en los objetivos Commission on Education and Communication (CEC)

9 Pregunta 2: ¿Qué resulta más efectivo para negociar objetivos de conservación con los actores involucrados? a.Escuchar sus puntos de vista y visiones b.Educar a los actores sobre la importancia de la biodiversidad c.No ceder en los objetivos Commission on Education and Communication (CEC)

10 Pregunta 3: ¿Por qué debe venir la ‘comunicación interna’ (p.e. al interior de su institución) antes que la ‘comunicación externa’? a.Primeramente debemos tener una comprensión común de nuestros mensajes b.La comunicación externa es mucho más difícil Commission on Education and Communication (CEC)

11 Pregunta 3: ¿Por qué debe venir la ‘comunicación interna’ (p.e. al interior de su institución) antes que la ‘comunicación externa’? a.Primeramente debemos tener una comprensión común de nuestros mensajes b.La comunicación externa es mucho más difícil Commission on Education and Communication (CEC)

12 Pregunta 4: ¿Cuáles serían los mensajes efectivos para los políticos que tienen el poder de tomar decisiones? a.Sólo la prueba científica b.Los que se centren en lo que es prioritario para ellos Commission on Education and Communication (CEC)

13 Pregunta 4: ¿Cuáles serían los mensajes efectivos para los políticos que tienen el poder de tomar decisiones? a.Sólo la prueba científica b.Los que se centren en lo que es prioritario para ellos Commission on Education and Communication (CEC)

14 Errores más comunes Dejar que los hechos y la evidencia hablen por sí mismos Olvidar que ejercer influencia para el cambio implica influir sobre la gente Utilizar mensajes de escasa recordación No desarrollar una estrategia Atenerse a prejuicios obsoletos respecto al sesgo, el estilo y las relaciones públicas Commission on Education and Communication (CEC)

15 La información no conduce inmediatamente a la acción Commission on Education and Communication (CEC)

16 Utilicemos el cambio climático como ejemplo técnico de un anticipo de nuestra sesión de trabajo Commission on Education and Communication (CEC)

17 ‘Aterrizar’ la investigación científica y el conocimiento basado en evidencia sobre el cambio climático antes de que pueda influenciar la política Commission on Education and Communication (CEC)

18 ¿Quién es nuestro público objetivo? Solo luego de despertarse la curiosidad y el intrés del público se logrará su apertura ante el contenido que se quiere comunicar, lo que eventualmetne los llevará a repensar su actitud Dibujar el escenario, crear la atmósfera, desarrollar el lenguaje y las imágenes adecuadas e identificar el mejro momento para entregar los mensajes Commission on Education and Communication (CEC)

19 Público objetivo: formuladores de políticas públicas A estos formuladores no necesariamene les apasionan los temas relacionados con el cambio climático, pero tienen el poder de tomar decisiones al respecto Sus necesidades y prioridades deben ser evaluadas Crear situaciones en las que todos ganen Formuladores de Políticas (Público objetivo) Formuladores de Políticas (Público objetivo) Actitud actual “Sé que el cambio climpatico tiene implicaciones, pero los objetivos a corto plazo de mi país son más importantes en este momento que los costos que implica el desarrollo resiliente al cambio climático Actitud deseable “El cambi climático tiene implicacones serías, y si yo no promuevo el desarrollo resiliente al cambio climático ahora, mi país sufrirá serias consecuencias en el largo plazo” Comportamiento actual Comportamiento deseable “Abogo activamente por políticas que integren el desarrollo resiliente al cambio climático, apoyuo los planes de desarrollo que impliquen un desarrollo integral acorde con el progreso a largo plazo de mi país” “No apoyo la spolíticas que integren el desarrollo resiliente al cambo climático, sino aquellas que generen en mi país desarrollo rápido y crecimiento.” Commission on Education and Communication (CEC)

20 [Veamos Love.Not Loss. – Amar en lugar de perder ] [Veamos Cómo contar una historia de amor]

21 Reunámonos en grupos y comencemos a trabajar en los primeros pasos de una estrategia de comunicación Commission on Education and Communication (CEC)


Descargar ppt "Comunicación de la conservación mediante áreas protegidas Dr Justine Braby Commission on Education and Communication of the IUCN 2 October 2013 Parques."

Presentaciones similares


Anuncios Google